Atención a la Dependencia

Dos cortos realizados en la Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu, seleccionados como finalistas en un festival internacional de cortometrajes

Los cortometrajes “Inmovbilizados II” y “Una Navidad de miedo”, realizados en el taller de artes audiovisuales de la Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu, servicio de la Generalitat Valenciana, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), han sido seleccionados como finalistas en el X Festival Internacional de Cortometrajes para la Diversidad Andaina 2022 que se celebrará en Redondela (Pontevedra) el próximo mes de abril. Se trata de un festival de cortometrajes relacionados con la diversidad funcional o protagonizados por personas con discapacidad.

Concretamente, estos dos cortometrajes han sido seleccionado como finalistas en la Sección Novel del festival, en la que se incluyen trabajos no profesionales, realizados y producidos por centros educativos y servicios de atención a personas con diversidad funcional, lo cual ha sido recibido en el centro con una inmensa alegría, ya que “en los últimos años, estamos adentrándonos en el ámbito de los audiovisuales y para los chicos/as está siendo muy terapéutico y positivo”, afirma Rubén L. R., monitor del taller de artes audiovisuales.

“A principios de este año, surgió la idea de presentar estos trabajos a festivales de cortometrajes que tengan relación con la diversidad funcional, siendo este certamen el primero en el que hemos presentado estos dos cortos. En estos momentos, estamos a punto de comenzar otra grabación, y la idea es ir presentando los cortometrajes a diferentes festivales, para ello estamos trabajando con mucha ilusión”, mantiene Rubén L. R.

Por otra parte, explica que en todas las grabaciones que han realizado en el taller de artes audiovisuales, han tratado de que colabore el máximo número de residentes, respetando siempre su voluntad de querer participar o no. “Consideramos que es una buena forma de expresión para los usuarios/as y, sobre todo, la actividad la disfrutan mucho, se lo pasan, nos lo pasamos, muy bien. Además, los cortometrajes están grabados en las instalaciones del centro, con los recursos que tenemos y en tiempos de pandemia. Por todo ello, le damos un valor especial”, expresa.

Cabe recordar que el taller de artes audiovisuales comenzó a realizarse en el servicio en el mes de noviembre de 2019. Al principio, según explica Rubén L. R., “se realizaban reuniones con los/as residentes para que comentaran qué tenían interés en grabar y, también, para que expusieran sus ideas en todo el proceso de grabación, si bien, de repente, llegó la pandemia y lo transformó todo. Así que el primer cortometraje surgió de la necesidad de expresar como se sentían en el confinamiento, y lo que se hizo fue mostrar sus testimonios, en un formato documental. Eso sí, con una calidad técnica baja por los recursos de los que disponíamos en esos momentos para la grabación”.

Como resultado, en el año 2020, grabaron tres cortos: uno de pequeño formato, realizado para las Jornadas Deportivas de UPAPSA; el primer cortometraje de ficción que fue “Inmovbilizados” y que trataba sobre el uso de las nuevas tecnologías, y “El espíritu navideño”, cortometraje que grabaron a final de este año con motivo de la Navidad, al que también se le dio el uso de felicitación navideña por parte de los/as residentes.

En el año 2021, y ya con una cámara nueva, llevaron a cabo la segunda parte de “Inmovbilizados” que mostraba las consecuencias de un posible “apagón digital”, desde una mirada de humor. El último cortometraje, titulado “Una Navidad de miedo”, fue realizado el pasado mes de diciembre, también desde el humor y como felicitación navideña, si bien “tratando de despertar a la vez sorpresa o miedo”, matiza Rubén L. R., monitor del taller de artes audiovisuales.

Ahora, el talento de los usuarios/as del servicio ha sido valorado por el X Festival Internacional de Cortometrajes para la Diversidad Andaina 2022, seleccionando ambos cortos como finalistas, pudiendo optar de esta manera a un premio económico y a una estatuilla que esperamos sea el primer galardón de otros muchos que recibirán por su merecido trabajo.


“Inmovbilizados II”

«Una Navidad de miedo»

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace