Los centros, servicios y programas en cuestión son residencias y centros de día para personas mayores, centros de atención a personas con discapacidad física, psíquica y mental, así como el Servicio de Ayuda a Domicilio
La responsable de Negociación Colectiva de CC OO-PV, María Victoria Gómez, ha asegurado en rueda de prensa que la Administración autonómica tiene retrasos en los pagos de entre seis y trece meses y la situación «ha llegado a un punto donde cada vez es más inviable la solución». Los centros, servicios y programas en cuestión son residencias y centros de día para personas mayores, centros de atención a personas con discapacidad física, psíquica y mental, así como el Servicio de Ayuda a Domicilio.
l Gobierno valenciano debe, según Gómez, dejar de usar como justificación el momento de quiebra económica que atraviesa la Generalitat «mientras se priorizan pagos en otros sectores y se mantienen actos y estructuras cuestionables socialmente». Por su parte, el responsable del sector sociosanitario de UGT-PV, Miguel Usó, ha asegurado que esta deuda supone la «asfixia» de las empresas que gestionan estos servicios y produce una situación de «indefensión» para los trabajadores «que llevan varios meses sin cobrar». Usó ha señalado que confía que con las concentraciones convocadas para mañana, y que se celebrarán bajo el lema «Por el pago inmediato. No a los recortes sociales», la Generalitat se muestre «sensibilizada» hacia este problema.
«El problema es grave y se tiene que solventar a la mayor brevedad posible», ha asegurado Usó, quien ha agregado que los bancos «no confían en la deuda de la Generalitat, y la financiación de esa deuda es cada vez más complicada». Los sindicatos han advertido de que si no se adopta una pronta solución a este problema se tomarán «otras decisiones», aunque no han precisado cuales. Tanto Usó como Gómez han coincidido en señalar que, a pesar de que los trabajadores no cobran, siguen atendiendo «correctamente» a las personas dependientes y «no hay una repercusión negativa en su asistencia». María Victoria Gómez ha explicado que esta situación de deuda también está «lastrando» el cierre de la negociación colectiva y de los acuerdos laborales.
Fuente: EFE Valencia
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…