Categorías: Adicciones

La subida del tabaco contribuirá a reducir su consumo

El portavoz del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Francisco Camarelles, ha aplaudido la subida del precio que experimentará el tabaco a partir de esta Semana Santa ya que, en su opinión, es una medida efectiva para reducir su consumo, especialmente entre los jóvenes.

«El aumento hace que la gente deje de fumar, especialmente la joven. Si subes el precio repercute claramente en la disminución del consumo, existen informes científicos que lo avalan», ha argumentado Camarelles en declaraciones a Europa Press.

Así, este experto ha precisado que la subida del precio incide más en jóvenes, porque son los que tienen «menos poder adquisitivo», que en adultos.

«Es una de las medidas que desde el comité estamos pidiendo al gobierno de España desde hace años», ha señalado el representante de la CNPT, quien ha criticado que el tabaco en España sea «mucho más barato» en relación con otros países europeos.

Tras la modificación fiscal aprobada el pasado viernes por el Gobierno, las cajetillas de cigarrillos subirán previsiblemente entre 20 y 25 céntimos, pero no aumentará el precio del tabaco de liar.

En relación con si este hecho generará un trasvase de fumadores a esta modalidad, Camarelles ha manifestado sus dudas. «No está muy claro. Parece que si sube el precio de los cigarrillos puede haber un mayor consumo (en el tabaco de liar), pero no está muy claro», ha insistido.
Diferencias entre comunidades

En general, este experto ha reconocido que España está dando «pasos significativos» para reducir el consumo de tabaco. «Hemos planteado medidas más efectivas como subir su precio, quitar su publicidad (que ya no está permitida), y ayudar a los fumadores mediante el sistema sanitario», ha argumentado.

En este sentido, ha explicado que existen comunidades autónomas donde los profesionales de la Atención Primaria «ayudan» a los fumadores a abandonar esta práctica mediante programas con los que se obtienen «buenísimos resultados».

Así, ha alabado la atención proporcionada desde el sistema sanitario catalán, que es un «ejemplo excelente de buen hacer» y navarro. No obstante, ha lamentado que existan otras «mucho más retrasadas» y que, por tanto, la ayuda sea «muy variable» según en que comunidad autónoma se encuentre uno.

Por último, este experto ha recomendado a las personas que quieran dejar de fumar que analicen y vean las razones por las que quieren abandonar esta práctica; que estudien si van a necesitar ayuda y que busquen una persona de apoyo; y que fijen una fecha para hacerlo.

Fuente: El Mundo

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace