Amb ulls d’infant: L’acompanyament en el Punt de Trobada de Tarragona
El passat mes de desembre vam inaugurar oficialment el Punt de Trobada Familiar de Tarragona, pertanyent al Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat de Catalunya i gestionat per la Fundació Salut i Comunitat. L’acollida per part de tothom ha estat molt positiva, segurament promoguda per una demanda històrica del recurs a Tarragona.
Per als progenitors custodis, el Punt de Trobada Familiar és un lloc on han de venir obligats per dictamen judicial o per sentència administrativa, amb la seva maleta personal plena de pors i angoixes. Han de tornar a reprendre, o de vegades iniciar, les visites entre els seus fills i/o filles amb les seves pròpies exparelles (en la majoria de casos), mentre el conflicte existent entre els adults encara està viu, i moltes vegades, en plena ebullició.
Per als pares i mares no custodis, el nostre servei suposa l’oportunitat de retrobar-se amb els seus propis fills i filles, en un lloc que, a priori, veuen fred i artificial. També, acompanyats de pors i angoixes fonamentades per la il·lusió de veure de nou als seus descendents, però també amb el pànic al rebuig.
La situació prèvia ideal, abans de l’inici de les estades, és que els mateixos pares i mares custodis, expliquin què és el servei d’una manera planera i adaptada a l’edat dels seus fills i filles. La manca total d’informació o la informació a mitges és la pitjor de les solucions. Quan es produeix aquesta situació d’explicació parcial, entra en joc l’imaginari de l’infant, potent instrument que pot minimitzar, o al contrari, maximitzar, l’impacte del retrobament amb la part no custòdia. En aquests casos, les tècniques del servei assessoren els pares i les mares custòdies perquè siguin ells i elles qui reorientin la visió del servei.
Un cop aquesta informació està donada, s'inicia el procés de vinculació amb el progenitor no custodi, en cas que aquest sigui l’objectiu. També, hi ha casos on la vinculació està feta, però el vincle no és el més indicat, o bé es donen situacions on el vincle és l’esperat, però l’existència de conflicte entre els adults és de tal magnitud que és necessària la intervenció del servei.
El procés que a partir d’ara es desenvolupi, actuarà com a columna vertebral de les futures relacions paterno i/o maternofilials. Aquesta situació de retrobament amb el progenitor no custodi i d’acompanyament o no en el procés per part del custodi, pot determinar el futur vincle de l’infant, tant amb la seva mare com amb el seu pare, siguin o no custodis.
Els infants, igual que els adults, arriben al servei amb les seves pròpies motxilles, barreja de diferents emocions i sentiments, pensaments anticipatoris i idees preestablertes. El primer contacte amb la tècnica referent del cas, marca, quasi sempre, la direcció de la relació del nen o nena amb el servei.
Un cop aquesta etapa està assolida, s’inicia el procés marcat judicialment o administrativament. Amb l’assoliment de la vinculació de l’infant amb la tècnica referent del seu cas, garantim, en la majoria de casos, l’existència d’una confidencialitat (a priori) entre ambdós, un canvi de mirada, un canvi d’actitud...
La prioritat d’actuació del servei en tot moment, és el benestar de l’infant en tots els vessants de la seva figura, físicament i emocionalment. La intervenció i la direcció del procés vindrà marcada per la mirada de l’infant, per la seva significació i demanda.
Nosaltres com a equip, com a part del seu equip, l’acompanyem. Totes les professionals tenen trajectòria formativa i professional amb l’atenció a famílies, que facilita el fet de poder empatitzar amb el que significa aquest servei per a les unitats familiars en conflicte.
El Centro de Acogida de Alicante colabora con la Universidad Miguel Hernández en la formación de psicólogos desde un enfoque multidisciplinar y comunitario
El pasado mes de mayo, varios profesionales del equipo del Centro de Acogida e Inserción (CAI) para Personas sin Hogar de Alicante, de titularidad municipal y gestionado por FSC, dinamizaron una jornada universitaria sobre colectivos en exclusión social. El encuentro se enmarcó dentro de la asignatura de "Intervención en Grupos de Riesgo" del Grado de Psicología de la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante).
El tema de la jornada fue el trabajo multidisciplinar en la atención a personas sin hogar. El encuentro se organizó en torno a la exposición de casos y al trabajo conjunto desde 4 áreas: sanitaria, social, educativa y psicológica. La jornada fue coordinada por la referente del área psicológica del centro, Mª Cruz Pérez, y contó con las aportaciones de otros profesionales: el enfermero, Pedro Rodríguez; la trabajadora social, Mª José Molina y el educador, Juan Manuel Agullés. La introducción corrió a cargo de Carmen Durá, jefa del Programa de Inclusión del Ayuntamiento de Alicante, y Rosa Sánchez, directora del CAI de Alicante.
Los objetivos propuestos por el área psicológica para el encuentro eran dos: dar a conocer la importancia del trabajo multidisciplinar con las personas sin hogar y animar al alumnado de Psicología en su desarrollo profesional dentro del ámbito social y comunitario.
La exposición llevada a cabo permitió presentar los distintos equipos de trabajo del CAI de Alicante. También, los servicios externos específicos de su amplio trabajo en red: unidades de salud mental, unidades de conductas adictivas, centros de salud, centros de servicios sociales, centros de día para deshabituación a tóxicos y/o juego patológico, hospitales, asociaciones de familiares para enfermos mentales y otros recursos especializados. Por otra parte, se habló del papel del psicólogo social y comunitario, con el ánimo de orientar al alumnado en este campo profesional.
La dinámica del encuentro se centró en la exposición de casos anónimos. En cada uno de ellos, se analizó la trayectoria vital, el diagnóstico inicial, la demanda de la persona, las líneas de actuación, el plan de intervención, los recursos utilizados y, finalmente, los resultados obtenidos. Este trabajo descriptivo se enriqueció con las aportaciones de dos participantes del Programa de Inserción en las Viviendas de Autogestión del CAI. Su exposición permitió visibilizar la realidad de las intervenciones, pasar del trabajo técnico a la experiencia vivida y abrir un interesante debate con las preguntas e inquietudes del alumnado.
Esta experiencia ha mostrado lo fructífera que puede llegar a ser la colaboración entre el ámbito académico y el trabajo de atención directa. De la práctica surgen las preguntas que, más tarde, el ámbito universitario puede asumir como temas de estudio. Al mismo tiempo, los resultados de dichos estudios pueden ser una herramienta para mejorar las intervenciones.
En esta colaboración ha sido muy valiosa la predisposición del profesorado a comenzar por un contacto exploratorio y a asumir las hipótesis de trabajo y análisis realizados en estos años por el área psicológica del CAI de Alicante. Esto ha permitido compartir un principio común: las personas adquieren significado en su entorno socio-familiar y en su comunidad. En consecuencia, los estudios y terapias desarrolladas deben contar con herramientas de inserción comunitaria y no aislarse como casos de estudio o intervenciones individuales.
Lo que comenzó siendo una estancia de prácticas de alumnos/as de Psicología en el CAI de Alicante ha removido el "alma pedagógica" de la psicóloga y de otros profesionales del centro. El encuentro les abre un camino a futuros estudios y colaboraciones en este campo de trabajo.
Para terminar, mostrar la satisfacción general de estudiantes y profesorado, participantes del centro y ponentes. También, las ganas de repetir y, de forma particular, el redescubrimiento de lo académico y el amor hacia esta profesión, que es más que eso. Por vocación y ganas de seguir aprendiendo, la ejercemos como un oficio que nos acompaña siempre.
"Picasso Project me ha ayudado a realizar todas las gestiones necesarias para poder trabajar en Alemania como au-pair"
Alex Mateu es un joven de Barcelona que recientemente se ha ido a trabajar a Alemania, concretamente a Schöneck, un pueblo cercano a Frankfurt, gracias a Picasso Project de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). El programa está en contacto con una red de servicios de atención a las personas, distribuida por toda Alemania. Entre otros servicios, ofrece a los trabajadores de varias empresas alemanas la posibilidad de contratar jóvenes au-pairs de habla hispana.
¿Cómo fueron tus comienzos con este trabajo en Alemania?, ¿desde cuándo trabajas como au-pair?
Los primeros días, empecé en el mes de abril, tuve que esforzarme mucho para poder comunicarme bien en alemán, luego me fui soltando con el idioma. La madre de los niños con los que estoy trabajando, me ayudó mucho a encontrar un curso de alemán para reforzar mi nivel y a notificar al ayuntamiento mi nueva residencia.
¿Cómo es un día normal con la familia con la que trabajas?
Sobre las 6:45 horas despierto a los niños y les preparo el desayuno. Una vez finalizada esta tarea, saco a pasear al perro y, acto seguido, llevo a los niños al colegio. Sobre las 15:05 recojo al primer niño de la escuela, vuelvo a casa a dejarlo, y regreso a por el segundo a las 16:05. Según el día, los llevo a la piscina, a realizar una actividad de tiro con arco o a clases de música. Por la noche, cenamos todos juntos, y a partir de las 21 horas los acuesto.
¿Cómo te has preparado desde España?
No me he preparado especialmente para ser au-pair. Estaba estudiando alemán desde hacía casi 2 años, ahora tengo un nivel A2. Cuando surgió la oportunidad, gracias al Proyecto Picasso, me dediqué a preparar el papeleo necesario para venir a trabajar a Alemania.
¿Cómo te ha apoyado este programa?, ¿ha sido útil?
Sí, desde este proyecto me han ayudado mucho a realizar todas las gestiones necesarias para poder ir a Alemania a trabajar como au-pair. Por ejemplo, a escribir mi currículum en alemán, y a realizar la carta de motivación para la familia, así como a cumplimentar los formularios que requería la empresa que me ha contratado.
¿Recomiendas trabajar como au-pair?
Sí, si se tiene constancia de las condiciones y de cómo es la familia, ya que es un tema delicado introducirte en un nuevo hogar.
¿Qué valoras más de esta experiencia?
Me está permitiendo aprender mucho. Alemán, por supuesto, y a vivir en Alemania e integrarme como uno más aquí.
¿Cómo te apoya la familia?
Me ayuda con los gastos de transporte, siempre y cuando sean para estudiar. También, con los deberes de alemán y las dudas que tenga para moverme por la ciudad.
¿Estás contento con tu aprendizaje de alemán?
Sí, voy 3 veces por semana a estudiar alemán, a la Volkshochschule (VHS) o escuela de adultos. Somos 11 personas en la clase y la verdad es que es muy divertido. Cada estudiante es de un país diferente y es fantástico ver cómo vamos superando las diferentes dificultades que tenemos cada uno de nosotros con el idioma.
¿Quieres añadir algo más?
Sí, animar a aquellos que quieren venir a trabajar a Alemania, pero que aún no disponen de un nivel medio-avanzado de alemán como para poder ser empleado en algo relacionado con sus estudios. Les recomiendo que se planteen la opción de trabajar temporalmente como au-pairs. Es una buena manera de mejorar el idioma, con los gastos de comida, alojamiento y personales cubiertos, y que te ayuda a integrarte en la cultura alemana.
Intercambio de sabores y saberes culinarios en el Centro Gerontológico "Egogain" de Eibar
Los mayores de este servicio, perteneciente a la Diputación Foral de Gipuzkoa, realizan actividades que, además de servir para la estimulación de sus funciones cognitivas, sean de su interés, acordes a sus capacidades y significativas para ellos/as. Es el caso de los talleres de cocina y repostería. El Programa de Intervención Psicosocial de este centro está gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz desde hace 3 años.
Las actividades, que guardan relación con las tareas que los residentes han llevado a cabo de forma habitual a lo largo de su vida o las que se asemejan a las tareas que han realizado en su ámbito laboral, suelen tener más aceptación que aquellas con las que no están tan familiarizados.
Dos de las actividades que se realizan con esta perspectiva, son los talleres de cocina y repostería. Ambos se realizan en formatos bastante similares y con los siguientes objetivos:
- Fomentar la comunicación y la relación entre los participantes.
- Estimular diferentes áreas (psicomotricidad, planificación y ejecución de tareas, memoria, creatividad…), a través de actividades de la vida diaria y significativas para la persona que las realiza.
- Aumentar la solidaridad entre los usuarios/as mediante la elaboración de alimentos que, posteriormente, se comparten con los demás.
- Mejorar la autoestima de los residentes, ofreciéndoles la posibilidad de ser protagonistas.
- Realizar actividades diferentes en un ambiente lúdico y estimulante.
- Conservar algunas recetas tradicionales.
En el taller de repostería se han realizado tartas de manzana, de naranja, de San Blas (receta eibarresa), brazo de gitano, napolitanas, galletas, pastel vasco, selva negra, polvorones… Como paso previo a la realización del taller, se solicitan a la cocina del centro los ingredientes necesarios y se llevan, junto a los utensilios y el horno (el cual está montado en una plataforma con ruedas que facilita su desplazamiento) al módulo correspondiente. Una vez allí, 4 o 5 residentes, junto a la monitora, van realizando los pasos necesarios para la elaboración de la receta elegida.
Acabada la preparación y mientras el producto se hornea, uno de los participantes escribe la receta y el resto recorta las fotos de los ingredientes utilizados. Posteriormente, con estos materiales y con las fotos realizadas, se elabora un sencillo recetario. Finalizado el proceso de horneado, el postre se deja enfriar para ser degustado por todos los residentes del módulo. Esta actividad se realiza una vez por semana y cada semana en un módulo diferente.
El taller de cocina también incluye repostería, pero contempla pequeñas variantes en su formato. Este taller se realiza en cada módulo de forma semanal. Se preparan tortillas de patatas, ensaladilla rusa, diferentes ensaladas, macedonias, torrijas… Algunos de los ingredientes de las recetas (tomates, lechugas, cebolletas, pimientos…), los recogen los participantes de las “mini huertas” que tiene el centro, donde los han plantado con anterioridad, en el marco de otra actividad.
En la elaboración, participan todos los residentes del módulo, cuidadores y monitoras, en un ambiente lúdico, siendo degustados los platos, también en este caso, al finalizar la actividad.
Ambos talleres han tenido muy buena acogida y son muy valorados por los residentes, familiares y personal del centro, ya que mantienen los objetivos de la estimulación clásica, y resultan significativos para ellos.
En la actualidad, estos talleres se están realizando también en otras residencias gestionadas por FSC y el Grupo Lagunduz.
FSC se suma a la celebración del Día Mundial de la Toma de Conciencia sobre los Malos Tratos hacia los Mayores
La Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 66/127, designó el 15 de junio como “Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez”. Representa el día del año en el que la sociedad expresa su oposición a los abusos y los sufrimientos infligidos a muchos de nuestros mayores, a través de diferentes acciones. Existen diferentes tipos de maltrato hacia las personas de edad: el físico, sexual, psicológico o emocional, económico, maltrato médico o autoabandono, al que se puede añadir el social e institucional.
El 15 de junio es un día para la reflexión y la toma de conciencia de un problema social que afecta a la salud y a los derechos humanos de millones de personas mayores en todo el mundo. Se estima que entre el 4% y el 6% de los mayores han sufrido alguna forma de abuso y maltrato. Por otra parte, se prevé que en los próximos años aumenten los malos tratos a los mayores, dado el rápido envejecimiento de la población a nivel mundial.
El maltrato a las personas de edad se puede dar en diferentes ámbitos: comunitario (infligido por familiares, amigos/as, vecinos, etc.), institucional (residencias, centros de día…) o en la sociedad, a través de ciertas actitudes edadistas, que mantienen una visión negativa de los mayores, o mediante actitudes infantilizadoras.
Si el maltrato ocurre en el ámbito comunitario, se incluye dentro de la categoría de violencia doméstica o familiar. A pesar de que durante muchos años se ha percibido a la familia como el ámbito en el que se proporcionaba cariño/afecto, es en este espacio donde se da la mayor frecuencia de maltrato hacia las personas mayores, debido a la crisis económica o a la dependencia y falta de autonomía de muchos mayores.
Nos encontramos, por otra parte, ante una de las formas de violencia más oculta. Es un fenómeno a menudo silenciado y también escasamente detectado, según los expertos en general. Un informe de los Mossos d’Esquadra alerta de un incremento importante del maltrato a los mayores, señalando que esos abusos están amparados en demasiadas ocasiones por el silencio de las propias víctimas, ya sea por miedo, vergüenza o culpa.
Además, los estereotipos negativos relacionados con el envejecimiento, a los que nos hemos referido en anteriores artículos, convierten a los mayores en personas más vulnerables al maltrato y al abuso. La vulnerabilidad frena su desarrollo personal y social.
Las personas mayores son vulnerables, debido, entre otros factores, a la inseguridad económica en la que muchas veces viven; a la falta de oportunidades; a la disminución de autonomía individual; a la menor adaptabilidad a los cambios sociales y tecnológicos; al prejuicio y a la discriminación…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC), se une un año más a este día de concienciación contra los malos tratos a los mayores, mostrando su firme rechazo a la violencia que se sigue ejerciendo en muchos casos contra este colectivo. Valoramos la necesidad de que exista un día especial que haga recordar a la ciudadanía que este problema existe, y cuya erradicación es responsabilidad de todos/as.
FSC mantiene, además, su firme compromiso, desde el respeto a los mayores, de seguir ofreciendo en los diferentes centros que gestiona, acciones y programas que tengan como objetivo optimizar su calidad de vida y bienestar.
"La mujer y las adicciones", temática presente en la Jornada Técnica organizada por la UNAD en Oviedo
Nuestra compañera Gemma Altell, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia de Fundación Salud y Comunidad (FSC), participó el pasado 10 de junio en la Jornada Técnica "Modelos de intervención para retos actuales en adicciones", celebrada en Oviedo. El espacio giró en torno a tres bloques: la mujer y las adicciones; la patología dual en las adicciones, y el ocio, tiempo libre y las sustancias.
La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente (UNAD) celebró un encuentro en el que entidades que trabajan en el ámbito de las adicciones, entre ellas FSC, compartieron conocimientos y nuevas propuestas de actuación en el marco de la atención a personas con problemas de adicciones.
El acto de inauguración contó con la presencia del delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en su primera visita a Asturias, Francisco de Asís Babín; el presidente de UNAD, Luciano Poyato, y el director de Salud Pública del Principado de Asturias, Julio Bruno Bárcena.
Nuestra compañera Gemma Altell fue la conductora de la sesión de la tarde “La mujer y las adicciones”. En esta última mesa, se compartió la experiencia del Centro Terapéutico R.E.D., servicio que forma parte de la red UNAD, de intervención en drogodependencias desde la perspectiva de género.
La subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC explicó en el encuentro que existe una perspectiva de género en el trasfondo de la adicción a las drogas. «Hay cuestiones sociales que nos diferencian a la hora de llegar al consumo, mujeres que han construido su identidad considerando que se realizan teniendo una pareja y si ese novio o marido consume o rechaza la terapia, la mujer también lo hace».
El voluntariado no tiene edad: mayores que quieren seguir aportando a otros mayores
Herminia, Dolores, Carmen y Josefa son usuarias de la Residencia y Centro de Día de Puzol (Valencia), servicio de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y Valoriza Servicios a la Dependencia. Participan como voluntarias en la actividad de “Estimulación Sensorial y Comunicativa”, dentro del programa “Mayores voluntarios”, ofreciendo su ayuda desinteresada a otras personas. Se trata de un proyecto desarrollado en todos los centros de mayores gestionados por FSC.
La labor de estos “mayores voluntarios” consiste en conversar durante el desarrollo de esta actividad con otras personas mayores que presentan mayor deterioro físico o cognitivo, acompañándolos también emocionalmente o mediante el contacto corporal, acariciando sus manos, su cara… cuando presentan alteraciones conductuales asociadas al deterioro (crisis de llanto, ansiedad, etc.).
También, colaboran en este programa otros usuarios/as del centro como Vicente, que acompaña a Octavio (usuario invidente) durante la actividad semanal denominada “Salida al Centro de Mayores de Puzol”; Belén, que ayuda en el cuidado de las plantas; José, que acompaña en las salidas que se organizan fuera del centro a otros usuarios/as que van en silla de ruedas; Ana, que colabora en la lavandería del centro cosiendo ropa de otros usuarios/as, o Samir, que ayuda a otros compañeros, los motiva y anima, durante la actividad de la “WII física”.
Lo importante del voluntariado es el compromiso y las ganas de ayudar a los demás, que presentan a grandes dosis estos “mayores voluntarios” que quieren seguir siendo útiles a la sociedad, aún estando en un contexto residencial de personas mayores.
La actividad se puso en marcha en el 2011, en el caso de la Residencia y Centro de Día de Puzol. Cada mayor elige en qué actividad desea participar, en función de sus gustos y preferencias, siempre en actividades guiadas por los profesionales del centro.
En un servicio en el que la mayor parte de usuarios/as tiene un nivel de dependencia físico y/o cognitivo alto, pero donde también encontramos personas autónomas, sus inquietudes, e incluso necesidades, pueden llegar a ser muy diferentes.
Este voluntariado entre mayores supone importantes beneficios para los propios mayores, ya que con su participación en tareas voluntarias, logran sentirse útiles e integrados, al tiempo que se fomenta el ocio participativo.
Para el centro, esta ayuda desinteresada de unos mayores a otros supone también un valor añadido, lo cual se refleja en mejores programas de intervención ofrecidos desde nuestra entidad.
“Por un lado, algunos usuarios/as buscan mantenerse activos, sentirse útiles y valiosos, ser solidarios, mejorar su autoestima y autoimagen. Por otro lado, encontramos por parte de otros necesidades asociadas al deterioro físico y/o cognitivo, como tener limitada la movilidad, discapacidades sensoriales, alteraciones conductuales, etc. Para nosotros este voluntariado supone una gran ayuda”, explica Cristina García, educadora social del centro.
Además, la experiencia demuestra que existen algunas actividades que pueden beneficiarse de las características especiales de las personas mayores, obteniendo resultados que no se lograrían con voluntarios de otras edades. Por ejemplo, por su amplia disponibilidad horaria, que puede cubrir horarios y tareas donde es difícil encontrar a otro tipo de voluntariado.
Desde que se puso en marcha esta actividad, hace ya 4 años, el número de mayores voluntarios ha ido creciendo en la Residencia y Centro de Día de Puzol. Una actividad que se quiere seguir fomentando desde el servicio por sus buenos resultados.
“Aunque dadas las circunstancias y las características de casi la totalidad de mayores, no podemos tener objetivos muy ambiciosos en cuanto a su incremento en número de voluntarios, pero no por ello vamos a dejar de seguir impulsando la actividad con la misma fuerza e ilusión”, afirma Cristina García.
En conclusión, los mayores disponen de amplios conocimientos y experiencia, que puede hacer muy útil su aportación como voluntarios. Con oportunidades de voluntariado como ésta, los usuarios/as a los que se dirige esta ayuda se benefician enormemente. Por su parte, los mayores voluntarios mejoran sus habilidades y relaciones sociales, así como su satisfacción con la vida y autoeficacia. Muchos de ellos reconocen que han encontrado un sentido diferente a sus vidas y que denotan una mejora en la autoestima, e incluso una mejora en el estado de salud.
Es de esperar que en los próximos años se produzca un aumento de la participación social de las personas mayores como voluntarias. Las administraciones y diferentes asociaciones se lo han planteado también como objetivo. Por ejemplo, proponen motivar a los mayores, tanto a nivel individual como grupal (usuarios/as de hogares, residencias, asociaciones, etc.) para su colaboración desinteresada en el desarrollo de programas y prestación de servicios sociales.
"Te orientamos de forma personalizada para que encuentres un empleo acorde a tu perfil profesional en Alemania"
Melanie Vollmer y Lena Mäckle son psicólogas y orientadoras laborales del Proyecto Picasso de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Alemania. Este programa cuenta con el apoyo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a través del Programa de jóvenes de la Dirección General de Migraciones. Ellas son las encargadas de guiar de forma personalizada los procesos de búsqueda de empleo de este proyecto en la región de Baden-Württemberg.
Lena, ¿cuál es el perfil de españoles que solicita orientación para la búsqueda de empleo en Baden-Württemberg?
Mayoritariamente son jóvenes de entre 25 y 35 años que han venido principalmente a Stuttgart o a Freiburg con el objetivo de encontrar un trabajo relacionado con su formación, normalmente universitaria. En España no encuentran empleo relacionado con su perfil profesional.
¿Por qué crees que muchos de ellos escogen la región alemana de Baden-Württemberg?
En Baden-Württemberg residen actualmente más de 22.000 españoles, que representan el 16,6% de total de españoles en Alemania. La tasa de desempleo del estado de Baden-Württemberg es una de las más bajas de Alemania (era de tan solo el 3,9% en abril de 2015 según el Arbeit Agentur, la Oficina de Empleo alemana).
¿Qué ofrece a nivel laboral esta región?
Baden-Württemberg es uno de los motores económicos de Europa. Su oferta absoluta actual de empleo es superior a la de muchos países europeos. Es sede de Daimler AG, Mercedes Benz, Porsche, IBM Deutschland y otras numerosas empresas. Además, no hay que olvidar que esta región tiene uno de los mejores climas de Alemania. Todo ello, la convierte en un lugar muy atractivo para emigrar y buscar trabajo.
Melanie, pasamos a hacerte ahora a ti unas preguntas. Según tu experiencia, ¿cuáles son las principales dificultades que tienen los españoles a la hora de encontrar un empleo en Alemania?
La principal dificultad es el nivel de idioma alemán. En función del perfil profesional, suele requerirse un nivel entre B1 y C1 mínimo de alemán.
¿Qué diferencias encontráis por sectores, en cuanto a nivel de alemán requerido para trabajar?
En algunos ámbitos (p. ej., el sector sanitario) el nivel B1 no es suficiente por ley, ya que para la autorización estatal como enfermero o médico, es obligatorio disponer de un nivel B2 acreditado, y en algunas regiones hasta el C1.
Para profesiones técnicas, las más demandadas, el nivel mínimo de idioma es un A2-B2; mientras que para los perfiles universitarios (p.ej., ingenierías) es de un B1-C1 como mínimo.
¿Cuáles son los perfiles más demandados en la región alemana de Baden-Württemberg?
Hay perfiles muy demandados en el ámbito técnico/informático. Sin embargo, los de humanidades lo tienen mucho más difícil para encontrar un puesto acorde a sus estudios.
En el sector de la gastronomía/hostelería es más fácil encontrar un trabajo con un bajo nivel de alemán, aunque existe el riego de que el empleo esté sujeto a condiciones muy precarias, como se ha podido comprobar recientemente en algunos casos.
Por todo ello, recomendamos que, en función del perfil, las personas que deseen venir a Alemania lo hagan con una formación previa de alemán.
¿Qué ofrece Picasso Project Baden-Württemberg a los españoles que forman parte del proyecto?
Lo mejor de Picasso Project es que orientamos de forma individualizada y personalizada a los participantes para apoyarles a encontrar un trabajo relacionado con su perfil profesional.
En caso necesario, nuestro apoyo también integra aspectos psicosociales y de “coaching” (acompañamiento psicológico) vinculados a la búsqueda de empleo.
La orientación individualizada se lleva a cabo tras una primera sesión grupal que puede ser presencial (en Freiburg o Stuttgart) o por videoconferencia, según las posibilidades del participante. En nuestra página Picasso Project pueden consultarse las próximas sesiones grupales.
Además, en Baden-Württemberg, contamos con interesantes contactos como el CET (Center for European Trainees), el Welcome Center de Stuttgart y varias instituciones de Freiburg. Además, tenemos contactos en diversas empresas del sector sanitario, electromecánico, logístico y transportes, hostelería y restauración.
"No basta con la abstinencia, debes hacer un buen abordaje de las renuncias para no volver a consumir drogas"
Jordi S., de 36 años, es usuario desde hace unos meses del Centro de Día de Adicciones de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ubicado en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona). Allí participa en un programa de actividades terapéuticas, socioeducativas, deportivas, etc. durante las horas de la mañana. Además, es usuario del Piso Terapéutico de nuestra entidad, situado en Barcelona, donde reside y pasa el resto de la jornada, participando en un programa de inserción.
¿Cómo es tu día a día?, ¿en qué momento estás?
Me encuentro en mi mejor momento. Hace unos meses, tomé la decisión de dejar un tratamiento en una Comunidad Terapéutica de otra entidad y comenzar otro en la Fundación Salud y Comunidad, concretamente en el Centro de Día de Adicciones, complementándolo con el que realizo en el Piso Terapéutico.
¿Conocías el trabajo de FSC en el ámbito de adiciones?
Sí, yo hice un primer tratamiento en el Centro de Día, aproximadamente en el año 2013. En ese momento, ya encontré algo diferente a lo que había visto en otros recursos. Me refiero al trato humano de los profesionales, cómo se te dirigen a ti y cómo tienen en cuenta las necesidades de cada usuario. Todo ello, sin perder la profesionalidad y los límites. En esta segunda ocasión, decidí salir de Comunidad Terapéutica y tuve claro que quería volver al Centro de Día de FSC, y propuse también asistir al piso para poder poner un límite a ciertas amistades y al barrio, cuestiones que me han generado situaciones de riesgo. En esta segunda ocasión, me encuentro en otro momento. Un momento distinto donde tengo las cosas más claras.
¿Qué haces concretamente en el Centro de Día?
Allí participo en un programa parcial de 9 a 13 horas. Después, me desplazo al Piso de Inserción, donde permanezco desde el momento de la comida hasta la noche. Te puedo decir que estoy todo el día ocupado y que participo en muchas actividades. Ello me permite trabajar cuestiones que van más allá de mi adicción tóxica. De esta forma, me he podido distanciar del barrio y de mi familia, a la que continúo viendo, pero desde otra perspectiva.
¿En qué tipo de actividades participas y cuáles te gustan más?
Participo en actividades terapéuticas, socioeducativas, deportivas, etc. Las que más me gustan, tanto del Piso de Inserción como del Centro de Día, son las de carácter terapéutico (psicoterapia grupal y multidependencias). Son espacios que me sirven, ya que comparto experiencias y estrategias con profesionales expertos y con compañeros/as, haciendo un buen tándem. También, valoro mucho la actividad de teatro social, donde trabajamos el cuerpo a partir de las emociones, y... ¡cómo no!, el deporte. Esta última actividad la practico de forma diaria. Salgo a correr cada mañana y muchas noches. Aunque no estoy en mi mejor momento físico, voy adquiriendo un buen tono físico. Los fines de semana salgo con algún compañero del piso a jugar a básquet cerca del barrio.
¿Cómo fue tu inicio, tus primeros contactos con el mundo de las adicciones?
Yo empecé a consumir hachís diariamente con 14 años, y cocaína los fines de semana. Experimenté en ese momento de mi vida con todo tipo de sustancias, excepto con la heroína. Hasta ese momento, considero que mi consumo era de forma puntual y no pensaba que fuera un problema. En un segundo momento, coincidiendo con el Servicio Militar y también con alguna dificultad personal con alguna relación sentimental, empecé a consumir cocaína de forma frecuente. Es por ello que considero esta sustancia como la principal a poder tratar. Soy consciente de que no puedo consumir ninguna sustancia, y que en especial, en relación con la cocaína, debo cuidar muchos aspectos.
Ahora, me comentabas que tuviste alguna dificultad con otras cuestiones no tóxicas, pero no por ello menos importante…
Sí, creo que, aparte de tener un problema de adicciones, he podido tener durante estos años en tratamiento algunas dificultades relacionadas con la dependencia emocional, concretamente con la forma o manera de gestionar mis relaciones de pareja. No ha sido la más adecuada y también he sufrido en este aspecto. He tenido la necesidad de “engancharme” a relaciones sin hacer un buen manejo de las mismas. También, he tenido que trabajar cuestiones relacionadas con la impulsividad, la impaciencia, etc.
En relación con tu propia vivencia frente al fenómeno de las adicciones, ¿qué nos puedes aportar?
Muy relacionada con la anterior cuestión, creo que es importante no poner el énfasis en el tipo de sustancia o en la forma de consumir. Son temas importantes, pero desde el punto de vista del tratamiento, hay otras cuestiones a tener presentes. No basta con la abstinencia, se han de abordar muchas otras cuestiones. Se debe hacer un buen abordaje de las renuncias, cuestiones que te generan ganas o deseos de consumir. Un ejemplo de ello es que yo estoy trabajando mi voluntad a la hora de no entrar a bares, y también cambiando en lo que se refiere a mi ámbito habitual de relaciones sociales. Muchas personas piensan que con dejar de consumir durante un tiempo, la adicción ya está controlada, pero en realidad solo es un parón puntual. Hay que hacer un abordaje más amplio e intentar llegar al porqué necesito tomar una determinada sustancia.
Me hablabas anteriormente del deporte, ¿qué lugar ha tenido en tu vida?
Yo he practicado boxeo. No he sido boxeador profesional, pero sí que, durante toda mi vida, este deporte me ha proporcionado buenas cosas. De hecho, mis momentos de abstinencia se caracterizan porque iba al gimnasio a entrenar y a dar clases a los chavales. En el momento que tenía una recaída, dejaba de pisar el gimnasio. Para mí, era incompatible. Deporte y consumo no pueden ir nunca de la mano.
Por último Jordi, ¿cómo visualizas tu futuro?
Con relación al futuro, una cuestión que estoy trabajando es adquirir la autonomía suficiente como para poder gestionar mi vida sin ayuda de mi familia. Tengo la suerte de contar con una familia, pero al mismo tiempo estoy trabajando para adquirir mayor autonomía. Mi familia también participa en el tratamiento, asistiendo a los espacios grupales que desde el Centro de Día se ofertan.
En cuanto al terreno laboral, aunque cuento con una profesión, soy pintor, tengo claro que no voy a seguir con mi trabajo, ya que el pasado año mi actividad me generó situaciones de riesgo que en esta nueva etapa no me puedo permitir. Desde FSC, me ofrecen abordar la inserción desde el Programa Incorpora, lo cual me parece muy interesante y a valorar.
Muchas gracias por tus aportaciones y respuestas. Agradecemos tu valiosa participación de parte también de todo el equipo de profesionales del Centro de Día.
Mi experiencia con la técnica del espejo en daño cerebral
Hace tiempo, oí hablar de un tratamiento nuevo que estaba dando buenos resultados en pacientes con daño cerebral y amputados... enseguida sentí curiosidad y necesidad de probarlo, ya que, como terapeuta ocupacional, considero muy importante llevar a cabo todo tipo de técnicas, con el fin de favorecer la autonomía de los usuarios/as.
Esta técnica la hemos probado con buenos resultados en 4 usuarios susceptibles de participar en el programa, en la Residencia y Centro de de Día de Puzol (Valencia), servicio de la Conselleria de Bienestar Social de la Generalitat Valenciana, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y Valoriza Servicios a la Dependencia. En marzo de 2014, hace algo más de un año, se nos presentó la oportunidad de llevarla a cabo con todo tipo de facilidades y apoyo necesario en este centro.
Se trata de un tratamiento en el que el paciente debe movilizar su miembro sano frente a un espejo, al mismo tiempo que se fija en el reflejo del movimiento de éste en el mismo. El espejo se debe situar para crear la ilusión visual de que el reflejo del miembro sano es el miembro afectado, de forma que dé la impresión de que los movimientos del miembro sano los realiza el miembro afectado. La ilusión visual del movimiento de las extremidades afectadas genera una retroalimentación positiva a la corteza motora del usuario/a, que a su vez puede interrumpir el ciclo de dolor y activar neuronas espejo.
Mi objetivo con esta técnica era elevar el nivel de autoestima y movilidad funcional de nuestros usuarios/as, y los resultados han sido muy buenos: basándonos en la escala Tinetti, y comparando los resultados de la puntuación que los usuarios/as tenían en el momento del ingreso y la puntuación actual, se puede apreciar una mejoría de 5 puntos sobre 100 (de media) en la escala Barthel. Por ello, podemos decir que estos usuarios/as han mejorado la autonomía a nivel funcional.
También, diseñamos una escala específica para valorar la autoestima y percepción física del usuario/a que utiliza la técnica. Comparando los resultados que obtuvieron los participantes en el programa al empezar el tratamiento con el momento actual, se puede decir que han aumentado 2 puntos sobre 40 en la escala de autoestima Rosemberg.
Estos resultados nos demuestran que, aunque es una técnica que todavía está en estudio y es poco conocida, merece la pena utilizarla como tratamiento complementario, pues no perjudica al usuario/a y mejora su capacidad funcional y su autoestima. Me siento afortunada por haberla podido realizar y estoy muy agradecida a los usuarios/as de la Residencia y Centro de de Día de Puzol que han querido colaborar en el programa.
María Sanz Beltrán
Terapeuta ocupacional de la RTE de Puzol