Atención a la Dependencia

Las personas mayores usuarias de la Residencia y Centro de Día «Roger de Llúria» de Reus disfrutan de un carnaval ambientado en los años 60

La celebración del carnaval y otras festividades tiene efectos terapéuticos en las personas mayores, tanto a nivel físico y funcional como psicológico, como ha quedado demostrado recientemente en la Residencia y Centro de Día “Roger de Llúria” de Reus, en Tarragona. El servicio, de titularidad pública de la Generalitat de Cataluña, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, celebró el pasado 25 de febrero esta fiesta popular, con muy buena acogida por parte de las personas mayores.

Los usuarios/as del servicio, así como los trabajadores/as, se disfrazaron de hippies y disfrutaron de una magnífica mañana, acompañados de música de la época y realizando juegos tradicionales. Con el carnaval, se celebró una festividad y tradición de nuestra cultura, aprovechándose esta fiesta en el centro, además, para trabajar distintos aspectos con las personas mayores.

El objetivo de esta celebración fue que las personas mayores participaran en una actividad adaptada a ellas, fomentando con ello las relaciones sociales en el servicio, al tiempo que se trabajaba la memoria o la creatividad, ayudando a prevenir el deterioro cognitivo y a tener una vida más saludable.

Previamente, y entre todos ellos/as, decidieron la temática del disfraz de carnaval que iba dar vida a la fiesta. Para ello, se realizó una lluvia de ideas y se nombraron disfraces originales, unos más complejos y otros más divertidos, en recuerdo a tiempos pasados. Una vez se decidió el disfraz que se iba a confeccionar y a llevar, y para empezar a recrearse en la época, las personas mayores vieron diferentes imágenes y escucharon las canciones más populares de los años 60.

Con ello, se buscó trabajar la memoria, ya que “los usuarios/as recordaban y relataban cómo celebraban ellos/as el carnaval antes, quién confeccionaba los vestidos y atuendos, con quiénes acudían a la fiesta, qué disfraces llevaban (ellos/as y sus familiares y amigos/as), entre otros aspectos”, señalan desde la Residencia y Centro de Día “Roger de Llúria” de Reus.

Cabe destacar que, una vez creado este ambiente previo a la fiesta, semanas antes de la celebración del carnaval, las personas mayores usuarias del servicio empezaron a participar activamente en la realización de los disfraces. Comenzaron por pintar accesorios hippies (flores, símbolos de paz y caras sonrientes de distintos tamaños) y “con ello, no solo se fomentó la motricidad fina, sino que se trabajó la atención (ya que en algunos dibujos tenían que pintar, de acuerdo con un número y ese número indicaba un color)”, nos explica el equipo profesional del centro.

Por otra parte, decidieron qué tipo de photocall querían crear y posteriormente disfrutar. “Les dimos diferentes opciones, de las cuales escogieron una furgoneta hippie, que una vez diseñada, ellos/as decoraron. Una vez pintados todos los dibujos hippies, los usuarios/as se encargaron de recortarlos. Lo siguiente fue recortar los trajes, elegimos realizar chalecos y cintas de pelo, el equipo psicosocial dibujó los patrones en bolsas de basura y las personas mayores las recortaron. Con ello, se trabajó la coordinación bimanual, la coordinación óculo-manual, la motricidad fina y la atención”, nos trasladan desde el centro.

La actividad de decoración de trajes finalizó con la realización de diferentes actividades manuales: pegando los complementos que los usuarios/as habían pintado y trabajado, haciendo collares, decorando los trajes y las tiaras, así como realizando el photocall de la furgoneta, llegando por fin este día tan esperado.

Un día lleno de diversión y de baile. Las personas mayores, usuarias del servicio, se disfrazaron, bailaron y disfrutaron, al ritmo de la música de siempre, recuperando el carnaval, tras largos meses de pandemia.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

4 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

4 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

4 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

7 días hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

7 días hace