“La experiencia como voluntaria me aporta un aprendizaje muy valioso”
Con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado el próximo 5 de diciembre, hemos entrevistado a Kathya Adsuar, que colabora como arteterapeuta en el Programa de Intervención con Drogodependientes (PID) gestionado por FSC en el Centro Penitenciario de Barcelona “La Modelo”. Es Diplomada en Terapia Ocupacional por la Universidad Complutense de Madrid y cuenta con un Máster de Arteterapia por la Universidad de Gerona. Actualmente realiza también intervenciones individuales y grupales con mayores con y sin demencias en el ámbito residencial. Cuenta además con experiencia con adolescentes y mujeres en riesgo de exclusión social, así como en talleres de sensibilización de arteterapia y desarrollo personal.
¿En qué consiste tu tarea como voluntaria y cuánto tiempo llevas realizándola?
Colaboro en el programa PID que se realiza dentro del Centro Penitenciario “La Modelo” de Barcelona, en el que acompaño a participantes del proyecto en un grupo de arteterapia, que es un sistema de trabajo personal en el que se utilizan diferentes lenguajes artísticos (pintura, escritura, música…) como medio de expresión para facilitar la transformación de cualquier persona que desee evolucionar en su propio conocimiento y en el aprendizaje de ser uno mismo. Comencé en 2012, durante mi formación como arteterapeuta. Cuando acabé, sentí que era importante continuar el grupo, que podía aportar algo interesante al programa y, sobre todo, continuar aprendiendo.
¿Qué periodicidad y duración tiene la actividad?
El grupo de arteterapia se lleva a cabo una vez a la semana y tiene una duración de 90 minutos.
¿Por qué decidiste colaborar como voluntaria en este tipo de programas especialmente?
Siempre me ha interesado tanto el ámbito de las drogodependencias como el penitenciario. En la mayoría de casos, se trata de personas con historias vitales muy complejas y duras. Me interesa escuchar esas voces y poder aportar mi experiencia, me resulta muy enriquecedor a nivel profesional y personal.
¿Qué destacarías de tu experiencia de voluntariado?
La experiencia me ha dado una base importantísima en mi formación, y me ha brindado oportunidades enriquecedoras como profesional. En definitiva, me ha aportado un aprendizaje muy valioso. Además, durante este año he podido compartir el trabajo del grupo en las VII Jornadas de Arteterapia Salud y Comunidad, que tuvieron lugar el pasado mes de mayo en Barcelona, y he publicado un artículo en la revista digital de terapias creativas Sublimarte.
El voluntariado que realizo me permite seguir creciendo como profesional de arteterapia y colaborar en el reconocimiento de la profesión al transmitir el valor de este tipo de intervención a otros profesionales y aprender de ellos. Además, me da la oportunidad de participar en una experiencia de trabajo interdisciplinar, que creo que es una herramienta indispensable del trabajo de equipo. En el programa PID siento que este enfoque, desde distintas miradas, está muy presente.
¿Es muy diferente a lo que esperabas?, ¿en qué aspectos?
Nunca había realizado un voluntariado. Me sorprendió sobre todo el cuidado con el que la Fundación Salud y Comunidad acoge a sus voluntarios/as y el reconocimiento que hace de su labor. Creo que esto transmite la importancia que tiene un compromiso serio y responsable, que es bidireccional. El voluntariado se compromete y la fundación también, ambos reconocen el valor de lo que se está haciendo. Me parece además que esto facilita desarrollar competencias éticas que considero imprescindibles en los profesionales que pretenden contribuir en mejorar la calidad de vida de otras personas.
¿Y cuáles son, de acuerdo a tu experiencia, los beneficios más destacados de la actividad en los participantes?
Creo que el grupo de arteterapia propone un lugar diferente dentro del programa. Los participantes pueden crear, jugar y experimentar con el material artístico de una forma muy abierta y libre de juicios. El uso de lenguajes artísticos hace posible discursos distintos a los que habitualmente utilizan, posibilita otras temáticas, más allá del “síntoma” que los trae al programa. A través de este trabajo, pueden ponerse en contacto con emociones diversas, a las que posteriormente tienen la oportunidad de poner palabras y compartir con el resto de participantes. La puesta en común de lo que ocurre en el grupo con el resto del equipo, nos permite también ver a la persona desde otro lugar y seguir pensando cuál es la mejor manera de acompañarla en su proceso.
¿Qué evolución has notado en los participantes de este programa desde que empezaron con la actividad que tú impartes?
El grupo es abierto, por lo que éstos van cambiando y a día de hoy no son los mismos que cuando comenzamos. La principal evolución del espacio tiene que ver con que los participantes pueden entender y dar valor a una propuesta tan abierta en un lugar como el centro penitenciario, en que sus vidas están sometidas a reglas y normas en cualquier actividad. En los inicios del grupo, tanta libertad les resultaba abrumadora, no sabían muy bien cómo tomarla. Poco a poco, han ido valorando ese espacio y ahora se permiten experimentar y se dan cuenta de que pueden conectar con emociones, pueden expresar algo que necesitan, y que esta terapia les proporciona la oportunidad de hacerlo desde otro lugar y de otra manera.
Cuéntanos alguna experiencia en tu labor voluntaria que te haya marcado especialmente.
Hay muchos momentos que podría destacar de estos tres años. Me conmueven especialmente aquellos en los que puedo sentir que el trabajo que hago sirve para algo. Me quedan sobre todo los momentos en que los participantes me dan las gracias por esta labor que realizo.
¿Vas a celebrar el Día Internacional del Voluntariado de alguna forma?
En principio no tengo pensado nada especial para este día. Sin embargo, me parece importante que se celebre, especialmente para visibilizar la labor de tantas personas que hacemos voluntariado.
Para finalizar, ¿te gustaría añadir alguna cosa?
Sí, expresar el profundo agradecimiento que siento hacia la Fundación Salud y Comunidad a través de su Programa de Voluntariado, y al equipo de trabajo con el que colaboro, formado por grandes profesionales, que realizaron una apuesta innovadora al incorporar el grupo de arteterapia en el programa y que confiaron en mí.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Homenaje al presidente de FSC, Francisco González, por sus más de 25 años de voluntariado
El Centre Artesà Tradicionàrius de Barcelona acogió el pasado 27 de noviembre el acto de celebración del 25 aniversario de la Federació Catalana de Voluntariat Social (FCVS), que quiso reconocer la labor de 25 años de voluntariado de 5 voluntarios/as pertenecientes a organizaciones y ONGs federadas, entre los cuales se encontraba el presidente de la Fundación Salud y Comunidad (FSC).
Bajo el lema "25 Dies Internacionals de Voluntariat Ben a prop" ("25 Días Internacionales de Voluntariado bien cerca"), y coincidiendo con la cercanía del Día Internacional del Voluntariado el próximo 5 de diciembre, la FCVS celebró su 25 aniversario, en un ambiente de gran alegría y asistencia de público de entidades federadas.
El acto se dividió en dos partes: una primera donde se presentó la “Guía para la implementación de un modelo de RS y Voluntariado Corporativo”, y una segunda en la que se sirvió un almuerzo y tuvo lugar la entrega de reconocimientos al voluntariado de las entidades por parte de la FCVS, con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, la Diputación de Barcelona y el Departamento de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Catalunya.
La primera parte comenzó con la presentación a cargo de la presidenta de la FCVS, Francina Alsina, y con las intervenciones de Xavier López, director general de la Dirección General de Economía Social y Cooperativa y Trabajo Autónomo de la Generalitat de Catalunya, y de Montserrat Cabré, directora del Departamento de Personas y Voluntariado en el Área de Personas y Estrategia de la Fundación “la Caixa”, que felicitaron a la FCVS por su labor durante 25 años, poniendo en valor la tarea desarrollada por el voluntariado de las entidades.
Seguidamente, Sergi Comellas, consultor y autor de la guía, presentó el documento “Guía para la implementación de un modelo de RS y Voluntariado Corporativo”, que pretende ser una herramienta para ayudar a las entidades a desarrollar e implementar estrategias eficaces en la generación de proyectos conjuntos con empresas. Durante la presentación, también intervinieron las organizaciones participantes en el proceso de elaboración de la guía.
En la segunda parte, se reconoció la labor de 5 voluntarios/as de entidades federadas, entre ellos/as la del presidente de FSC, Francisco González, en presencia de la directora del Área de Adicciones, Género y Familia, Maite Tudela, en la que realiza su labor Francisco González. También asistieron a este homenaje el director del Área de Atención a la Dependencia, Toni Gelida, y la responsable de Voluntariado, Amparo Suay.
Francisco González, presidente de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), fue reconocido por su labor como voluntario en las comunidades terapéuticas que esta entidad tiene en Cataluña, concretamente en los grupos terapéuticos para personas con problemas de alcoholismo que se realizan.
Se dijo de él que es un verdadero ejemplo de envejecimiento activo a sus 71 años y se le homenajeó por su labor de voluntariado que se remonta a 31 años atrás. El presidente de FSC semanalmente acude a las comunidades terapéuticas de FSC “Can Coll” y “Riera Major”, servicios de asistencia profesional cuyo objetivo principal es la deshabituación, tratamiento y reinserción de personas con dependencia del alcohol, cocaína y de nuevos patrones de consumo (drogas de síntesis, etc.), mediante un programa de actividades terapéuticas y ocupacionales pionero en el Estado español.
Como reconocimiento a esta labor, se le entregó una placa conmemorativa y un detalle, que el presidente de FSC agradeció y recogió emocionado, en el marco de la celebración del 25 aniversario de la FCVS.
Además, durante el transcurso del acto, también se nombró a otros voluntarios/as de FSC en Cataluña, como es el caso de Kathya Adsuar Pascual y de Nina Vela Alepuz, ambas del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-Sida, a las que se le reconoció también su labor de voluntariado.
En concreto, Kathya Adsuar realiza su tarea como voluntaria en el Programa de Intervención con Drogodependientes (PID), servicio gestionado por FSC que se lleva a cabo en el Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona “La Modelo”. Por su parte, Nina Vela es voluntaria del programa de actividades del Centro de Día de Adicciones de nuestra entidad, ubicado en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Felicidades por su labor a estas dos voluntarias de Barcelona, y a todo el voluntariado de FSC, a unos días de la celebración del Día Internacional del Voluntariado el próximo 5 de diciembre, y por supuesto a Francisco González, por haber dedicado gran parte de su vida a esta labor altruista.
FSC se suma a la celebración del Día de las Personas Sin Hogar: "Porque es posible. Nadie sin hogar"
El pasado 29 de noviembre se conmemoró este día para concienciar a la sociedad de que todas las personas merecen un hogar, en el marco del compromiso del Parlamento Europeo “para resolver la situación de las personas sin hogar instaladas en la vía pública antes de 2015”. Para visibilizar la situación de las personas sin hogar y facilitar la sensibilización de toda la sociedad, la "Inter" o Mesa de Coordinación Técnica de Personas Sin Hogar de Valencia, formada por diferentes entidades, entre ellas FSC, se pusieron en marcha algunas actividades.
La Mesa de Coordinación Técnica de Personas Sin Hogar de Valencia fomenta el trabajo en red y contempla la prestación de servicios de higiene, comedor y alojamiento, e incluso la promoción socioeducativa y laboral de las personas sin hogar.
El equipo interinstitucional de “La Inter” está formado también por otras entidades como la Asociación Valenciana de Caridad, Cáritas Diocesana de Valencia, Centro de Atención a Personas Sin Techo (CAST) del Ayuntamiento de Valencia, Médicos del Mundo, etc. Su atención se centra en los colectivos más vulnerables dentro de las personas sin hogar (personas mayores, jóvenes, enfermos mentales, consumidores de drogas y alcohol mujeres en situación de calle).
Entre las actividades organizadas por la Mesa de Coordinación Técnica de Personas Sin Hogar de Valencia, destaca una exposición fotográfica que mostraba la realidad de las personas que carecen de un hogar. La exposición se pudo visitar en la estación de tren de Joaquín Sorolla de Valencia durante la semana del 23 al 29 de noviembre.
Por otra parte, el 26 de noviembre, la Mesa de Coordinación Técnica de Personas Sin Hogar organizó un “flashmob” en la Plaza de los Pinazos de Valencia a las 12:00 horas, a la que los asistentes acudieron vestidos de negro con máscara blanca. Además, el 29 de noviembre tuvo lugar la celebración festiva de esta jornada, que se inició a las 11:00 horas con una “batukada” (a cargo de la Escuela de Percusión Borumbaia) desde la Plaza de la Reina de Valencia hasta el Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia. Este centro acoge también una exposición artística de obras realizadas por personas sin hogar.
Como en años anteriores, tuvo lugar una actuación coral, a cargo del Coro de la Casa Caridad de Valencia, que concluyó con la lectura de un Manifiesto.
Entre los objetivos de la Mesa de Coordinación Técnica de Personas Sin Hogar de Valencia, cabe destacar el análisis constante de la realidad de las personas sin hogar para diseñar y planificar estrategias con un enfoque multidimensional que les permita detectar nuevos perfiles; el trabajo de prevención con diferentes colectivos (mujeres víctimas de violencia de género, enfermos mentales, temporeros, personas en situación de desahucio) y barrios vulnerables (con alta tasa de drogadicción y/ o de paro) para evitar la situación de tener que vivir en la calle, o la creación de una mesa de trabajo intersectorial que abarque, entre otros ámbitos, la sanidad, servicios sociales, justicia, vivienda, educación, etc.
FSC participa también en la Xarxa d'Atenció a les Persones Sense Llar (XAPSLL) de Barcelona. La Red de Atención a Personas sin hogar forma parte del Acuerdo Ciudadano para una Barcelona Inclusiva, y está integrada actualmente por 26 entidades y organizaciones. El Ayuntamiento de Barcelona es impulsor y miembro de la red.
Esta red se constituyó en noviembre del 2005 con la finalidad de fortalecer la capacidad organizativa de la ciudad, para acompañar a las personas sin hogar en el proceso de recuperación de la máxima autonomía personal, e incentivar su vinculación con los recursos existentes, todo ello estableciendo y ampliando el trabajo conjunto y la colaboración entre el sector público y las entidades sociales.
La intervención comunitaria: sintiendo el escenario
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) forma parte, desde el año 2010, de la "Taula de Participació Social" (TPS) de segundo nivel del Centro Penitenciario de Hombres "La Modelo" de Barcelona como entidad colaboradora. La TPS es un órgano consultivo y de relación entre el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya y las organizaciones colaboradoras y de voluntariado presentes en el centro penitenciario.
Una de las acciones de la TPS es favorecer la articulación de las diferentes estructuras y organizaciones públicas y privadas que intervienen en el barrio “Esquerra del Eixample” de Barcelona, a partir de la realización de diversos programas de intervención comunitaria y/o participación ciudadana.
Con la llegada del otoño, profesionales y participantes del Programa de Intervención con Drogodependientes (PID) de FSC, se han querido sumar a las fiestas del barrio “Esquerra del Eixample”, disfrutando de un ambiente distendido lejos de la prisión. El PID es un servicio gestionado por FSC desarrollado en el Centro Penitenciario de Hombres de Barcelona, subvencionado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.
Desde el programa consideramos que el trabajo en la comunidad y con el resto de los actores implicados, entre ellos el centro penitenciario, es necesario para mejorar las condiciones de vida de los participantes. En el seno de la “Taula de Participació Social”, pretendemos proponer un trabajo comunitario que favorezca la participación como un medio e instrumento necesario para mejorar la salud, buscando cubrir esa necesidad de interacción entre las diferentes personas y colectivos. Creemos que es fundamental la implicación de las personas, de los grupos y las comunidades para mejorar el estado, tanto individual y como colectivo, de la población penitenciaria.
Con las diferentes propuestas de actividades consensuadas entre las entidades, el centro penitenciario y los representantes del barrio y del ayuntamiento, favorecemos el proceso de participación comunitaria y el protagonismo de la comunidad. Una manera de involucrar a ésta durante los últimos años ha sido utilizar las redes e infraestructuras que tiene el barrio. Por ello, cada año colaboramos en la inauguración de la exposición de artes plásticas en el Centro Cultural Teresa Pàmies de Barcelona, coincidiendo con el inicio de las fiestas. En esta ocasión, se ha presentado “DE-CONSTRUCCIONS” (trabajos gráficos y audiovisuales hechos en los talleres artísticos del centro penitenciario).
Así pues, entendemos la comunidad como un sentimiento y no solo como un escenario o lugar. Trabajamos el sentido de pertenencia, la identidad y el nivel de implicación de las personas que atendemos, ya que forman parte de un grupo social que comparte intereses, objetivos, necesidades y que se desarrolla en colectividad. Parte de ese sentimiento lo hemos intentado transmitir en la actividad que se lleva a cabo dentro de la institución penitenciaria. En esta ocasión, se organizó un concierto a cargo del grupo musical Rumbaus, contando para ello con invitados especiales, en concreto representantes de la Asociación de Vecinos y Vecinas, del Ayuntamiento de Barcelona, y colaboradoras/es que han participado en la puesta en marcha de esta actividad.
A partir de la promoción de este tipo de acciones, pretendemos estimular el proceso de involucración en lo social de la población atendida, ayudando a impulsar en la medida de lo posible sus proyectos de vida.
Maribel Sánchez
Educadora del Programa de Intervención en Drogodependencias.
"El machismo está en todas partes, sigue estando en el ADN de nuestra sociedad"
Psicóloga feminista especializada en violencia de género con más de 10 años de experiencia en proyectos relacionados con el empoderamiento a las mujeres y la atención a la violencia machista. Ha trabajado también en servicios dirigidos a la recuperación de las adicciones, hasta que surge la oportunidad de participar en el desarrollo de un proyecto que unifica sus dos experiencias laborales, la violencia machista y la adicción a sustancias desde un enfoque de género, el Espai Ariadna.
Recientemente tuvo lugar la jornada “Primeros pasos del Espai Ariadna. Claves en la intervención directa con mujeres drogodependientes que sufren violencia machista y sus hijos e hijas” para celebrar el primer largo año de vida del proyecto, un encuentro que tuvo una gran acogida…
Sí, el pasado 9 de septiembre. La verdad es que la jornada tuvo mucho éxito. La sala de la Cuina de la Bonnemaison de Barcelona, espacio que acogió el encuentro, se llenó y las personas que asistieron nos trasmitieron que habían disfrutado de una jornada con un gran contenido técnico. Queríamos mostrar el trabajo que se ha estado realizando en este nuevo proyecto, y también compartir algunas reflexiones, fruto de la experiencia recabada en este tiempo. Esto supuso pararnos, tomar un poco de distancia del trabajo cotidiano y conceptualizar la práctica realizada. Un proceso en el que ha estado implicado todo el equipo del Espai Ariadna con el soporte de la dirección del Área de Género, Adicciones y Familias, y de la Dirección Técnica y de Promoción de Proyectos de FSC. Además, también las mujeres que se encontraban en ese momento en el Espai participaron en esta jornada y estuvieron encantadas de que se escuchara su voz.
¿Qué balance haces del servicio desde su puesta en marcha, a punto de cumplir ya los 2 años?
Bueno, precisamente la jornada nos sirvió para hacer un balance bastante exhaustivo. Como resumen diría que en estos dos años hemos confirmado dos de las grandes hipótesis que nos llevaron a poner en marcha este servicio. La primera hipótesis es que el Espai Ariadna era una necesidad, ya que, desde que se abrió, la ocupación ha ido subiendo hasta alcanzar una media del 90% durante el último año y en estos últimos meses de un 100%. La otra gran hipótesis era que las mujeres que viven la violencia de género y tienen adicción a sustancias, para poder hacer un buen proceso de recuperación, tienen que poder trabajar al menos estas dos problemáticas, a la vez en un espacio no culpabilizador y desde una perspectiva feminista.
En este momento podemos decir que el trabajo del día a día en el Espai Ariadna refuerza las miradas de las que partíamos y en las que queríamos centrar la intervención. El trabajo llevado a cabo durante este tiempo con cada una de las personas usuarias ha estado centrada en la inclusión, en la mirada global a la persona y su problemática, en la perspectiva de género y la atención centrada en la persona. Hemos realizado un ejercicio de revisión constante, de flexibilidad, de deconstrucción de creencias y formas de trabajo, de escucha a las mujeres y, también, de negociación.
Hoy podemos decir que todo esto facilita el vínculo terapéutico y la relación de confianza, y que ha llevado a que gran parte de las mujeres que están o han estado en este espacio puedan sentirse entendidas, no juzgadas y, por tanto, que se planteen o inicien un proceso de cambio.
¿Cuál es el procedimiento que seguís cuando llega una mujer víctima de malos tratos al servicio?, ¿cómo son esos primeros momentos?
No hay un procedimiento estándar en la intervención que hacemos. Trabajamos desde la atención centrada en la persona. Cada mujer o cada niña, niño o adolescente llega con unos daños y unas necesidades. Nuestra labor es hacer una buena acogida en el servicio pensando que vienen de una situación muy traumática. La intervención suele empezar por un periodo de adaptación a la tranquilidad, y el simple hecho de que puedan estar en un lugar sentadas sin hacer nada y que nadie las increpe, ya es reparador. También es importante en estos primeros momentos que tanto las mujeres como los niños, niñas y adolescentes nos conozcan y empiecen a confiar en el equipo. Es momento de empezar a escuchar sin juzgar, de acompañar en la resolución de los trámites más urgentes y en la estabilización física y psico-emocional.
¿Cómo suele ser el proceso de recuperación de estas mujeres y sus hijas e hijos?
Es un proceso largo y doloroso. En este tiempo una de las cosas que hemos podido constatar es que el daño de una mujer que ha sufrido violencia y es adicta no es la suma de los dos problemas, es más. No podemos decir cuánto, pero sí que al darse estos dos problemas al mismo tiempo uno retroalimenta al otro y cuando se mueve algo de uno, produce un efecto sobre el otro.
¿A cuántas usuarias habéis atendido durante este tiempo, mujeres solas (o con hijos e hijas) y con qué resultados?
Hemos atendido a 43 mujeres, a 12 niños y niñas y a 2 adolescentes. Tenemos una media de estancia de 116 días donde la mínima es de 5 días y la máxima de 450 días. Esta es una media muy similar a la que hay en las casas de acogida donde no hay problemática de drogas.
¿En qué medida sigue estando presente la cultura machista y patriarcal en la sociedad, según vuestra experiencia?
El machismo está en todas partes, sigue estando en el ADN de toda nuestra sociedad. Es como un virus muy resistente que va mutando y cambiando de formas para seguir siendo letal. Fíjate si está presente que hasta a las feministas que nos hemos tratado esta miopía machista y hemos elegido luchar contra el machismo, a veces se nos cuela y nos sorprendemos a nosotras mismas viviendo una relación no igualitaria, una discriminación sexual en el trabajo o incluso siendo machistas nosotras mismas.
El problema es que las sociedades patriarcales tienen estructuras muy resistentes y raíces muy profundas y sus manifestaciones machistas no siempre preocupan a toda la sociedad. Aquí sin ir más lejos, si preocupa algo, son las muertes de mujeres y niños y niñas por violencia machista, pero eso no es más que la máxima expresión del machismo y no podremos acabar con ello hasta que no acabemos sin piedad con cualquier manifestación de desigualdad por mínima que sea.
Acabamos de celebrar el Día Internacional contra la Violencia de Género hacia las Mujeres. Aunque el número de denuncias poco a poco va en aumento, todavía son muchas las mujeres que no se atreven a denunciar a su agresor, ¿qué factor o factores influyen para ti en mayor medida a la hora de no ir a denunciar?
Esta es una pregunta que siempre se hace y es precisamente a lo que yo le doy menos importancia de todo el proceso de recuperación de una mujer. Está muy bien que exista la posibilidad de denunciar a un agresor, pero no es la única manera de salir de una relación de violencia ni mucho menos. De hecho, la mayor parte de veces las mujeres no están preparadas para denunciar cuando deciden poner fin a su sufrimiento.
Además, para que la denuncia tenga sentido, las mujeres tienen que tener pruebas del maltrato recibido, o sea que tienen que haber habido maltrato físico y poder demostrarlo. El maltrato psicológico, económico, sexual, ambiental, etc., queda totalmente invisible en el hogar y todas las mujeres que viven este tipo de violencia pueden denunciar. Sí, pero ¿para qué?, ¿para que se les cuestione la veracidad de su relato una vez más? No siempre es que no se atrevan, puede ser que no puedan, porque no tengan pruebas suficientes o simplemente decidan no hacerlo, que por otro lado es un derecho.
¿Cuántas mujeres del servicio habían puesto denuncia por violencia machista anteriormente y cuántas han obtenido la orden de protección?
En nuestro servicio el 56% de las mujeres había puesto denuncia por violencia machista y solo el 40% de éstas ha obtenido orden de protección. Aunque diga que “solo han obtenido” en realidad es una cifra elevada comparada con otros servicios, teniendo en cuenta que los casos que llegan al Espai suelen ser de violencia muy grave, el 80% de las mujeres atendidas han vivido violencia de todo tipo (sexual, económica, psicológica, ambiental y física).
Si algo he aprendido trabajando con violencia de género es que las mujeres nunca permanecen impasibles ante la violencia que están recibiendo. Un ejemplo de ello es si pensamos en una mujer que está siendo violada y se queda quieta. Esta mujer no está pasiva. ¡Se está defendiendo! En el análisis conjunto de sus vidas, he podido ver que han hecho intentos de pedir ayuda o de salir de la situación ellas solas porque pedir ayuda era percibido por ellas como un riesgo.
¿Habéis realizado alguna actividad especial con motivo de este día?, ¿en qué ha consistido?
Este es el tercer 25 de noviembre que pasamos en el Espai Ariadna y, como los dos anteriores, hicimos un taller especial en el que trabajamos con las mujeres el significado de este día y después elaboraron sus pancartas para ir todas juntas a la manifestación convocada a las 19 horas en Barcelona. No hay mejor manera de que conecten con el significado de este día que encontrarse con todas esas voces unidas en contra de la violencia de género.
¿Qué mensaje te gustaría dar a la sociedad, con motivo de la celebración del 25 de noviembre?
Lo que me gustaría que llegara a la gente es la necesidad de acabar con la violencia de género en todas sus manifestaciones, pero para ello tenemos que acabar con el machismo en todos los ámbitos de nuestra sociedad (político, educativo, laboral, medios de comunicación, etc.) y eso requiere la implicación y el compromiso firme de nuestras y nuestros políticos.
Anticiparse a los casos de violencia es otro de los aspectos que se trabajan desde hace muchos años en el Área de Adicciones, Género y Familia, ¿por qué es importante la prevención?, ¿realizáis alguna acción en este sentido en el servicio?
La prevención es lo más importante en todas las temáticas que trabajamos, no solo en violencia de género, y a veces es lo que se sacrifica antes cuando hay que recortar presupuestos.
En nuestro caso, siempre que se realiza tratamiento de la violencia de género, se trabaja con las mujeres la prevención de futuras relaciones abusivas. Si son madres, trabajamos además con ellas la educación no sexista hacia sus hijas e hijos, y también trabajamos directamente con los niños y las niñas, así como con los adolescentes.
En el otro lado de la balanza se encuentra el maltratador, una figura que parece que muchas veces queda difuminada entre el número de víctimas y denuncias… ¿es así?
Bueno, el maltratador está ahí, sin maltratador no habría víctima. No sé si se logra que quede difuminado, pero sí parece que no hay mucha intención de visibilizarlo. La mayor parte de veces en los medios de comunicación se utiliza un lenguaje que hace que pongamos más atención en la víctima. Por ejemplo, ahora estamos reivindicando continuamente que dejen de decir que “una mujer ha muerto” porque no ha muerto, “ha sido asesinada”. Si digo “ha muerto” utilizo el leguaje para quitarle importancia a que hay un autor de esta muerte, ya que, como ya sabemos, lo que no se nombra en los medios no existe. Además de invisibilizar con el lenguaje, ya que hay un maltratador detrás de esta muerte, también se dicen cosas en relación a la víctima que la sitúa como responsable. Un ejemplo de esto sería cuando explican que no había denuncia. Pocas veces se dice que la mujer había denunciado y que se le había denegado la orden de protección.
Por último, algún partido político se ha comprometido en su programa a publicar la lista de maltratadores condenados para prevenir la violencia de género, ¿qué opinión te merece este tema?
No tengo una opinión muy elaborada sobre este tema y lo que me sale así de repente es que sí, que se hagan públicos, igual que se sabe el nombre de las víctimas. Pero si reflexiono un poco, no creo que éste sea ningún método preventivo sino más bien de estigmatización. Aunque yo no trabajo con maltratadores, sí que hay servicios que trabajan ayudando a hombres que reconocen que tienen un problema, y yo sigo creyendo que las personas pueden cambiar si quieren. El problema es que cuando se tiene el poder es muy difícil querer cambiar.
Denuncian nuevos recortes en atención a drogodependencias, otro año más
Desde la Federación de Entidades Valencianas en Adicciones (FEVeA) denuncian que la Generalitat haya decidido reducir sus presupuestos destinados a la atención y reinserción social de las personas con problemas de drogas en la Comunitat Valenciana. La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública recortará estos fondos un 15%, como ocurrió también el año pasado. Pasará de destinar 1.050.000 euros a 900.000.
Tras un duro año de trabajo condicionado por los recortes y por el impago de las subvenciones, se prevé que para 2016 la Generalitat reduzca sus presupuestos destinados a la atención y reinserción social de las personas con problemas de drogas en la Comunidad Valenciana. Una situación que limita considerablemente las posibilidades de acción terapéutica de las siete entidades agrupadas en la FEVeA, Federación de Entidades para la Atención de las Adicciones en la Comunidad Valenciana.
Según los datos oficiales señalados en los presupuestos de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública para el 2016, publicados el pasado jueves 5 de noviembre, los fondos destinados se reducirán otro 15%, unido al 15% minimizado el año 2015, una reducción que no contempla las planteadas también en los conciertos y licitaciones.Esto supone menos recursos para las entidades de atención a las drogodependencias, que implicará consecuencias directas en los servicios de atención prestados, así como en el número de plazas disponibles en los centros de deshabituación, que ofrecen una segunda oportunidad a personas con problemas de conductas adictivas y que, en bastantes ocasiones, padecen enfermedades asociadas a la drogodependencia.
La reducción consecutiva de presupuesto ubica a las entidades de la federación en un estado crítico, ya que a estos recortes se debe sumar el hecho de no haber recibido ningún ingreso por parte de la Consellería de Sanidad Universal y Salud Pública, a pesar de seguir desarrollando sus atenciones y de haber justificado por adelantado el 60% de la subvención resuelta para este 2015. Este panorama invita a cuestionar si en 2016 se podrá atender a todas las personas que necesitan los servicios básicos de los diferentes centros y programas, como por ejemplo, el apoyo psicológico y social a personas y familias afectadas por la problemática de las adicciones, los comedores sociales para los afectados en una situación de mayor exclusión social o la cobertura sanitaria de proximidad a personas que están fuera de los servicios sanitarios comunitarios.
Según Jorge Fernández, presidente de FEVeA: “Estos recortes se han publicado sin darnos ninguna explicación a las entidades que, desde los años 80, llevamos atendiendo la problemática de las drogas en la Comunidad Valenciana. No entendemos esta política, sobre todo, cuando hace quince días se planteaba en la Sesión Especial de la Asamblea General de Naciones Unidas sobre Drogas, que el 2016 será un año en que la reducción de daños adquirirá un mayor papel en los enfoques nacionales e internacionales frente al consumo de drogas”.
En opinión de Luis J., valenciano de 32 años y antiguo usuario de un programa de reducción de daños y de una unidad de deshabituación: “Mi familia y yo le debemos mucho a la gente que nos atendió hace dos años cuando estaba enganchado a la cocaína. Estaba en paro, tenía problemas familiares y cuando me di cuenta me había quedado solo y estaba en la calle buscándome la vida. Cuándo empecé a pensar que algo debía cambiar, ya me estaban atendiendo en un centro de reducción de daños. Gracias a ellos pude pasar a un programa de deshabituación donde terminé de desengancharme. Ahora estoy en seguimiento, he retomado el contacto con mis familiares y hasta he conseguido un contrato en prácticas en un taller mecánico“.
En esta línea, Jorge Fernández concluye: “Habría que dar más prioridad a la salud y bienestar de las personas usuarias de drogas, tal y como se desprende de las informaciones difundidas por los organismos internacionales de referencia para la atención de las drogodependencias, como la noticia publicada por AIDSMAP el 27 de octubre. Esta falta de participación por parte de las instituciones valencianas no nos hace sentir bien y esperamos que desde la Conselleria se nos atienda”.
Observando la noche con gafas feministas: ocio nocturno, drogas y violencia sexual
Por tercer año consecutivo, Noctambul@s se pone en marcha para seguir observando la relación entre el tridente ocio nocturno, drogas y violencia sexual en Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. A pocos días de presentar el segundo informe de resultados, la maquinaria del Observatorio ha empezado a funcionar con nuevas y no tan nuevas preguntas por resolver. En este artículo queremos abordar dos de las principales cuestiones que destacan del informe que ahora publicamos y que nos planteamos de nuevo entre los objetivos del Observatorio para esta tercera fase. Estas son por un lado el papel de las drogas en estas violencias y el cada vez más mediático debate acerca de la sumisión química y por otro las formas de consumo de las mujeres jóvenes y su percepción de la igualdad de géneros en los contextos de ocio nocturno.
Sumisión química
En la última década, la realidad de la violencia sexual en los espacios de ocio nocturno y el consumo de drogas han tomado una especial relevancia en el contexto europeo tras las distintas voces de alarma emergentes en distintos países del aumento de mujeres agredidas sexualmente mediante el uso de sustancias. El concepto “drug-facilitated sexual assault” (DFSA) acuñado por el gobierno británico y más tarde reconocido por el Consejo de Europa se divide en dos tipos de agresiones: las premeditadas o proactivas en las que el agresor de forma intencionada proporciona una sustancia desinhibidora a la víctima y las oportunistas que abarcan las agresiones sexuales que se producen con una persona prácticamente inconsciente debido a un consumo voluntario de sustancias. En la literatura científica española el término utilizado es el de “sumisión química” y aunque a veces se utiliza para referirse exclusivamente a las agresiones premeditadas dejando de lado las agresiones oportunistas, el Observatorio se enmarca en la definición propuesta por el Consejo de Europa abarcando las dos tipologías de agresiones y entendiendo la sumisión química en sentido amplio. En este sentido, parece que en el contexto español la amplia mayoría de casos de sumisión química obedece a patrones oportunistas y que la sustancia por excelencia que aparece en la mayoría de casos es el alcohol.
No es por las Drogas
La alarma de la sumisión química ha puesto de nuevo sobre la mesa la relación entre consumo de sustancias y las conductas violentas. En este sentido, lo que observamos es una tendencia a situar la responsabilidad de las agresiones en el consumo previo, como si el detonante de la violencia sexual fuera la sustancia y no la ideología o los aprendizajes de quien consume. Esta perspectiva no es sólo un atajo más para criminalizar el consumo de sustancias sino que deja completamente de lado la responsabilidad de los agresores en el ejercicio de estas conductas. La ceguera de género de muchos de estos discursos es una de las razones de ser del Observatorio Noctambul@s. La violencia sexual encuentra sus raíces en el sexismo, en la cultura sexual de hombres y mujeres, la normalización de múltiples estereotipos: los impulsos sexuales de los hombres son irrefrenables y las mujeres tienden a decir que no quieren algo cuando en el fondo lo desean. El consumo de sustancias no convierte a los hombres en agresores sexuales en potencia ni a las mujeres en víctimas. Además, si así fuera, no dejaría de sorprendernos que las mujeres, que también consumen, no agredan sexualmente. Pero atribuir la responsabilidad a las drogas es mucho más efectivo y contribuye a crear esa ficción de que si nadie consumiera no habría agresiones sexuales en las fiestas.
Las chicas de hoy en día
A todo el debate sobre el papel de las drogas se suman también los diversos discursos que tratan de interpretar los cambios en las pautas de consumo de las mujeres jóvenes. Parece evidente que estas pautas se han masculinizado, las mujeres consumen tanto como los hombres cuando salen a divertirse. Ahora bien, a menudo se confunde esta realidad con que estos espacios se hayan convertido en igualitarios de repente. El aumento del consumo de las mujeres no está relacionado con un cambio en las relaciones entre hombres y mujeres sino con un modelo de éxito social al que las mujeres también quieren acceder. Cuando observamos desde una perspectiva feminista los discursos de la gente joven que participa en el Observatorio en relación a las formas de consumo de las mujeres jóvenes y su relación con el riesgo de ser agredidas sexualmente destacan dos ideas que vale la pena resaltar. En primer lugar se justifica la violencia sexual en los contextos de ocio nocturno debido a la actitud de “las chicas de hoy en día”, parece que las chicas que se divierten como los chicos deben asumir y encajar los riesgos de ser agredidas, que su actitud es extrema y por lo tanto deben de atenerse a consecuencias extremas, o incluso que, por el modo en que muchas chicas se divierten, se visten y bailan en las fiestas, no es de extrañar que sean agredidas. Es decir que se penaliza a las chicas por tener conductas que no les corresponden por rol de género, lo que nos indica que el igual consumo de sustancias no está relacionado con la igualdad de género en las relaciones sociales del ocio nocturno y que se sitúa la responsabilidad de la violencia en las chicas que van demasiado al límite. En segundo lugar, es también clave conocer los discursos de las chicas jóvenes en relación a la igualdad de género en estos contextos. En este caso, observamos que el planteamiento del espejismo de la igualdad sigue teniendo un importante protagonismo. Muchas chicas interpretan la pregunta sobre la igualdad en clave de poder y sumisión, es decir que a la pregunta del sexismo en el ocio nocturno a menudo responden destacando que ellas son tan libres como los chicos, que se divierten como quieren y que nadie va a impedírselo. Como si insinuar que hay desigualdad en las fiestas quisiera decir que las chicas que allí se encuentran son sumisas, y como si no se pudieran sentir libres y desear divertirse como quieran en un contexto de desigualdad de género preocupante. No es de extrañar que en un contexto en el que se atribuye la responsabilidad de la violencia a las mujeres, éstas se sientan interpeladas cuando se habla de sexismo como si fuera una acusación hacia ellas, y por lo tanto mereciera una respuesta defensiva. En este sentido, estos discursos nos dan claves sobre cómo abordar las campañas de prevención de la violencia sexual en estos contextos y replantear el enfoque de la lucha contra el sexismo en los espacios de ocio nocturno. Quizá sea interesante retomar esa idea de libertad que ellas defienden y poner en valor los injustos riesgos que se derivan de su comportamiento, riesgos de los que no son responsables, pero posiblemente de los que sí serán víctimas.
Esta última reflexión no pretende ser un nuevo intento de enfocar la prevención de la violencia sexual desde la modificación del comportamiento de las chicas. Sin duda, el peso de estos discursos preventivos debe urgentemente redirigirse hacia los chicos jóvenes. Lo que queríamos es reflexionar críticamente sobre la idea de que “las mujeres consumen como los hombres lo que demuestra que ya son iguales” y el peso que están cobrando estos discursos en muchos contextos, incluso en el ámbito de la prevención de drogas en los contextos de ocio nocturno.
Más información aquí: https://www.fsyc.org/malva/noctambulas/
Los juguetes se adelantan a la Navidad para los niños/as del SIE en Mataró y la comarca del Maresme en Barcelona
La Fundación Crecer Jugando, a través de la campaña solidaria “Comparte y Recicla”, ha donado recientemente alrededor de 160 juguetes a la Fundación Salud y Comunidad (FSC), que se han dirigido al Servicio de Intervención Especializada (SIE) en Mataró y la comarca del Maresme en Barcelona. La campaña tiene por objetivo la recogida de juguetes para donarlos a aquellas entidades cuyos fines sean afines a la misión de la misma y soliciten la recepción de juguetes.
El servicio para mujeres en situación de violencia machista y para sus hijos e hijas en Mataró y la comarca del Maresme de Barcelona, gestionado por FSC y de titularidad del Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat de Catalunya, ha recibido recientemente una donación de juguetes procedente de la campaña “Comparte y Recicla”.
Los juguetes donados para los niños/as que viven o han vivido situaciones de violencia machista, hijos e hijas de las mujeres atendidas en el servicio, se han ajustado a la petición realizada por la Dirección Técnica de Proyectos de FSC a esta campaña. Se trata de muñecas, coches, maletín médico, caja de herramientas, excavadora, cajas de Legos, etc. Desde “Comparte y Recicla” también se han hecho cargo de los gastos de transporte de los juguetes hasta el servicio.
“La donación es importante para nosotros/as porque estos juguetes son herramientas de trabajo que facilitan la tarea de las profesionales cuando trabajan con menores. Nos hacía falta todo lo que hemos recibido, que corresponde exactamente a lo que necesitábamos. Añadir que todos los juguetes donados están en perfecto estado, y ya están en la sala materno-infantil, que utiliza tanto la educadora social como la psicóloga infantil para trabajar con los niños y niñas”, explica Leonor Valencia, directora del SIE-Mataró Maresme.
La campaña solidaria “Comparte y Recicla” está basada en la donación de juguetes que realizan las niñas y niños durante el verano para que otros/as niños puedan disfrutar con estos juguetes. Tiene lugar en estas fechas para que a los organizadores de la campaña les dé tiempo a procesar los juguetes que se encuentren en buenas condiciones y sean entregados a las organizaciones comprometidas con la Infancia en fechas próximas a la Navidad, que este año para los niños/as del SIE-Mataró Maresme se ha adelantado.
Los niños/as que acuden a donar un juguete reciben una pegatina como recompensa por su buena acción. De esta forma son premiados, lo que constituye un pequeño incentivo para fomentar la donación de sus juguetes. Si los juguetes no están en buen estado desde la campaña se encargan de su posterior reciclado en una planta de reprocesado.
“Desde la Fundación Crecer Jugando queremos hacer realidad las ilusiones de los niños/as y trabajamos para que los pequeños de la casa puedan ver cumplido su derecho al juego. Pero nuestro trabajo no sería posible sin la ayuda de entidades como FSC que se esfuerzan día a día para atender a las necesidades de los niños/as y sus familias, y que nos trasladan las necesidades concretas y reales para que las traduzcamos en juguetes y, en definitiva, muchas horas de juego”, afirma Maite Francés, Responsable de Comunicación de la campaña “Comparte y Recicla”.
La Fundación Salud y Comunidad agradece a la Fundación Crecer Jugando el apoyo a nuestra entidad, a través de esta donación de la que ya están disfrutando los niños/as del SIE en Mataró y la comarca del Maresme.
David González: "Podemos decir que el modelo de Atención Centrado en la Persona ya es un éxito en los centros de mayores gestionados por FSC"
Es Diplomado en Trabajo Social por la Universidad de Barcelona (UB). Ha dedicado toda su trayectoria profesional a los colectivos más vulnerables (personas mayores, discapacitados psíquicos, Infancia), desempeñado funciones como director técnico y/o trabajador social en diferentes centros residenciales, así como en Viviendas con Servicios, centros educativos, etc. Desde 2007 forma parte del Área de Atención a la Dependencia. Compagina desde hace años su tarea profesional con su labor docente, impartiendo clases para el SOC (Servicio de Ocupación Catalán) y centros residenciales.
David, llevas trabajando con mayores, ya 18 años. ¿Qué hizo que te decantaras por esta vía profesional?
Sí, ya son 18 años… En mi labor profesional con personas mayores, he sido antes cocinero que fraile, ya que empecé primero como animador, cuidador y trabajador social, hasta llegar a ser director técnico en “La Verneda” y subdirector en el Área de Atención a la Dependencia de FSC.
¿Cuánto tiempo llevas trabajando en el Área de Atención a la Dependencia y qué destacarías de tu trayectoria en ella hasta el momento?
Empecé a trabajar en la Residencia “La Verneda”, como director técnico, un 16 de julio de 2007 y en el Área de Atención a la Dependencia, como subdirector, el 9 de junio de 2014, ambas fechas las tengo grabadas en mi memoria con cariño.
En estos 8 años de andadura junto a vosotros/as, ha habido muchos momentos para recordar, la mayoría buenos: la celebración del XX Aniversario del centro, la implantación de los programas de ACP (Atención Centrada en la Persona) y DESATAR (eliminación de sujeciones físicas), la obtención del Certificado de Calidad AENOR ISO 9001:2008, las comidas de primavera de cada año con los usuarios/as del centro, sus familiares y con el equipo profesional, etc.
¿En qué sentido te ha cambiado la perspectiva y se ha enriquecido tu mirada?
En ambos puestos, como director técnico y como subdirector del Área de Atención a la Dependencia, se trabaja con y para las personas, aunque las responsabilidades son bastantes diferentes.
He tenido la suerte de poder ver una “cara de la luna”, la que vemos todos, pero también de poder ver su otra cara,” la cara oculta”, esta última del todo apasionante y motivadora.
Una vez que, por motivos personales, me he reincorporado a la dirección técnica de “La Verneda”, mi punto de vista es más sereno, relativizo más las cosas y las analizo con más humildad.
¿Cómo se ha desarrollado la implantación del modelo de Atención Centrado en la Persona en “La Verneda”?
La implementación ha sido gradual. Primero se formó al equipo directivo, posteriormente al equipo técnico y finalmente, a todo el personal de atención directa. Actualmente está en fase de consolidación. La valoración es muy positiva y actualmente el modelo está en fase de consolidación, en general, en los centros de mayores gestionados por FSC.
Los beneficios de este modelo son evidentes, pero ¿cuáles destacarías como principales?
El Área de Atención a la Dependencia hace años que ya está trabajando en muchos aspectos en la Atención Centrada en la Persona. Lo innovador ha sido invitar al usuario/a y/o familiar a las reuniones de PAIA (Plan Individualizado de Atención Integral) junto al resto de profesionales. Esto ha hecho que los usuarios/as y familiares tengan más confianza al ver como funcionamos desde dentro. Los profesionales ahora tenemos el valor añadido de utilizar un lenguaje que nos acerca más a los familiares.
¿Puede la tecnología favorecer la Atención Centrada en la Persona?, ¿de qué modo?
Sí. Siempre que la tecnología se utilice pensando en las personas, sin dejar de lado, la parte humana, los sentimientos, el afecto y la proximidad física. El Ayuntamiento de Barcelona, por ejemplo, ha puesto en marcha el proyecto VÍNCULOS BCN que utiliza las nuevas tecnologías (tabletas adaptadas) que amplían la red de apoyo a la teleasistencia y a otros servicios, como el Proyecto Radares. Se pone a la persona mayor en el centro mismo de un programa, que le confiere la potestad de comunicarse mejor con su entorno y sentirse acompañada.
En el Área de Atención a la Dependencia también se ha hecho un importante esfuerzo en temas de Calidad. De hecho, ‘La Verneda’ fue el primer centro de mayores de FSC certificado por AENOR en Cataluña.
A fecha 4 de junio de 2014 el centro de “La Verneda” obtuvo del Certificado de Calidad AENOR ISO 9001:2008. Supuso mucho trabajo y esfuerzo por parte de todos los profesionales del centro y de FSC, pero realmente ha valido la pena una vez implementado. La recogida exhaustiva por escrito, la armonización, la constante evaluación y supervisión de todos nuestros procesos del día a día, hace que podamos mejorar sustancialmente la calidad de vida de las personas que viven y trabajan en el centro. Actualmente, estamos trabajando en auditorías internas de LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos).
¿Qué experiencias o iniciativas de envejecimiento activo se están llevando a cabo con mayor acogida en estos momentos en “La Verneda”?
Desarrollamos un programa en el servicio del Hogar del jubilado ubicado en el mismo centro. Está dirigido a personas mayores de 65 años con carnet de socio de Hogares de la Generalitat de Catalunya.
Se llevan a cabo actividades dentro del ámbito físico y cognitivo para promover y mantener las funciones activas en la medida de lo posible, talleres por ejemplo de informática, memoria, gimnasia… De este modo, se favorece la integración, la sociabilidad, etc.
“La Verneda” ha destacado como un centro en el que colaboran también mayores como voluntarios/as. ¿Qué aportan las personas mayores al voluntariado del área y en qué sentido colaboran?
En el centro actualmente tenemos 22 voluntarios/as con una media de edad de 69 años. Las voluntarias más mayores son dos señoras con 81 años, la Sra. Manuela y la Sra. Anna. Aportan paciencia, capacidad de escucha, poder y querer hacer compañía, dedicar tiempo sin prisas, etc. En las salidas exteriores son un pilar muy importante y en actividades interiores de desplazamientos de personas, así como en la celebración de la eucaristía, en las actuaciones en el teatro del Hogar del jubilado, en los paseos y acompañamientos al médico, etc. También colaboran como voluntarias impartiendo talleres en el Hogar del jubilado, como los de encaje de bolillos o pintura al óleo.
Para finalizar, nos gustaría que nos recomendaras una película o un libro.
Hace unos días acabé de leer “Aquellos hombres grises” de Christopher R. Browning de la Editorial Edhasa (2002). Nos hace reflexionar acerca del ser humano, pero sin dar respuestas categóricas. En cuanto a la película, “Las Sesiones” de Ben Lewin (2012). Es divertida, emotiva y vital.
Salida de los usuarios/as del Hogar de San Juan en Santurtzi al municipio vizcaíno de Bermeo
Como viene siendo habitual, una vez finalizado el verano, los hogares de jubilados de titularidad municipal de Santurtzi (Bizkaia), gestionados por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en consorcio con el Grupo Lagunduz, han retomado sus actividades. La temporada se ha iniciado con una excursión de los usuarios/as del Hogar Municipal de San Juan al municipio vizcaíno de Bermeo, famoso por su tradición pesquera.
Bermeo es la localidad más poblada de la Reserva del Urdaibai, espacio natural declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1984. Cuenta con más de 17.000 habitantes y es uno de los principales puertos pesqueros del País Vasco.
El parque Lamera de Bermeo es uno de los puntos de interés, construido sobre una zona de piedras y arena en la desembocadura del río Artika, y desde allí partieron usuarios/as y profesionales de este servicio, dividiéndose en dos grupos para hacer dos rutas diferentes.
Un grupo se dirigió al Ballenero “Aita Guria”, que traslada al visitante hasta los tiempos de las grandes campañas pesqueras de Bermeo en el siglo XVII, y el otro realizó un recorrido por las calles de la localidad, sus iglesias y la zona portuaria, que es uno de los rincones más pintorescos y alberga tres clases de puertos: deportivo, de pesca y de amarre de mercancías.
“El ballenero fue un verdadero descubrimiento. Nadie diría viéndolo desde fuera, un barco sin mástiles, sin botes, que pudiera encerrar habitáculos perfectamente recreados, de lo que fue la vida en alta mar. La bodega, la cocina y el camarote del capitán son tres buenos ejemplos”, nos explica el equipo profesional del Hogar Municipal de San Juan, en Santurtzi.
Transcurrida la mañana, ambos grupos se dirigieron a un restaurante del lugar que cuenta con un bonito y moderno teatro que alberga conciertos y actuaciones variadas, donde pudieron retomar fuerzas degustando pescado del lugar. Tras la sobremesa, se volvieron a distribuir en dos grupos para visitar el Museo de Pescadores, situado en la histórica Torre Ercilla, una casa torre del siglo XV, declarada Monumento Nacional en 1943. Allí usuarios/as y profesionaldes de este servicio pudieron conocer cómo se pescaba en esos tiempos la ballena franca y otras especies.
Pero aquí no acabó la excursión. “El padre José Angel, que reside en Bermeo y es amigo desde siempre de las gentes de San Juan, ya que estuvo destinado en ese barrio de Santurtzi 24 años, nos invitó a conocer la residencia para sacerdotes mayores, situada en el convento de San Francisco. Nos enseñó sus diferentes estancias, la capilla y la iglesia contigua. Además, nos habló de su nuevo trabajo al cuidado de los mayores y de los enfermos, mostrándonos un pedacito de historia de esta residencia singular”, nos traslada el equipo profesional del Hogar Municipal de San Juan.
Por último, está previsto que los usuarios/as de los hogares de San Pedro y San Jorge de Santurtzi, también de titularidad municipal, gestionados por FSC y el Grupo Lagunduz, realicen esta misma excursión a esta localidad pesquera en primavera.