La patronal califica de ‘catastrófica’ la situación del sistema de dependencia

Ocho meses de retrasos en los pagos a las empresas que prestan servicios para dependientes, nóminas sin abonar, proveedores sin cobrar, riesgo de desabastecimiento, residencias y centros de día al borde del cierre, amenazas de corte de suministros.

Personas mayores en una residencia del País Vasco. / SANTOS CIRILO

La patronal de los centros para dependientes están al límite. “El Gobierno central y los autónomos anuncian más recortes en un contexto de incremento del desempleo que pone en serio peligro la supervivencia de un sector estratégico, por el servicio que proporciona a la sociedad y el empleo que genera. Estamos ante una situación catastrófica ocasionada por una postura gravemente errónea para una población especialmente vulnerable e indefensa: los dependientes”, dice el presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED), Alberto Echevarría.

Son más de 800 millones lo que las Administraciones adeudan a estas empresas, según la FED, lo que deja “el mapa de la dependencia en extrema gravedad”. Los últimos datos oficiales indican que hay menos personas con una ayuda para estar en un geriátrico cuando hay miles de plazas disponibles. De las prestaciones que se conceden por la ley de dependencia en agosto las plazas de residencia se redujeron en 156 y la ayuda a domicilio en 679. No es porque se estén dando pagas para el cuidador familiar, como ocurría en años anteriores, cuando había muchas prestaciones económicas en detrimento de los servicios profesionales. De hecho, del total de 4.811 personas en que se ha reducido la estadística en agosto respecto a julio, 4.058 corresponden a personas atendidas en casa. Por tanto, la política de trasvase desde la paga familiar al servicio profesional no parece que, por ahora, esté funcionando. “Los ahorros generados por la reducción de pagas para cuidadores solo pueden ser ética y profesionalmente aceptables si se destinan a la atención de los más de 240.000 dependientes con derecho ayuda que aún no reciben atención alguna”, afirma Echevarría.

Sin embargo, el presidente de la FED cree que todavía «existen alternativas al gravísimo error político». Opina que se está reduciendo el gasto a base de eliminar servicios, y se maquillan los presupuestos en el sector de la salud. Esta política no solo generará más gasto por la llegada de grandes dependientes a los hospitales -al no recibir cuidados profesionales- sino que existen otras medidas que implican disminución del gasto sin reducción de servicios”.

Pero las protestas, iniciativas y alternativas propuestas por esta patronal no están encontrando eco “en los distintos Gobiernos y representantes políticos”, se quejan. La FED aventura nuevas pérdidas de trabajo en este sector, prácticamente el único que creció en plena crisis.

Fuente: El País

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

4 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

4 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

4 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

6 días hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

6 días hace