Abordaje de la estigmatización asociada con mujeres adictas desde el Espacio Ariadna de FSC

En cuanto a la intervención en el Espacio Ariadna, servicio de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona, ​​el trabajo socioeducativo y terapéutico que se realiza con las mujeres atendidas, a la vez que con sus criaturas, es principalmente apoyado por la teoría transfeminista y con mirada interseccional.

Valoramos como herramienta distintiva dentro de la intervención como SAR (Servicio de atención y recuperación), que la intervención sea, tanto a nivel grupal como individual. En este sentido, que las mujeres acogidas puedan sentir apoyo de grupo, les hace compartir experiencias, a la vez de desestigmatizarse, tener una mejor autoimagen, y por tanto, realizar un abordaje del estigma internalizado.

Asimismo, entendemos como eje vertebrante en la intervención dos aspectos básicos. Por un lado, la autonomía personal y, por otro, tener una intervención con perspectiva de género. En este sentido, es imprescindible, en lo que se refiere al desarrollo de la autonomía personal. Muchas de las mujeres que atendemos, se basan en la visión estigmatizada de las personas consumidoras, y muchas veces, como dependientes. Si se da la vuelta al prisma, y ​​se fomenta la toma de decisiones propia como eje central de su vida, la persona se valora como epicentro y su autoimagen y estigma internalizado disminuye.

Por último, en torno a la intervención en perspectiva de género, es importante tener un enfoque integrado para combatir la discriminación por cuestión de género. Hacer un trabajo terapéutico, entendiendo la violencia machista, no sólo como situación que les ha afectado a sí mismas, sino como a una problemática estructural, hace que las personas a las que atendemos se desculpabilicen, y aumente, en la mayoría de los casos , su empoderamiento y autogestión. Mejorando así, el estigma consigo mismas, y por tanto, su calidad de vida.

Dentro de los estigmas externos, queremos destacar que la estigmatización a las mujeres que atendemos, viene derivada, en gran medida, por el sistema patriarcal. Desde el servicio, tenemos como objetivo la intervención, y tomar dentro de los idearios individuales, conciencia del estigma del sistema patriarcal. También que, combatirlo, implica el desafío y estructuras de poder desiguales.

También, el estigma del concepto de mala madre, que hace referencia a los juicios negativos a los que se enfrentan las mujeres por no cumplir las expectativas impuestas, e idealizadas de las madres que deberíamos ser. Es habitual, que las mujeres a las que atendemos, se sientan juzgadas por sus marentabilidades, y los maternantes, y modos de crianza. Más que otras mujeres.

Este estigma opresor genera culpa, angustia y baja autoestima. Además, poder dificultar el acceso a los recursos de recuperación. Por este motivo, el equipo profesional trabaja en conciencia con este estigma, que se manifiesta de forma externa, y también internalizada.

En cuanto al estigma de acceso al tratamiento de adicciones, esta tipología de estigma puede dificultar que las mujeres con consumos problemáticos, busquen y valoren un tratamiento como no adecuado. Además, de no tener la misma accesibilidad de forma objetiva respecto a tratamientos masculinizados.

Es importante que como mujeres – cis y trans- se pueda garantizar un acceso a tratamiento enfocado en la abstinencia, pero para abordar el consumo problemático de sustancias. Es este hecho uno de los principales por los que nació Espacio Ariadna. Además, es importante la no separación, y que las mujeres pudieran acceder a tratamiento terapéutico por la recuperación, tanto de violencias machistas de las que son supervivientes, y la interseccionalidad con el consumo problemático, así como otras variables.

De forma general, y en consecuencia con las bases de intervención en el Espacio Ariadna, abordar la estigmatización asociada con mujeres adictas, requiere un enfoque integral y holístico.

Por último, un estigma importante que se tiene en cuenta, es el miedo al rechazo, el cual es un estigma asociado principalmente al consumo de sustancias; también otras afectaciones personales, como la emocionalidad, cuyas violencias machistas son supervivientes, etc.

Los principales objetivos para trabajar desde el equipo socioeducativo y terapéutico del Espacio Ariadna, con los estigmas de las mujeres en consumo de sustancias, es promover la conciencia sobre las violencias, de las que son supervivientes, a la vez que hacerlas también conscientes de adición, y de los mecanismos, tanto internos como externos de ésta.

Por último, para reducir los estigmas, tanto internos como externos, el Espacio Ariadna promueve un entorno de cuidados, apoyo y comprensión con perspectiva de género y desde el acompañamiento integrado.

Por otro lado, en lo que se refiere a los estigmas internalizados en las mujeres atendidas, en el Espacio Ariadna, destacamos como importante el estigma interno o internalizado. Es lo que se autoetiqueta, como derivante de la percepción que se tiene de una misma, a consecuencia de los roles y atributos de género que nos ha proporcionado el sistema.

Las mujeres atendidas en el Espacio Ariadna, pueden internalizar el estigma asociado a ser mujeres consumidoras de sustancias, lo que puede afectar a algunos aspectos propios como la autoestima, el autoconcepto y la percepción de sí mismas, como personas merecedoras de recibir ayuda y apoyo. Este etiquetado viene derivado de las creencias de lo que debemos ser, como mujeres normativas.

En el Espacio Ariadna de la Fundación Salud y Comunidad, trabajamos en la línea de derribar estos estigmas. Algunos de estos externos y otros, altamente internalizados.


Alba Sedano,
trabajadora social en el Espacio Ariadna de FSC, con perspectiva de género transfeminista y mirada interseccional.


El centro de acogida municipal "Beatriz Galindo" en Madrid, entre los nominados a los Premios Europeos a la Innovación Política

El servicio, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), forma parte de la Red de Atención a Personas sin Hogar del Ayuntamiento de Madrid. Recientemente, ha sido nominado a los Premios Europeos a la Innovación Política 2023 (Innovation in Politics Awards), concretamente en la categoría de “Cohesión social”. Estos premios reconocen anualmente el trabajo de representantes políticos creativos de toda Europa que destacan por su valentía para encontrar soluciones innovadoras a los retos del presente.

Los proyectos innovadores se premian en base a valores europeos como el equilibrio social, la democracia y los derechos humanos, independientemente de su afiliación política y escala territorial.

Cada año, un jurado compuesto por más de 1.000 ciudadanos/as de toda Europa evalúa los proyectos nominados y selecciona cuáles serán los proyectos finalistas y ganadores en las nueve categorías de premios.

El centro de acogida municipal “Beatriz Galindo” es un servicio especializado que atiende a mujeres que se encuentran en una grave situación de desarraigo y vulnerabilidad. Estas pueden encontrarse en situación de calle y/o ser ya atendidas en la Red de Atención a Personas Sin Hogar, pudiendo presentar problemas de adicciones, enfermedad mental grave y/o duradera, situaciones de prostitución o de violencia de género.

El servicio se inauguró a finales de 2021 y desde entonces, es un referente en la asistencia de mujeres, a las que se ofrece un acompañamiento personalizado en su proceso de rehabilitación, con el objetivo de mejorar las posibilidades efectivas de recuperación de sus proyectos vitales personales.

Este recurso se enmarca en las políticas de promoción de la igualdad del Ayuntamiento, siguiendo el modelo de “Atención centrada en la persona” que caracteriza a sus servicios sociales.

Durante el pasado año, el servicio atendió a un total de 86 mujeres, en su mayoría de 36 a 55 años, y logró que hicieran un uso continuado de las instalaciones, pudiendo garantizar así la cobertura de sus necesidades básicas en un contexto de cuidado y seguridad. Asimismo, el 58 % de las usuarias participó en el programa de adicciones y reducción del daño y un 75 % en el de prevención, atención y recuperación de la violencia machista.

Cabe destacar que el Ayuntamiento de Madrid detectó la necesidad de prestar una atención específica a mujeres en máxima exclusión en sus experiencias de intervención en espacios mixtos. En este sentido, abrir este centro pionero en España resultó fundamental para apoyar de una forma adecuada a estas mujeres que se veían atravesadas por diferentes violencias, encontrándose en situación de sinhogarismo, al ser su realidad en la calle diferente a la de los hombres. Se trata de una apuesta por la innovación social que ya fue premiada por el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid el pasado año.

La gala de entrega de reconocimientos de los Premios Europeos a la Innovación Política 2023, se celebrará el próximo 2 de mayo en Barcelona, en una cita que congregará a líderes políticos, empresariales, fundaciones y ciudadanos/as de toda Europa.


Sinhogarismo femenino, una aproximación desde la experiencia del Centro para personas en situación de sin hogar "El Carme"

El sinhogarismo, como fenómeno con un importante componente estructural, hace especial mella en determinados grupos sociales que, de por sí, ocupan una posición de desventaja. Entre estos grupos, por una cuestión de justicia ante la histórica invisibilización que han sufrido, cabe destacar el caso de las mujeres.

Aunque minoritarias (pero en aumento) e infradetectadas entre la población sin techo, existen diferentes estudios que evidencian cómo la presencia de mujeres es mayor en otras categorías de exclusión residencial, de acuerdo con la clasificación ETHOS. Formas ocultas de exclusión que, relegadas al ámbito privado, quedan invisibilizadas y, por tanto, ignoradas a la hora de ofrecer respuestas orientadas a la mejora de su situación. Nos referimos al hecho de convivir con una pareja maltratadora, en casas de amistades o conocidos en condiciones de precariedad extrema, infravivienda, sufriendo abusos, etc.

Y si vivir en la calle es duro, muy duro… ¿qué tendrán que haber pasado las mujeres que se encuentran en esta situación para aceptarla como alternativa a otras formas de exclusión residencial?

No es extraño que, aun siendo unas supervivientes ante el fallo de los sistemas de protección social, las mujeres que conocemos a través de los recursos de atención a personas sin hogar, lleguen rotas. Y es que, comparativamente respecto a los hombres, presentan un mayor nivel de deterioro físico y mental (Sánchez, 2007), cuestión que va de la mano con el elevado número de experiencias traumáticas que han sufrido a lo largo de su vida.

En concreto, en el Centro “El Carme” de Valencia, gestionado y dirigido por Fundación Salud y Comunidad (FSC), de titularidad del Ayuntamiento de Valencia, otra de las características que comparten estas mujeres, suele ser el hecho de padecer algún tipo de adicción, lo cual sin duda agrava su situación.

En este sentido, las mujeres sin hogar en consumo activo presentan mayor estigma (por consumir, por no responder al rol asignado de cuidadoras del hogar, ser malas madres, etc.), mayor deterioro (ansiedad, depresión, ideas autolíticas, trastornos alimentarios, estrés postraumático, etc.) y, en consecuencia, mayor nivel de vulnerabilidad.

En relación con esto último, el hecho de haber sufrido a lo largo de su trayectoria vital o estar sufriendo en la actualidad abusos sexuales, violencia, relaciones de dependencia, embarazos no deseados, prostitución como modo de supervivencia y mantenimiento del consumo, o comportamientos de riesgo, puede conllevar que sus prioridades cambien y no respondan a las expectativas profesionales, siendo su objetivo (incluso de forma inconsciente) mantenerse en pie antes que abandonar el consumo.

A menudo, tal como se ha señalado, fueron o están siendo víctimas de la violencia machista (agresiones, acoso, insultos, vejaciones, etc.). Una violencia que no solo es ejercida por sus parejas, sino que también puede proceder de otros hombres con los que comparten espacio en la calle, o incluso en los recursos de atención a población sin hogar.

No podemos obviar que nos encontramos en un ámbito masculinizado y que, tradicionalmente, los dispositivos destinados a este grupo poblacional han sido espacios masificados y diseñados para ser utilizados por hombres, ignorándose así las especificidades que presentan las mujeres sin hogar.

Por ello, frente a estas amenazas, junto a la imperiosa necesidad de investigar sobre el sinhogarismo femenino, conviene tener en cuenta una serie de recomendaciones a la hora de diseñar los espacios de atención y las intervenciones, como, por ejemplo: generar contextos donde las mujeres sin hogar se puedan sentir seguras física y emocionalmente; ofrecer  relaciones con profesionales que favorezcan la toma de decisiones (evitando el autoritarismo, la infantilización, la confrontación, etc.) y que permitan identificar fortalezas (tejido relacional, capacidad de vincular, etc.); trabajar el vínculo profesional y la conexión; trabajar su identidad, su imagen, autoconcepto, fuentes de autoestima, roles, género, etc.; alternar la atención individual con el trabajo en grupo (permitiéndoles así abordar el estigma de forma conjunta); legitimar sus emociones; ofrecer incondicionalidad, tiempo y escucha; cuidar la confidencialidad; o reforzar logros y avances, entre otras.

La duda es: ¿es esto posible en espacios mixtos en los que los hombres también están presentes? Evidentemente, no es el contexto ideal, pues como muestran otros trabajos, en este tipo de espacios las mujeres tienden a autocensurarse, a no expresarse con libertad, no hablar de su intimidad, etc. Se sienten cohibidas, cuando no silenciadas, y se reducen las posibilidades de establecer relaciones de apoyo no competitivas.

Sin embargo, no siempre es posible trabajar con mujeres en espacios no mixtos ni todos los espacios mixtos son iguales (el tamaño y volumen de atenciones importa, como también la arquitectura del centro, etc.). Tampoco todas las mujeres sin hogar (incluyendo a quienes se encuentran en consumo activo) tienen las mismas necesidades o han vivido las mismas experiencias vitales. Por ello, también cabe destacar algunas recomendaciones a nivel general, si trabajamos con mujeres en centros mixtos como, por ejemplo: contar con protocolos de actuación (frente a violencia machista y/o situaciones de acoso), desglosar los datos de atención, formar al equipo de profesionales y trabajar en equipo para repensar la intervención o el espacio, reservar zonas o espacios exclusivos para mujeres, trabajar también con los hombres sin hogar, adoptar un enfoque de género en el diseño arquitectónico, o revisar los espacios con gafas violetas, entre otras.

Afortunadamente, en los últimos años se va detectando una mayor sensibilidad por las especificidades de las mujeres en situación de sin hogar, aumentan los recursos o espacios segregados, como también los espacios mixtos se someten a procesos de revisión con enfoque de género. Ojalá llegue el día en que no tengamos que seguir hablando de todo esto porque el derecho a una vivienda digna sea efectivo para toda la población. Mientras tanto, y a pesar de los avances, seguiremos recorriendo el largo camino que nos queda, revisándonos y repensándonos.

 


Elena Matamala Zamarro
Directora del Centro para personas en situación de sin hogar "El Carme” de Valencia.


Visita de representantes institucionales al Hogar para niños, niñas y adolescentes migrantes Burgos

El Centro Hogar Burgos, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, ha recibido la visita de Cristina Manzano y Pablo Paredes, representantes de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (AAUE). También acudió Pablo Moreno, representante del Ministerio de Juventud e Infancia, y Ana Carazo, Técnico del Servicio de Protección y Atención a la Infancia de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. El Hogar Burgos es un servicio para la atención de niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes no acompañados tutelados desde el Sistema de Protección a la Infancia de la Gerencia Territorial de Servicios Sociales de Burgos, teniendo el Hogar la guarda de estos/as menores.

El objetivo de la visita fue que pudieran conocer las instalaciones y el funcionamiento del servicio, siendo recibidos por Toni Gelida, gerente de la UTE Hogar Burgos, y Pedro Luis Alegre, director del Centro Hogar Burgos.

Según señala Pedro Luis Alegre, “resolvimos todas sus dudas relativas a la estancia de los/as NNA en el servicio, desde el momento en el que se produce la acogida y, por tanto, la tutela por parte de la Junta de Castilla y León, comentando las diferentes fases por las que los/as NNA pasan durante su estancia en el centro. Además, les hablamos sobre sus rutinas, horarios, autonomía, contactos con las familias de origen, historias de vida, intervención diaria, duelo migratorio, atención psicológica, etc.”.

Asimismo, explica que “les comentamos las inquietudes de los/as NNA, una vez inician su vida en el Hogar. También, de las metas que nos planteamos desde los primeros momentos, como es el caso de su aprendizaje del español. Además, les hablamos de todos los recursos externos en los que nos apoyamos, como Accem, Cruz Roja, ATALAYA, etc. para que, de esta forma, puedan tener acceso a la documentación requerida para distintos fines, lo cual se gestiona a través de la figura del trabajador social. También, les comentamos la importancia que tiene su formación, para lo que nos apoyamos en diferentes recursos como la FAE, Fundación LESMES, etc. En este sentido, les hablamos de talleres como el EDD3+, en su apartado de migrantes y, finalmente, de lo relativo a la búsqueda activa de empleo”.

Tras abordar los aspectos más relevantes de la vida diaria de los/as NNA en el centro, se habló de temas relativos a la solicitud de protección internacional, asilo; diferencias entre asilo, protección internacional y refugiados, futuras formaciones, etc.

En palabras del director del servicio, “la visita fue muy interesante. De esta forma, pudimos intercambiar impresiones y conocer posibles apoyos y ayudas dirigidas al colectivo migrante. A destacar también que una de las acciones que se plantearon fue la creación de material para la futura formación de personal, tanto funcionariado como no, para garantizar que se pueda ofrecer el mejor servicio posible al colectivo de menores migrantes. La reunión fue muy distendida, en ambiente de cordialidad, teniendo como objetivo principal la garantía de los derechos de los/as NNA”.


La labor del voluntariado, reconocida en el II Encuentro Anual del Voluntariado de Círculos España en Madrid

Recientemente, se ha celebrado el II Encuentro Anual del Voluntariado de Círculos de Apoyo y Responsabilidad. Círculos España en el espacio CaixaForum de Madrid, organizado por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior, con la colaboración de CaixaBank. Círculos España es un proyecto de prevención gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), supervisado por la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias. El programa ofrece un marco de apoyo y supervisión a personas que han cometido delitos sexuales, considerados “perfiles de alto riesgo”.

El encuentro, que tuvo como lema “Tú también eres prevención”, destacó por su significativa contribución a la reinserción social y la prevención de la delincuencia sexual en España, poniendo en valor la aportación crucial del voluntariado en este programa.

El proyecto Círculos España se desarrolla en Madrid, Valencia y Alicante, y se centra en la premisa de "No más víctimas", tratando de prevenir la reincidencia y facilitar la integración social de las personas que han cometido delitos sexuales, considerados “perfiles de alto riesgo”.  Las personas voluntarias, a lo largo de su participación en el proyecto, cuentan con espacios de soporte y supervisión continuos, así como jornadas de formación específicas.

El programa está subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior y el apoyo de la Fundación “la Caixa”.

Un aspecto fundamental del encuentro fue el análisis de un caso práctico realizado por voluntariado y profesionales de la Fundación Salud y Comunidad y la Asociación H-Amikeco (entidad que también gestiona Círculos de Apoyo y Responsabilidad en Madrid).  Esta actividad permitió poner en común diferentes perspectivas y estrategias para enfrentar los desafíos del programa. Las personas voluntarias desempeñaron un papel activo en este ejercicio, demostrando su compromiso y habilidad para contribuir significativamente al proyecto.

Por otra parte, entre los ponentes, fue significativa la participación de Laura Negredo, subdirectora General Adjunta de Medio Abierto y Penas y Medidas Alternativas de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior que subrayó “la importancia de conocerse y aprender entre los miembros del programa”.

Asimismo, Guadalupe Rivera, subdirectora General de Medio Abierto y Penas y Medidas Alternativas, explicó la relevancia de Círculos de Apoyo y Responsabilidad, y puso en valor el apoyo social, “vital para los internos en semilibertad”.

Finalmente, Andrés Sotoca, Comandante Jefe de la Sección de Análisis del Comportamiento Delictivo, aportó un análisis detallado del perfil del consumidor de imágenes de material de explotación sexual infantil (MESI).

El II Encuentro Anual del Voluntariado de Círculos España fue un espacio de gran interés para el intercambio de experiencias y reflexiones sobre el impacto del proyecto, destacando la participación entusiasta y el nivel de compromiso de todas las personas asistentes. En este sentido, se habló de la importancia de la colaboración comunitaria en la lucha contra la delincuencia sexual y la reinserción social.

Además, el evento sirvió para fortalecer la red de voluntariado de Círculos España y para visibilizar la magnitud del proyecto, así como la implicación de todos los agentes involucrados en su buen desarrollo. La labor del voluntariado, esencial para el éxito del programa, fue celebrada y reconocida, enfatizando su papel indispensable en la prevención y el apoyo a las personas participantes del programa.


El Impulso, Promoción, Selección y Capacitación del Voluntariado de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)  es posible gracias al apoyo de subvenciones de la Administración Pública, contáctanos si quieres colaborar:
www.fsyc.org/voluntariado

 


"Alegrar la vida de las personas no cuesta esfuerzo y las oportunidades que generas haciéndolas felices y dando amor son increíbles"

Recientemente, ha tenido lugar la inauguración de la exposición de cuadros “El jardín que habito” en Valencia, organizada por Paula Peris Cardona, Técnica de Integración Social (TIS) de la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes “Xiquets” en Valencia, de titularidad de la Generalitat Valenciana, gestionada y dirigida por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), en consorcio con el Grupo Lagunduz. Con ella, hemos hablado para que nos contara cómo transcurrió el evento y otras cuestiones de interés relacionadas con esta exposición.

- ¿Cuál ha sido el objetivo de la actividad?

Su objetivo ha sido exponer mis cuadros y dar visibilidad a las personas con diversidad, otorgándoles un espacio de diversión, empatía y trabajo grupal, realizado entre personas neurotípicas y personas con diversidad funcional y cognitiva. De esta forma, he tratado de dar espacio, a través del arte, a todas las personas que viven en la sociedad.

Asimismo, este acto ha supuesto una manera de reconciliarme con un duelo pasado, tras el fallecimiento en el centro en el que trabajo de un menor con diversidad funcional que presentaba múltiples patologías. Llevar más de 6 años en este ámbito de trabajo –tiempo en el que lo conocí- me hizo sentir ganas de otorgar a todas las personas con diversidad un día por y para ellas, además de un día para mí.

- ¿Qué valores se han trabajado en la misma?

A través de esta actividad, así como de otros proyectos realizados en este ámbito, se ha trabajado la igualdad entre todo tipo de personas, la ayuda mutua, el trabajo en equipo y la comprensión y entendimiento de la diversidad de las personas que conviven en la sociedad.

- ¿Qué beneficios ha tenido esta actividad en los/as NNA, es decir en qué sentido les ha servido o aportado?

Ha sido muy beneficioso para ambas partes (personas neurotípicas y personas con diversidad funcional/cognitiva). Todas las personas asistentes disfrutaron mucho de las actividades y de la propia exposición.

- ¿A qué se debe el nombre de la exposición “El jardín que habito”?

Se debe a que en esta exposición se muestra una transición a través de mis emociones y las emociones de las personas con las que comparto dicho jardín. Ellos/as son gran parte de mi jardín, ya que pasamos muchas horas juntos.

Al respecto, también quiero comentar que muchas veces las personas no llegan a entender cómo puedes cogerle tanto cariño a alguien con quien trabajas. Eso se debe a que hay mucha gente a la que no le gusta su trabajo y a la que ni siquiera le gustan las personas.

En mi caso, yo me enamoré de la diversidad, de la magia que te ofrecen estas personas, del no juzgar, de las risas sin habla, de los momentos de enfado y de los abrazos porque sí, porque la vida es eso, es simplificar nuestras emociones y otorgarnos simplemente valores como el amor y la ilusión por saber que va a ocurrir algo increíble.

De vez en cuando, ese acto increíble solo eres tú vestida con una nariz de payaso y generando un refuerzo positivo en los/as menores (así lo hacía con ILM, el menor que falleció en verano de 2023). En este sentido, alegrar la vida de las personas no cuesta esfuerzo como se cree y las oportunidades que generas haciéndolas felices y dando amor son increíbles.

Evidentemente, en este camino no siempre resulta todo de color de rosa, ni está lleno de flores que sonríen. Muchas veces hay enfados, hay malos días, a veces crees que la interacción y el trabajo que haces con ellos/as no sirve porque cuesta cambiar ciertas cosas y que se avance, pero, después de todo, sabes que sí, que se puede, con ganas y fuerza.

- En general, ¿qué valoración haces de la actividad?

Sinceramente, no sabría decirte si fue bien o mal ese día, porque no soy una buena juez de mí misma, simplemente observé que todo el mundo compartía en común sus formas de ser, el espacio, la zumba, la pintura, mientras mis cuadros estaban de fondo…

- ¿Cómo te sientes, una vez realizada la exposición?

Me siento bien, me hizo muy feliz realizar esta actividad, pero no por ello soy mejor o peor persona, soy una persona más de este mundo que está cansada de las jerarquías, de las miradas de desprecio a las personas con diversidad o de cualquier otro colectivo porque, aunque trabajo en este ámbito, sé cómo se mira a las personas migrantes, a las personas pobres y sé la poca importancia que tienen dentro de este mundo capitalista, donde lo único que importa es que seas productivo/a y si no lo eres, parece que seas un parásito y que no tengas derechos.

Al respecto, decirte también que estoy harta, muy cansada de que no veamos que todas las personas deben tener los mismos derechos que las demás, simplemente por el hecho de ser personas.

- ¿Te gustaría añadir alguna otra cosa?

Sí, agradecer a todas las asociaciones que vinieron ese día para que se pudiera generar ese clima. Asistieron representantes de las asociaciones Anjel, APNAV, Praderwilly y Asprona.

También vinieron algunos/as NNA de la Residencia de Acogida de Niños, Niñas y Adolescentes “Xiquets”, acompañados por profesionales de la entidad gestora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


El proyecto "En Plenas Facultades" (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad cumple 25 años

Con los años se ha ido consolidando el trabajo del proyecto “En Plenas Facultades” que organiza y coordina actividades preventivas y formativas en las universidades españolas en las que interviene. Estas acciones están dirigidas a minimizar los riesgos de las conductas relacionadas con el consumo de drogas y las prácticas sexuales. Actualmente, el equipo del proyecto está formado por 4 profesionales, personas voluntarias y alumnado de diferentes universidades españolas.

Han pasado 25 años desde que comenzó el proyecto EPF, programa de prevención y promoción de la salud dirigido a la comunidad universitaria, cuyo objetivo es formar e informar sobre drogas y sexualidades, utilizando la metodología de “igual a igual” que permite que cada persona pueda tomar sus propias decisiones de una manera consciente e informada.

A lo largo de estos años, hemos realizado formaciones en las siguientes universidades:

  • Cataluña: Universitat de Lleida, Universitat de Girona, Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya, Universitat de Barcelona, Universitat Rovira i Virgili, Universitat Autònoma de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya, y Universitat Pompeu Fabra
  • Comunidad Valenciana: Universitat Jaume I, Universitat de València y Universitat d’Alacant.
  • Comunidad de Madrid: Universidad Carlos III, Universidad Complutense, Universidad Rey Juan Carlos, y Universidad Autónoma.
  • Murcia: Universidad de Murcia
  • Euskadi: Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
  • Aragón: Universidad San Jorge
  • Islas Baleares: Universitat de les Illes Balears

Sin duda, tendremos presente este hecho tan significativo de cumplir 25 años en las acciones que realizaremos. Cabe destacar que, para este segundo semestre del curso académico 2023-2024 que iniciamos ahora:

  • Tendremos presencia en 10 universidades del territorio español, realizando 10 cursos sobre prevención y reducción de riesgos en el consumo de drogas, así como diversas actividades relacionadas con la promoción de sexualidades y afectividades saludables, desde una mirada de género.

Estas actividades se llevarán a cabo tanto en modalidad presencial como online (curso interuniversitario). En este sentido, dados los buenos resultados de las actividades realizadas por primera vez en la Universidad del País Vasco durante el primer semestre del presente curso, seguiremos trabajando conjuntamente en este segundo.

Se intervendrá en universidades de Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Murcia y Euskadi.

  • Por otra parte, el próximo 24 de mayo, se llevará a cabo la “IV Jornada EPF: Sex&Drugs: 25 años de viaje en la prevención con jóvenes". Será un encuentro a realizar en la modalidad presencial de 9:30 a 14 horas en Barcelona, en el que se expondrá lo trabajado en materia de prevención desde hace 25 años y en el que se abordarán los retos del futuro.
  • Asimismo, tenemos previsto iniciar nuevas colaboraciones con redes europeas que trabajan en la prevención del uso y abuso del consumo de drogas.
  • Contamos con nuevo material para la difusión de los cursos como chapas y banners, y para la implementación de las diferentes actividades preventivas a realizar en los campus universitarios.

Tras la experiencia y buenos resultados del proyecto durante estos años, podemos afirmar que es importante seguir trabajando en prevención y promoción de la salud en la población universitaria. Seguiremos adaptando el mensaje a las nuevas generaciones y a los cambios sociales, teniendo en cuenta las nuevas demandas y el uso de nuevas plataformas de comunicación. Además, estamos seguros/as de que continuaremos aprendiendo para seguir mejorando, a través de la escucha activa de las necesidades del alumnado.

Por todo ello, queremos agradecer sus aportaciones a todas las personas que han trabajado y colaborado en el proyecto a lo largo de estos 25 años.


La importancia de la cohesión en los grupos terapéuticos en el ámbito de las adicciones

Desde la investigación científica, se afirma que la cohesión es uno de los factores terapéuticos más importantes. Se concibe como una propiedad grupal que se manifiesta en las personas en forma de sentimientos de pertenencia y atracción hacia el grupo (Molero et al. 2017).

Al respecto, señalan que Roak y Sharah (1989), a propósito de un estudio realizado, encontraron que la cohesión grupal estaba positivamente relacionada con la confianza hacia las otras personas del grupo, la empatía, la importancia de compartir sentimientos, así como la aceptación de los valores, sentimientos y problemas. Otra investigación posterior, realizada a través de un análisis de regresión múltiple, demostró que la confianza era la variable que mejor predecía la cohesión grupal.

Por otra parte, en un metaanálisis reciente, Burlingame et al. (2011) revisaron 30 estudios empíricos y hallaron que la cohesión en el grupo terapéutico estaba positivamente relacionada con la reducción de síntomas y con la mejora de las relaciones interpersonales. Asimismo, la relación entre cohesión y resultados positivos era mayor en grupos terapéuticos que duraban más de 12 sesiones, integrados por entre 5 y 9 personas (Molero et al. 2017).

De acuerdo con Vargas et al. (2020), la confianza es un fenómeno cognitivo y una actitud afectiva que refleja el optimismo hacia alguien de que la persona de confianza se sentirá motivada favorablemente por la idea de que contamos con ella. Por tanto, implica confiar en una persona y ser digno de confianza.

Además, señala que “cuando la confianza interpersonal asume que las motivaciones de la persona de confianza son benevolentes y afectuosas, adquiere una cualidad emocional que se extiende más allá de las meras expectativas” (Vargas et al. 2020).

En el Área de Adicciones, Género y Familia de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)  contamos con un circuito de atención global, compuesto por diferentes servicios especializados que se complementan.

En estos servicios, tanto residenciales como ambulatorios, el gran peso del tratamiento está basado en el trabajo grupal. “Más allá de poder 'economizar', ya que en un mismo momento se hace intervención con muchas personas, el 'efecto espejo', el poderse identificar con el otro/a, el poder empatizar, el ponerse en la piel de la otra persona, que podría ser tu madre, tu padre, tu hermano/a, tu hijo/a… tiene un poder que va más allá de la cognición y del puramente aprendizaje teórico. Para que ello se cumpla, los grupos son abiertos, cambiantes, flexibles, libres de juicios y adaptados a las personas que van entrando en los mismos. Todos los grupos son conducidos por profesionales, que guían, orientan y facilitan la participación de todas las personas del grupo”, matizan desde el Área de Adicciones, Género y Familia de FSC.

En este sentido, otra de las ventajas del trabajo grupal que se lleva a cabo en estos servicios es el gran valor del compartir. En los grupos, espacio de confidencialidad, se comparten experiencias y sentimientos de manera abierta, combatiendo el aislamiento con el que muchas personas se han ido encontrando a lo largo de su adicción. El grupo ofrece este espacio de conexión y de sentimiento de pertenencia. A la vez, es un espacio de aprendizaje de las experiencias de las otras personas y de responsabilidad compartida. El modelado de comportamientos positivos y el éxito de las demás personas, pueden alimentar la esperanza y la creencia en la posibilidad de recuperación.

En resumen, la cohesión y el trabajo grupal son esenciales en el ámbito de las adicciones, en el que FSC desarrolla parte de su labor, ya que proporcionan un entorno de apoyo, comprensión y aprendizaje compartido que puede ser fundamental en el viaje hacia la recuperación y la prevención de recaídas.

 


  • Molero, F., Gómez, A., García-Ael, C., Lois, D. (2017). Psicología de los grupos. UNED.
  • Vargas, I., Soto, S., Hernández, MJ., Campos, S. (2020). La confianza en la relación profesional de la salud y paciente. Revista Cubana de Salud Pública, 46(3), e1575.
  • Burlingame, G. M., McLendon, D.T. y Alonso, J (2011). Cohesion in group therapy. Psychotherapy, 48 – 32-42.
  • Roark, A.E. y Sharah, H. S. (1989). Factors related to group cohesiveness. Small Group Behavior, 20, 62-69.

El equipo representante del Centro de Acogida de Menores de Ateca, semifinalista en el torneo de fútbol sala de Arcos de Jalón

El Centro de Acogida de Menores (CAM) de Ateca, en Zaragoza, servicio concertado con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, ha quedado semifinalista en el torneo navideño de fútbol sala, organizado por primera vez por el Ayuntamiento de Arcos de Jalón, en la provincia de Soria. En el torneo, realizado del 27 al 29 de diciembre, participaron un total de 7 equipos. A destacar que el equipo representante del CAM de Ateca estaba integrado por jóvenes que residen en el centro y educadores que trabajan en el mismo.

El primer partido tuvo lugar el pasado 27 de diciembre y “no fue fácil para nuestro equipo. Sin embargo, gracias al esfuerzo, las ganas y al hecho de querer dejarse la piel en cada acción, nuestros representantes lograron vencer y avanzar en el torneo”, señala Iván Rodríguez, director del CAM de Ateca.

Asimismo, afirma que “el partido del día siguiente, resultó algo cómico, ya que el equipo representante del Centro de Acogida de Menores de Ateca se enfrentó al Ateca, equipo que juega en la liga regional, conociendo perfectamente sus tácticas, al acudir habitualmente a ver sus partidos”.

Sin embargo, el marcador no favoreció al equipo del Centro de Acogida de Menores de Ateca, “si bien, gracias a los goles anotados, obtuvieron la puntuación necesaria para pasar de ronda y alcanzar la semifinal. Ya en la misma, que tuvo lugar el 29 de diciembre y que enfrentó a nuestro equipo contra las 'Nancys', un grupo que cuenta con gran experiencia y calidad a nivel técnico, nuestro equipo recibió el apoyo de algunos menores del centro, acompañados por otros educadores para intentar llevarlos hasta la victoria”.

No obstante, una vez que comenzó el partido, la rivalidad se hizo evidente en el campo, quedando empatados al final del primer tiempo reglamentario. Finalmente, dada la experiencia con la que cuentan las “Nancys” en el terreno de juego, lograron alcanzar una ventaja en la segunda mitad que no perdieron hasta el pitido de final del partido.

Cabe señalar que, a pesar de no haber logrado la victoria en este torneo, “los jóvenes del CAM Ateca lo pasaron en grande y dejaron el nombre del centro en lo más alto. Este torneo ha conseguido ser un nexo de unión entre menores y educadores, logrando crear un vínculo difícil de superar y haciendo ver a chicos y chicas que son una familia dentro y fuera del campo. Para futuras ocasiones, esperamos que sigan invitando a nuestros jóvenes a participar, e intentaremos traer el trofeo a nuestra casa”, mantiene Iván Rodríguez, director del servicio.


El Centro de Intervención de Baja Exigencia de Valencia atendió durante el pasado año a 1.237 personas diferentes

El servicio, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha atendido por 21 año consecutivo a personas con problemas de adicción de gran complejidad, en la ciudad de Valencia y su área metropolitana. Ello ha sido posible, gracias al apoyo recibido por la Generalitat Valenciana, la Diputación de Valencia y el Ayuntamiento de Valencia. Actualmente, trabajan 14 profesionales en el centro y cuenta con el apoyo de 3 personas voluntarias. Se trata de un dispositivo de atención a personas drogodependientes que trabaja para reducir los daños asociados al consumo de drogas. Ofrece servicios de alimentación, higiene, ropero, lavandería, y atención médica, de trabajo social y psicológica.

El Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) de Valencia atendió durante el pasado año a 1.237 personas diferentes. Se constata que sigue siendo más que necesario en esta ciudad un servicio como el CIBE, ya que las personas consumidoras de drogas en activo necesitan disponer de un espacio de soporte y ayuda, que les facilite conseguir logros más ambiciosos. Este ha sido nuevamente nuestro objetivo y, tal y como muestran los indicadores alcanzados, creemos que ha sido logrado de forma satisfactoria un año más.

El barrio de Velluters de Valencia, sigue siendo el espacio en el que contactamos con más personas usuarias nuevas. En conjunto, con las otras paradas y el local, se ha atendido a 175 personas usuarias nuevas. Se trata de personas con las que nunca habíamos establecido contacto y que reúnen los requisitos para ser atendidas por el programa. Es importante destacar que cada vez son más las personas usuarias nuevas que acceden directamente (o a través de otras personas usuarias del recurso) al centro fijo.

En este sentido, algunos aspectos a destacar son los siguientes:

  • De las 1.237 personas usuarias diferentes atendidas, 702 expresaron que carecían de vivienda o que la tenían de forma precaria o insegura, cuando contactaron con el centro. Ello supone serias dificultades a la hora de que se planteen la posibilidad de acceder a un programa terapéutico, ya que la falta de hogar o el hecho de tenerlo de manera precaria, les dificulta tener unas condiciones básicas necesarias para poder realizar otros cambios de mayor envergadura.
    Además, en muchas ocasiones, les limita para poder tener acceso a la cobertura sanitaria. La vivienda es un indicador básico de salud pública, y la falta de esta, repercute en la salud de la persona y limita tanto su alimentación como higiene, descanso, etc.
  • Un 29 % de las personas atendidas son extranjeras. Esta población presenta en muchos casos una problemática añadida (la falta de apoyo familiar y social, las dificultades con el idioma, el sentimiento de soledad), junto a dificultades de índole administrativa relacionadas con su estancia irregular en España, así como otras dificultades.
  • El 28 % de las personas atendidas son mujeres. Hace tres años, iniciamos la diferenciación de datos por género, ya que entendemos que ello nos facilita poder ofrecer un servicio más acorde con su realidad, y que responda a sus necesidades concretas. Asimismo, entendemos que una mirada de género es muy útil a la hora de abordar esta problemática. En concreto, la relativa a mujeres drogodependientes en consumo activo, algunas con problemas de salud mental, que padecen o hayan padecido violencia de género y en exclusión social, algo que las hace mucho más vulnerables.
  • La unidad móvil de la que disponemos realiza un trabajo de acercamiento y contacto en el medio de gran interés. Por los resultados obtenidos, ha quedado evidenciada su gran utilidad. Durante el pasado año, nos permitió atender a 835 personas diferentes que, en muchas ocasiones, no acuden a los diferentes recursos. De acuerdo a los datos de los que disponemos, de entre ellas, 556 no se encuentran en tratamiento, el 59 % carece de vivienda o dispone en precario de ella.

Actualmente, acudimos a los barrios de la Malvarrosa, Fuensanta y Velluters de Valencia, en horario vespertino. La ventaja de disponer de un recurso de este tipo implica que nos podamos desplazar hacia las zonas de consumo y con mayor problemática, cuando la situación así lo requiera.

Por todo ello, seguimos convencidos/as de que un incremento de los recursos que destina la administración pública para este fin, sería de gran importancia y permitiría dar respuesta a carencias que actualmente no están cubiertas en el servicio, como por ejemplo la atención en fines de semana y festivos.

Actualmente, la modalidad de CIBE MIXTO (unidad móvil y centro fijo) es la opción más integral, y que responde en mejor medida, al objetivo propuesto de reducción de daños.

Dadas las características de la población a la que nos dirigimos, con un alto riesgo sanitario y escaso control familiar y, teniendo en cuenta las circunstancias de falta de domicilio, recursos, documentación, etc., el CIBE MIXTO se erige como un recurso de alto interés por su proximidad y su accesibilidad, siendo mediador entre la red normalizada y una población de difícil control y de gran interés sanitario.