Lectura fácil para volver a disfrutar de grandes historias en el Centro de Día “El Bullón” gestionado por FSC

Se estima que un 30% de la población, por cualquier motivo físico, psíquico o social, presenta dificultades con la lectura utilizada con fines formativos o de ocio. En la sociedad actual de la información, las dificultades de comprensión lectora marginan a muchas personas a utilizar la lectura como vehículo de comunicación, formación u ocio.

Sin embargo, cada vez son más las personas con dificultades que han encontrado en el método de la lectura fácil la manera de volver a disfrutar de la lectura. La Fundación Salud y Comunidad (FSC) formalizó hace ya algunos años un acuerdo con el proyecto Lectura Fácil para acercar la lectura a personas mayores con dificultades lectoras, a través de un método pedagógico que utiliza materiales accesibles y comprensibles.

La lectura fácil parte del principio de democracia lectora, según el cual todas las personas tienen derecho a la cultura y a la información. La participación de nuestros usuarios/as en los Clubs de Lectura Fácil, además de posibilitar que éstos/as recuperen el hábito de leer, fomenta la relación con otras personas que se encuentran en su misma situación. A través de la asistencia a los grupos de lectura, también se consigue una mejor autoestima y confianza en ellos/as, a la vez que se activa la capacidad de la memoria y se frena el deterioro cognitivo.

Recientemente, se ha sumado a la iniciativa el Centro de Día “El Bullón” perteneciente al Ayuntamiento de Santurtzi, gestionado y dirigido por FSC, con la creación de un Club  de Lectura Fácil. Los objetivos de esta iniciativa son, entre otros, que los usuarios/as disfruten con la lectura; favorecer el aprendizaje de habilidades sociales y promover su socialización, fomentar su enriquecimiento cultural mediante la lectura y lograr que se convierta en un hábito para ellos/as. También, potenciar su participación en actividades culturales y sociales; fomentar el trabajo en equipo o despertar la imaginación y la emotividad a través de la lectura.

Según explica Estíbaliz Ajuriagerra, psicóloga de este servicio, el primer libro que han leído ha sido Drácula (Colección Kalafate) que cuenta la historia de diversos personajes que se enfrentan a los poderes sobrenaturales del malvado Conde Drácula y para ello, utilizan sus mejores armas: la amistad, el coraje, el trabajo en equipo y el conocimiento.

En este club que ha estado dividido en 5 sesiones, han participado 11 usuarios/as del Centro de Día “El Bullón” con distintas capacidades lectoras. Durante estas sesiones, el grupo ha ido leyendo en voz alta al mismo tiempo este libro adaptado al método de lectura fácil, guiado por una persona que ha coordinado la actividad.

Las sesiones han finalizado con charlas-coloquio sobre el contenido del libro. Según nos traslada Estíbaliz Ajuriagerra, la última sesión, titulada “Y tú, ¿cómo lo ves?”, ha permitido a los usuarios/as hablar sobre sus propios miedos, así como sobre los sentimientos experimentados y emociones intensas vividas durante la realización de la actividad.

Es el caso de Julia Y., a la que le ha gustado mucho este taller y especialmente, le ha relajado. Según hemos podido saber, tal era su motivación que estaba deseando que llegara el día de la sesión para continuar con la lectura del libro. Por su parte, Carmen G., usuaria también del servicio, destaca el buen entendimiento de libro que ha facilitado el método de lectura fácil, resultando muy satisfactoria la actividad.

La experiencia ha gustado tanto a los participantes del club del Centro de Día “El Bullón” de Santurtzi, que ya se están preparando para leer el siguiente libro: el famoso cuento “El fantasma de Canterville” de Óscar Wilde, con el que estamos seguros de que disfrutarán tanto o más.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

1 semana hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

1 semana hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

2 semanas hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

3 semanas hace