Sanidad prepara una ley sobre el consumo de alcohol en menores que limitará la publicidad

La ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, ha anunciado que está trabajando en un proyecto de ley para prevenir el consumo de alcohol entre menores que, entre otros aspectos, limitará la publicidad de bebidas alcohólicas "dirigida de forma directa o indirecta" a ese colectivo.

El Ministerio asegura que la norma clarificará las limitaciones en la publicidad de alcohol y que incluso suprimirá la dirigida de manera directa o indirecta a menores.

"Vamos a clarificar las limitaciones en lo que respecta a la publicidad de bebidas alcohólicas, suprimiendo la dirigida a menores de edad de manera directa o indirecta y también la que se realice en soportes a los que puedan acceder sin comprobación de su edad", ha explicado.

Así se ha expresado la ministra en la sesión de control en el Senado tras una interpelación del senador de grupo parlamentario vasco, José María Cazalis, sobre los ámbitos que el Gobierno prevé extender reglamentariamente la prohibición de la publicidad de bebidas alcohólicas de menos de 20 grados para evitar el fomento del consumo de alcohol.

Asimismo, Mato ha anunciado que la futura ley aumentará los controles y sanciones sobre los locales y comercios que vendan alcohol a los menores de edad.

La Ley para la Prevención del Consumo de Bebidas Alcohólicas por Menores de Edad elevará el inicio y dificultará el acceso de los menores al alcohol. Para ello, abordará nuevas estrategias en redes sociales, medios de comunicación, en el ámbito educativo y familiar.

La ley verá la luz en los próximos meses con la intención de limitar la publicidad de bebidas alcohólicas dirigidas a menores, con nuevas estrategias para evitar que los adolescentes comiencen a beber antes de la mayoría de edad.

Según las últimas encuestas del Plan Nacional sobre Drogas, la edad media del inicio en el consumo de alcohol se sitúa en los 13,7 años. A los 16, ocho de cada diez jóvenes ya han consumido algún tipo de bebida alcohólica y la mitad de los encuestados tiene una percepción del riesgo muy baja.

Fuente: RTVE


Una investigación de la Universitat de València sobre el VIH sugiere una nueva estrategia de vacunación

Un estudio realizado por investigadores de la Universitat de València, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y del Instituto de Salud Carlos III de Madrid propone una visión alternativa de las interacciones entre el VIH y el sistema inmunitario y en ese sentido sugiere una nueva estrategia de vacunación.

Según ha informado en un comunicado la institución académica valenciana, los autores del trabajo son Rafael Sanjuán, Miguel R. Nebot, Joan B. Peris y José Alcamí, que han publicado los resultados en la revista PLOS Biology.

Así, explica que ante una infección, un componente clave de la respuesta del sistema inmunitario contra los virus son los linfocitos T, que son leucocitos de la sangre que reconocen unas secuencias cortas de proteínas virales fijadas a la superficie de las células infectadas, llamadas epítopos.

Pero los virus pueden esquivar el sistema inmunitario, dando lugar a una "carrera de armas" con el sistema inmunitario del huésped ya que este reconoce y ataca los epítopos virales y los virus mutan para huir. Esto provoca que los genomas de los virus tiendan a variar sustancialmente en las regiones que codifican los epítopos.

Pero en el caso del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se presenta una excepción a esta tendencia: los epítopos no parecen variar tanto como cabría esperar. Se han propuesto varias hipótesis para explicar este ilógico comportamiento, pero un estudio de Rafael Sanjuán, Miguel R. Nebot, Joan B. Peris y José Alcamí, publicado en PLOS Biology, presenta una nueva explicación.

De este modo, los investigadores se han centrado en una particularidad del VIH, el hecho de que infecte unas células que pertenecen al mismo sistema inmunitario, unos linfocitos conocidos como T colaboradores. Es sabido que VIH infecta con más eficiencia a los linfocitos activos que a los durmientes, y los linfocitos se activan cuando reconocen un epítopo. Por lo tanto, puede ser que el VIH no siempre quiera evadir el sistema inmunitario.

Para comprobar esta sospecha los autores han desarrollado un modelo matemático de la red de interacciones entre linfocitos de varios tipos y los virus. Establecen dos versiones diferentes del modelo: una, con un virus que infecta a células no inmunes, y otra con un virus que infecta a linfocitos, como VIH. Los resultados son bastante sorprendentes: en el primer caso, el virus siempre disfruta de la huída. Pero en el caso del VIH, la dependencia de la activación de los linfocitos parece, a veces, favorecer a los epítopos virales que son claramente reconocidos por el sistema inmunitario.

Así, el investigador del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva y profesor del departamento de Genética de la Universitat de València Rafael Sanjuán constata que la literatura sobre el VIH es "extremadamente amplia y a menudo podemos encontrar resultados dispares, incluso contradictorios".

Por ejemplo, algunos estudios han sugerido que la respuesta inmunitaria promueve el cambio evolutivo en el VIH, seleccionando variantes de escape. Sin embargo, otros autores han observado justo lo contrario. En este trabajo, "proponemos un nuevo modelo que trata de integrar las diferentes observaciones y resolver esta paradoja", explica.

VACUNAS CONTRAPRODUCENTES

 

Los autores subrayan que hay una implicación práctica en sus descubrimientos. El propósito de las vacunas es presentar al sistema inmunitario los epítopos de los patógenos para que el organismo los reconozca y pueda reaccionar rápidamente ante una infección. Pero si su modelo es correcto, entonces las vacunas contra el VIH podrían resultar contraproducentes si contienen epítopos reconocidos por los linfocitos T colaboradores.

En vez de esto, señala que las vacunas tendrían que apuntar sólo hacia los epítopos virales reconocidos por otros tipos de linfocitos, como por ejemplo los T citotóxicos, las células "asesinas" encargadas de destruir el virus.

Asimismo, ha resaltado que gracias a la labor realizada por numerosos investigadores durante las últimas décadas, el VIH ha dejado hoy de ser un virus letal, aunque sin embargo, "todavía quedan retos por superar y, quizás, el más importante sea encontrar una vacuna realmente eficaz".

"Esperamos que los resultados obtenidos en este trabajo nos ayuden a comprender mejor las interacciones entre el VIH y el sistema inmunitario y, en este sentido, nuestra aportación puede resultar de utilidad para el diseño de nuevas vacunas", concluye Sanjuán.

Fuente: Europa Press


El Premio ASPÀSIA reconoce por primera vez trayectorias de lucha por la equidad de género en un contexto de retroceso

La Red de Mujeres Directivas y Profesionales de la Acción Social (DDiPAS) celebró el pasado día 20 de marzo su primera jornada en Barcelona bajo el título “Afrontando la crisis con otra mirada”. En ella se planteó la necesidad de nuevos modelos económicos que incorporen la equidad de género en beneficio del bien común. Nuestras compañeras de la Fundación Salud y Comunidad Gemma Altell y Sonia Fuertes estuvieron presentes en este encuentro al formar parte de la Junta de Gobierno de DDiPAS.

La Red de Mujeres Directivas y Profesionales de la Acción Social es un espacio impulsado por ECAS (federación de Entidades Catalanas de Acción Social) con el objetivo de potenciar la presencia y la visibilidad de las mujeres en las organizaciones del tercer sector social.

Durante la jornada “Afrontando la crisis con otra mirada”, organizada por la Diputación de Barcelona y DDiPAS con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona y el Instituto Catalán de las Mujeres, se concedió el Premio ASPÀSIA en defensa de la equidad de género a María Concepción Requena Daroca, trabajadora social “con un compromiso destacado y un trabajo continuado en defensa de los colectivos más desfavorecidos y, en concreto, en defensa de los derechos de las mujeres”.

Gemma Altell, subdirectora del Área de Adicciones y Atención a la Mujer de nuestra entidad, junto con Quim Sabater, presidente del Observatorio del Tercer Sector, fueron los encargados de presentar este premio.

Nuestra compañera Gemma Altell en el momento de la entrega del premio a María Concepción Requena Daroca

 

El galardón, impulsado por DDiPAS y el Observatorio del Tercer Sector (OTS), tendrá una periodicidad anual. Se trata de un premio que reconoce por primera vez en Cataluña trayectorias de lucha y empoderamiento de las mujeres.

El jurado de esta primera edición del premio estaba formado por Teresa Crespo, presidenta de ECAS y miembro de la Junta de Gobierno de DDiPAS; Josep M. Elies, delegado del Colegio de Pedagogos de Catalunya; Àngels Guiteras, presidenta de la Mesa de Entidades del Tercer Sector Social; Sonia Parella, doctora en Sociología i profesora de la UAB; Fina Rubio, presidenta de DDiPAS; Pau Vidal, director del Observatorio del Tercer Sector; y Anna Villa, miembro de la Junta Directiva del Observatorio del Tercer Sector.

Todos ellos valoraron “la actuación innovadora” de Concepción Requena, “pionera en la creación de servicios dirigidos a dar respuesta a las necesidades de las mujeres”.

El Observatorio del Tercer Sector presentó un avance de datos del Anuario 2013 del Tercer Sector que refleja la gran feminización del sector –un 63% de las personas que lo conforman son mujeres, incluyendo trabajadoras, colaboradoras y voluntarias—y dos tendencias que apuntan “otra manera de gestionar la crisis que puede convertir el tercer sector en un referente social”, según Pau Vidal.

Por una parte, el crecimiento del empleo a tiempo parcial fruto del reparto del trabajo –en lugar de ajustar plantillas mediante despidos— y, por otra, el incremento de la presencia de mujeres en órganos de gobierno: mientras en el mundo empresarial disminuye (del 19 al 13% desde 2007), en el tercer sector pasa del 35 al 41%.

La catedrática de Historia Económica Lina Gálvez, hizo un repaso de las causas que nos han llevado a la crisis actual, que han disparado las desigualdades de renta y han incrementado las de género por “la refamiliarización de las tareas de cuidado y los recortes sociales”—, y han formulado las alternativas que plantea la economía feminista: mejor reparto del beneficio del crecimiento; mayor corresponsabilidad entre hombres y mujeres; banca y finanzas socialmente útiles; control del capital internacional; mercados socialmente responsables y comercio justo; derechos de propiedad más equitativos y colectivos, y derechos económicos y sociales.

La clausura del acto corrió a cargo de Sonia Fuertes, subdirectora del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA de la Fundación Salud y Comunidad, y de Montse Gatell, presidenta del Instituto Catalán de las Mujeres.

Sonia Fuertes (a la derecha) durante su intervención en la clausura del acto

 


Las coordinadoras de los Puntos de Encuentro Familiar gestionados por FSC inician un grupo de trabajo para unificar criterios

El pasado día 2 de abril, tuvo lugar una reunión de coordinadoras de los Puntos de Encuentro Familiar que la Fundación Salud y Comunidad gestiona en Cataluña para homogeneizar criterios en cuanto a las metodologías de intervención. Con esta reunión se inicia un grupo de trabajo que constará de varios encuentros. El próximo, el 19 de abril.

Las coordinadoras del Punto de Encuentro Familiar del Prat de Llobregat en Barcelona; del Servicio Técnico de Punto de Encuentro (STPT) de los distritos municipales de Sant Andreu y Sant Martí en Barcelona; y del Punto de Encuentro Familiar de Lérida, recursos de titularidad de la Generalitat de Catalunya gestionados por FSC, se reunieron el 2 de abril en Barcelona.

El encuentro tenía como objetivo homogeneizar criterios en cuanto a metodologías de intervención e intercambio de buenas prácticas de trabajo. Esta primera reunión sirvió también como espacio de intercambio de buenas prácticas de cada uno de los servicios, y de reflexión sobre las nuevas realidades que se van presentando en los Punts.

Según las responsables de los Punts, la reunión fue positiva respondiendo a las expectativas, cumpliéndose el objetivo principal de unidad e integración.

En un próximo encuentro a celebrar el próximo día 19 de abril en Barcelona se abordarán las necesidades formativas de los equipos para unificar criterios, según nos avanzaban desde el Área de Adicciones y Atención a la Mujer.

En esta segunda reunión se espera contar también con la presencia de las coordinadoras de los Puntos de Encuentro Familiar que nuestra entidad gestiona en las Islas Baleares (Mallorca, Inca, Menorca e Ibiza).

La Fundación Salud y Comunidad es una de las entidades que más Puntos de Encuentro Familiar gestiona en Cataluña y Baleares, y en la actualidad se están diseñando estrategias de innovación en el abordaje de las nuevas situaciones familiares con las que se encuentran los/las profesionales que trabajan en este ámbito.

Estos recursos tienen como objetivo básico garantizar el derecho fundamental de los/las menores a mantener la relación con sus progenitores y demás familiares, estableciendo los vínculos necesarios para su buen desarrollo físico, afectivo y emocional, dando siempre prioridad a su seguridad y bienestar.


Las denuncias por violencia machista se reducen un 10% en los años de la crisis

Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, ha recalcado que desde este organismo tienen como prioridad proteger a los hijos de las mujeres maltratadas.

En el año 2012 las denuncias registradas por violencia machista en los juzgados y tribunales de España alcanzaron un total de 128.543, según el informe presentado este miércoles por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. Este dato confirma la tendencia que marca la bajada significativa, en concreto de un 10%, de las denuncias por malos tratos desde que comenzó la crisis económica en 2008.

Este estudio, basado en las conclusiones obtenidas después de analizar los 106 Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer que existen en toda España, revela que durante el año pasado hubo una media diaria de 352 denuncias diarias, 15 menos que en 2011. Un 72% del total fueron presentadas por las víctimas, frente al 13,51% derivado de la intervención policial y el 11,4% restante por parte de lesiones.

Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia de Doméstica y de Género ha analizado la bajada del 4% en las denuncias por violencia doméstica respecto al año anterior: "Esta tendencia se viene registrando desde la llegada de la crisis económica. Las mujeres tienen menos independencia económica y más miedo a denunciar. Además, les llega un mensaje de continuos recortes y piensan que no van a tener la asistencia social que necesitan", ha recalcado este miércoles.

Montalbán ha querido hacer una mención especial a los menores que son víctimas indirectas o directas de la violencia machista en relación con el asesinato de los Ruth y José por su padre o a la niña que fue supuestamente asesinada por su padre, que se suicidó después, en Málaga. Ha invitado a "dirigir la mirada hacia la protección de las mujeres y de sus hijos" y a diseñar políticas que favorezcan ese apoyo a los menores.

"Estamos en un estadio más avanzado de la violencia de género y es necesario apoyar con mayor intensidad a los menores que sufren ellos esa violencia o de forma indirecta a través de sus madres", ha dicho la jurista, quien ha anunciado que el organismo que preside tiene como principal objetivo reforzar las unidades de valoración de riesgo en los juzgados para que el juez pueda acordar si procede adoptar medidas cautelares respecto al menor.

Fuente: Público


Bruselas extiende a toda Europa la protección de víctimas de maltrato

Los países emitirán un certificado de reconocimiento automático en la Unión Europea

Europa ha completado el engranaje que permitirá garantizar a las víctimas, especialmente las de maltrato, una protección equiparable en todos los países miembros. Los ministros de Justicia desbloquearon el último eslabón de la cadena para aplicar plenamente la llamada euroorden de protección a las víctimas, en vigor desde 2010. Con esta medida, las autoridades judiciales de los 27 Estados comunitarios reconocerán de manera automática la orden expedida por cualquier país miembro, algo que hasta ahora no ocurría por los diferentes tratamientos (civil, penal o administrativo) que cada territorio aplicaba a estos procedimientos.

“Las víctimas de la violencia de género no solo se verán protegidas en su país, sino que se llevarán la protección consigo al trasladarse por Europa. Este ha sido un regalo de los ministros de Justicia en el Día de la Mujer”, agradeció la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, al término del Consejo de Justicia.

La principal ventaja de lo acordado reside en el “reconocimiento automático” de las órdenes de protección emitidas por cada país, según recoge el documento de conclusiones. Las autoridades del territorio donde reside la víctima emitirán, de oficio o a petición de esta, un certificado común muy básico en el que figure la identificación de la víctima, la de la persona o personas de las que necesita protegerse, el tipo de protección adoptada (por ejemplo, un alejamiento) y la fecha en que ha entrado en vigor. También existirá un modelo común para revocar esa orden, en caso de que el riesgo desaparezca.

El avance tiene un efecto potencial importante en toda Europa. Aunque no hay cifras precisas, las instituciones comunitarias estiman que cada año se dictan más de 100.000 órdenes de protección en los países comunitarios, la mayoría por violencia de género. La Comisión Europea estima que hasta un 15% de la población comunitaria corre el riesgo de convertirse en víctima. En el caso del maltrato, el 15% de las mujeres europeas han sufrido abusos domésticos en algún momento de su vida, según datos del Consejo de Europa.

“Lo aprobado por los ministros es una buena noticia porque desbloquea una medida que llevaba tiempo parada. Es satisfactorio para el Parlamento porque recoge todos los elementos que consideramos necesarios: implicación de la sociedad civil, de las ONG, el primer contacto de los funcionarios con las víctimas...”, explica Teresa Jiménez-Becerril, una de las eurodiputadas más implicadas en las normas sobre protección de víctimas.

La euroorden encontraba hasta ahora barreras para aplicarse plenamente, según detalla la diputada del Partido Popular Europeo, porque fue pensada para aplicarse en procesos penales mientras que en países tan significativos como Alemania, Francia y Luxemburgo la protección de víctimas se tramita por la vía civil porque es más ágil. El reglamento aprobado ayer da cobertura a los procesos civiles y se aplicará directamente, sin necesidad de que los Estados legislen. De esa forma, ningún juez podrá objetar al reconocimiento de una orden emitida por otro país miembro, como ocurría hasta ahora. La entrada en vigor, no obstante, aún tardará en llegar.

Fuente: El País


En cuestión de educación sexual, 'las aulas sin barrer'

  • 'La LOMCE ha eliminado por completo la educación sexual'
  • Los alumnos acceden a esta educación a través de cursos o charlas
  • Estas charlas dependen de la voluntariedad de los centros
  • Ninguna comunidad autónoma tiene una ley de educación sexual

Dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que todas las personas deben tener acceso a una educación sexual de calidad. Y así lo es en las aulas de la mayoría de países europeos. Menos en España. "Incluso en Portugal, la educación sexual se encuentra dentro del curriculum escolar, pero aquí no", denuncia Raquel Hurtado, sexóloga y psicóloga de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE).

Del mismo modo, Carlos de la Cruz, responsable de los programas de Educación Sexual del Ayuntamiento de Leganés y director del máster oficial en Sexología de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, asegura que esta educación no debería ser opcional."Chicos y chicas que salen de la escolarización obligatoria tendrían que salir con educación sexual pero, como se considera 'transversal', la realidad es que es de todos pero también de nadie. Es decir, ¡la casa sin barrer!", explica. Además, apunta que falta educación desde la base: "En las familias se habla cuando no queda más remedio, pero en los colegios se actúa de manera parecida".

Evolución en España

La famosa LOGSE de 1990 incluía la educación sexual dentro de 'Educación para la salud', que era una asignatura transversal. Había contenidos específicos, sin embargo "acababa estando a merced de la voluntariedad de cada profesor", señala Hurtado.

Pero con la LOE de 2006, la cosa cambió. Se propusieron competencias básicas que capacitaran al alumno para la vida en sociedad, aunque "la ley no incluía contenidos específicos como tales", matiza la experta. Por último, la reciente LOMCE de 2012, también llamada 'Ley Wert', "elimina por completo cualquier rastro de la educación sexual" en las aulas, apunta. Y esto es así en todas las comunidades autónomas. "Ninguna tiene ley alguna de educación sexual", aclara.

Por ejemplo, fuentes de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid informan de que, "con carácter general, la educación afectivo-sexual forma parte del currículo de las distintas etapas educativas, tanto del segundo ciclo de la Educación Infantil, como de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria".

La etapa de Educación Primaria establece para el área de 'Conocimiento del medio natural social y cultural' algunos conceptos como las partes del cuerpo (características, partes, aceptación de las diferencias posibilidades y limitaciones, morfología externa del cuerpo y los cambios vitales) en los dos primeros ciclos, y la reproducción en el tercero. Por otro lado, en la época de secundaria (ESO) se incluye en el tercer curso, y en la materia de Biología y Geología, los siguientes contenidos: la reproducción humana y el ciclo menstrual.

Por tanto, ¿qué educación sexual se está dando en los centros educativos? Lo que se hace es que cada centro interesado en el tema llama a instituciones o entidades para que vayan a dar un curso o pequeñas charlas de formación. "Normalmente, esto ocurre cuando pasa algo, por ejemplo que una chica se haya quedado embarazada. Es decir, por alguna alarma social", sostiene la psicóloga de la FPFE. Eso sí, "la peor de las opciones es no hacer nada, por tanto, bienvenidas las intervenciones, aunque sean breves", añade de la Cruz.

Intervención de otras entidades

Ana Yáñez Otero, directora del Instituto Clínico Extremeño de Sexología, explica que hay muchos centros educativos de la comunidad que contactan con su entidad para que den charlas sobre sexualidad, generalmente en horas de tutorías y "dependiendo, en general, de los profesores o del equipo de orientación del centro".

Del mismo modo, Carmen Tarraga, psicóloga del Centro de Información Juvenil en Murcia (Informajoven), imparte cursos y charlas en varios centros de la comunidad que así lo solicitan, en este caso, sobre todo dirigidos a alumnos de bachillerato. "Nos centramos en el aprendizaje de las habilidades sociales como la resolución de conflictos, el amor y la amistad, el impacto de los cambios corporales y sociales, etc.".

Desde el Ayuntamiento de Leganés, en Madrid, comenta de la Cruz, llevan más de 20 años ofreciendo educación sexual a los centros educativos. La buena noticia, señala, es que más del 90% de los institutos lo solicita, así como más del 50% de colegios de Educación Infantil y Primaria.

Las sesiones están secuenciadas desde 6º de Primaria, 3º de la ESO y 1º de Bachillerato. Y aunque se suelen hacer tres por curso, "siempre son pocas", lamenta. Además, insiste en que habría que empezar desde Infantil. Porque "al fin y al cabo, la clave para hablar con un adolescente está en todo lo que hayas hecho y dicho en los 14 años anteriores".

Se necesita, apunta Hurtado, un sistema que contenga contenidos específicos y donde estén además incluidos todos los agentes implicados (alumnos, padres, profesores y demás profesionales de los servicios de salud). Se precisan también más centros de servicios de atención y asesoramiento para los jóvenes en todas las comunidades, "servicios de referencia donde poder acudir", recalca.

Consecuencias de una 'no educación'

"Hay mucha información y muy poca formación", se quejan los profesionales responsables de la educación sexual.

Según los últimos datos de una reciente encuesta, el preservativo es el método utilizado por el 68,2% de las españolas entre 15 y 19 años y además el 92,6% lo empleó durante su primera relación sexual.

En cuanto a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), éstas siguen aumentando: cada año se infectan 448 millones de personas en todo el mundo de cuatro enfermedades sexuales curables (clamidia, sífilis, gonorrea y tricomoniasis), según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero, a pesar de las cifras, "los jóvenes parecen más preocupados por evitar embarazos no deseados que por el contagio o transmisión las ETS", apuntan los expertos.

Todavía los chicos, asegura Yáñez, siguen teniendo muchos mitos, miedos e inseguridades. Las chicas aún carecen en numerosas ocasiones de asertividad, tienen miedo a decir 'no' por ser rechazadas. Del mismo modo, mantiene De La Cruz, hay que desmontar falacias sobre el preservativo, como que quita espontaneidad o placer en las relaciones, así como darle a la mujer el protagonismo que le corresponde: el mismo que el del hombre. "Que sea protagonista de su propia erótica, de sus síes y de sus noes", señala.

Además, incide en que no sólo hay que hablar al alumnado de lo que les interesa (coitos, genitales u orgasmos), sino también de lo que necesitan: cuerpos, erótica, deseos, coherencias, relaciones afectivas, modelos de hombre y mujer, diversidad y orientación del deseo, entre otros factores. En la sociedad, en educación sexual, "falta mucho sentido común", sentencia de La Cruz.

Fuente: Beatriz G.Portalatín | El Mundo


Plan Nacional del Sida y GeSIDA crean dos consensos en VIH

Expertos de la Secretaría del Plan Nacional del Sida y del Grupo de Estudios del Sida (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) han creado dos nuevos consensos en VIH sobre trastornos neurocognitivos y tratamiento de la tuberculosis.

Estos documentos ofrecen recomendaciones actualizadas que pretenden "servir de guía" a los profesionales sanitarios que intervienen en la atención de pacientes, indican. Para ello, estos consejos vienen acompañados de una indicación sobre la "fuerza y calidad" de la evidencia que las sustentan, "de acuerdo con una modificación de los criterios de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA, por sus siglas en inglés)", señalan.

Los nuevos consensos son "fundamentales" para la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH y sus comorbilidades asociadas, explican los expertos. A juicio del presidente de GeSIDA, Pere Domingo, estos textos son tan cruciales para los pacientes "como los propios avances en la investigación".

A éstos se unen también la actualización de otros tres consensos, siendo éstos sobre tratamiento antirretroviral, atención en urgencias y transmisión vertical del VIH. En los dos últimos han participado también expertos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).

En total, los cinco ofrecen ayuda de diferentes niveles a los profesionales, tipificándose ésta según evidencia y calidad. Particularmente, el de tratamiento antirretroviral concluye que este debe recomendarse siempre "en los pacientes sintomáticos, en la gestante, en las parejas serodiscordantes con alto riesgo de transmisión, en la hepatitis B que requiera tratamiento y en la nefropatía asociada al VIH", sostienen.

LAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS DEBEN SER INDIVIDUALIZADAS

Los expertos, que señalan que las estrategias terapéuticas "deben ser individualizadas" para conseguir en cualquier circunstancia una carga viral plasmática indetectable, subrayan que en los asintomáticos la cifra de linfocitos CD4+, la carga viral plasmática, la edad y las comorbilidades "son los factores que determinan el inicio".

Por su parte, el consenso de transmisión vertical acutualiza "la recomendación de repetir la prueba de VIH en el tercer trimestre de gestación, la actitud a seguir tras el diagnóstico intraparto de la infección por el VIH, el modo del parto en la gestante seropositiva y las pautas de tratamiento antirretroviral en la mujer embarazada", afirman.

En el acuerdo de atención en urgencias, los especialistas se ha cambiado el fenotipo del paciente, siendo actualmente "menos reconocible externamente", lo que puede llevar a no considerar el diagnóstico y por tanto retrasarlo, indican. Por ello, se aportan actualizaciones para que los profesionales puedan atender "de forma correcta" a los pacientes que presentan una patología urgente derivada de la infección por el VIH o relacionada con la misma, señalan.

En cuanto a los nuevos consensos, particularmente en el de trastornos neurocognitivos, se muestra la gran evolución que éstas han experimentado, "principalmente desde la aparición de los tratamientos antirretrovirales". En la actualidad son "escasas" las guías clínicas para el manejo de estos pacientes, por lo que esta guía "aborda la investigación, la prevención y el manejo".

Por último, en el consenso sobre tratamiento de la tuberculosis se especifica que la incidencia de la tuberculosis en adultos con VIH "es aún 100 veces superior a la de la población general en España". Ante ello, el objetivo es "establecer pautas específicas para el tratamiento de los pacientes con coinfección", concluyen.

Fuente: Europa Press


Promoviendo la colaboración con el tejido empresarial

El pasado día 15 de marzo, la Fundación Salud y Comunidad, como entidad colaboradora del programa Incorpora de “la Caixa”, firmó dos convenios de colaboración empresarial con dos gremios de Barcelona: el Gremio de Instaladores de Electricidad, Fontanería y afines de Barcelona, y el Gremio de Restauración de Barcelona.

Desde el programa Incorpora está previsto desarrollar un plan de acción durante este año 2013 con cada uno de estos gremios que ayude a alcanzar el objetivo de estos convenios de colaboración: promover la inserción laboral y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

En el acto de la firma estuvieron presentes los responsables de cada uno de los implicados en estos convenios: el director y subdirector del Área de Integración Social de la Fundación Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, Marc Simón y Jaume Farré; el presidente del Gremio de Restauración de Barcelona, Gaietà Farràs; y el presidente del Gremio de Instaladores de Electricidad, Fontanería y afines de Barcelona, Francesc Balagué.

Por parte de la Fundación Salud y Comunidad asistieron Manuel Alcaide, gerente de nuestra entidad, y Toni Garín, director del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA.

Ambos gremios se comprometieron a promover la colaboración con el programa Incorpora para generar sinergias con las empresas agremiadas y favorecer la inserción laboral de los colectivos más vulnerables.

Durante el acto, el presidente del Gremio de Restauración de Barcelona, Gaietà Farràs González, mostró interés por facilitar el acercamiento al programa Incorpora de sus empresas agremiadas y ampliar así los efectos de la difusión del mismo.

Cabe señalar que en el caso del convenio con el Gremio de Instaladores de Electricidad, fontanería y afines de Barcelona, se ha firmado conjuntamente con la Fundación Mercè Fontanilles, otra de las entidades colaboradoras del Grupo Barcelona del programa Incorpora.

El presidente de este gremio, Francesc Balagué Gómez, también se comprometió a poner a disposición del programa Incorpora todas las facilidades para que las empresas adheridas al gremio conozcan las ventajas y servicios que ofrece el mismo.


¡Bailemos! ¡Bailemos!… El 18 de abril nos vamos de guateque con nuestros mayores

El Área de Atención a la Dependencia de FSC quiere homenajear a los mayores atendidos en los diferentes centros y servicios gestionados por nuestra entidad, como un reconocimiento a su testimonio, trabajo, sabiduría y por los extraordinarios valores que nos han sabido transmitir a lo largo de estos años.

PREMIO_MAYORES_ONDASPor ello, en el marco del Premio “Mayores en las Ondas”, iniciativa de FSC en colaboración con Valoriza Servicios Atención a la Dependencia, os invitamos a asistir a una gran fiesta inspirada en los guateques de los años 60 con el pick-up como protagonista, en la que no faltarán las mejores canciones de aquella década dorada.

Será el próximo día 18 de abril de 17:30 a 19:30 horas en la Residencia y Centro de Día de Puzol en Valencia, recurso en el que tiene su centro de emisiones nuestro programa de radio.

Se anima a los profesionales y al voluntariado de nuestra entidad, que así lo deseen, a participar en esta fiesta y a que acudan vestidos con indumentaria propia de la época (recordemos, aquellos peculiares pantalones de campana, estampados de la época, lunares, cuellos altos… y las que se atrevan, el famoso corte “bob”). La diversión está garantizada en una jornada que promete ser inolvidable.

Durante esta celebración se hará entrega además del Premio “Mayores en las Ondas” al mejor trabajo original e inédito relacionado con la temática del guateque. También se contempla la posibilidad de un segundo premio y de un accésit.

Al premio optan 16 candidaturas de los centros y servicios de las seis comunidades en las que tiene presencia el Área de Atención a la Dependencia de nuestra entidad. El jurado está valorando en estos momentos estas propuestas que, al parecer, están muy reñidas. Aunque hay algunas que parten como favoritas, el resto las siguen tan de cerca y con tanta fuerza por la variedad de trabajos presentados, que puede pasar cualquier cosa.

Los objetivos de este concurso son sensibilizar sobre la importancia de utilizar educativamente el ocio y el tiempo libre; implicar a los residentes en actividades comunitarias/grupales; diseñar y desarrollar actividades recreativas y culturales que potencien la solidaridad y cooperación; crear un buen clima de intercambio de experiencias, y fomentar la creatividad de los mayores.

Durante el transcurso del acto se hará entrega de un vinilo que recoge 12 canciones que nos han ido remitiendo desde los centros y servicios del área que simbolizan aquellas tardes de guateque. Entre otras, “Ma vie” de Alain Barriere; “Tengo el corazón contento” de Marisol o “El Cha-ca-cha del Tren” de las Hermanas Fleta.

¡Únete a nosotros para disfrutar y celebrar los años 60 en nuestro particular guateque! Te esperamos.

Envía tu confirmación de asistencia a esta fiesta a través del correo electrónico at.dependencia@fsyc.org