Atención a la Dependencia

“Hacemos como… que vamos al mercado” en la Residencia y Centro de Día “Els Arcs” de Figueras, gestionada por FSC

Los intercambios sociales y lingüísticos tienen una marcada influencia en el desarrollo cognitivo, así como en la preservación del deterioro y/o recuperación de capacidades. Desde esta perspectiva, promover actividades en las que los intercambios comunicativos sean conocidos y casi ritualizados, aportan seguridad para su práctica y ejercen un papel muy importante como socializadores.

Teniendo en cuenta este hecho, el equipo del Área Psicosocial de la Residencia y Centro de Día “Els Arcs” de Figueras (Gerona), de titularidad pública, gestionada por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha recreado el “hacemos como… que vamos al mercado” para simular que realizamos una actividad muy cotidiana como es ir a comprar. Para ello, utiliza reproducciones en plástico de frutas, verduras, pescado, bollería, pan, conservas, lácteos, así como material para realizar los pagos, como billetes y monedas.

Las personas mayores usuarias del servicio desarrollan la actividad desde diferentes posiciones: a las personas con capacidad cognitiva normal o con deterioro por edad, les permite practicar operaciones básicas como sumas y restas, recordar recetas y elegir los alimentos para cocinarlos, así como hablar sobre los productos, de dónde vienen, cómo se cultivan, y se conservan. También, la actividad permite estimar el precio, manejar dinero, sumar mentalmente, pagar y contar el cambio.

Los usuarios/as con mayor deterioro cognitivo realizan la actividad como algo real que les permite poner en práctica secuencias de intercambio, ya casi olvidadas. Así, se les nombrar los productos o se les pregunta qué son, pueden elegir qué quieren y se les ayuda a pagar. Según hemos podido observar, cuando acaba la actividad, tienen algo que explicar, como si esa ruptura en la cotidianidad las ayudara a sentirse bien, ya que es una tarea conocida, que hacen con satisfacción.

Nuestro pequeño mercado se realiza de lunes a miércoles en el jardín del centro y ha conseguido captar la atención de las personas más reticentes a bajar a la planta baja. Con ello, promovemos la deambulación y la necesidad de moverse, tan necesaria en las personas mayores, dando soporte al equipo de fisioterapeutas en las actividades de mantenimiento de la capacidad física.

Completaremos esta actividad ofreciendo otro tipo de productos para que las personas usuarias del servicio puedan decorar las habitaciones, de acuerdo a sus gustos y preferencias. En este sentido, ya hemos empezado a elaborar cuadros, jarrones, macetas con flores, cojines… que ayudarán a las personas mayores a seguir sintiéndose “como en casa”.


Maria Blasa Vilches
Coordinadora del Área Psicosocial
Residencia y Centro de Día “Els Arcs”
Fundación Salud y Comunidad

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace