El Gobierno vasco destaca la atención en el domicilio como ‘lugar preferente’

La consejera de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, Gemma Zabaleta, ha apostado este lunes por un nuevo modelo de atención a las personas mayores, «frente a los recortes del Estado en la Ley de Dependencia», y ha presentado en los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) el modelo vasco Etxean Ondo, que otorga prioridad al mantenimiento de los mayores en su entorno de vida habitual, donde el domicilio se convierte en el «lugar preferente» de atención.

Según ha recordado, la población vasca es una de las más longevas del mundo, con una esperanza media de vida que ronda los 77,2 años para los hombres y los 84,3 años para las mujeres. «Este hecho, junto al bajo índice de fecundidad de 1,2 hijos, conduce a Euskadi hacia una sociedad cada vez más envejecida donde casi uno de cada cuatro vascos será mayor de 65 años en el año 2025», ha indicado.

Frente a los «recortes» del Estado en la Ley de Dependencia, la consejera vasca ha apostado por un nuevo modelo de atención a las personas mayores basado en la colaboración entre las áreas sociales y sanitarias –lo que se conoce como espacio sociosanitario–, la creación de empleo –«el sector de los servicios sociales es un nicho de empleo»–, y la rehabilitación de la vivienda habitual, el domicilio en el que viven las personas mayores.

Zabaleta ha explicado que estas premisas se engloban en el proyecto Etxean ondo, que puso en marcha el Gobierno vasco el año pasado, «un modelo integral centrado en las personas y orientado a conseguir mejoras en todos los ámbitos de la calidad de vida y el bienestar de la persona, partiendo del respeto pleno a su dignidad y derechos, a sus intereses y preferencias, y contando con su participación».

«Debemos poner a su disposición una oferta que traspase las fronteras de lo meramente asistencial, una atención personalizada que permita a las personas ser atendidas conforme a sus gustos, sus preferencias y su historia vital», ha recalcado.

VIVIENDA HABITUAL

La consejera de Empleo y Asuntos Sociales ha subrayado que el modelo Etxean ondo «otorga prioridad al mantenimiento de las personas en su entorno de vida habitual, donde el domicilio se convierte en el lugar preferente de atención porque lo que la gran mayoría de estas personas desea es envejecer en sus propios domicilios o en una residencia lo más parecido posible al entorno en el que han vivido siempre». «Ésta es la clave del proyecto un plan que pretendemos siente las bases del futuro modelo vasco de atención a las personas mayores», ha apuntado.

Por otro lado, ha resaltado que uno de los rasgos de identidad de Etxean ondo es la integración de la atención sanitaria y la de servicios sociales. «El sistema de servicios sociales se ha ido configurando con el tiempo como un sistema de derecho, y eso contribuye a que el ámbito sociosanitario pueda ser un lugar de trabajo común entre los dos sistemas, una forma de abordar la atención centrada en la persona de manera integral», ha indicado.

Además, ha insistido en la importancia de la accesibilidad en la vivienda y entorno. El programa incluye la realización de una evaluación de necesidades y de planificación para la supresión de barreras de accesibilidad en el hogar, y recomendaciones individualizadas para el conocimiento y la utilización de productos de apoyo y de nuevas tecnologías que resulten adecuadas, según cada caso, con el fin de favorecer el máximo de independencia y de autonomía y reducir riesgos de accidentes.

«El edificio es el mayor foco de obstáculos y barreras físicas para la movilidad, ya que presenta problemas de accesibilidad al 18,8 por ciento del conjunto de la población de Euskadi», ha informado.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

5 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

5 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace