Adicciones

Primer encuentro internacional de coordinación del proyecto «World Wide Inclusive Web(site)» en Bruselas con participación de FSC

El pasado fin de semana, tuvo lugar el primer encuentro internacional de coordinación del proyecto «World Wide Inclusive Web(site)» (WWIV), en el que participa la Fundación Salud y Comunidad (FSC), en colaboración con entidades de otros tres países: OXOt, en Bélgica, INMAD, en Austria y el Centro de Prevención de la Prefectura de Larisa, en Grecia. Se trata de un proyecto financiado por el Programa Erasmus + de la Unión Europea para fomentar el desarrollo e inclusión de competencias a través de la creatividad y las artes.

Al mismo, asistieron nuestras compañeras de FSC Gemma Maudes, subdirectora del Área de Drogas, Género y Familia, y Sandra Gasca, directora del Centro de Día de Reinserción “La Crisàlide”, gestionado y dirigido por FSC.

Según nos traslada Gemma Maudes, ha sido “un encuentro muy intenso, celebrado a lo largo de tres días, en los que hemos podido visitar tres centros distintos de la Asociación OXOt, en Bélgica, en los que las actividades giran alrededor de lo artístico. En ellos, hemos podido trabajar con poesía y literatura, hemos visto distintas técnicas de manualidades, e incluso hemos podido escuchar música, realizada por parte de pacientes que acuden a uno de los centros”.

En estas reuniones, “hemos hecho una puesta en común, definiendo las líneas estratégicas del proyecto, objetivos y su misión. Ha sido un primer encuentro para conocernos, empezar a crear sinergias y entusiasmarnos con poder ver y disfrutar de otra manera la forma de incluir a las personas con conductas adictivas a través del arte», añade Gemma Maudes.

La idea central del proyecto WWIW (2021/22) gira en torno a fomentar la creación de comunidades inclusivas: pequeños grupos sociales dentro de comunidades locales; al desarrollo de proyectos creativos (teatro, pintura, artesanía, etc.), dirigidos a personas vulnerables; y a la creación de una plataforma en línea que apoye y facilite los proyectos creativos.

Su objetivo general es crear comunidades inclusivas donde interactúen personas que sufren conductas adictivas, trastorno mental o se encuentren en situación de riesgo o exclusión social con la población general. El objetivo a largo plazo es establecer una cooperación que combine la creatividad artística con funciones rehabilitadoras y preventivas. Y, con el tiempo, se pretenden establecer vínculos sostenibles entre las organizaciones socias para seguir cooperando en este ámbito, de importancia crucial para los servicios y proyectos que desarrollamos.

En lo que queda de año y hasta principios de 2023, se realizarán dos sesiones de trabajo y cuatro encuentros distintos en las distintas entidades de los países que participan en el proyecto, con la finalidad de intercambiar conocimientos, experiencias y buenas prácticas, generando, al final del proyecto, un espacio virtual de intercambio.

El próximo encuentro del proyecto tendrá lugar en Barcelona los próximos días 19 a 22 de octubre y el siguiente en febrero de 2022 en Austria.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

5 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

5 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace