Can Brians

EXIT: salida y éxito en el camino a la libertad

El Centro de Atención y Seguimiento (CAS) en Drogodependencias del Centro Penitenciario de Brians, servicio gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha decidido incorporar un nuevo programa a los servicios que ofrece: el programa EXIT. La acogida que ha tenido este nuevo espacio, tanto por la institución como por las personas que atendemos, ha sido muy positiva en el primer mes de puesta en marcha del proyecto.

can-brians2Su objetivo es facilitar la desvinculación del centro penitenciario dotando a los usuarios de las herramientas necesarias para afrontar este tránsito con el máximo de garantías posible. Se trata de favorecer el empoderamiento de los participantes acompañando esas herramientas de las habilidades personales que puedan dotarlos de la seguridad suficiente para el cambio: salida y éxito.

El equipo de profesionales que trabaja en el ámbito intrapenitenciario ha observado que el momento de la libertad definitiva y salida del centro, se encuentra lleno de emociones e ilusiones, pero también de miedos. Nuestra trayectoria en el ámbito de la ejecución penal, así como la experiencia adquirida con población drogodependiente en las últimas décadas, nos permite afirmar que la libertad definitiva supone para la persona un punto de inflexión importante que debe ser abordado de manera cuidadosa y particularizada.

En este sentido, usuarios que han estado recluidos durante largos períodos de tiempo, se enfrentan ahora a su “retorno” a lo social y a su entorno más inmediato. Los años de privación de libertad se caracterizan por escaso contacto con el exterior en muchas ocasiones. Momentos que no han podido compartirse, informaciones que se desconocen… la amalgama de situaciones da cuenta de la diversidad. A esta consideración debe añadirse también, por paradójico que nos pueda parecer, la despedida de un lugar donde, finalmente, el usuario ha establecido también vínculos de distinta naturaleza, pero vínculos al fin.

Desde nuestra experiencia consideramos que se hace necesario dotar a la persona de herramientas que le permitan, sin negar la dificultad, creer también en sus posibilidades y con este ánimo hemos dado un paso más en esta dirección. Si bien este era un aspecto que se trabajaba de manera transversal en las diferentes dinámicas grupales, y también en espacios de entrevista individual, hemos creído oportuno ofrecer un espacio específico destinado a los usuarios del CAS de Brians II que tienen prevista la fecha de libertad definitiva a corto plazo (próximos 12 meses), independientemente del módulo de residencia actual. El objetivo principal del programa es acompañarles en el proceso de transición, entre la reclusión y la vida en libertad.

El programa utiliza una metodología grupal y es coordinado por un equipo multidisciplinar con experiencia dilatada en el ámbito de las adicciones y la ejecución penal.

La sesión tiene dos tiempos diferenciados: un primer momento, de carácter abierto, donde los integrantes del grupo disponen de un espacio para poder abordar sus objetivos y expectativas, pero también posibles dudas, a partir del diseño junto a los profesionales de una hoja de ruta. Por otro lado, en la segunda parte, el equipo planifica, en función de las necesidades del grupo, una sesión de transmisión de contenidos teniendo en cuenta aspectos relacionados con:

  • Tecnologías y Redes 2.0
  • Recursos salud
  • Recursos Inserción socio-laboral
  • Actualidad y cambio social

El CAS de Brians es un dispositivo integrado en la red de atención a las drogodependencias de Cataluña (XAD). Se trata del primer recurso de estas características integrado en un centro penitenciario en Cataluña, y también a nivel estatal. 


Formación sobre Comunicación y Representatividad 2.0 dirigida a profesionales de FSC

El pasado día 1 de febrero tuvo lugar una sesión sobre esta materia, organizada desde el Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de FSC. La formación, dirigida a profesionales de nuestra entidad,  la impartió Xavier Vidal, periodista, director de “Explica-t”, que cuenta con un amplio currículum en el mundo de la comunicación privada, destacando especialmente su experiencia en radio, así como su paso por la Administración.

Xavier Vidal en un momento de la formación

A la sesión, que tuvo lugar en las instalaciones del Centro Cultural La Bòbila de L´Hospitalet de Llobregat (Barcelona), asistió la dirección y subdirección del área, una veintena de profesionales del área procedentes de centros de Cataluña y la Comunidad Valenciana, y representantes de la Dirección Técnica y Promoción de Proyectos (DTPP) de FSC.

El primero en tomar la palabra fue Toni Garín, director del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de FSC, que subrayó la importancia de la Comunicación, como uno de los pilares básicos del área, y, en este sentido, también de la formación dirigida a profesionales.

Seguidamente, Xavier Vidal, formador que impartió la sesión, explicó el funcionamiento de las “rutinas periodísticas” en los medios de comunicación convencionales (prensa, radio y televisión), que –señaló- siguen estando presentes con mucha fuerza;  habló de identificación de los mensajes y de la elección de los mejores canales para hacerlos llegar a los medios, de los beneficios de obtener visibilidad en los mismos, etc.

Por otro lado, en una parte más orientada a la práctica, ofreció una serie de recomendaciones básicas dirigidas a equipos que deben realizar estas tareas,  que cuentan con escasa formación o experiencia previa, y se centró concretamente en la función de “portavoz” ante los medios.

De cara a posicionamientos, recomendó pronunciarse solo si con ello se mejora el silencio; la preparación previa de las entrevistas en medios de comunicación, así como de los mensajes; generar empatía con una sonrisa y con una actitud asertiva, y siempre dedicarle tiempo y trabajo a estas tareas. “La Comunicación requiere un trabajo constante, bien gestionada puede tener un gran rendimiento, hay que saber elegir a los portavoces”, afirmó.

En este mismo sentido, Xavier Ferrer, director de la DTPP de FSC, presente en la sesión, señaló que la competencia comunicativa es más importante que el conocimiento, en funciones de “portavoz” ante los medios de comunicación, y recomendó a los profesionales participantes en esta sesión tener una mirada comunicativa en todo aquello que se vaya haciendo.

En la segunda parte de la sesión,  Xavier Vidal, habló sobre las características y utilidades de los soportes digitales, desde la web, pasando por los blogs y las redes sociales, “que son complementarios a los medios de comunicación tradicionales, pero siempre tiene que haber una coherencia de marca”, señaló. Esta parte de su exposición generó preguntas por parte de los/las profesionales del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de FSC.

La sesión en su conjunto fue valorada positivamente por la dirección y subdirección del área, por los profesionales asistentes, y por parte de la Dirección Técnica y Promoción de Proyectos de FSC, dada la importancia que se le está dando desde la entidad a la Comunicación.

En este sentido, y según el Observatorio del Tercer Sector, “la complicidad social que una organización sea capaz de generar hacia ella, su causa y actividades, determinará el apoyo social que sea capaz de recibir tanto en tiempo (voluntariado, simpatizantes…),  como en apoyo experto (desde la administración, personal técnico, etc.), y en apoyo económico”.


Patricia Bosch: "En CerclesCat el voluntariado es más que un valor añadido, su colaboración es fundamental para el desarrollo del proyecto"

La Fundación Salud y Comunidad colabora estrechamente, desde el año 2011, con el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya en la implementación de CerclesCat. Se trata de un proyecto piloto que ha puesto en marcha tres Círculos de Apoyo y Responsabilidad, y consiste en acompañar y supervisar a delincuentes sexuales de alto riesgo en el mismo momento de su salida en libertad, facilitando así su inserción en la comunidad y evitando, en la medida de lo posible, que cometan un nuevo delito. Patricia Bosch, Coordinadora del Circuito de Inserción de Cataluña, nos habla de este interesante proyecto en la siguiente entrevista.

Patricia-Bosch¿En qué consiste y cuáles son los objetivos del programa CerclesCat?

La acción del proyecto gira en torno a la prevención de la reincidencia y a la promoción de la inserción social de personas que se encuentran cumpliendo condena en prisión por haber cometido un delito sexual. En el mismo momento de su salida de prisión, el proyecto brinda a la persona penada el soporte y el seguimiento necesario para evitar que cometa un nuevo delito, y facilita su inserción en la comunidad. Es importante señalar que la interlocución con los equipos de tratamiento de los centros penitenciarios es muy estrecha. El objetivo principal del programa es la prevención y la seguridad ciudadana.

¿Qué papel desempeña el voluntariado en este proyecto?

Para poder cumplir su objetivo, el programa CerclesCat cuenta con un grupo de voluntarios/as que, bajo la supervisión de un profesional (coordinador del círculo), ofrece apoyo a la persona que cometió el delito sexual. A su vez, controla su adaptación a la vida en libertad, con el fin de que se mantenga alejada de las situaciones de riesgo de reincidencia. Las personas penadas presentan un riesgo alto o moderado de reincidencia, entre algunos motivos, porque apenas cuentan con soporte familiar o social, siendo el aislamiento su principal problema. El grupo de voluntariado representa ese entorno de personas con quienes poder contar, y que, también le van a ayudar a ampliar su red social orientándole y acompañándole en salidas de tipo social, de ocio, laboral o cultural. El objetivo es que, a partir del círculo, la persona que cometió el delito establezca vínculos con otras personas, evitando así su aislamiento social, y reduciendo de forma significativa el riesgo de reincidencia.

Por otro lado, para el adecuado desarrollo del proyecto se hace necesario contar con la colaboración de otros servicios comunitarios, como la policía o los servicios sociales, que configuran el círculo externo. Esto permite no solo detectar situaciones de riesgo, sino también abordarlas, consiguiendo así los objetivos establecidos.

Volviendo al voluntariado, su función es imprescindible para el desarrollo del programa…

Sí, así es. El grupo de voluntarios se reúne regularmente con la persona penada, con el objetivo de compartir sus experiencias, valorar los progresos y abordar las dificultades con las que esta persona se pueda encontrar en su vida en semilibertad.

Cabe decir que todas las actividades y los acuerdos del círculo son supervisados por el coordinador, que resuelve cualquier incidencia que se pueda producir y comparte la información clave con los profesionales, los recursos y las autoridades implicadas en el tratamiento y la supervisión de la persona que cometió el delito. No obstante, es el vínculo que se establece entre dicha persona y los voluntarios, personas que le destinan su tiempo de forma desinteresada, que se implican genuinamente en ofrecerle soporte y ayudarle a seguir con su plan de prevención de recaídas, a la vez que le motivan en el desarrollo de nuevos proyectos de vida ilusionantes y estimulantes, lo que hace que el proyecto de Cercles tenga lugar.

Uno de los principios de Cercles es “no más víctimas”. Todos los miembros del círculo participan en el proyecto con un objetivo común: prevenir a la ciudadanía de nuevos daños. Para ello es fundamental respetar otro de los principios de Cercles: “no hay secretos”. Esto implica que la persona penada se comprometa a hablar con claridad y transparencia sobre los diferentes aspectos de su vida (delito/s cometido/s, gestión económica, ocupación del tiempo libre…), y los voluntarios/as a compartir con todos los miembros del círculo cualquier información relevante de forma totalmente sincera. En CerclesCat el voluntariado es más que un valor añadido; su colaboración es fundamental para el desarrollo del proyecto.

¿Qué trabajo realiza nuestra entidad, y en concreto el Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH/Sida de FSC, en CerclesCat?

Los Círculos de Soporte y Responsabilidad tienen su origen en Canadá, en el año 1994. En la actualidad, otros países como Reino Unido, Holanda… también los llevan a cabo. Cabe señalar que la reincidencia entre los participantes en el programa se ha reducido muy notablemente.

Los inicios de Cercles en Cataluña se remontan al año 2011 en el marco de un proyecto europeo (Circles4EU), y cabe destacar que el Departamento de Justicia de la Generalitat de Catalunya solicitó nuestra colaboración desde el primer momento.

Actualmente, coordinamos uno de los tres círculos piloto que se empezaron a implementar en Cataluña en noviembre de 2013. Esto implicó nuestra participación previa en los seminarios de formación y acreditación de coordinadores del equipo de CerclesCat, en los seminarios de intercambio de experiencias con otros países de Europa, en la selección y formación de voluntariado, y en la selección de los internos de diferentes centros penitenciarios de Cataluña, candidatos a miembros centrales del círculo.

Para el buen desarrollo de Cercles es fundamental la tarea de supervisión y soporte a los voluntarios. Se trata de empoderarles para que, por un lado, sean capaces de supervisar adecuadamente el riesgo de reincidencia de la persona penada y, por otro, puedan acompañarle en el desarrollo de proyectos de vida ofreciendo su soporte y buen hacer. La tarea de evaluación de los factores de riesgo dinámicos es función del coordinador, si bien sin la información adecuada por parte de los voluntarios, esta no sería posible.

¿Qué balance haces del proyecto hasta el momento?, ¿qué aceptación está teniendo?

Todavía es pronto para poder pronunciarme respecto a la aceptación del proyecto a nivel ciudadano. Se trata de un proyecto innovador en Cataluña, el eje central del mismo es la prevención de la reincidencia en delincuentes sexuales, y el proceso de difusión mediático hace justo unas semanas que empezó a llevarse a cabo. Si bien, sí hay algunos aspectos que nos pueden hacer pensar que la aceptación será positiva. Por un lado, la respuesta de personas interesadas en participar como voluntarios en Cercles fue masiva (más de 100 interesados/as), lo que da buena cuenta de nuestra trayectoria en Cataluña en materia de voluntariado, y por otro, la experiencia en países como Reino Unido u Holanda arroja un buen pronóstico de aceptación del proyecto en todos los niveles (político, ciudadano…).

¿Cuáles son las próximas actividades a realizar en el marco de este programa y en qué consistirá vuestra participación?

A fecha de hoy una de las actividades a destacar será nuestra participación en un seminario de intercambio de experiencias que se llevará a cabo en Letonia, los días 10 y 11 de abril, y al que asistirán otros países que también están desarrollando Cercles (como Letonia o Bulgaria), o tienen la intención de hacerlo en breve (como Francia o Hungría). El objetivo de este encuentro es poder compartir buenas prácticas y sugerir propuestas de mejora en la implementación del proyecto.

Por otro lado, seguimos con la coordinación de uno de los tres círculos piloto, lo que implica supervisar la tarea de los voluntarios, atender a la persona penada, y realizar la evaluación de los factores de riesgo dinámico, entre muchas otras e interesantes funciones. Siempre, desde la ilusión y el deseo que caracteriza nuestro buen hacer profesional y, como dice un compañero de Reino Unido, “haciendo posible la magia del círculo”.


FSC participa en una jornada sobre las medidas penales alternativas (MPA)

El pasado 6 de marzo se llevó a cabo una jornada sobre la importancia de la coordinación entre los centros de atención y seguimiento a drogodependientes (CAS) y el área de medidas penales alternativas. Ambas redes presentaron un protocolo de coordinación que viene a poner de relieve la importancia del trabajo en red, en el seguimiento y gestión de las medidas penales alternativas (MPA).

brians1La jornada tuvo lugar en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada  de Barcelona (CEJFE), organismo autónomo adscrito al Departament de Justícia de la Generalitat de Catalunya que ofrece formación especializada y de investigación en el ámbito del derecho y la justicia.

En la formación hubo una amplia representación de profesionales de la Fundación Salud y Comunidad, ya que en la actualidad, nuestra entidad  gestiona en Cataluña el CAS de Brians (único CAS de ámbito intrapenitenciario) y el CAS del Prat (recurso gestionado en UTE junto a otras dos entidades).

Para poder entender el objeto de las MPA, es necesario que podamos retroceder históricamente a principios de los años ochenta. En el año 1981 se transfieren las competencias en materia de justicia juvenil a la Generalitat de Catalunya. Es en este momento cuando se inician las primeras experiencias de trabajo en el ámbito de las medidas en medio abierto. Posteriormente, en el año 1984, se traspasan las competencias en materia penitenciaria. A mediados de los ochenta,  la Generalitat crea  el Servicio de Atención y Orientación Social con el objetivo de hacer el seguimiento de las medidas penales alternativas.

En mayo de 1996, entra en vigor la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, la cual modificaba el código penal antiguo creando las condiciones para poder  asumir las nuevas medidas penales alternativas en prisión.

Las medidas penales alternativas son instrumentos que permiten, por un lado, a juzgados y tribunales dar una respuesta menos punitiva e institucionalizadora ante la comisión de un delito y/o falta y, por otro, son instrumentos que  evitan el ingreso en una institución cerrada como la  prisión a determinadas personas.

Las medidas penales alternativas pivotan sobre tres elementos clave:

  • El trabajo en beneficio de la comunidad; importancia de responsabilizar al sujeto, pero también a la sociedad, en este proceso.
  • Potenciar abordajes que reduzcan los índices de reincidencia y la entrada en una institución cerrada como es la prisión.
  • Medidas alternativas a la prisión que contemplen las  múltiples dimensiones de la persona (situación: familiar, social, laboral, económica, etc.)

Desde nuestro punto de vista, hay dos cuestiones clave en el ámbito de las Medidas Penales Alternativas que no debemos perder de vista: Una primera se refiere a la propia persona,  como sujeto de  derechos y deberes y que es la principal protagonista y beneficiaria de una MPA. Otro elemento clave es la sociedad, como agente que integra y se muestra participativo en este tipo de acciones.

En este sentido, por nuestra dilatada experiencia en el sector de la ejecución penal, sabemos de la importancia de articular persona y sociedad. Crear una cultura que engrane  ambos elementos no solo  dotará de mayor calidad al proceso de reinserción, sino que también empoderará  a la persona implicada y permitirá un modelo de sociedad más inclusiva e integradora. Por nuestra forma de entender la reinserción social, dicho proceso, no solo pasa por la implicación del sujeto, sino que entendemos que no se completa sin la implicación de la ciudadanía.

En este sentido, cabe señalar, con tal de poder entender la filosofía y los valores que están presentes en una medida penal alternativa, algunos principios básicos relacionados con la atención a personas beneficiarias de esta figura legal.

  • Principio de igualdad ante la ley. Cualquier ciudadano que sea susceptible de acceso a un programa de Medida Penal Alternativa debe tener a  su alcance la información necesaria para poder acceder. No es posible que dicha información llegue a unos pocos.
  • Principio de confidencialidad y el resguardo de la intimidad. Hay que pensar que en este tipo de medidas circulan una gran cantidad de informaciones que deben ser preservadas. Informaciones relacionadas con la salud, la justicia, la familia, las adicciones, que requieren de un trato respetuoso y de un especial cuidado.
  • Principio de individualidad. El abordaje y tratamiento de las Medidas Penales Alternativas debería darse desde dicho principio. O dicho de otra forma, es importante tener en cuenta, como en cualquier otro ámbito, la particularidad de cada individuo. Cuando hablamos de Medidas Penales Alternativas,  hablamos de instrumentos que tienen asociada una temporalidad. Por tanto, hay un principio y un final que deben ser tenidos en cuenta en el momento de crear  cualquier plan de trabajo.
  • Principio de responsabilidad. Por último, y no por ello menos importante, mencionar el principio de elección y responsabilidad del propio individuo ante las MPA. Si bien hemos señalado anteriormente la importancia de que este tipo de medidas lleguen a cualquier persona que cumpla los requisitos establecidos,  también es cierto que seguidamente la persona tiene la responsabilidad de elegir si quiere participar o no. Es interesante recordar, en este sentido, que cuando no hay deseo por participar en este tipo de programas, las posibilidades de “éxito” se reducen exponencialmente.

En segundo lugar, y en relación a  la  sociedad como agente activo en el ámbito de ejecución penal,  cabe señalar algunas ideas:

  • Es importante que desde las administraciones y entidades que participan en el ámbito de la ejecución penal se pueda sensibilizar a los distintos agentes sociales para favorecer una mejor acogida de este tipo de experiencias. En este sentido, creemos que es importante no dimitir en la tarea de acercar la complejidad de este ámbito a la sociedad en su conjunto para promover una mirada más inclusiva y menos criminalizadora.
  • La participación de la comunidad en este proceso ha de ocupar un lugar clave. Tal y como comentábamos anteriormente, un proceso de reinserción no solo debe basarse en la participación del propio sujeto, sino que es importante contar con la participación de la comunidad. Para ello debemos establecer hojas de ruta en las que tengamos en cuenta a los distintos agentes, en un momento por otro lado delicado a este nivel.

Como idea final y a modo de cierre, debemos mencionar el trabajo de soporte y acompañamiento a personas privadas de libertad que nuestra entidad, la Fundación Salud y Comunidad,  ha llevado a cabo en las últimas tres décadas,  tanto a nivel intrapenitenciario como en medio abierto.

Los distintos proyectos que FSC gestiona en este ámbito, son una clara apuesta por un tipo de población fuertemente estigmatizada por la sociedad. Cabe destacar que FSC fue una de las primeras entidades en llevar a cabo estos programas. Era mediados de los años 80, en un Tercer Sector todavía débil y en construcción, y donde pocas entidades trabajaban con este tipo población. Durante estos últimos treinta años, FSC ha ido reinventando e innovando en la gestión de los distintos proyectos, adaptándolos a cada momento y buscando la excelencia en la atención a personas privadas de libertad.

Manu Izquierdo
Trabajador social  del CAS de Brians
Fundación Salud y Comunidad

 


Adolescentes, consumo de alcohol y uso de redes sociales

El consumo de alcohol por parte de jóvenes y adolescentes vuelve a ser noticia y a despertar alarma social, debido a una nueva tendencia importada de los países anglosajones, el “Neknomination”. Esta práctica consiste en ingerir la mayor cantidad de alcohol en el menor tiempo posible y subir la ‘hazaña’ a las redes sociales, invitando a otros amigos a superar el reto.

neknomination-adolescentes

La novedad del fenómeno, así como los riesgos que entraña (ha ocasionado ya la muerte de 5 personas en Reino Unido e Irlanda), ha provocado que en las últimas semanas los adolescentes vuelvan a ser el centro de atención y el objeto de críticas y generalizaciones.

La gravedad que el consumo de alcohol entre jóvenes ha llegado a adquirir en nuestros días, sumado al hecho de que compromete directa o indirectamente a todos, nos obliga a detenernos y analizar el fenómeno bajo la luz de la sociedad actual.

Primero fue el ‘botellón’, ahora el “Neknomination”. Ambos nos remiten a un cambio en los patrones de consumo, del llamado “mediterráneo” (pocas cantidades de bebidas alcohólicas fermentadas y en contextos sociales) al patrón anglosajón o “binge drinking” (mucha cantidad, en poco tiempo, y de bebidas de alta graduación). Las últimas estadísticas disponibles en esta materia coinciden en señalar que es este último patrón de consumo el que domina entre los adolescentes de hoy.

En este sentido, se han consultado estadísticas tanto a nivel estatal, la Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Estudiantes de Enseñanzas Secundarias (ESTUDES), y la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y Drogas en España (EDADES). Por otra parte, y en Barcelona, la Encuesta sobre los factores de riesgo para la salud de los estudiantes de secundaria.

Otros fenómenos observados son la reducción de la edad de inicio en dicho consumo, y una concentración del mismo durante la franja tarde/noche del fin de semana, en los espacios donde se producen las relaciones sociales de los jóvenes.

Como consecuencia de la revolución que las nuevas tecnologías y las redes sociales han provocado en nuestra sociedad, los espacios destinados tradicionalmente a dicho consumo han transitado del espacio público (calles o plazas) o privado (domicilios particulares, bares, discotecas, etc.) al espacio virtual que las redes sociales ofrecen. Su éxito entre los adolescentes se basa en este giro hacia la exhibición de la intimidad a través de lo virtual. La telebasura, con sus “reality shows” y la utilización del sensacionalismo, lo convierte todo en espectáculo. Esta misma agresión a la intimidad se está dando en el uso que hacen muchos adolescentes de las redes sociales. Sería conveniente preguntarse qué responsabilidades estamos delegando los adultos en los adolescentes para que se dé tal desregulación y falta de atención en el uso de las redes y dispositivos tecnológicos. En este sentido, es remarcable el «vacío legal» de Internet, síntoma de nuestra época.

Mientras que el tan criticado ‘botellón’ reclamaba diferentes usos del espacio público por parte de los jóvenes y adolescentes, poniendo de relieve las intersecciones y los conflictos entre los usos del espacio público y los diferentes actores comunitarios, el ‘Neknomination’ restringe la circulación social de los jóvenes y es transgresivo únicamente en cuanto busca prácticas extremas, ajenas a los riesgos sobre la salud.

Especialmente peligroso es el efecto piramidal que genera, al aumentar exponencialmente el número de candidatos a entrar en este ‘juego’ debido a las ‘nominaciones’. La presión del grupo y la importancia que en esta etapa vital cobra el sentimiento de pertenencia e identidad grupal son factores relevantes a tener en cuenta.

Por otra parte, no es arbitrario tampoco que estos patrones de consumo entre adolescentes aparezcan en el marco de una sociedad de consumo, donde la lógica de la inmediatez y la búsqueda del placer rigen la mayor parte de nuestras acciones. El imperativo actual es la fluidez; lo virtual, lo vertiginoso. Han sido varios los autores (Silvina Cohen Imach, Sonia Abadi...) que han ubicado el consumo de drogas como síntoma de la posmodernidad, poniendo sobre la mesa nuevos fenómenos que dan cuenta de un malestar: la violencia destructiva y autodestructiva, los desórdenes alimentarios, las adicciones entendidas en su sentido más amplio, etc.

Ya en la Grecia clásica, entendían la droga como medicina o como veneno en función de la dosis que se tomara y el objeto de su  consumo. La ebriedad podía ser una experiencia religiosa -otras veces únicamente hedonista- (recordemos que en la mitología clásica era Dioniso la figura divina que representaba la locura ritual y el éxtasis).

La educación tiene aquí un papel fundamental, Freud en su momento ya la ubicaba como una medicina preventiva por su efecto pacificador, no solo subjetivo sino también social. En el Centro de Día de  Adicciones de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), apostamos por la educación en las formas de uso, poniendo énfasis en la relación que se establece entre el sujeto y las sustancias tóxicas u otros objetos o conductas adictivas. A través del programa de jóvenes, se ofrece una atención individualizada y centrada en la particularidad de cada sujeto, pudiendo abordar las dificultades específicas de este colectivo tanto a nivel individual, grupal y familiar.

Elena Guerrero, educadora del Centro de Día de la Fundación Salud y Comunidad


Ana Vela, usuaria de la Residencia 'La Verneda' de Barcelona, la mujer más longeva de España

La bondad y su alegría son el secreto que ha llevado a Ana Vela Rubio, usuaria de la Residencia, Centro de Día y Hogar “La Verneda” de Barcelona, gestionada en UTE por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y la organización Lagunduz, a vivir 112 años y convertirse en la persona más mayor de España.

Ana Vela nació el 30 de noviembre de 1901 en Puente Genil (Córdoba), y se trasladó a Cataluña a mediados del siglo pasado, donde empezó a trabajar como cortadora-modista en el sanatorio de tuberculosos de Terrassa (Barcelona).

No hace mucho que en la larga carrera de su vida ha llegado a la meta de los 112 años. En febrero de 2005 llegó al Centro de Día de “La Verneda”, contando ya con 103 años y nos sorprendió con su gracia, simpatía y su tremenda energía y desparpajo. En abril de 2008 ingresó ya como residente y es para el equipo profesional de este centro una de esas personas que dejan huella.

En el largo recorrido por su vida, sabemos que quedó huérfana siendo niña, que conoció al amor de su vida, y aunque no pudieron casarse, ya que la familia de él no aprobaba esta unión, vivieron juntos y de esa unión nacieron cuatro hijos, de los cuales sobreviven dos. Su hija Ana, que vive muy cerca, la visita a diario.

Ha vivido en el distrito de San Martí en Barcelona, donde se encuentra este centro, hasta el momento en que ingresó en el mismo.

Mujer de carácter fuerte, luchadora, ha sido siempre un ejemplo para sus hijos, a los que tuvo que criar prácticamente sola. Salió adelante trabajando entre agujas, hilos, patrones y dedales. Ahora su memoria ya la traiciona, y el paso de tantos años ha ido dejando una huella permanente, imborrable, del desgaste de una generación que vivió guerra, miseria y penurias, pero que salió hacia adelante con esfuerzo, voluntad, sacrificio y espíritu de lucha.

En la actualidad no es solo la persona más mayor de España, también la 5ª de Europa y la 30ª del mundo, según fuentes consultadas.


Quien tiene una huerta… tiene un tesoro. El cultivo como actividad rehabilitadora

El pasado mes de febrero, desde el Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) de Castellón, dispositivo de reducción de daños para drogodependientes de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), pusimos en marcha el espacio “Huerto Ecológico” con un grupo de usuarios/as del centro. El taller se enmarca dentro de la oferta de servicios de ocio saludable y formación, y está orientado principalmente a personas que presentan patología dual.

En el taller se utilizan los terrenos exteriores del centro para desarrollar una actividad que pretende reforzar varios objetivos del programa:

  • Promover la salud física y mental de los usuarios/as del servicio.
  • Facilitar procesos de cambio, que faciliten la estabilización personal y la inclusión social de personas con problemas de drogodependencias.
  • Proporcionar un espacio de referencia para usuarios de drogas.

En este sentido, el huerto conlleva una serie de actividades que son beneficiosas, tanto en el ámbito emocional como en el físico. El trabajo de la tierra nos ofrece una gran cantidad de recursos que favorecen una mejora de la calidad de vida de los participantes. A través de esta actividad, se fomentan las relaciones sociales entre los mismos, la mejora de los hábitos alimentarios, y el posterior uso de los productos del huerto, así como la estimulación de la movilidad, atención y memoria.

Otra de las posibilidades que ofrece este espacio es un posible itinerario de orientación laboral, en tanto que se adquieren conocimientos específicos de horticultura, se fomenta la responsabilidad hacia la tarea, y se favorece el trabajo autónomo, así como la coordinación con el resto del equipo.

El huerto se convierte en una herramienta más de inclusión, los participantes forman parte de un equipo de trabajo, comparten el proceso de trabajar la tierra, cuidar de las plantas sembradas, ver el fruto de ese trabajo, y finalmente disfrutarlo en la mesa. En ese proceso refuerzan sus capacidades y adquieren nuevas habilidades. Por otro lado, el taller está planteado como una actividad cooperativa y participativa, los “hortelanos” deciden las variedades a plantar, el reparto de tareas y hasta proponen platos a cocina con los productos obtenidos. Para ello, se hace necesaria la coordinación de un monitor especializado en horticultura y jardinería.

Este proyecto se había propuesto por parte de los usuarios del CIBE de Castellón, pero no ha sido hasta este año cuando se han dado las condiciones para llevarlo a la práctica. Las motivaciones principales que exponen las personas participantes son: ocupar el tiempo, ampliar conocimientos sobre esta temática y el gusto por la horticultura, tras experiencias previas.

Porque quien tiene una huerta… tiene un tesoro.

[slideshow id=84]


Los usuarios/as del CAI de Alicante participan en un taller de Economía Doméstica

El Centro de Acogida e Inserción para Personas sin Hogar (CAI) de Alicante, gestionado por FSC, ha realizado diversos talleres de Economía Doméstica dirigidos a sus usuarios/as. Gran parte de las sesiones se dedican a enseñar herramientas básicas para gestionar un balance positivo de los ingresos. Estos talleres cuentan con una alta aceptación por su utilidad. El último se realizó el pasado día 7 de marzo y contó con 6 participantes.

Momento de uno de los talleres de Economía Doméstica

Los motivos que influyen para que una persona pierda su hogar son de distinta naturaleza y no existe un consenso al respecto. Desde las lecturas más estigmatizadoras que sitúan estos factores en el individuo, hasta miradas de carácter más social que ponen el peso en la capacidad de inclusión y exclusión de la propia sociedad, podríamos enumerar distintas razones que intervienen.

En el caso del CAI, más allá de estas consideraciones, nos encontramos con un 31,6% de usuarios/as que presentan alguna adicción (drogas, pero también juego patológico), problemas de salud mental y dificultades para gestionar su economía. Estas situaciones se abordan en todos los tramos del programa, siendo especialmente trabajadas en el programa de inserción. En este sentido, una de las actividades que consideramos de especial interés son los talleres de Economía Doméstica. Su objetivo es promover la autonomía de los usuarios en esta dimensión que consideramos clave.

Las sesiones grupales de estos talleres están orientadas a facilitar las herramientas básicas para una adecuada gestión de la microeconomía en el hogar. También, para la concienciación de los participantes como consumidores responsables.

La metodología de estos talleres es teórico-práctica y guarda relación con aspectos básicos de la microeconomía, tales como los productos financieros básicos que se manejan de forma asidua: cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito, créditos rápidos, etc. Otro aspecto sobre el que se incide es el de los derechos de los participantes como consumidores, factor que contribuye a su empoderamiento.

Gran parte de las sesiones de estos talleres se dedican a enseñar herramientas básicas para gestionar un balance positivo de los ingresos. Para ello, entre otras dinámicas, se lleva a cabo una sesión en la que los participantes ponen en práctica algunos de los contenidos tratados durante las sesiones teóricas (cuadrante de ingresos/gastos, lista de la compra, elaboración de un menú semanal, etc.).

Durante esta sesión se realiza una compra en el supermercado, comparándose ofertas y la veracidad de las mismas. Por otra parte, se abordan técnicas de neuromarketing, que aporta la tecnología de las neurociencias a la investigación en marketing, aplicada en este caso a los productos de alimentación. Finalmente, con la compra realizada, se elabora el menú, previamente acordado, y que mantiene un equilibrio de calidad y bajo coste.

Tras su paso por estos talleres, los participantes afirman que cuentan con un mayor conocimiento de la gestión económica. Por otra parte, su actitud hacía la sociedad de consumo es más crítica y reflexiva.

Cabe señalar que en 2013 se llevaron a cabo cuatro ediciones del taller de Economía Doméstica en el CAI de Alicante. Cada edición contó con un total de 6 sesiones y participaron un total de 31 usuarios/as.


Sara Berbel, Premio Aspàsia 2014 por su trayectoria y compromiso en defensa de la equidad de género

La segunda edición del Premio Aspàsia en defensa de la equidad de género, concedido por la red de Mujeres Directivas y Profesionales de la Acción Social (DDiPAS) y el Observatorio del Tercer Sector, reconoció el pasado día 27 de marzo la “larga trayectoria profesional y docente en el desarrollo de la equidad entre mujeres y hombres” de Sara Berbel, responsable de la Línea de Economía Social de Barcelona Activa. Nuestra compañera Sonia Fuertes, que forma parte de la Junta de Gobierno de DDiPAS, fue la encargada de presentar esta jornada en el “Espai Francesca Bonnemaison” de Barcelona.

Después de 25 años combinando responsabilidades en el ámbito público, con proyectos vinculados al Tercer Sector y a la docencia en diversos másteres y postgrados de la UB y la UAB sobre la temática de género, Sara Berbel agradeció este premio como un "reconocimiento absolutamente emocionante” por parte del Tercer Sector, “baluarte de lo que queda del paradigma del Estado de Bienestar”.

La red de Mujeres Directivas y Profesionales de la Acción Social (DDiPAS) y el Observatorio del Tercer Sector quisieron destacar así “el esfuerzo incansable” de Berbel, tanto en el ámbito público como en el privado. Cabe señalar que las profesionales de FSC, Gemma Altell y Sonia Fuertes, ambas de la Junta de Gobierno de DDiPAS, formaron parte del jurado.

El premio Aspàsia 2014 reconoció también con una mención especial la lucha por la dignidad y el empoderamiento de las mujeres de Delicia Coronado, que cuenta con una amplia trayectoria como directora y docente en diferentes escuelas de poblaciones andinas en Perú.

La entrega del premio tuvo lugar en el marco de la 2a Jornada DDiPAS, que con el título "(Des)igualtat de gènere: cap a on va Europa?"’, reunió a unas ochenta personas para analizar los factores que perpetúan, e incluso agravan a raíz de la crisis, las desigualdades entre mujeres y hombres.

El crecimiento de la brecha laboral y salarial –de un 19,8% en Cataluña—, el retroceso de la Ley de Dependencia –con el consiguiente aumento de las tareas de cuidado familiar, que recaen mayoritariamente en las mujeres— y la “contrarreforma” en la ley del aborto, fueron tres de las cuestiones identificadas como frentes de lucha para lograr una mayor equidad.

Finalmente, la presidenta de DDiPAS, Fina Rubio, presentó las Propuestas de DDiPAS para la agenda política de las elecciones europeas, que incluyen el impulso de nuevas maneras de organización del tiempo de trabajo – apoyando a la iniciativa ‘‘Ara és l’hora’ por la reforma horaria. Se trata de medidas que garanticen que el acceso a los servicios de salud sexual y reproductiva no se vean amenazados, y políticas activas de ocupación dirigidas a avanzar en la igualdad de género, entre otras.

La jornada contó con las aportaciones de Teresa Torns, Doctora en Sociología en la UAB; Sílvia Aldavert, miembro del l’Observatori de Drets Sexuals i Drets Reproductius; y Rosa Querol, vicepresidenta y directora financiera de PepsiCo en el suroeste de Europa. Tanto las ponentes como las participantes en el turno de debate abierto, coincidieron en subrayar que la inequidad de género no es un problema de las mujeres, sino del conjunto de la sociedad, y que combatirla requiere ir a la raíz y luchar en diferentes terrenos: la educación, el entorno personal y familiar, el mundo laboral, y la reivindicación política de unos valores alejados de los que favorece el modelo capitalista actual.

La clausura de la jornada corrió a cargo de Teresa Crespo, presidenta de ECAS, y Núria Balada, directora ejecutiva del Institut Català de les Dones.


El Carnaval en su dimensión simbólica en el Programa de Intervención con Drogodependientes de 'La Modelo'

Los usuarios del Programa de Intervención con Drogodependientes (PID), servicio gestionado por FSC, que se realiza en el interior del centro penitenciario "La Modelo" de Barcelona, en colaboración con el grupo de teatro y de cerámica del centro, organizaron recientemente un taller de creación de máscaras. La actividad se realizó durante la semana del 24 al 28 de febrero, con motivo de los Carnavales.

Ejemplo de máscaras realizadas en el taller

El taller se desarrolló a partir de un trabajo previo sobre el significado de esta festividad, tanto en su dimensión social y lúdica, como simbólica. El Carnaval y el uso de las máscaras permite adquirir roles e identidades distintas, que si bien se desarrollan en un ambiente lúdico y festivo, también simbolizan el hecho de poderse desprender de la identidad propia. Ello da cabida a múltiples modalidades de expresión emocional e identitaria.

El objetivo de la actividad en sí fue tomar contacto con el conocimiento personal e identificar las propias emociones, tratando de recordar los períodos de consumo y de abstinencia vividos en relación al consumo de sustancias tóxicas. Se identificaron emociones como la alegría, la cólera, la ira, la tristeza y el miedo, y sentimientos de vergüenza, superioridad, evasión, tranquilidad y bloqueo.

Posteriormente, se realizaron las máscaras con la técnica de papier mâché (papel masticado o machacado). Se trata de una técnica artesanal antigua que consiste en la elaboración de objetos, generalmente decorativos y artísticos, utilizando la pasta de papel. Se utiliza para objetos decorativos y utilitarios, para decoración en relieve, o para elaborar máscaras, disfraces, esculturas, o para teatro y cine.

Con este taller se pretendía fomentar las habilidades creativas, de expresión y manuales, bajo la orientación de la educadora del curso de cerámica. Durante el taller se creó un ambiente agradable, distendido, de concentración, así como de interacción con los otros participantes.

La actividad combinó las diferentes aportaciones metodológicas de profesionales de la salud, de las artes plásticas y del teatro, aportando a la vez el componente educativo y el terapéutico, a través de un viaje hacia uno mismo y de liberación de las emociones de la persona-máscara.

Finalmente, a modo de conclusión de la actividad, tuvo lugar una breve representación teatral donde se utilizaron las máscaras construidas. En este espacio, cada participante, desde la máscara, hizo una reflexión sobre su estado emocional durante el consumo y durante la abstinencia, evidenciando la diferencia entre estar bajo los efectos del consumo de drogas y el no estarlo. El clima logrado fue muy emotivo y de gran impacto vivencial.

Una vez más, es importante señalar las sinergias de trabajo que se han llevado a cabo con otros profesionales del centro penitenciario, con motivo de la preparación y el desarrollo de esta actividad. La estrecha colaboración entre los profesionales del PID y los profesionales del centro penitenciario evidencian que, tanto la visibilidad como la incorporación del programa en el día a día intrapenitenciario, es grande. Estos aspectos son valorados además muy positivamente por el centro penitenciario, y para nuestra entidad son también aspectos a destacar.

[embedplusvideo height="290" width="500" editlink="http://bit.ly/1lxP0GS" standard="http://www.youtube.com/v/mearRk3TUQE?fs=1" vars="ytid=mearRk3TUQE&width=500&height=290&start=&stop=&rs=w&hd=0&autoplay=0&react=0&chapters=&notes=" id="ep5564" /]