El Servicio Tutelar 'Amb Tu' participa en la jornada 'La protecció jurídica de les persones vulnerables'
El encuentro se celebró en el Palacio Macaya de Barcelona el pasado 25 de septiembre, y se organizó de manera conjunta desde Encaix (Asociación de entidades tutelares de atención a la Salud Mental) y ACRA (Asociación Catalana de Recursos Asistenciales). En la jornada participaron 140 profesionales de diferentes recursos y servicios adheridos a ACRA, residencias, recursos sociosanitarios, etc.
El encuentro planteaba realizar una aproximación a los mecanismos existentes de protección jurídica de las personas vulnerables (incapacitación y tutela), divulgar el papel de las entidades tutelares, responder y clarificar dudas relativas la figura de la tutela y las entidades tutelares, dar herramientas a los profesionales para poder actuar cuando se detecten situaciones de vulnerabilidad, así como potenciar la coordinación con los servicios de atención a las personas.
La jornada incluía un taller que facilitaba la participación de los asistentes a través de casos prácticos. En el transcurso de la misma se plantearon un importante número de preguntas y cuestiones relativas a aspectos jurídicos vinculados al trabajo tutelar de la sesión, así como aspectos que surgen en los puestos de trabajo habituales. El taller fue conducido por Andrea Valls, coordinadora de proyectos de Salud Mental del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de FSC.
De las 4.935 personas tuteladas durante el año 2012 en Cataluña por las 65 entidades catalanas de tutelas, más de 2.500 personas están tuteladas por la asociación Encaix, de la cual la Fundación Salud y Comunidad, y concretamente el Servicio tutelar “Amb Tu”, forma parte desde el 2011.
Consultar programa de las jornadas
Los casos de violencia machista entre adolescentes crecen un 30% en un año
Las relaciones perpetúan patrones sexistas. “Creía que la violencia de género era solo cosa de adultos”.
“¿Si me acuerdo de la primera vez?”. Cristina entorna los ojos. Aún medio cerrados siguen siendo grandes, marrones y brillantes. “No sé... Empezó poco a poco. Tirones de pelo alguna vez, empujones... Una tarde que estábamos en un parque se enfadó y empezó a pegarme puñetazos en los brazos y en la tripa. Luego se puso a llorar. Me asusté tanto... Y me sentí tan mal por verle así que...”, relata. El día de esa agresión Cristina, que hoy acaba de cumplir la mayoría de edad, tenía 15 años y llevaba seis meses saliendo con ese chico, de 16. Cuenta que al principio todo era “mágico”. Que el resto del mundo no existía para ellos. Pero gesto a gesto él la absorbió. Y la anuló mucho antes de levantarle la mano. Poco después, en una fiesta, una amiga vio como él le agarraba del pelo y le gritaba. “Estaba histérico y mi amiga se asustó. Me dijo que el tío era un bestia y que tenía que dejarle. En verdad no era nada comparado con otras veces y algo le conté; pero nunca hablamos de maltrato. Para mí, lo mío era otra cosa. Violencia de género es lo que les pasa a las mujeres mayores, casadas, adultas. Así pensaba yo”, dice con una sonrisa cansada.
Le costó entender que no. Que había muchas historias similares a la suya. En un año, de 2011 a 2012, los procesos judiciales por violencia machista en adolescentes se han incrementado un 30%. Han pasado de 473 a 632, según la Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2013. Son los primeros datos claros y tangibles de este delito en menores —antes de esas fechas se recogían como violencia intrafamiliar—. Aunque los expertos avisan de que la cifra es solo una migaja de realidad, la que llega a los tribunales. Muchas familias no denuncian lo que les ocurre a las chicas. Otras no llegan a identificar la situación de maltrato.
Como A., de 14 años, que hace diez días fue asesinada a puñaladas por su exnovio, de 18 años, en su casa de Tàrrega (Cataluña). Ni la adolescente ni su familia habían denunciado al joven que terminó con su vida. La chica, que había roto con él hacía dos semanas, es la víctima mortal más joven de la violencia de género de este año, en el que los asesinos machistas han segado la vida de 39 mujeres. Desde que se empezaron a contabilizar las víctimas mortales del sexismo, en 2004, se han registrado dos casos en menores. El de A. y el de Almudena, que murió hace justo un año en El Salobral (Albacete) asesinada a tiros por el hombre de 40 con el que mantuvo una relación.
Son dos muestras extremas. Pero psicólogos, educadores y juristas resaltan que se están detectando, y produciendo, comportamientos y agresiones machistas a edades cada vez más tempranas. “En los jóvenes se reproducen roles que creíamos superados. Patrones en los que el chico es el dominante y ejerce esa dominación a través del control, y la chica adopta una actitud sumisa o complaciente”, describe Susana Martínez, presidenta de la Comisión de Estudio de Malos Tratos a Mujeres. Muchas de esas relaciones siguen basándose en el esquema tradicional del amor romántico en el que el hombre es fuerte y la mujer débil, dependiente, necesitada de protección. “Como en el cuento de la princesa que necesita que el príncipe la salve. Esas pautas, llevadas al extremo, pueden derivar en conductas violentas; pero aunque no lleguen a ello, esas relaciones están impidiendo que las chicas se desarrollen como agentes activos de la sociedad”, apunta Ana Bella Hernández, que preside una fundación de mujeres supervivientes a la violencia de género que lleva su nombre.
Alicia se adentró en ese cuento de princesas cuando tenía 14 años y empezó a salir con su primer novio, de 16. Recuerda que se sentía enamorada hasta el tuétano y que, aunque casi desde el principio él tenía enormes arrebatos de celos no lo vio mal. “Me sentía incluso halagada. Lo tomaba como si fuera mi caballero andante que estaba celoso porque me quería mucho”, cuenta. Esta joven rubia, de ojos ambarinos y gesto risueño prefiere no dar su nombre real. Cuenta que por aquel entonces su vida era él. Se escapaba de casa para verle, faltaba a clase. Con las semanas y los meses esos arrebatos de celos que acababan en discusiones e insultos dieron paso a los empujones, los escupitajos. También a la violencia sexual, muchas veces invisible en las estadísticas o en los estudios.
Estuvieron juntos hasta que ella cumplió 19. Ahora tiene 24. “Los episodios de violencia se sucedían. Pero ocurría, él me pedía perdón y yo le disculpaba... Incluso me llegaba a sentir culpable por haberle provocado, por haber hecho que se alterara de esa forma... Yo le amaba... O al menos eso creía”, cuenta Alicia. Una noche, a la salida de una discoteca, él le dio una paliza. La emprendió a patadas con la chica, le rompió una pierna y le provocó una lesión en el cuello. “Una amiga me llevó al hospital, me escayolaron y me tuvieron que poner un collarín”, relata. Cuando llegó a casa y le contó a su madre la verdad, la mujer sufrió una conmoción. No sabía nada.
La espiral de violencia había ido devorando a Alicia, poco a poco, sin que se diera cuenta. El entorno social y los propios jóvenes aún justifican determinadas actitudes sexistas. Como que los celos son una expresión del amor. Una afirmación con la que están de acuerdo el 33,5% de los chicos y el 29,3% de las menores. O que para tener una buena relación de pareja es deseable que la mujer evite llevar la contraria al hombre, como piensan el 12,2% de ellos y el 5,8% de ellas, según un estudio de 2010 sobre violencia de género en adolescentes encargado por el anterior Gobierno socialista.
Ese documento, elaborado por investigadores de la Universidad Complutense se podrá comparar con el estudio que publicará en las próximas semanas el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. El nuevo informe, que se basa en las conclusiones de las entrevistas a 8.000 jóvenes, y que aún está en proceso de análisis, confirma que los adolescentes inician las relaciones sentimentales cada vez antes —la edad media está en 13 años— y que son muy permeables a los estereotipos machistas que ven en casa, pero también a través del cine, la televisión, la música, la literatura...
Esos noviazgos tempranos no tienen por qué ser nocivos, explica Virginia Sánchez, profesora de Psicología Evolutiva de la Universidad de Sevilla. Tampoco conducir a situaciones violentas. Es positivo que los menores amplíen sus relaciones afectivas a través de esos vínculos, cree. Siempre y cuando la relación sea equilibrada en edad y basada en el respeto. Sin embargo, reconoce Sánchez, las relaciones entre los menores son cada vez más agresivas. “Hay mucha violencia verbal mutua que, si no se ataja, puede derivar en comportamientos más graves cuando se establecen los patrones de dominio y sumisión”, abunda. Porque esos patrones son importantes en una etapa en la que los menores están aprendiendo a resolver los conflictos.
Expertos como Sánchez y psicólogas como Olga Barroso, de la Fundación Luz Casanova —que tiene un programa para adolescentes que han sufrido violencia de género— remarcan que las nuevas tecnologías facilitan el contacto entre los menores pero también se emplean como mecanismos de control. “El WhatsApp, los mensajes, las redes sociales se usan para saber en todo momento dónde está el otro y su actitud. Después, cuando la relación se rompe también se emplean como instrumento de acoso”, destaca la presidenta de la Comisión de Estudio de Malos Tratos, que insiste en que bien usadas, esas herramientas pueden ser positivas.
Barroso explica que a esa edad los menores tienen aún difusa la idea de lo que es control y lo que es interés o preocupación. “La línea es fina y las situaciones muy sutiles. Por ejemplo, ¿es normal si tu novio te pide que le llames desde el teléfono fijo de tu casa para saber que has llegado bien y quedarse tranquilo? ¿O si te dice que le mandes un localizador cada vez que sales para ver donde estás o te pide que le enseñes el móvil para ver con quien te escribes?”, dice.
Para ellos eso son “pruebas de amor”, dice la educadora Nieves Salobral. Y, actualmente, el máximo de esos gestos es dar al otro la contraseña de acceso al correo electrónico, las redes sociales. Ceder la intimidad. Y eso es símbolo de amor. Porque, como explica Ana, una de las chicas asistida por Barroso, aman a su pareja. “Quizá sepas que no está bien, que los insultos o las agresiones no son lo correcto pero es tu novio, le justificas y no quieres verle mal. Solo deseas ayudarle para que deje de ocurrir...”, dice.
Pero sigue ocurriendo. Y muchas menores, como al principio hizo Cris, se niegan a cortar con la relación, y la mantienen a pesar de la oposición de sus amigos o familias. María B. cuenta con un hilo de voz que ha detectado que su hija, Gema, sigue en contacto con el chico con el que salía hasta hace unos meses. La chica, de 16 años, recibe ayuda psicológica desde que su familia detectó que sufría malos tratos por parte de su novio, el chico que hasta entonces les parecía modélico y con el que estaba desde los 14. “Al principio, cuando empezaron a salir me pareció hasta bien. El chico era muy educado, yo conocía a los padres...”, recuerda. Sin embargo, cuenta que llevaba un tiempo algo escamada porque percibía que Gema había dejado de salir con sus amigas, que discutía mucho con su novio. “Casi siempre por celos de él, aunque luego siempre lo arreglaban”, explica. Una noche, en plenas fiestas del pueblo, notó al llegar a casa que Gema tenía sangre en la ropa. Estaba muy nerviosa. Parecía que había discutido con el chico y que él se había ido. “Yo sabía que algo había pasado pero mi hija solo me repetía que había que localizarle, que tenía miedo de que le hubiera pasado algo”. Le llamó al móvil. Le preguntó y el adolescente reconoció que había pegado a Gema.
El mundo de María se derrumbó. No sabía qué hacer ni a quién recurrir. Habló con los padres del chico y buscó ayuda para su hija. “No lo denuncié porque los dos son menores y la familia de él se ha involucrado, pero llegué a plantearme si estaba exagerando. Si no sería solo cosa de chiquillos... Pero no. Y me alegró de haber actuado”, dice. A pesar de todo, admite entre sollozos que se siente culpable por no haberlo sabido antes. Por haber acogido al chico en su casa. Por no haber advertido más a su hija la primera vez que ella le mencionó el asunto de los celos.
Gema está ahora recibiendo el tratamiento que a Laura (nombre supuesto) le costó años solicitar. Ayuda y apoyo sin los cuales, aunque la relación de violencia haya acabado, la pauta puede repetirse con otras parejas. Laura sufrió malos tratos por parte de su novio a los 15 años, pero hasta los 20 no fue consciente del lastre que acarreaba. Una mochila de sumisión que, sin llegar a las agresiones, la llevaba a escoger a chicos autoritarios y dominantes. También la situación que vivía en casa, donde también sufría abusos, jugó un importante papel. “Eso me empujó a los brazos de ese chico que yo veía como mi protector. Al principio me sentía genial, después...”, cuenta. Después, siguiendo el patrón de la mayoría de casos de violencia de género, llegaron los golpes.
En el caso de Laura fueron los padres de él quienes abrieron los ojos. “Un día que había consumido droga me pegó delante de ellos. Se montó una pelea tan tremenda que él llegó a pegar a sus padres”, relata Laura. La chica les contó entonces lo que ocurría y ellos la animaron a denunciar. No lo hizo por miedo a su propia familia. Sin embargo, los padres del chico sí le denunciaron por agresión hacia ellos. Y eso destapó que el joven tenía otras causas pendientes de robo con violencia. Fue condenado a dos años de cárcel. Laura no le volvió a ver. Ahora se dedica a la formación de profesionales sanitarios. Además, como Alicia, aún acude a los grupos de terapia para jóvenes, a las que explica su historia. “A esa edad no te identificas como víctima de maltrato”, dice Alicia. Y si lo haces, cree Ana, cuesta dar el paso y contarlo: “No quieres que a él le pase nada y tampoco quieres que tu familia sufra. Es complicado”.
Eso fue lo que le ocurrió a ella, hasta que él la agredió en plena calle. Insiste en que tenía toda la información, la ayuda y la confianza de sus padres. Alicia y Laura, sin embargo, creen que su historia sí se hubiera evitado con prevención. Una opinión similar a la de los expertos, que alertan de que falta educación afectiva y en igualdad en los colegios. También más implicación social de las familias. En definitiva, conocimiento para derribar los comportamientos y actitudes sexistas que se perpetúan en el siglo XXI, para desechar la idea de que los celos son el no va más del amor. Para aprender a identificar esos primeros signos que conducen a la espiral de la violencia machista.
Fuente: El País
Aumenta el número de personas que empiezan a tratarse problemas mentales
- El número de personas que empiezan a tratarse de problemas mentales aumenta un 75%.
- Las unidades especializadas del SAS atendieron a más de 250.000 pacientes el año pasado.
En 2007, antes de que se iniciara la crisis, las unidades de salud mental de la sanidad pública andaluza atendieron a 98.578 personas que acudieron por primera vez a tratarse de algún trastorno mental. Cinco años después, en 2012, el número de estas primeras consultas rozó las 173.000, una cifra parecida a la del año anterior. Desde que se inició la recesión económica los nuevos pacientes con problemas mentales han aumentado nada menos que un 75%. Los especialistas del Servicio Andaluz de Salud atendieron a más de 253.000 andaluces con trastornos mentales en 2012 y pasaron 1.273.000 consultas.
Buena parte del incremento de afectados se explica por los efectos de una crisis que dura ya seis años y que está dejando a miles de andaluces al borde de la locura tras encadenar largos periodos sin encontrar empleo, perder sus viviendas, ver cómo se frustran sus proyectos de vida o comprobar que no hay dinero ni para alimentar a los hijos. “La crisis ha provocado un gran aumento de los casos de depresión o ansiedad”, confirma Eulalio Valmisa, coordinador adjunto del Plan Integral de Salud Mental de Andalucía. “Y hay estudios que relacionan el aumento de las tasas de suicidio con el desempleo”, añade. Los cuadros de depresión y ansiedad son los más comunes entre las personas que hasta estos últimos años nunca habían sufrido problemas mentales. A ellos se unen los pacientes afectados por trastornos más graves como esquizofrenia, trastorno bipolar u otras enfermedades psíquicas, de carácter más crónico y menos coyuntural.
Pero, aunque la crisis influye notablemente, el incremento en las consultas de salud mental va más allá de los problemas originados por las dificultades económicas. “Cada vez son más patólogicos los problemas comunes que surgen en la vida”, afirma José Manuel Arévalo, presidente de En primera persona, nombre de la Federación Andaluza de Asociaciones de Usuarios de Salud Mental. Arévalo quiere decir que situaciones difíciles pero inherentes a la vida como la pérdida de un ser querido o una ruptura sentimental, que antes solo requerían para superarlas un periodo de duelo y sufrimiento en soledad o con el apoyo de amigos y familiares, ahora se llevan a la consulta del especialista. “Esta demanda de casos leves está provocando que disminuya el tiempo de atención para pacientes con problemas crónicos y más graves”, dice Arévalo. “La sociedad actual genera más trastornos mentales”, apunta el responsable del Plan de Salud Mental. El ritmo de vida urbano, el estrés, el aumento de divorcios, de madres que llevan a cuestas su casa, hijos y trabajo, la competitividad laboral, la felicidad basada en el consumo y posesión de bienes materiales, las altas metas personales y profesionales que muchos se marcan y no alcanzan, hacen que, en un momento dado, la mente diga basta y estalle.
“Además, ahora toleramos menos el dolor y el sufrimiento”, añade Valmisa, lo que hace que se busque el apoyo médico de psicólogos y psiquiatras, un paso que hoy en día muchos dan sin ocultarlo, casi con naturalidad. “Se está perdiendo el estigma de ir al psicólogo o al psiquiatra”, reconoce Valmisa, “sobre todo en personas jóvenes y con formación cultural avanzada, en parte por influencia del cine y la televisión, que han ayudado a dotar incluso de un cierto prestigio y estatus social a quienes se tumban en un diván, emulando a Woody Allen”.
En el otro extremo, sin embargo, se encuentran las personas mayores y menos formadas, con costumbres sociales más antiguas donde impera el sufrimiento y el aguante en silencio. “Hay mucha gente que de verdad puede tener problemas mentales, pero no se detectan ni diagnostican porque no acuden al médico y permanecen ocultos”, asegura el coordinador adjunto del Plan de Salud Mental de la Junta. El caso es que las enfermedades mentales van a más. La Organización Mundial de la Salud asegura que una de cada cuatro personas desarrollará a lo largo de su vida algún trastorno y calcula que en 2030 la depresión será el principal problema de salud.
Algunos problemas, los menos graves, como estados de depresión o ansiedad pasajeros, no precisan más atención que la del médico de familia o una simple visita al especialista. Prueba de ello es que, mientras el número de primeras consultas en las unidades de salud mental andaluzas creció ese 75% entre 2007 y 2012, la cifra total de enfermos atendidos subió mucho menos en ese periodo, un 25%, y también aumentó menos el volumen total de consultas. Es decir, la mayor parte de pacientes requieren apenas unas pocas visitas al especialista para que les diagnostiquen y les prescriban un tratamiento temporal que suele solucionar el malestar, según Eulalio Valmisa.
De hecho, el Servicio Andaluz de Salud ha potenciado en los últimos años el papel de la atención primaria para atender estos casos de depresión y ansiedad sobrevenidos por la crisis e intentar evitar así que se saturen las consultas de salud mental. “Hemos dado instrumentos a los médicos de familia, como una guía de autoayuda, para tratar los problemas mentales menos graves”, explica Valmisa, que afectan especialmente a las mujeres. El año pasado, el 75% de las personas que llegaron por depresión o cuadros parecidos a los centros de salud eran mujeres de entre 31 y 50 años con cargas familiares. Con ellas se forman grupos y terapias de autoayuda que sirven para mejorar su salud mental y autoestima sin necesidad, en muchos casos, de recurrir a tratamientos farmacológicos o derivarlas a las unidades de salud mental.
Fuente: El País
Entrevista a Carme Trilla en SANImarket: 'Atendemos a unas 1.100 personas diagnosticadas con Alzheimer'
La subdirectora del Área de Atención a la Dependencia de FSC ha sido entrevistada recientemente por la revista especializada en información económico-sectorial SANImarket. En esta entrevista se abordan cuestiones como las referentes a la oferta asistencial que FSC destina a los usuarios/as con Alzheimer, los programas desarrollados por nuestra entidad para mejorar las capacidades físicas y cognitivas-conductuales de éstos, el papel que desempeñan las entidades sin ánimo de lucro en la atención a este perfil de usuarios/as, etc.
En esta entrevista Carme Trilla afirma que en los centros de día, residencias y servicios de atención domiciliaria es donde FSC atiende al mayor número de usuarios/as con Alzheimer o con algún otro tipo de demencia. En concreto, en estos recursos el número de usuarios/as con demencia representa más del 80% de las plazas ocupadas y, de ellos, el 60% tiene diagnosticada una demencia como el Alzheimer.
Entre otras cuestiones, también explica que FSC desarrolla varios programas específicos dirigidos a estos usuarios/as como talleres de memoria y psicomotricidad mediante la consola Nintendo Wii; terapia de animales, talleres de musicoterapia; aromaterapia… Todos ellos con el fin de estimular la pérdida de las funciones intelectuales, que suele generar el Alzheimer.
Esta enfermedad actualmente afecta a más de 35 millones de personas en todo el mundo, una cifra que se triplicará para el 2050, fecha en la que se prevé que habrá 115 millones de personas afectadas directamente. En España la incidencia de la enfermedad ya supera los 800.000 casos.
El Alzheimer es una enfermedad degenerativa de las células cerebrales –las neuronas-, de carácter progresivo y de origen hoy todavía desconocido, que empieza a ser un problema socio-sanitario de primera magnitud con incidencia en todos los órdenes de la sociedad. La dependencia que genera afecta no sólo a la persona que sufre directamente la enfermedad sino también a la familia cuidadora. Supone además una carga económica muy grande a particulares y al propio Estado.
Con motivo del Día Mundial del Alzheimer, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) decidió promocionar este día tan importante con el lema “Alzheimer. Cuestión de Estado”. Todos los actos que se organizaron tenían un doble objetivo. Por un lado, sensibilizar a la sociedad española acerca de esta “epidemia del siglo XXI”, así como sus consecuencias socio-sanitarias; y por otro lado, desarrollar una campaña de educación sanitaria dirigida a promover la prevención de esta patología, entre quienes la padecen directamente y sus familiares cuidadores.
Según la confederación, se requiere una acción global y coordinada que integre a todos los actores vinculados para poder hacer frente a esta realidad. Cierto es que el actual Sistema Nacional de Salud articula medidas encaminadas al tratamiento de quienes la sufren, y que las políticas de bienestar están también al alcance de las personas afectadas, pero ambos escenarios contemplan la enfermedad de Alzheimer y el resto de demencias como “una enfermedad más”, sin calibrar el peso específico o el impacto socio-sanitario que van a generar a medio plazo.
De hecho, España no dispone todavía de un Plan Nacional de Alzheimer que oriente la acción coordinada y conjunta para hacer de esta enfermedad una prioridad socio-sanitaria. Tanto desde la iniciativa privada como desde el Tercer Sector o desde la propia CEAFA, se insiste en la necesidad de una detección precoz de la patología y en la reclamación de un Plan Nacional de Demencia semejante al que ya existe en otros países como Reino Unido, Australia, Dinamarca, Finlandia, Francia, Corea del Sur, Estados Unidos, Noruega y Países Bajos.
La Residencia de Benejúzar participa en las Fiestas y Romería del Pilar
Del 8 al 12 de octubre se han celebrado en Benejúzar (Alicante) las Fiestas y la Romería en honor a la Virgen del Pilar, fiestas declaradas de interés turístico provincial de la Comunidad Valenciana. La Residencia para Personas Mayores Dependientes de Benejúzar ha participado de forma activa en este evento esperado por usuarios y profesionales del centro durante todo el año. Más del 84% de los/as usuarios/as asistieron y disfrutaron de las actividades programadas.
El pasado 9 de octubre, Día de la Comunidad Valenciana, usuarios/as y profesionales de este centro, gestionado por FSC y Valoriza Servicios a la Dependencia, salieron temprano por la mañana para estar presentes en el traslado de la imagen de la Virgen del Pilar desde el santuario al templo parroquial, acompañada por el grupo folklórico “Nuestra Señora del Pilar de Benejúzar”.
Hicieron una parada ante usuarios/as, familiares y profesionales, y un grupo de jóvenes amenizó ese instante bailando una jota. Fue un momento muy emotivo.
El jueves 10 de octubre se organizó desde el centro un “aperitivo” al aire libre. Los/as usuarios/as y profesionales del centro disfrutaron de un vermut bien fresquito acompañado con snacks, y después se creó un ambiente lúdico-festivo que comenzó con un solo de guitarra por parte de un usuario. Esto hizo que algún otro se animara a cantar “a capella”, finalizando el evento con una gran fiesta donde el baile, las risas y la diversión fueron las protagonistas.
El colofón de estas fiestas llegó el sábado 12 de octubre. Este día a las 9:00 horas de la mañana el ruido de los cohetes alertó a la residencia de que la Virgen del Pilar estaba saliendo de la iglesia de Benejúzar con rumbo hacia el santuario, acompañada por miles de romeros benejucenses y de localidades vecinas. A las 9:30 horas de la mañana usuarios/as, familiares y profesionales comenzaron a salir del centro para colocarse en primera fila, ante el camino que lleva al santuario, ya que no querían perderse el espectáculo. Enseguida empezaron a ver un trasiego constante de gente seguido por llamativas carrozas hechas a mano y al fondo, abriéndose paso, divisaron a la Virgen del Pilar que se paró ante ellos/as y, al ritmo de jota, la despidieron con un fuerte aplauso hasta el año próximo.
Pero la fiesta no terminó aquí ya que, tras la romería, se abrió el puesto que varios profesionales organizaron de forma voluntaria a través del Banco del Tiempo de la residencia, siendo uno de los objetivos de esta iniciativa la integración del centro en los festejos locales. Ello logró que aún se hiciera más visible la implicación de los/as profesionales con el bienestar y la calidad en la atención a los/as usuarios/as.
Cabe señalar que, como todos los años, el Ayuntamiento de Benejúzar reservó un sitio de honor para que los/as usuarios/as pudieran saludar a la Virgen, y también que, gracias a la colaboración de la corporación municipal, se pudo montar el puesto el día 12 de octubre.
El Plan Nacional sobre Drogas destina 3 millones de euros en 2013 para ayudas a ONG que trabajan con drogodependientes
La delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas ha decido destinar 3 millones de euros en 2013, con cargo al Fondo de Bienes Decomisados, para ayudas a los programas desarrollados por las ONG que trabajan en el ámbito de las drogodependencias.
Así se recoge en la orden ministerial que regula las subvenciones a las entidades privadas sin ánimo de lucro de ámbito estatal que trabajan en drogodependencias, publicada el pasado sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En ella, se especifica que todos los programas tendrán que adecuarse a lo dispuesto en la Estrategia Nacional sobre Drogas 2009-2016 y el Plan de Acción 2013-2016.
De esta forma, los 3 millones de euros que se destinan a este fin suponen un aumento de casi el 14 por ciento respecto a las subvenciones de este mismo tipo que las ONG recibieron en 2012. Por tanto, este año se ha priorizado los programas de prevención del consumo de alcohol en menores, el abordaje de las drogodependencias entre mujeres, la formación de profesionales y los programas de prevención del consumo de drogas en el ámbito laboral.
En todos los programas, según ha informado el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, se tendrá especialmente en cuenta los criterios de calidad, la aplicación de criterios de buenas prácticas y la inclusión de evaluaciones. También, se valorarán como prioritarios aquellos programas que tengan como objetivo la inclusión social de la población a la que se dirigen.
Las ayudas podrán solicitarlas también aquellas entidades privadas sin ánimo de lucro, de ámbito estatal, que pongan en marcha programas de drogodependencias que afecten a dos o más comunidades autónomas.
Con esta partida, que se suma al millón de euros destinado a estas entidades privadas con cargo a los presupuestos generales del estado, el importe total que la delegación del Gobierno destina a los programas desarrollados por las ONG se eleva a 4 millones de euros en 2013.
Fuente: Europa Press
Denuncian exclusión de las ONG catalanas de las subvenciones del Plan Nacional sobre el Sida
La Coordinadora Estatal de VIH-SIDA (CESIDA), y el Comitè 1er de Desembre-Plataforma Unitária de ONG-SIDA de Catalunya ante la publicación de la resolución provisional de las subvenciones del PNS 2013, lamentan que las organizaciones catalanas que trabajan en VIH-Sida queden nuevamente excluidas de forma mayoritaria de esta convocatoria.
Las organizaciones que presentan proyectos a financiar en esta convocatoria desde Cataluña han visto como sus proyectos han sido nuevamente rechazados de forma mayoritaria de la financiación en esta convocatoria. A juicio de CESIDA, en esta convocatoria no se ha valorado el número de organizaciones que desde Cataluña trabajan en la respuesta al VIH, la habitual calidad de sus proyectos, siendo referentes muchas de ellas a nivel nacional e internacional y pioneros de muchos de los programas implantados en el Estado a lo largo de los 30 años de pandemia en España.
El año pasado el propio Comité 1er Desembre denunció dicha situación y la trasladó a la Ministra, Ana Mato, en una reunión mantenida el mes de mayo. En dicha reunió el Comitè 1r Desembre trasladó a la Ministra un dossier sobre el impacto que iba a tener en Cataluña y en el resto del Estado que no se financiaran los proyectos de las entidades catalanas. Ante la interpelación directa por parte del Comitè 1r Desembre a la Ministra sobre si desde la administración central se contaba con la experiencia y profesionalidad de las ONGs SIDA con sede en Cataluña para la implementación del nuevo Plan Multiesctorial que desde dicho ministerio se está elaborando para dar respuesta al VIH/sida en los próximos años, la respuesta de la Ministra fue afirmativa y contundente. ¿Qué ha pasado entonces?
Esta exclusión de la convocatoria priva de los recursos necesarios a organizaciones especializadas en las poblaciones más vulnerables y con proyectos innovadores, lo que traerá consigo que estas poblaciones queden sin programas de prevención y atención, al tiempo que coloca a estas organizaciones en serias dificultades para mantener los programas que venían desarrollando. Toda esta situación se agrava porque el año pasado además el MSSSI acabó con las transferencias finalistas a las CCAA las cuales iban destinadas a las convocatorias autonòmicas para desarrollar los programas específicos en cada territorio autonómico hecho que conllevó que, en el caso de Cataluña, se mermará substancialmente el presupuesto que la Generalitat destinó a dichos programas.
Montse Pineda, Presidenta del Comitè 1r Desembre señala "que ya el año pasado hubo una lectura clara de que se estaba castigando a las entidades catalanas, pero desde el Comitè evitamos hacer una lectura política. Pero obviamente este año se confirma el castigo”. Pineda insiste en “que no compartimos la idea de que los proyectos de ámbito estatal desarrolados desde entidades con sede en Cataluña, por arte de magia, hayan dejado de ser referentes a nivel estatal en dos años. Lo siento no me lo creo”. Así mismo asegura también Pineda que “el modelo de ONG que trabajan desde Cataluña para el Estado ha sido un modelo muy combativo y considera que este es otro elemento clave para entender la defenestración de las ONGs por parte del Ministerio”.
Pineda, lamenta que la Ministra se comprometiera a no dejar fuera a las entidades de la implementación de las políticas estatales pero que incumpla dicho compromiso. Se pregunta cómo cree que se puede hacer eso sin financiación. Afirma Pineda que “todo esto tiene consecuencia en la gente que atendemos y eso parece que a nadie le importa” Eso si, asegura que van a utilizar todos los argumentos legales para demostrar que se ha cometido “un penalti que no era en el último minuto”.
Carlos Varela denuncia que "dada la magnitud de la epidemia en España y el aumento significativo de los casos de VIH en nuestro país, la respuesta del Gobierno ante el VIH y el presupuesto destinado para la financiación de programas de atención y prevención del VIH es claramente insuficiente. La situación actual de la epidemia, no nos permite no solo no dar un paso atrás, tenemos que seguir avanzando”.
Carlos Varela, afirma "que el Gobierno, no puedo mirar para otro lado, no se puede recortar el trabajo realizado por muchas organizaciones, que trabajan con las poblaciones más vulnerables, en el contexto de la crisis, es precisamente cuando se debe reforzar esta labor para atender a las personas que más la sufren”
Carlos Varela destaca “que el Gobierno sigue alejándose del compromiso adquirido con los objetivos de ONUSIDA y la Organización Mundial de la salud (OMS) para el periodo 2011-2015. Esta estrategia pretende seguir progresando a nivel mundial en el camino hacia los objetivos de acceso universal a los servicios de prevención atención y apoyo relacionados con el VIH, así como para detener y reducir la propagación del virus” ante este compromiso Carlos Varela se pregunta “¿cómo se puede cumplir con estos objetivos, mermando la capacidad de respuesta de las organizaciones que trabajan en la prevención y apoyo a las personas afectadas por el VIH?
Fuente: CESIDA
FSC se une a diferentes iniciativas con motivo de la celebración del Día de la Salud Mental
El pasado 10 de octubre se celebró el Día Mundial de la Salud Mental, con el lema “Alternativas frente la crisis. El valor de nuestros derechos”. La Fundación Salud y Comunidad participa en diferentes iniciativas previstas a lo largo de esta semana, organizadas por la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES), a través del Servicio Tutelar “Amb tu”, el Club Social “Relaciona’t” y el Servicio de Orientación e Información (SOI).
La celebración del Día Mundial de la Salud Mental es de especial relevancia por la oportunidad que supone en términos de sensibilización y aproximación de la sociedad al colectivo de personas con un diagnóstico de salud Mental. Según datos de la OMS, una de cada cuatro personas experimentará un problema relacionado con la Salud Mental en algún momento de su vida.
La Salud Mental es un problema que nos concierne a todos (el 12% de la población mundial padece una enfermedad mental) y es responsabilidad conjunta establecer las políticas sociales y económicas suficientes que permitan ofrecer cobertura real y adecuada a las personas afectadas por este diagnóstico. Se trata de ofrecerles respuestas ajustadas a sus realidades y necesidades, siendo capaces de generar una verdadera inserción e incorporación en los circuitos normalizados y sociales.
Ante el estigma que aún rodea los trastornos mentales, la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES) ha lanzado una campaña de sensibilización con el lema “Queremos ser felices”.
FEAFES ha conmemorado un año más el Día Mundial de la Salud Mental, que este año tiene como lema “Alternativas frente a la crisis. El valor de nuestros derechos” con un ciclo de actividades. Desde el movimiento asociativo se reivindica que “no hay disposición a renunciar al derecho a recibir una asistencia adecuada, tanto social como sanitaria, pese a la difícil situación económica actual.”
Por otra parte, con motivo de esta celebración, la federación ha hecho público un manifiesto, redactado por el Comité de Personas con Enfermedad Mental de esta organización.
Vilanova i la Geltrú ha sido la población elegida este año para articular los diferentes actos y actividades a llevar a cabo. Se ha creado un vídeo promocional, en el que han participado diversas asociaciones vinculadas al territorio: AFAMMG (Associació de Familiars i Afectats per Malaltia Mental del Garraf), Federació Salut Mental Catalunya, Llar Padua, etc.
Por su parte, FSC participa en diferentes iniciativas previstas a lo largo de la semana, a través del Servicio Tutelar “Amb tu”, el Club Social “Relaciona’t” y el Servicio de Orientación e Información (SOI).
El compromiso de nuestra entidad con la Salud Mental se traduce en el trabajo diario realizado en los distintos servicios, así como en la detección de necesidades y en la capacidad de dar respuesta a estos colectivos.
Presentación del Anuario del Tercer Sector Social de Cataluña
CaixaForum Barcelona acogió el pasado 2 de octubre el acto de presentación de la nueva edición de esta publicación promovida por la Taula d'Entitats del Tercer Sector Social de Cataluña y el Observatorio del Tercer Sector. Al acto asistieron representantes institucionales y de numerosas entidades sociales. Nuestra compañera Sonia Fuertes participó en la mesa redonda “Reflexiones sobre el Anuari 2013”, que se realizó tras la presentación.
El acto se inició con la bienvenida institucional de Jaume Lanaspa, director general de la Obra Social “la Caixa”, Àngels Guiteras, presidenta de la Taula d'Entitats del Tercer Sector Social de Cataluña; Joaquim Sabater, presidente del Observatorio del Tercer Sector, y Neus Munté, consellera de Bienestar Social y Familia de la Generalitat de Catalunya.
Seguidamente, Pau Vidal y Montse Fernández, del Observatorio del Tercer Sector, presentaron los principales resultados de la investigación, según datos proporcionados por 738 entidades hasta finales de 2011. La edición de este año se centra en el impacto de la crisis en las entidades sociales y el papel que éstas desarrollan en un contexto de creciente vulnerabilidad de la ciudadanía.
Además, incorpora la perspectiva de género de forma explícita. Esto permite contar con datos sobre la presencia de las mujeres en el sector y sobre la feminización de la vulnerabilidad y pobreza social.
Los resultados de este último estudio se centran en 7 ideas clave:
- El volumen económico del Tercer Sector Social se mantiene en el 2,8% del PIB.
- Las personas atendidas se han incrementado en un 25%.
- Se han perdido 18.000 puestos de trabajo mientras se están atendiendo a 430.000 personas más.
- El voluntariado de las entidades se ha incrementado en un 23%.
- El número total de organizaciones se ha reducido, pero éstas son más grandes.
- Hay una emergencia de nuevas necesidades y perfiles a atender.
- La financiación de las entidades es en un 56% privada y en un 44% pública.
Por otra parte, se incide en 10 retos para el sector, relacionados con el ajuste en los recursos, la transformación social y el incremento de protagonismo social:
- Atender a más personas destinatarias con recursos limitados.
- Agente activo de transformación social.
- Ganar protagonismo en la prestación de servicios a las personas.
- Un sector vertebrado con necesidad de más colaboración.
- Desarrollar el paradigma de la confianza en la relación con la administración pública.
- La complicidad social necesaria: voluntariado y recursos.
- Potenciar los equipos técnicos: gestión de personas, marco laboral y nuevas competencias.
- Mejorar el funcionamiento de las organizaciones.
- Visión estratégica y buen gobierno de las entidades.
- Visibilizar el impacto social y económico: medición de resultados y transparencia.
Tras la presentación del anuario, tuvo lugar una mesa redonda titulada “Reflexiones sobre el Anuari 2013”, moderada por Pau Vidal, en la que intervino nuestra compañera Sonia Fuertes, subdirectora del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de la Fundación Salud y Comunidad. En ella, hizo un recorrido a través de su experiencia de estos últimos 10 años. Habló del reto que supuso la profesionalización, de la contribución de algunas formaciones como ESADE en este sentido, de la gobernanza y la sociedad relacional, del empoderamiento y de la participación ciudadana, de la gestión del talento en las organizaciones y la preocupación por buscar la complicidad de la ciudadanía, así como de la calidad y otras cuestiones.
En la mesa redonda también intervinieron Teresa Montagut de la Universitat de Barcelona; Núria Carrera, del Col·legi de Treball Social de Catalunya; Jordi Pietx, de la Xarxa de Custòdia del Territori; Ana Villa, de la Federació d’Entitats amb Projectes i Pisos Assistits (FEPA) y Carles Barba, de la Fundació Catalana de l’Esplai.
El Anuario del Tercer Sector Social de Cataluña es un estudio periódico que analiza el estado y evolución del sector. Su principal objetivo es ser una herramienta de utilidad para las entidades, la sociedad civil y la administración pública, favoreciendo la mejora de un sector que atiende a más de 2.130.000 personas y donde trabajan más de 102.000 personas contratadas y 300.000 voluntarios/as.
Anuario 2013 del Tercer Sector Social de Cataluña:
Nuestra entidad participará en el Foro Mundial Educasport 2013, 'The Social Sport World Forum'
El Foro Mundial Educasport, que se celebrará este año del 27 al 29 de noviembre en París, es un acontecimiento importante en Francia para todas las partes involucradas en el campo de los deportes. Este espacio pretende ser además un lugar de encuentro para debatir y compartir ideas, transmitir acciones concretas y experiencias relativas al deporte como herramienta para el desarrollo de acciones educativas.
El sexto congreso Educasport se realizará el próximo mes de noviembre en París, concretamente en las instalaciones deportivas del Roland Garros. Se trata de un encuentro promovido y organizado por la Agencia para la Educación a través del Deporte (APELS), que lo organiza desde 1999, y se ha convertido en un evento de referencia para aquellas entidades centradas en el mundo deportivo, el mundo educativo y el institucional.
APELS ha organizado diversos eventos internacionales como son la "EUROPA EDUCASPORT" en 2004, y la primera Conferencia Europea sobre educación a través de deportes en 2008, que fue llevada a cabo en colaboración con el Consejo de Europa, la Comisión Europea y la Universidad de Estrasburgo.
FSC participará en el congreso en dos tiempos diferentes: Taller 1 (“Exclusiones y discriminaciones”, dónde se contará con la participación de cinco ponentes internacionales por taller), y “Exposición de buenas prácticas”, espacio donde se realizará la descripción de las acciones de la entidad, el proyecto presentado, experiencias, etc.
Las exposiciones que se presentarán desde FSC se centrarán en la experiencia deportiva desarrollada en el DAE (Departamento de Atención Especializada en drogodependencias), ubicado en el Centro Penitenciario de Lérida "Ponent”. La experiencia del DAE lleva por título “Sport activities as tool for inmates”.
Más información:
http://www.educasport-worldforum.org/en/
http://www.educasport-worldforum.org/PDF/Plaquette_Educasport_Monde_UK.pdf
http://www.educasport-worldforum.org/en/programme/