Categorías: Adicciones

UNAD y ENLACE consiguen amortiguar los efectos negativos del nuevo Código Penal

La Federación ENLACE y la red UNAD, a la que pertenece la Fundación Salud y Comunidad, han podido frenar los peores efectos que la reforma del Código Penal traía consigo para las personas con problemas de adicciones. Gracias a las distintas propuestas y a la ronda de reuniones mantenidas con los diferentes grupos parlamentarios y el Ministerio de Justicia, UNAD y ENLACE han logrado que el texto recoja algunas de las enmiendas fundamentales que se habían propuesto.

UNAD y ENLACE han conseguido que la reforma tenga un menor impacto negativo en el colectivo de personas drogodependientes. De hecho, del texto aprobado en el Congreso y que ahora se debate en el Senado se han retirado medidas que hubieran perjudicado notablemente a este colectivo y, por otra parte, se han introducido importantes mejoras.

  • De momento, no se modifica el sistema de medidas de seguridad como el tratamiento psiquiátrico o de drogodependencias en centro cerrado.
  • Además, tal y como pedían UNAD y ENLACE, se incorporan algunas propuestas muy importantes para la regulación de la suspensión como:
    • Desaparece el art. 80.4 que facilitaba la denegación de la suspensión de penas de entre 1 y 2 años si “su cumplimiento se hace necesario para asegurar la confianza general en la vigencia de la norma infringida por el delito”, y ello a pesar de darse todos los requisitos para su concesión y a pesar de que la persona presente un pronóstico favorable y no sea reincidente.
    • Se introduce la Audiencia de las Partes en aquellos trámites que guarden relación con la concesión, denegación o modificación de la suspensión, dando posibilidad al penado de ser oído y de aportar la información que considere.
  • Con relación a la suspensión para personas drogodependientes en tratamiento, se ha incluido algo fundamental en el día a día de los juzgados: “No se entenderán abandono las recaídas en el tratamiento si éstas no evidencian un abandono definitivo en el tratamiento de deshabituación”. Con esta frase se espera que el sistema judicial comprenda lo que son las adicciones y que el tratamiento no es un proceso lineal; a menudo presenta altibajos.
  • A diferencia del proyecto de ley, el texto aprobado recoge que sólo podrá revocarse la suspensión por comisión de delito, si ha sido cometido durante el plazo de prueba; ni antes ni después del mismo.

UNAD y ENLACE seguirán trabajando y apurando todos los plazos para que el texto final recoja el mayor número de sus propuestas. Para ello, tienen previsto solicitar reuniones con los distintos grupos del Senado, tras la reunión que ya han mantenido con el Grupo Socialista.

Fuente: UNAD

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace