La Patronal de la Dependencia explica la situación del sector en Europa

La Confederación Europea ECHO, la patronal de la Dependencia, explicará este martes en el Parlamento Europeo la situación del sector sociosanitario en Europa y las medidas que en su opinión hay que promover para dar respuesta al desafío que representa el envejecimiento progresivo de la población europea, que en estos momentos superan los 85 millones de personas.

El presidente de ECHO, Alberto de Santis y el secretario general de la confereración y presidente de la Federación Empresarial de la Dependencia (FED) integrada en ECHO, Alberto Echevarría, así como el presidente de Confcommercio Internacional, Alberto Marchiori, participarán en el acto, al que también acudirán representantes de todas las instituciones y Gobiernos europeos.

Echevarría presentará un informe elaborado por la Fundación Economía y Salud sobre la situación del sector sociosanitario en Europa, que pone de relieve su posible contribución como sector estratégico para luchar contra el desempleo.

El presidente de la Fundación Economía y Salud, Alberto Giménez, también participará en la presentación, según ha confirmado la FED en un comunicado.

El acto permitirá discutir «el problema» al que las sociedades desarrolladas se enfrentan por el «incremento progresivo» del gasto en cronicidad y el envejecimiento de la población a los que hay que dar respuesta y la contribución del sector para salir de la crisis económica actual y apuntalar la recuperación económica en el viejo Continente por tratarse de un sector «estratégico».

Los representantes del sector sociosanitario defenderán que éste cuenta con «una gran capacidad de generar inversión y empleo, junto con importantes retornos» dado que existe «una fuerte demanda» pero ello «exigiría un plan de construcción y gestión de infraestructura socio-sanitarias que generaría empleo intensivo para atender la demanda existente», según han defendido desde la FED.

El sector defenderá en este sentido que un plan de «estímulo económico» e inversión en infraestructuras en el sector producirá «la creación de empleo intensivo y estable» y se lograrían «anualmente unos retornos superiores al gasto que las administraciones lleven a cabo para atender a las personas defendientes» y su capacidad para contribuir a reducir el gasto sanitario «mediante procedimientos innovadores de gestión y tecnológicos» a la vez que se mejora la salud y la calidad de vida de las personas dependientes, según ha avanzado la FED.

ECHO es la primera institución europea que representa los intereses del sector sociosanitario en Europa, fundada en 1989 y que cuenta con miembros de España, Portugal, Italia, Alemania, Reino Unido, Países Bajos, Bélgica, Grecia, Francia, Finlandia, Bulgaria y Polonia.

Fuente: Europa Press

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

5 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

5 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace