"En este piso podemos llevar una vida digna"
Las viviendas comunitarias de Mons-Intxaurrondo, gestionadas por la Fundación Salud y Comunidad y el Grupo Lagunduz, son una de las alternativas que ofrece el departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián para personas autónomas mayores de 60 años sin recursos suficientes. Actualmente, dan servicio a cerca de 80 personas.
Las dos mujeres esperan bajo el marco de la puerta. Conversan y se tratan como si fueran amigas de toda la vida, pero mientras se acercan a la sala de estar y van tomando asiento, confiesan que no se conocían de nada hasta que el destino o, mejor dicho, el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento, les convirtió en compañeras de piso.
Acomodada en el sofá, Lina Mata, de 67 años, comenta que lleva más de doce residiendo en las viviendas comunitarias de Mons, aunque han pasado tantos años que dice haber perdido la cuenta. Trabajó durante años «con las monjas, en los Ángeles Custodios de Ategorrieta» y poco después le diagnosticaron diabetes por lo que «mi cuñada me buscó esta alternativa en la que estoy encantada». Ha tenido varios compañeros de piso que «por circunstancias ya no están» y desde hace cuatro años Rocío, de su misma edad, es la mujer con la que pasa la mayor parte del día. Rocío, advierte que «no quiero risas al decir mi apellido, es Torrente», comenta chistosa.
Fue a parar a las viviendas de Intxaurrondo después de pasar por otros servicios sociales. «Recuerdo el primer día que vine. Lina estaba encerrada en su habitación y me asomé por si le apetecía que comiéramos juntas y me contestó 'Sí, por favor'». Desde entonces comparten el espacio y en cierto modo, también su vida. «Somos muy diferentes, pero nos llevamos muy bien», coinciden. El carácter más reservado de Lina, se equilibra con la espontaneidad de Rocío. A la primera le encantan las plantas y se encarga de cuidar la colección que aflora en su terraza. Rocío, va a clases de inglés y euskera, y es la que se «encarga de movilizar» las fiestas del edificio. «En la sala polivalente nos juntamos para ver películas, hacemos cenas y lo pasamos en grande», explica. Porque al igual que un edificio de estudiantes que comparten piso, la vivienda comunitaria no solo les proporciona un hogar en el que poder vivir, sino también un ambiente en el que afianzar nuevas relaciones «para los que quieran, claro» matiza Lina.
Así hablan de Iñaki, el del primero, al que le gusta la electrónica; de unas vecinas a las que llaman 'las chicas de oro' o de Ángel, «que pinta a las mil maravillas». «Aquí hay gente de todo tipo y con problemáticas muy diversas, pero cuando nos juntamos lo pasamos genial», exponen.
Un alquiler variable
Una de las comodidades que ofrece este servicio, para el que hay que cumplir una serie de requisitos, es que el copago se establece en función de la situación económica de cada persona residente. En el caso de Lina y Rocío su alquiler ronda los 450 euros mensuales. «Aporta mucha tranquilidad porque puedes vivir con dignidad, de lo contrario a mí me resultaría muy difícil», confiesa la segunda.
Las viviendas comunitarias reservadas para personas autónomas mayores de 60 años, ofrecen servicio de limpieza de las zonas comunes, tutela si fuera necesaria y una alimentación acondicionada a la dieta de cada uno. «Nos suben la comida y la adecuan a nuestras necesidades». Además, relatan que los trabajadores sociales llevan un control sobre el estado de cada vecino «la higiene o la alimentación la controlan muy bien, lo que da mucha tranquilidad a los familiares», dicen.
Más ayudas para mayores
El servicio de vivienda comunitaria es tan solo uno, de la extensa lista de prestaciones que ofrece el Ayuntamiento para las personas mayores: programas para gestionar la medicación o la seguridad en sus domicilios, teleasistencia, servicio de psicoestimulación cognitiva, actividades para promover el envejecimiento activo, etc. Así se refleja en la Memoria de Bienestar Social 2014, en la que la asistencia domiciliaria se proclama como uno de los servicios por excelencia para los más mayores.
Este servicio, que facilita el cuidado personal o doméstico en el propio domicilio, atendió el pasado año a 1.535 personas, de las cuales el 74,6% eran mujeres, la mayoría de más de 85 años. Por barrios, el que más demanda registró fue Gros-Egia (372 beneficiarios), seguido del centro de servicios sociales de Larratxo-Altza (202 beneficiarios) y del de Intxaurrondo (194 beneficiarios). «Era la primera vez que los precios eran públicos, con el objetivo de desvincular el coste del servicio del copago de los usuarios de manera que solo tuvieran que afrontar el 13%», explicó el concejal de Bienestar Social, Jon Albizu, quien destacó que San Sebastián y Gipuzkoa «son una referencia en esta materia y prueba de ello es la partida presupuestaria que ha pasado de los 1,7 millones de euros en 2011 a 3,1 millones el año anterior».
También para los mayores, que suponen el 22% de la población, va dirigido Goizaldiak. Un programa piloto que guarda cierta similitud con la labor que desempeñan los centros de día, solo que este proyecto estará destinado a mayores con un nivel de dependencia más leve. Arrancará en mayo y se centrará en la organización de actividades orientadas a reforzar la memoria o talleres de trabajos manuales en los hogares del jubilado de Bidebieta, Atotxa y Martutene, destinado a personas autónomas pero en riesgo de aislamiento. El proyecto contará con tres grupos de diez personas, aunque arrancará la primera fase con un número más reducido y en función de la aceptación que tenga, se planteará su ampliación a otros barrios de la ciudad.
Otra de las novedades que el departamento de Bienestar Social contempla para 2015 es la apertura del nuevo centro de servicios sociales en Riberas de Loiola. Las obras arrancarán en mayo y el centro, que será el octavo en toda la ciudad, atenderá a los vecinos de la vega del Urumea (Riberas, Loiola, Txomin y Martutene), que hasta ahora tenían que acudir a las instalaciones de Morlans.
Fuente: El Diario Vasco
La gran expulsión social
Las representaciones sociales de la pobreza y los pobres han variado a lo largo del proceso de modernización. Como sostienen los autores que han abordado el tema (Simmel, Geremek, Paugam, Bauman), según la coyuntura económica, política y cultural, "los pobres" han adoptado varias formas a lo largo de la historia y en distintas sociedades: los pobres miserables, los cerretani, las clases peligrosas, los inadaptados contraculturales, los marginados, la infraclase, los homeless, y un largo etcétera.
La cantidad de términos para referirse a las distintas posiciones respecto a lo que la sociedad considera "normal" o "integrado", se han multiplicado a la misma velocidad con la que las estructuras sociales se iban transformando. Intentar clasificar y cuantificar a "los pobres" ha sido, por ello, un objetivo histórico para reformadores sociales, organizaciones filantrópicas y gobernantes. Pero cualquier tipo de medición o clasificación, por objetiva que se pretenda, está sostenida en esas representaciones sociales que, como dejó establecido Max Weber, son guías de conducta y establecen parámetros muy concretos de relación social.
Desde un punto de vista sociológico, los enfoques sustancialistas (quiénes son los pobres, cuántos, de qué carecen) quedan incompletos sin añadir un análisis dialéctico de las formas que adopta la pobreza en relación a la sociedad de la que forma parte, y de cómo esa sociedad conceptualiza a "sus pobres" y los atiende. La cuantificación evita habitualmente estas preguntas sobre el sentido mismo de cualquier fenómeno social.
En su importante estudio Las formas elementales de la pobreza (2007), Serge Paugam propone pensar la pobreza "en función de su lugar en la estructura social, como instrumento de regulación de la sociedad en su conjunto, considerada como un todo, especialmente mediante las instituciones de asistencia o acción social". Serán, por tanto, las distintas formas de asistencia las que debamos contemplar como variables explicativas del lugar que la sociedad otorga a la pobreza y a quiénes atribuye la responsabilidad de asistirla.
Desde ahí, cabría entender también cómo quienes son incluidos en las distintas categorías de la pobreza, la exclusión social o la marginación, se adaptan a ese lugar construido socialmente, y qué tipo de estrategias desarrollan para sobrevivir al estigma (Goffman).
Según el sociólogo Peter Townsend, "la lógica de la sociedad de consumo es formar a sus pobres como consumidores frustrados". En base a esta idea, Zygmunt Bauman (Trabajo, consumismo y nuevos pobres) desarrolla una explicación pormenorizada a partir del contraste entre una representación social de la pobreza, basada en la moral del trabajo, y una representación social de la pobreza como parte no integrada (o automarginada) en la sociedad de consumo. Ambas pueden rastrearse en nuestras sociedades contemporáneas, y en sus diversas formas de intervención respecto a los procesos de exclusión social. Por ello, como punto de partida para cualquiera que quiera intervenir socialmente, estos trabajos deberían ser referencia ineludible.
Sin embargo, cuando abordamos el problema de las personas sin hogar, muchas veces caracterizado como pobreza extrema o exclusión social severa, el punto de vista sociológico propuesto por Paugam, Townsend o Bauman rara vez es utilizado. Los medios de comunicación a menudo reproducen los estereotipos más manidos, y ofrecen a la sociedad la posibilidad de depositar en ellos "los temores que ya no apuntan a un temible enemigo exterior", sino que son parte del proceso mismo de descomposición de las "sociedades salariales" (Castel) o el ascenso de lo que Ulrich Beck denominó la sociedad del riesgo.
Cierta "sociología espontánea", y en ocasiones el mero diletantismo (que cultiva algún campo del saber, o se interesa por él, como aficionado y no como profesional), mantienen a menudo esas representaciones sociales alejadas de cualquier reflexión teórica consistente y en contra de las evidencias empíricas que llevan años recogiéndose en muchos países. Para los modelos de atención directa eso es fatal, porque pueden reproducirse las representaciones sociales que atribuyen a unas determinadas características personales la posición social del individuo, generando el conocido efecto de "profecía autocumplida".
Lamentablemente, en ocasiones nos encontramos en nuestra práctica diaria estas representaciones que criminalizan y patologizan la exclusión residencial de las personas sin hogar, aduciendo a sus estilos de vida y comportamientos, a su falta de motivación o competencias, lo que es producto de un proceso social complejo. Esta atribución social de responsabilidad del sujeto por su situación marginal o excluida de la sociedad de consumo, responde al término "adiaforización" (Bauman). Podríamos traducirlo como la ruptura del vínculo social. Al atribuir la responsabilidad de su situación a quien sufre un proceso de exclusión, la sociedad en su conjunto se deresponsabiliza, calma su conciencia y disipa los temores a ser parte de un proceso de movilidad social descendente que cada vez afecta a capas más amplias de la población. Por ello, algunos autores como Townsend introdujeron conceptos como deprivation. Y siguiendo en parte su estela, Paugam acuñó la descalificación social, para poner el acento sobre un proceso de atribuciones sociales que mediante la descalificación de ciertos comportamientos y situaciones respecto a lo que se supone "normal" o "integrado" promovían activamente la exclusión.
La socióloga Saskia Sassen, premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2013, acaba de publicar un magnífico estudio titulado Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global (2015). En él habla de un proceso de amplio alcance, que comenzó aproximadamente en los años ochenta del siglo XX, y que ha llevado a un movimiento global de expulsiones en todos los ámbitos de la sociedad. Desde las personas sin hogar a las compras de tierra y la expulsión de poblaciones por parte de multinacionales. De los mercados de trabajo desregulados a la financiarización internacional de los mercados inmobiliarios y las hipotecas subprime. El hilo conductor de Sassen son las "formaciones sociales predatorias" que han supuesto un proceso de selección salvaje para determinar quién está incluido y quién queda excluido de las dinámicas globales.
Como profesionales en la atención a los procesos de exclusión social, y en el caso del Centro de Acogida e Inserción (CAI) de Alicante, gestionado por FSC, desde el trabajo que realizamos con las personas sin hogar, es importante mantener siempre un alto nivel de reflexión, estar continuamente atentos a las innovaciones teóricas y al producto de las investigaciones empíricas (lamentablemente, muy escasas en España). Desde nuestra posición social, tenemos la capacidad y la responsabilidad de contrarrestar con el conocimiento y la experiencia los prejuicios, mitos y representaciones sociales que tratan de justificar y legitimar la gran expulsión social.
Juan M. Agulles.
Sociólogo. Educador en el CAI de Alicante
Nuestros mayores del Centro de Día "El Bullón" (Santurtzi) demostraron la afición y el entusiasmo por su equipo rojiblanco en un entrenamiento
Este servicio perteneciente al Ayuntamiento de Santurtzi (Bizkaia), gestionado por la Fundación Salud y Comunidad y el Grupo Lagunduz, realizó una nueva actividad, con gran acogida, el pasado 15 de abril. En esta ocasión, el centro organizó una salida a Lezama (Bizkaia), concretamente a las instalaciones deportivas del Athletic de Bilbao.
Durante esta salida, usuarios/as y profesionales del servicio presenciaron un entrenamiento de los “Leones”, disfrutando de una jornada diferente junto a los jugadores del club. “Queríamos apoyarles y darles ánimos para que en la próxima final que van a jugar en mayo, nos traigan la Copa a casa y podamos sacar la gabarra para saborear el triunfo”, nos decía Estíbaliz Ajuriagerra, psicóloga del centro.
“Por el río Nervión, bajaba una gabarra…”, dice el estribillo de una canción tradicional vasca que convirtió la gabarra (embarcación construida principalmente para el transporte de bienes pesados a lo largo de ríos y canales) en el símbolo de los triunfos rojiblancos.
Además, la psicóloga del centro nos confesaba que ni los más optimistas pensaban que los jugadores les iban a atender como lo hicieron. Tras finalizar su entrenamiento, casi toda la plantilla se acercó donde estaban los usuarios/as y profesionales que les acompañaban, y les firmaron autógrafos. Se hicieron, además, muchas fotos con los usuarios/as.
“Todos los jugadores del primer equipo fueron muy amables. Les trasmitimos nuestra ilusión y cariño hacia sus colores, que también son los nuestros, ya que todos somos aficionados incondicionales del Athletic de Bilbao. También, les dijimos que nos gusta estar con ellos, tanto en épocas de vacas flacas como en momentos donde nos hacen vibrar y quedarnos sin voz gritando ¡ATHLETIC TXAPELDUN! (¡el Athletic, campeón!), continuaba explicando Estíbaliz Ajuriagerra.
Por otra parte, durante el mes de marzo, en un taller específico del centro, se realizaron bufandas del Athletic, que ese día lucieron los usuarios/as. Así explicaban cómo lo pasaron el día de la salida: “He estado feliz, me lo he pasado increíble”, nos decía Esther. S. Por su parte, Santi L. afirmaba: “Yo quería hablar con Beñat, y lo conseguí”. Juanma Y. nos daba a conocer su entusiasmo porque un jugador le había firmado la gorra que llevaba puesta y una camiseta para el centro.
Clara E. y David A. nos decían: ”Nunca habíamos venido a Lezama, es un sueño hecho realidad. Los jugadores no pudieron ser más amables con nosotros, hasta pudimos ver el Arco de San Mamés. Fue una salida maravillosa”. Tampoco vamos a pasar por alto el comentario de Tere G. que nos dijo que todos los jugadores estaban “bien macizos”.
Así transcurrió esta jornada especial para nuestros “mayores seguidores” rojiblancos del Centro de Día “El Bullón”, que mejor no lo pudieron pasar.
La Residencia "Concordia" participa en la Muestra de Entidades Sociales y Culturales de Gavà
Un año más, coincidiendo con la Diada de Sant Jordi, la Residencia y Centro de Día de Gavà estuvo, junto a las entidades sociales y culturales de la localidad, en esta tradicional muestra de libros, objetos tradicionales y rosas, que se expuso en la Rambla, principal eje comercial de la población.
Esta actividad forma parte del Programa Anual de Actividades del centro, perteneciente al Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat de Catalunya, gestionado por FSC y el Grupo Lagunduz.
Se enmarca en el proyecto de interrelación con el entorno. Con este fin, se ubicó un estand en la Rambla de Gavà, junto a otras entidades, donde se expusieron libros, objetos y flores relacionadas con la Diada de Sant Jordi, para ser vendidos.
Desde principios de año, se programan en los distintos talleres de artes plásticas y psicomotricidad del centro, los trabajos manuales relacionados con esta festividad, con el fin de poder obtener las figuras, detalles y objetos que se exponen en el estand de la muestra.
Los artículos fueron realizados por los usuarios/as de la Residencia y del Centro de Día guiados por los profesionales, contando para ello también con la colaboración de familiares y voluntarios/as.
El puesto del centro estaba lleno de artículos con mucho colorido y “verdaderas obras de arte”, según nos decían, realizadas en los diferentes talleres. En el mismo, permanecieron durante todo el día por turnos tanto profesionales como usuarios/as y familiares, que ayudaron en todo momento con el montaje y venta de los objetos.
Por el estand pasaron muchos amigos/as, vecinos/as y familiares que adquirieron los diferentes artículos. Se vendieron rosas para todos los gustos, colores, de materiales especiales y de papel reciclado “que dieron mucho trabajo, pero que quedaron muy bien”, nos explicaban desde el centro. Los puntos de libro eran muy originales y “nuestros artistas fueron felicitados, diciéndoles que eran los más bonitos de todas las paradas expuestas en la Rambla”, nos comentaban también.
Además de las flores y puntos de libro, se hicieron cajas recicladas, bolsas decoradas y joyas, que a primera hora de la mañana, ya estaban agotadas. También, se vendieron libros de segunda mano. Muchos de ellos fueron donados por amigos y familiares de los usuarios/as que quisieron colaborar con nosotros.
Por otra parte, destacaron los protagonistas de la muestra cultural, Sant Jordi, la princesa y el dragón, que amenizaron la Muestra de Entidades Sociales y Culturales de la localidad.
El buen tiempo acompañó a la Diada, hubo reencuentro de amigos/as, muchas personas se interesaron por los servicios de la Residencia y Centro de Día de Gavà, y con nuestro puesto se contribuyó a regalar muchas rosas a las personas queridas.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Diada de Sant Jordi en la Residencia "Roger de Llúria" de Reus entre rosas y manualidades elaboradas con material de reciclaje
El centro, del que es titular el Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat de Catalunya, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad, en consorcio con el Grupo Lagunduz, participó en esta festividad, como en años anteriores, mediante propuestas elegidas por los residentes.
La celebración de la Diada de Sant Jordi es uno de los acontecimientos más emblemáticos de Cataluña, en el que la gente sale a la calle masivamente a disfrutar de un ambiente festivo e integrador. Todos aportan su granito de arena a un acto social que invita a expresarse libremente bajo un lema de identidad cultural y unión.
En el caso de la Residencia “Roger de Llúria” de Reus (Tarragona), durante aproximadamente un mes y medio, se fueron elaborando diferentes manualidades con material de reciclaje. Bajo la dirección y supervisión de los técnicos correspondientes (trabajadora social y terapeutas ocupacionales), los usuarios/as construyeron y dieron forma a un gran número de rosas, broches, imanes, puntos de libro, cuadros, llaveros, dragones, puzles…con materiales utilizados en la vida diaria de la residencia y en los talleres de estimulación. Por ejemplo, utilizaron cápsulas de café, tapones de corcho, plastilina, cartulina, papel de seda, papel de fieltro, palos de brocheta…
Además, los usuarios/as pudieron disfrutar de una salida a la Plaza del Castell de Reus, gracias al trabajo coordinado entre profesionales de las áreas psicosocial, sanitaria y servicios generales del centro.
3 autobuses permitieron acercar a los residentes al corazón de Reus en un largo día soleado y cargado de emociones. Allí se ubicó la “paradeta” de la Residencia “Roger de Llúria” y se expusieron todos los objetos elaborados durante estas semanas para ser vendidos.
A lo largo del día, se invitó a los usuarios/as a abandonar la “paradeta” momentáneamente para que pudieran disfrutar de un paseo entre las calles y la multitud. Y así hicieron.
Fueron muchos los beneficios terapéuticos que tuvo esta jornada entre los residentes: mejora de la autoestima, sentimientos de utilidad y autonomía, aumento de las habilidades sociales, compañerismo, evocación de recuerdos, estimulación de los sentidos, orientación en la realidad…
Y para que el espíritu de la Diada de Sant Jordi llegara a todos los usuarios/as del centro y a los vecinos/as del barrio, al día siguiente, la “paradeta” quedó expuesta en la entrada de la residencia.
Picasso Project afianza sus contactos para apoyar a jóvenes españoles a encontrar empleo en Baden-Württemberg
El pasado 22 de abril, la ciudad de Barcelona acogió la Jornada de Baden-Württemberg, organizada por el Ministerio de Finanzas y Economía de la región de Baden-Württemberg, en Alemania, y por la Generalitat de Catalunya. El objetivo del encuentro fue impulsar la movilidad e intercambio de profesionales entre ambas regiones, en el marco del acuerdo de cooperación establecido en 2014 entre Baden-Württemberg y Catalunya. Picasso Project estuvo allí.
Las regiones de Baden-Württemberg y Cataluña trabajan conjuntamente desde hace más de 25 años, en el marco de los “Cuatro Motores para Europa”. El propósito de este acuerdo es proporcionar una fuerza de unificación en Europa, así como aumentar el potencial de crecimiento económico dentro de cuatro regiones altamente industrializadas de Europa. Entre las mismas, se encuentra Cataluña y Baden-Württemberg.
La jornada de Barcelona, presidida por Nils Schmidt, ministro de Finanzas y Economía de Baden-Württemberg y por el Felip Puig, conseller del Departamento de Empresa y Ocupación de la Generalitat de Catalunya, contó con la participación de sindicatos, empresas y entidades sociales de apoyo a emigrantes de ambas regiones.
Tanto instituciones como empresas alemanas, coincidieron en señalar la necesidad de que los jóvenes españoles que tengan pensado ir a trabajar a Alemania, lo hagan previamente orientados/as y con un cierto conocimiento de la lengua alemana.
El Proyecto Picasso de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) desarrolla acciones de orientación socio-laboral y “coaching” (acompañamiento psicológico) a jóvenes españoles/as de entre 18 y 35 años que se encuentran en las regiones alemanas de Baviera y, por primera vez este año, en Baden-Württemberg.
Su participación en la Jornada de Baden-Württemberg le permitió afianzar contactos con entidades de apoyo a inmigrantes españoles/as, tales como los “Welcome Center” de Stuttgart y de Freiburg, especializados en la acogida de inmigrantes.
También, el encuentro le facilitó un contacto más estrecho con las responsables del “CET, Center for European Trainees”, que ofrece los llamados Ausbildung o estudios de Formación Profesional Dual. Se trata de una nueva modalidad de oferta dentro de la formación profesional, realizada en régimen de alternancia entre el centro educativo y la empresa.
Además, los responsables del Proyecto Picasso pudieron conocer de primera mano el trabajo de empresas de distintos sectores como la industria metalúrgica y eléctrica, la ingeniería civil, hostelería y restauración, sanidad o transportes y logística, interesadas en contratar a jóvenes españoles/as.
Sin duda, esperamos que estas sinergias y contactos aseguren la implantación del Proyecto Picasso en Baden-Württemberg, así como las posibilidades de incorporación socio-laboral de los jóvenes españoles, que lo deseen, en el mercado de trabajo alemán.
Exposición de manualidades y objetos artesanales del Taller Sociolaboral de FSC en el Centro Albareda de Barcelona
Desde hoy, 7 de mayo y hasta el 30 de este mes, se expondrán algunos de estos trabajos en este local, situado en la calle Albareda 22-24, en el barrio de Poble Sec de Barcelona. La inauguración de la exposición, denominada “Fusta i paciència” (madera y paciencia) será hoy a las 19:30 horas. Los usuarios/as del Taller Sociolaboral y del Club Artístico y Social, artífices de algunos de estas manualidades, os invitan a asistir.
En el complejo universo que envuelve a los usuarios/as en el proceso de deshabituación del alcohol u otras drogas, encontramos una gran variedad de necesidades que plantean y que no siempre podemos abordar desde el mismo punto de vista. Las particularidades de cada uno/a, requieren de una atención individualizada en todos los casos, aunque algunos aspectos más generales se mantienen invariables, como la necesidad de aumentar la autoestima y de pertenecer a un grupo.
En recursos como el Taller Sociolaboral de FSC, intentamos construir un universo donde el usuario/a se sienta suficientemente cómodo como para ser permeable a los cambios y, aunque se trata de un recurso terapéutico, se diferencia del formato clásico más sanitario, creándose un marco de convivencia donde éste se siente acogido y donde aprende una nueva técnica (en este caso, una manualidad) que le proporciona autoestima sin presión, respetando los ritmos internos de cada uno.
De esta forma, la manualidad, el objeto artesanal que se realiza, viene a ser un vehículo, que acompañado de un cuidadoso seguimiento terapéutico individualizado, se convierte en un canal de acceso directo a la interioridad de cada usuario/a y a su proceso terapéutico. Cada trabajo contiene una pequeña parte de él/ella y, como tal, está cargado de emociones y sentimientos muy personales...
A los usuarios/as del Taller Sociolaboral y del Club Artístico y Social, artífices de algunos de los trabajos expuestos, les gustaría compartir una pequeña parte de sí mismos con vosotros/as, y esperan que visitéis esta exposición. La ilusión de los preparativos, la importancia de ser los creadores de algo, el monumento a la paciencia y la constancia que representa cada pequeña pieza trabajada con cariño e ilusión… son el resultado de un gran esfuerzo, símbolo del paso de la autodestrucción a la creación.
También, queremos tener unas palabras para Miquel, organizador de esta exposición, como voluntario de la Associació Fons de Coneixement i Experiència (CONEX) de Barcelona. Una muestra en la que participan otras personas y entidades que también realizan manualidades de marquetería. CONEX, impulsora de esta exposición, es una asociación sin ánimo de lucro integrada exclusivamente por voluntarios/as que trabajan para ofrecer a los mayores un lugar donde poder aprender, y compartir conocimientos y experiencias.
Queremos compartir con todos/as la ilusión de exponer unas piezas que nada tienen de mera manualidad, pues cada trabajo representa un peldaño más hacia el compromiso, la integración y la recuperación del hilo de unas vidas que, lejos de perderse, han encontrado el camino de regreso.
Antonia Mazo: "Para llegar a los 100 años recomiendo comer poco y caminar mucho"
Antonia Mazo, usuaria del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de Portugalete (Bizkaia), ofrecido por el Departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Portugalete, gestionado por FSC y el Grupo Lagunduz, se convirtió en centenaria el pasado 23 de abril. Con este motivo, se celebró una fiesta, a la que asistieron sus familiares más cercanos.
Con sus 100 años recién cumplidos, ha sido testigo de un siglo de vida en la Portugalete que la vio nacer en 1915. A través de esta entrevista, conoceremos más a fondo cómo es su día a día, gracias al servicio que recibe, y nos dirá cuáles son las claves para una larga vida.
¿Qué te ha parecido el homenaje que has recibido por tus 100 años?, ¿te lo esperabas?, ¿has recibido muchos regalos?
Muy bonito. Sí, me esperaba este homenaje. He recibido muchos regalos. Me siento muy feliz.
¿Cómo te encuentras?, ¿cómo ha sido tu salud en los últimos años?
Me encuentro bien. Mi salud en los últimos años ha sido muy buena. Únicamente tomo la pastilla de la tensión.
¿En qué ocupas tu tiempo?
Veo muy poco, pero hay una actividad que mantengo todos los días como hábito, que es colgar la ropa en el armario y secar los platos que utilizamos en las comidas, una vez lavados.
¿Cómo es el servicio a domicilio que estás recibiendo?, ¿te ayuda en el día a día?
El servicio que recibo es bueno, vivo más tranquila. Conmigo vive mi hijo Iñaki, que me cuida con mucha paciencia y mucho cariño. Mi otro hijo, Alejandro, que está casado, vive en Las Arenas (Getxo), pero me visita frecuentemente, al igual que mis dos nietos.
Repasando tus recuerdos de un siglo ya de vida ¿Cómo nos dirías que ha sido?, ¿qué destacarías?
He tenido una vida buena, aunque dura. He trabajado mucho, me he dedicado a coser en una sastrería.
¿Qué ha sido lo mejor de tu vida?, ¿has conocido el amor?, ¿qué pasó?
Sí, conocí un hombre del que me enamoré, Alejandro. Me casé con 23 años y con él tuve 3 hijos, uno de ellos murió a los 6 meses.
¿Con qué tipo de cosas has disfrutado?, ¿has tenido alguna afición especial?
Sí, pasear con mis hermanos por el muelle de Portugalete. Con ello he disfrutado mucho.
¿Pensabas que podría llegar este día, cumplir 100 años, o no te lo habías planteado?
No, no me lo había planteado.
¿Qué consejos nos das para una larga vida?, ¿es tan importante la alimentación y el ejercicio físico, como dicen?
La alimentación es muy importante. Yo siempre como lo justo.
¿Y para la vida, en general?, ¿qué consejos nos das?
Hay que comer poco y caminar mucho.
¿Qué harías si hoy tuvieses 20 años?
Bailar con mis hermanos, por ejemplo en la plaza del pueblo…
¡Muchas felicidades, Antonia!
Alicia Salamanca: "La violencia de género somete a la mujer y perpetúa la desigualdad de género, impidiendo su autonomía"
En el Área de Adicciones, Género y Familia de FSC se trabaja para conseguir la plena autonomía de las mujeres atendidas en los diferentes servicios, pero siempre responsabilizándolas, lejos de un enfoque paternalista. Alicia Salamanca Fernández, trabajadora social del “Espai Ariadna”, diplomada en Trabajo Social que cuenta además con másteres especializados en adicciones y violencia de género, nos acerca a esta realidad en el “Espai Ariadna”, servicio financiado por la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona.
En el “Espai Ariadna” prestáis atención integral a las mujeres solas, o con sus hijos e hijas, que requieren un espacio de intervención donde se aborde la situación de violencia machista y de drogodependencia en un entorno seguro. ¿Cómo ayudáis a estas mujeres a recuperar el control sobre su vida?
Se aborda desde una perspectiva de género y a nivel biopsicosocial, a la vez que se realiza un trabajo centrado en la persona como ser único. Se tienen en cuenta las consecuencias multidimensionales producidas por la violencia recibida y por la adicción. Todo ello genera un impacto diferente en cada mujer y en sus hijas e hijos; esto hace que la intervención sea diferente en cada caso. También, dicha actuación personalizada hace que la mujer genere en ella misma una toma de conciencia de la experiencia real vivida y una reestructuración de su yo.
El proceso es acompañado de trabajo en grupos terapéuticos, educativos y espacios individuales, en los que se aborda la intersección de la doble problemática que se identifica en ella, facilitando la motivación para el cambio.
Al igual que con las/los menores atendidos, se visibilizan como personas que necesitan una atención para su recuperación y prevención.
¿Por qué es tan importante evitar un enfoque paternalista en la atención que realizáis?
La perspectiva de género es una mirada sobre la realidad de las mujeres en sus diferentes circunstancias que nos permite detectar diferencias en las vidas, experiencias y problemas.
El enfoque paternalista tiene la creencia de que las mujeres son más débiles e inferiores que los varones, y por lo tanto legitima la figura dominante masculina. La violencia nace de la desigualdad dirigida a las mujeres que surge de los roles e identidades asignadas a hombres y mujeres, también pone énfasis en los obstáculos que tienen las mujeres para participar en las distintas áreas de la sociedad, la cultura y la economía.
La perspectiva de género influye y modifica el modo en que vive, experimenta y enfrenta su particular situación, promoviendo la eficiencia de oportunidades de mejora y desarrollo.
¿La violencia de género es la forma más primitiva de negarle a una mujer el derecho a ser autónoma, a ser ella misma?
Me gustaría señalar que, cuando hablamos de violencia, nos estamos refiriendo a todos los mecanismos que tienen como objetivo someter a las mujeres y perpetuar la desigualdad de género, impidiendo la autonomía y pleno desarrollo de las mismas. Estos elementos son primitivos y actuales, es decir, las diferentes formas de violencia se van actualizando en función de la evolución social. Quiero citar algunos ejemplos: violencia estructural contra las mujeres: 2/3 de la población femenina es analfabeta, las mujeres desarrollan las 2/3 del trabajo mundial, y a pesar de ello representan el 70% de las personas que viven en la pobreza absoluta (datos de la I Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer, CEDAW); división sexual en el trabajo: en cuanto a la brecha salarial, se calcula que las mujeres cobran un promedio del 30 al 40% menos que los varones, el “techo de cristal” en las organizaciones impide a las mujeres acceder a puestos de máxima responsabilidad; uso de los espacios: los espacios de poder político y económico están masculinizados, mientras que el espacio doméstico está reservado para las mujeres y, por tanto, no tiene la misma significancia; uso androcéntrico del lenguaje: a lo largo de la historia, se han creado conceptos en base a las necesidades e intereses masculinos. Las formas más comunes son la utilización del genérico masculino como referente universal (“los habitantes del planeta”…), ocultándolas o nombrarlas en relación a otras personas (“reina consorte”, “señora de”…).
¿Qué tiene que cambiar en la sociedad para que la lacra de la violencia de género termine?
En primer lugar, el sistema educativo-participativo. Recordemos que coeducar significa enseñar a las niñas y niños al margen de todos los roles y estereotipos que impone la sociedad, de manera que todas las personas tengan las mismas oportunidades y no se les asignen diferencias de género.
En el ámbito jurídico y profesional es importante subrayar la adopción y cumplimiento de las leyes, reforzar las medidas de protección, una mayor accesibilidad a la justicia para mujeres y niñas, conseguir la máxima inhibición de maltratadores y agresores, y mejorar la coordinación profesional entre recursos de todas las administraciones.
¿Está la sociedad realmente concienciada y sensibilizada sobre esta problemática social?
Aunque se han producido grandes cambios, queda mucho trabajo por hacer. Especialmente por parte de los diferentes agentes educacionales y sociales que participan e influyen en el desarrollo personal.
Hay que generar una cultura de prevención, información y difusión de los procesos de aceptación de la realidad sexista que sigue originando, permitiendo y perpetuando la violencia de género. Una visión coeducativa desde la infancia fomenta la igualdad de género, enseña a afrontar los conflictos desde el diálogo, a respetar el ámbito afectivo-sexual de cada persona, y a descubrir modelos no violentos en el proceso de socialización. En resumen, favorecer el desarrollo de capacidades y dar el mismo margen de libertad a mujeres y hombres, como respetar los deseos y necesidades propias y ajenas.
¿Qué balance haces del programa hasta el momento? ¿qué aceptación está teniendo?
La acogida del “Espai Ariadna” ha sido muy positiva por parte de los recursos derivadores públicos y privados, ya que es un recurso muy innovador. El servicio abrió sus puertas en noviembre de 2013. Hasta el momento, el perfil de las mujeres atendidas ha sido muy diverso, tanto en nacionalidad, edad, nivel de estudios y problemática acontecida.
Según datos de la última memoria realizada, el promedio de ocupación mensual es del 80-90%, con un total de 41 derivaciones recibidas, de las cuales han sido atendidas 22 unidades familiares y un total de 30 personas usuarias.
El Periódico de Catalunya recoge la opinión de FSC respecto a la regularización del cannabis
La publicación dedica hoy a esta temática diversas informaciones enmarcadas en la sección “Tema del día”, tanto en su edición en castellano como en catalán. Nuestro compañero Otger Amatller, coordinador de Prevención de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), afirma en el artículo titulado “O ellos, o nosotros” que “regularización no significa liberalización, sino asumir la responsabilidad de controlar la situación”.
Una situación que, según el coordinador de Prevención de FSC, “ahora está (des)controlada por las mafias”. Por ello, “siempre será mucho peor dejar en manos de mafias a los millones de consumidores de cannabis actuales. La elección es: o ellos, o nosotros”.
Entre otras cosas, también señala que “la Administración tiene la responsabilidad de ser capaz de quitarles este control. Eso debería permitir definir y controlar quién, cómo y qué consumir, cultivar o vender”.
El consumo de cannabis se ha convertido en algo habitual y muy visible en muchos entornos de nuestra sociedad, y no parece que esté perdiendo protagonismo sino todo lo contrario, según refleja el artículo. “Los clubs sociales de cannabis han sido el detonante que muchos políticos y administraciones querían evitar, y pocos –y bienvenidos sean– han dado una respuesta, aunque tímida, a esta situación”, mantiene Otger Amatller.
Leer artículo completo "O ellos, o nosotros" (Otger Amatller)