Atención a la Dependencia

Atención y escucha activa a las personas mayores en el taller de bienestar emocional «Tu voz nos importa», desarrollado en el CIM de Altea

Siempre he sentido una afinidad especial hacia las personas mayores. Considero que son quienes más tienen que compartir, gracias a su vasta experiencia de vida, y quienes, al mismo tiempo, son menos escuchadas. Creo firmemente que, si tenemos suerte, todos/as llegaremos a esa etapa final de la vida, y es esencial reflexionar sobre cómo nos gustaría ser tratados/as entonces.

Durante los últimos cuatro meses, de septiembre a diciembre del presente año, he tenido la oportunidad de llevar a cabo un voluntariado muy especial: un taller de bienestar emocional que denominé “Tu voz nos importa” en el Centro Integral de Mayores (CIM) de Altea, en Alicante, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, cuya titularidad depende del Ayuntamiento de Altea.

Este espacio fue diseñado con un propósito claro: crear un entorno, en el que las personas mayores se sintieran escuchadas, pudieran conectar entre sí y aprendieran unas de otras. Fue una experiencia profundamente enriquecedora y transformadora.

Mi labor en el taller les aportó algo que considero esencial: atención y escucha activa. Al brindarles un espacio donde se sintieran valoradas, logramos algo significativo: que entendieran que sus palabras y experiencias importan. El taller no solo generó momentos de reflexión y aprendizaje, sino también sonrisas y la sensación de estar acompañadas.

La idea de este taller fue fomentar la comunicación y el intercambio de experiencias, a través de dinámicas sencillas, pero significativas. Por ejemplo, una de las actividades más exitosas fueron las «Tarjetas de preguntas con un giro creativo». Imprimimos tarjetas con preguntas como: “¿cuándo fue la última vez que lloraste de risa?” o “¿qué consejo le darías a tu yo más joven?”. Cada persona recibía tres tarjetas y, al responder a una pregunta, lanzaba una nueva a otra persona. Poco a poco, las historias comenzaron a fluir, y con ellas, las risas, las reflexiones, y ese sentimiento tan bonito de saber que alguien más te escucha y se interesa por lo que tienes que decir…

Otra de las actividades fue la denominada «El objeto especial». Pedí a las personas asistentes que trajeran un objeto pequeño con un significado importante para ellas, o que describieran uno, si no podían llevarlo. También, hicimos el «Círculo de agradecimiento». En esta actividad, cada persona compartió algo por lo que se sintiera agradecida en ese momento, o una lección importante que quisiera compartir con las demás.

Por otra parte, quiero deciros que este voluntariado me ha enseñado mucho. He aprendido el inmenso valor de la experiencia y los conocimientos de las personas mayores, la importancia de crear más espacios donde puedan compartir su sabiduría, y lo vital que es contar con una comunidad de apoyo. Todas las personas necesitamos sentirnos conectadas con otras y saber que hay personas dispuestas a ayudarnos, así como la importancia de tratar a los demás con el respeto y el amor que nos gustaría recibir.

En este sentido, si alguna persona está considerando realizar un voluntariado en el CIM de Altea, les diría que no lo duden. Es una experiencia que llena el corazón, donde no solo das, sino que recibes mucho más a cambio. Conectas a un nivel profundo, aprendes a valorar aún más la vida y te das cuenta de lo esencial que es ofrecer cariño, escucha y respeto. Una vez concluido este taller de bienestar emocional dirigido a personas mayores, me voy con el corazón lleno, sabiendo que hemos creado un espacio que les ha traído alegría y compañía.

Además, me llevo algo muy especial: amistades. Las personas mayores con las que compartí este tiempo son estupendas, personas increíbles que se merecen todo el amor y respeto del mundo. Estoy profundamente agradecida por esta experiencia y por haber sido parte de sus vidas, aunque sea por un breve periodo de tiempo.

Laura González, psicóloga y coach.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

4 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

4 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

4 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace