Adicciones

Voces que transforman: el poder del podcast «El Silencio de la Normalidad»

En un mundo donde las adicciones son generalmente percibidas como un problema individual y aislado, un grupo de personas que atraviesan este desafío ha decidido romper el silencio y hacer oír sus voces.

A través del podcast “El Silencio de la Normalidad”, creado en el marco del Centro de Día de Adicciones en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona) que gestiona la Fundación Salud y Comunidad (FSC), las personas que se encuentran en proceso terapéutico comparten sus experiencias, perspectivas y recomendaciones. El propósito es desestigmatizar el problema de la adicción y presentarlo como una cuestión sociocomunitaria y no como una lucha solitaria.

El podcast, cuyo título pretende poner en evidencia la invisibilidad del estigma y la exclusión, abre un espacio de participación y escucha que ha logrado, más allá de transmitir el mensaje, empoderar a las personas a nivel individual y grupal: “me está ayudando a abrirme, a expresar mis emociones e historia sin miedo”, “me empodera a ganar confianza y a darme valor”,“es un espacio en el que nos podemos abrir, desahogar y decir todo lo que sentimos”, comparten y coinciden los y las participantes. Además de ganar seguridad en su discurso, también refuerza la percepción de su propio proceso de recuperación:“este programa es para tener fe, para creer en uno mismo, para luchar e ir con la cabeza bien alta”, expresa otro de los miembros.

Lo que diferencia a este programa de otros espacios informativos sobre adicción es su enfoque más humano. Más allá de los datos y las estadísticas, los y las oyentes tienen la oportunidad de conocer historias personales que dan cercanía a un problema que afecta a tantas personas en nuestra sociedad. “El desafío de romper con este silencio, de compartir nuestras voces, provoca que haya una visión más empática y comunitaria sobre las personas con adicciones”. Esta aportación refleja la idea y propósito del proyecto: humanizar el problema, que se llegue a empatizar con la causa y el dolor que ha llevado a la persona a recurrir a una sustancia tóxica como herramienta para lidiar con su propia realidad.

Con el objetivo de concienciar sobre el problema de la adicción, se trata de facilitar la cohesión social, contemplando entonces la necesidad de cambio; “es nuestro proceso hacia nuestro nuevo camino, gracias a los servicios de ayuda para lidiar con la drogadicción”. Un momento tan crucial no puede estar desvinculado de la comunidad que le rodea, por lo que otro de los objetivos de “El Silencio de la Normalidad” es informar sobre la diversidad de recursos y tratamientos a los que recurrir y respecto a las herramientas que destacan para el proceso de personas en similar situación, tanto como para el acompañamiento de parte de familiares y amistades del entorno. “Son necesarias herramientas para familiares que no solo brinden una contención emocional, sino a la vez información encaminada a potenciar el proceso de desintoxicación”, comparte otro de los participantes.

Las reflexiones y aprendizajes que emergen en el proceso de rehabilitación en el Centro de Día se comparten en los programas: “Es importante empezar por pedir ayuda, para tratar de ver mejora de los hábitos como el trabajar por una rutina y alimentación saludables, controlar los pensamientos y el refuerzo de habilidades sociales” son algunas de las aportaciones que destacan en el podcast.

A lo largo de los episodios, el programa se va empoderando como herramienta de sensibilización colectiva, haciendo tambalear el imaginario social que sentencia la vida de las personas con problemas de adicción: “es nuestra forma de dar voz a este problema social tabú”, “es la oportunidad para romper con el estigma sobre la adicción en nuestra sociedad, es urgente transformar la mirada que se tiene”, lo que demuestra el impacto del programa.“Este proceso es volver a empezar, dejar ir lo que nos duele para dejar entrar lo que nos sana”, recalcando la necesidad de soltar aquello que estanca o no aporta en la transformación al nuevo estilo de vida que se contempla.

Esta nueva mirada impacta más allá de los y las participantes que comparten sus testimonios y reflexionan sobre su historia de vida y consumo, tal impacto se propaga a toda la audiencia generando empatía, reflexión y comprensión. Los y las oyentes se hacen partícipes de la diversidad de realidades, de la complejidad del problema, de la lucha contra los estereotipos, y sobre todo, les interpela como parte del cambio social.

 Este podcast se graba en los estudios de Torre Barrina, en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Agradecemos a Jordi Melich y a su equipo por darnos voz.

Emitimos un programa mensual en nuestro canal de Ivoox:

https://www.ivoox.com/escuchar-canal-el-silencio-normalidad_nq_8614346_1.html

Podéis encontrarnos y seguirnos a través de las redes sociales (Instagram y X) con el usuario @shhhnormalidad
“Romper el silencio de la normalidad es cosa de comunidad”

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

2 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

2 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

2 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

4 días hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

4 días hace