En esta fecha, 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer, tan significativa para todos/as, hemos querido hace referencia a la huella dactilar.

En las antiguas Babilonia y Persia, se utilizaban las impresiones dactilares para autenticar registros en arcilla, pues ya se conocía su carácter único.

En 1883, el francés Alphonse Bertillon propuso un método de identificación de personas basado en el registro de las medidas de diversas partes del cuerpo. Su método, adoptado por las policías de Francia y otras partes del mundo, tuvo un estrepitoso fracaso cuando se encontraron dos personas diferentes que tenían el mismo conjunto de medidas.

El uso de las huellas dactilares fue por primera vez objeto de un estudio científico por el antropólogo inglés Francis Galton (1822-1911) que publicó los resultados de este estudio en el libro “Huellas dactilares” (1892). Estos resultados confirmaron ya por entonces tanto la invariabilidad de las huellas dactilares a lo largo de toda la vida de una persona como su carácter diferenciador para gemelos idénticos.

Hoy en día utilizamos la huella para el control de acceso y presencia de personas gracias a sus características únicas que impiden la suplantación de identidad.

En un mundo lleno de código de barras, es necesario pararse a reflexionar y ser conscientes de que cada uno de nosotros/as somos únicos, no solo por nuestra huella dactilar, sino únicos también porque somos almas distintas y dejamos una huella exclusiva en el camino.

No hay dos huellas iguales, y tampoco hay dos pérdidas de memoria iguales. Nuestros recuerdos y nuestras memorias, nuestro comportamiento ante la pérdida y las familias que tenemos ante nuestros ojos, también son distintas.

Para ello, hemos querido plasmar las 102 huellas de las personas usuarias que a día de hoy están con nosotros/as en este servicio. La forma de plasmarlas ha sido a través de un árbol, símbolo universal de la regeneración perpetua y, por tanto, de la vida en su sentido dinámico.

¡Feliz Día Mundial del Alzheimer!


Isabel Ortega Hernández
Trabajadora Social y coordinadora del Área Psicosocial de la Residencia y Centro de Día “Las Fuentes” de Zaragoza, gestionada por la Fundación Salud y Comunidad.

 

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace