Las denuncias por violencia machista se reducen un 10% en los años de la crisis

Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, ha recalcado que desde este organismo tienen como prioridad proteger a los hijos de las mujeres maltratadas.

En el año 2012 las denuncias registradas por violencia machista en los juzgados y tribunales de España alcanzaron un total de 128.543, según el informe presentado este miércoles por el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial. Este dato confirma la tendencia que marca la bajada significativa, en concreto de un 10%, de las denuncias por malos tratos desde que comenzó la crisis económica en 2008.

Este estudio, basado en las conclusiones obtenidas después de analizar los 106 Juzgados exclusivos de Violencia sobre la Mujer que existen en toda España, revela que durante el año pasado hubo una media diaria de 352 denuncias diarias, 15 menos que en 2011. Un 72% del total fueron presentadas por las víctimas, frente al 13,51% derivado de la intervención policial y el 11,4% restante por parte de lesiones.

Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia de Doméstica y de Género ha analizado la bajada del 4% en las denuncias por violencia doméstica respecto al año anterior: "Esta tendencia se viene registrando desde la llegada de la crisis económica. Las mujeres tienen menos independencia económica y más miedo a denunciar. Además, les llega un mensaje de continuos recortes y piensan que no van a tener la asistencia social que necesitan", ha recalcado este miércoles.

Montalbán ha querido hacer una mención especial a los menores que son víctimas indirectas o directas de la violencia machista en relación con el asesinato de los Ruth y José por su padre o a la niña que fue supuestamente asesinada por su padre, que se suicidó después, en Málaga. Ha invitado a "dirigir la mirada hacia la protección de las mujeres y de sus hijos" y a diseñar políticas que favorezcan ese apoyo a los menores.

"Estamos en un estadio más avanzado de la violencia de género y es necesario apoyar con mayor intensidad a los menores que sufren ellos esa violencia o de forma indirecta a través de sus madres", ha dicho la jurista, quien ha anunciado que el organismo que preside tiene como principal objetivo reforzar las unidades de valoración de riesgo en los juzgados para que el juez pueda acordar si procede adoptar medidas cautelares respecto al menor.

Fuente: Público


Bruselas extiende a toda Europa la protección de víctimas de maltrato

Los países emitirán un certificado de reconocimiento automático en la Unión Europea

Europa ha completado el engranaje que permitirá garantizar a las víctimas, especialmente las de maltrato, una protección equiparable en todos los países miembros. Los ministros de Justicia desbloquearon el último eslabón de la cadena para aplicar plenamente la llamada euroorden de protección a las víctimas, en vigor desde 2010. Con esta medida, las autoridades judiciales de los 27 Estados comunitarios reconocerán de manera automática la orden expedida por cualquier país miembro, algo que hasta ahora no ocurría por los diferentes tratamientos (civil, penal o administrativo) que cada territorio aplicaba a estos procedimientos.

“Las víctimas de la violencia de género no solo se verán protegidas en su país, sino que se llevarán la protección consigo al trasladarse por Europa. Este ha sido un regalo de los ministros de Justicia en el Día de la Mujer”, agradeció la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, al término del Consejo de Justicia.

La principal ventaja de lo acordado reside en el “reconocimiento automático” de las órdenes de protección emitidas por cada país, según recoge el documento de conclusiones. Las autoridades del territorio donde reside la víctima emitirán, de oficio o a petición de esta, un certificado común muy básico en el que figure la identificación de la víctima, la de la persona o personas de las que necesita protegerse, el tipo de protección adoptada (por ejemplo, un alejamiento) y la fecha en que ha entrado en vigor. También existirá un modelo común para revocar esa orden, en caso de que el riesgo desaparezca.

El avance tiene un efecto potencial importante en toda Europa. Aunque no hay cifras precisas, las instituciones comunitarias estiman que cada año se dictan más de 100.000 órdenes de protección en los países comunitarios, la mayoría por violencia de género. La Comisión Europea estima que hasta un 15% de la población comunitaria corre el riesgo de convertirse en víctima. En el caso del maltrato, el 15% de las mujeres europeas han sufrido abusos domésticos en algún momento de su vida, según datos del Consejo de Europa.

“Lo aprobado por los ministros es una buena noticia porque desbloquea una medida que llevaba tiempo parada. Es satisfactorio para el Parlamento porque recoge todos los elementos que consideramos necesarios: implicación de la sociedad civil, de las ONG, el primer contacto de los funcionarios con las víctimas...”, explica Teresa Jiménez-Becerril, una de las eurodiputadas más implicadas en las normas sobre protección de víctimas.

La euroorden encontraba hasta ahora barreras para aplicarse plenamente, según detalla la diputada del Partido Popular Europeo, porque fue pensada para aplicarse en procesos penales mientras que en países tan significativos como Alemania, Francia y Luxemburgo la protección de víctimas se tramita por la vía civil porque es más ágil. El reglamento aprobado ayer da cobertura a los procesos civiles y se aplicará directamente, sin necesidad de que los Estados legislen. De esa forma, ningún juez podrá objetar al reconocimiento de una orden emitida por otro país miembro, como ocurría hasta ahora. La entrada en vigor, no obstante, aún tardará en llegar.

Fuente: El País


En cuestión de educación sexual, 'las aulas sin barrer'

  • 'La LOMCE ha eliminado por completo la educación sexual'
  • Los alumnos acceden a esta educación a través de cursos o charlas
  • Estas charlas dependen de la voluntariedad de los centros
  • Ninguna comunidad autónoma tiene una ley de educación sexual

Dice la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que todas las personas deben tener acceso a una educación sexual de calidad. Y así lo es en las aulas de la mayoría de países europeos. Menos en España. "Incluso en Portugal, la educación sexual se encuentra dentro del curriculum escolar, pero aquí no", denuncia Raquel Hurtado, sexóloga y psicóloga de la Federación de Planificación Familiar Estatal (FPFE).

Del mismo modo, Carlos de la Cruz, responsable de los programas de Educación Sexual del Ayuntamiento de Leganés y director del máster oficial en Sexología de la Universidad Camilo José Cela de Madrid, asegura que esta educación no debería ser opcional."Chicos y chicas que salen de la escolarización obligatoria tendrían que salir con educación sexual pero, como se considera 'transversal', la realidad es que es de todos pero también de nadie. Es decir, ¡la casa sin barrer!", explica. Además, apunta que falta educación desde la base: "En las familias se habla cuando no queda más remedio, pero en los colegios se actúa de manera parecida".

Evolución en España

La famosa LOGSE de 1990 incluía la educación sexual dentro de 'Educación para la salud', que era una asignatura transversal. Había contenidos específicos, sin embargo "acababa estando a merced de la voluntariedad de cada profesor", señala Hurtado.

Pero con la LOE de 2006, la cosa cambió. Se propusieron competencias básicas que capacitaran al alumno para la vida en sociedad, aunque "la ley no incluía contenidos específicos como tales", matiza la experta. Por último, la reciente LOMCE de 2012, también llamada 'Ley Wert', "elimina por completo cualquier rastro de la educación sexual" en las aulas, apunta. Y esto es así en todas las comunidades autónomas. "Ninguna tiene ley alguna de educación sexual", aclara.

Por ejemplo, fuentes de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid informan de que, "con carácter general, la educación afectivo-sexual forma parte del currículo de las distintas etapas educativas, tanto del segundo ciclo de la Educación Infantil, como de la Educación Primaria y de la Educación Secundaria Obligatoria".

La etapa de Educación Primaria establece para el área de 'Conocimiento del medio natural social y cultural' algunos conceptos como las partes del cuerpo (características, partes, aceptación de las diferencias posibilidades y limitaciones, morfología externa del cuerpo y los cambios vitales) en los dos primeros ciclos, y la reproducción en el tercero. Por otro lado, en la época de secundaria (ESO) se incluye en el tercer curso, y en la materia de Biología y Geología, los siguientes contenidos: la reproducción humana y el ciclo menstrual.

Por tanto, ¿qué educación sexual se está dando en los centros educativos? Lo que se hace es que cada centro interesado en el tema llama a instituciones o entidades para que vayan a dar un curso o pequeñas charlas de formación. "Normalmente, esto ocurre cuando pasa algo, por ejemplo que una chica se haya quedado embarazada. Es decir, por alguna alarma social", sostiene la psicóloga de la FPFE. Eso sí, "la peor de las opciones es no hacer nada, por tanto, bienvenidas las intervenciones, aunque sean breves", añade de la Cruz.

Intervención de otras entidades

Ana Yáñez Otero, directora del Instituto Clínico Extremeño de Sexología, explica que hay muchos centros educativos de la comunidad que contactan con su entidad para que den charlas sobre sexualidad, generalmente en horas de tutorías y "dependiendo, en general, de los profesores o del equipo de orientación del centro".

Del mismo modo, Carmen Tarraga, psicóloga del Centro de Información Juvenil en Murcia (Informajoven), imparte cursos y charlas en varios centros de la comunidad que así lo solicitan, en este caso, sobre todo dirigidos a alumnos de bachillerato. "Nos centramos en el aprendizaje de las habilidades sociales como la resolución de conflictos, el amor y la amistad, el impacto de los cambios corporales y sociales, etc.".

Desde el Ayuntamiento de Leganés, en Madrid, comenta de la Cruz, llevan más de 20 años ofreciendo educación sexual a los centros educativos. La buena noticia, señala, es que más del 90% de los institutos lo solicita, así como más del 50% de colegios de Educación Infantil y Primaria.

Las sesiones están secuenciadas desde 6º de Primaria, 3º de la ESO y 1º de Bachillerato. Y aunque se suelen hacer tres por curso, "siempre son pocas", lamenta. Además, insiste en que habría que empezar desde Infantil. Porque "al fin y al cabo, la clave para hablar con un adolescente está en todo lo que hayas hecho y dicho en los 14 años anteriores".

Se necesita, apunta Hurtado, un sistema que contenga contenidos específicos y donde estén además incluidos todos los agentes implicados (alumnos, padres, profesores y demás profesionales de los servicios de salud). Se precisan también más centros de servicios de atención y asesoramiento para los jóvenes en todas las comunidades, "servicios de referencia donde poder acudir", recalca.

Consecuencias de una 'no educación'

"Hay mucha información y muy poca formación", se quejan los profesionales responsables de la educación sexual.

Según los últimos datos de una reciente encuesta, el preservativo es el método utilizado por el 68,2% de las españolas entre 15 y 19 años y además el 92,6% lo empleó durante su primera relación sexual.

En cuanto a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), éstas siguen aumentando: cada año se infectan 448 millones de personas en todo el mundo de cuatro enfermedades sexuales curables (clamidia, sífilis, gonorrea y tricomoniasis), según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero, a pesar de las cifras, "los jóvenes parecen más preocupados por evitar embarazos no deseados que por el contagio o transmisión las ETS", apuntan los expertos.

Todavía los chicos, asegura Yáñez, siguen teniendo muchos mitos, miedos e inseguridades. Las chicas aún carecen en numerosas ocasiones de asertividad, tienen miedo a decir 'no' por ser rechazadas. Del mismo modo, mantiene De La Cruz, hay que desmontar falacias sobre el preservativo, como que quita espontaneidad o placer en las relaciones, así como darle a la mujer el protagonismo que le corresponde: el mismo que el del hombre. "Que sea protagonista de su propia erótica, de sus síes y de sus noes", señala.

Además, incide en que no sólo hay que hablar al alumnado de lo que les interesa (coitos, genitales u orgasmos), sino también de lo que necesitan: cuerpos, erótica, deseos, coherencias, relaciones afectivas, modelos de hombre y mujer, diversidad y orientación del deseo, entre otros factores. En la sociedad, en educación sexual, "falta mucho sentido común", sentencia de La Cruz.

Fuente: Beatriz G.Portalatín | El Mundo


Plan Nacional del Sida y GeSIDA crean dos consensos en VIH

Expertos de la Secretaría del Plan Nacional del Sida y del Grupo de Estudios del Sida (GeSIDA) de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) han creado dos nuevos consensos en VIH sobre trastornos neurocognitivos y tratamiento de la tuberculosis.

Estos documentos ofrecen recomendaciones actualizadas que pretenden "servir de guía" a los profesionales sanitarios que intervienen en la atención de pacientes, indican. Para ello, estos consejos vienen acompañados de una indicación sobre la "fuerza y calidad" de la evidencia que las sustentan, "de acuerdo con una modificación de los criterios de la Sociedad Americana de Enfermedades Infecciosas (IDSA, por sus siglas en inglés)", señalan.

Los nuevos consensos son "fundamentales" para la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH y sus comorbilidades asociadas, explican los expertos. A juicio del presidente de GeSIDA, Pere Domingo, estos textos son tan cruciales para los pacientes "como los propios avances en la investigación".

A éstos se unen también la actualización de otros tres consensos, siendo éstos sobre tratamiento antirretroviral, atención en urgencias y transmisión vertical del VIH. En los dos últimos han participado también expertos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO) y de la Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).

En total, los cinco ofrecen ayuda de diferentes niveles a los profesionales, tipificándose ésta según evidencia y calidad. Particularmente, el de tratamiento antirretroviral concluye que este debe recomendarse siempre "en los pacientes sintomáticos, en la gestante, en las parejas serodiscordantes con alto riesgo de transmisión, en la hepatitis B que requiera tratamiento y en la nefropatía asociada al VIH", sostienen.

LAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS DEBEN SER INDIVIDUALIZADAS

Los expertos, que señalan que las estrategias terapéuticas "deben ser individualizadas" para conseguir en cualquier circunstancia una carga viral plasmática indetectable, subrayan que en los asintomáticos la cifra de linfocitos CD4+, la carga viral plasmática, la edad y las comorbilidades "son los factores que determinan el inicio".

Por su parte, el consenso de transmisión vertical acutualiza "la recomendación de repetir la prueba de VIH en el tercer trimestre de gestación, la actitud a seguir tras el diagnóstico intraparto de la infección por el VIH, el modo del parto en la gestante seropositiva y las pautas de tratamiento antirretroviral en la mujer embarazada", afirman.

En el acuerdo de atención en urgencias, los especialistas se ha cambiado el fenotipo del paciente, siendo actualmente "menos reconocible externamente", lo que puede llevar a no considerar el diagnóstico y por tanto retrasarlo, indican. Por ello, se aportan actualizaciones para que los profesionales puedan atender "de forma correcta" a los pacientes que presentan una patología urgente derivada de la infección por el VIH o relacionada con la misma, señalan.

En cuanto a los nuevos consensos, particularmente en el de trastornos neurocognitivos, se muestra la gran evolución que éstas han experimentado, "principalmente desde la aparición de los tratamientos antirretrovirales". En la actualidad son "escasas" las guías clínicas para el manejo de estos pacientes, por lo que esta guía "aborda la investigación, la prevención y el manejo".

Por último, en el consenso sobre tratamiento de la tuberculosis se especifica que la incidencia de la tuberculosis en adultos con VIH "es aún 100 veces superior a la de la población general en España". Ante ello, el objetivo es "establecer pautas específicas para el tratamiento de los pacientes con coinfección", concluyen.

Fuente: Europa Press


Promoviendo la colaboración con el tejido empresarial

El pasado día 15 de marzo, la Fundación Salud y Comunidad, como entidad colaboradora del programa Incorpora de “la Caixa”, firmó dos convenios de colaboración empresarial con dos gremios de Barcelona: el Gremio de Instaladores de Electricidad, Fontanería y afines de Barcelona, y el Gremio de Restauración de Barcelona.

Desde el programa Incorpora está previsto desarrollar un plan de acción durante este año 2013 con cada uno de estos gremios que ayude a alcanzar el objetivo de estos convenios de colaboración: promover la inserción laboral y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

En el acto de la firma estuvieron presentes los responsables de cada uno de los implicados en estos convenios: el director y subdirector del Área de Integración Social de la Fundación Caixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona, Marc Simón y Jaume Farré; el presidente del Gremio de Restauración de Barcelona, Gaietà Farràs; y el presidente del Gremio de Instaladores de Electricidad, Fontanería y afines de Barcelona, Francesc Balagué.

Por parte de la Fundación Salud y Comunidad asistieron Manuel Alcaide, gerente de nuestra entidad, y Toni Garín, director del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA.

Ambos gremios se comprometieron a promover la colaboración con el programa Incorpora para generar sinergias con las empresas agremiadas y favorecer la inserción laboral de los colectivos más vulnerables.

Durante el acto, el presidente del Gremio de Restauración de Barcelona, Gaietà Farràs González, mostró interés por facilitar el acercamiento al programa Incorpora de sus empresas agremiadas y ampliar así los efectos de la difusión del mismo.

Cabe señalar que en el caso del convenio con el Gremio de Instaladores de Electricidad, fontanería y afines de Barcelona, se ha firmado conjuntamente con la Fundación Mercè Fontanilles, otra de las entidades colaboradoras del Grupo Barcelona del programa Incorpora.

El presidente de este gremio, Francesc Balagué Gómez, también se comprometió a poner a disposición del programa Incorpora todas las facilidades para que las empresas adheridas al gremio conozcan las ventajas y servicios que ofrece el mismo.


¡Bailemos! ¡Bailemos!… El 18 de abril nos vamos de guateque con nuestros mayores

El Área de Atención a la Dependencia de FSC quiere homenajear a los mayores atendidos en los diferentes centros y servicios gestionados por nuestra entidad, como un reconocimiento a su testimonio, trabajo, sabiduría y por los extraordinarios valores que nos han sabido transmitir a lo largo de estos años.

PREMIO_MAYORES_ONDASPor ello, en el marco del Premio “Mayores en las Ondas”, iniciativa de FSC en colaboración con Valoriza Servicios Atención a la Dependencia, os invitamos a asistir a una gran fiesta inspirada en los guateques de los años 60 con el pick-up como protagonista, en la que no faltarán las mejores canciones de aquella década dorada.

Será el próximo día 18 de abril de 17:30 a 19:30 horas en la Residencia y Centro de Día de Puzol en Valencia, recurso en el que tiene su centro de emisiones nuestro programa de radio.

Se anima a los profesionales y al voluntariado de nuestra entidad, que así lo deseen, a participar en esta fiesta y a que acudan vestidos con indumentaria propia de la época (recordemos, aquellos peculiares pantalones de campana, estampados de la época, lunares, cuellos altos… y las que se atrevan, el famoso corte “bob”). La diversión está garantizada en una jornada que promete ser inolvidable.

Durante esta celebración se hará entrega además del Premio “Mayores en las Ondas” al mejor trabajo original e inédito relacionado con la temática del guateque. También se contempla la posibilidad de un segundo premio y de un accésit.

Al premio optan 16 candidaturas de los centros y servicios de las seis comunidades en las que tiene presencia el Área de Atención a la Dependencia de nuestra entidad. El jurado está valorando en estos momentos estas propuestas que, al parecer, están muy reñidas. Aunque hay algunas que parten como favoritas, el resto las siguen tan de cerca y con tanta fuerza por la variedad de trabajos presentados, que puede pasar cualquier cosa.

Los objetivos de este concurso son sensibilizar sobre la importancia de utilizar educativamente el ocio y el tiempo libre; implicar a los residentes en actividades comunitarias/grupales; diseñar y desarrollar actividades recreativas y culturales que potencien la solidaridad y cooperación; crear un buen clima de intercambio de experiencias, y fomentar la creatividad de los mayores.

Durante el transcurso del acto se hará entrega de un vinilo que recoge 12 canciones que nos han ido remitiendo desde los centros y servicios del área que simbolizan aquellas tardes de guateque. Entre otras, “Ma vie” de Alain Barriere; “Tengo el corazón contento” de Marisol o “El Cha-ca-cha del Tren” de las Hermanas Fleta.

¡Únete a nosotros para disfrutar y celebrar los años 60 en nuestro particular guateque! Te esperamos.

Envía tu confirmación de asistencia a esta fiesta a través del correo electrónico at.dependencia@fsyc.org


La Fundación Salud y Comunidad en UTE con Lagunduz obtiene la nueva adjudicación del SAD de Portugalete

El Ayuntamiento de Portugalete ha requerido a la UTE conformada por FSC y Lagunduz la documentación para adjudicarle la gestión de su Servicio Municipal de Ayuda a Domicilio (SAD). El servicio ya era gestionado por esta UTE desde el 1 de enero de 2010.

La Fundación Salud y Comunidad en UTE con Lagunduz ha obtenido la mejor puntuación (38 puntos sobre 40 en el apartado técnico) entre las seis entidades que finalmente han optado a esta licitación. Cabe señalar también que la oferta económica presentada se ajustaba a la media de todos los licitadores.

Durante los próximos doce meses de gestión, y en base a la experiencia acumulada en la gestión de dicho SAD, se espera atender a una media aproximada de 250 usuarios/as diferentes al mes. Al final de dicho periodo de gestión se confía haber superado las 64.000 horas de atención personalizada en los domicilios de las personas beneficiarias.

En la consecución de esta nueva adjudicación cabe destacar, por una parte, el esfuerzo del equipo de coordinación y administración a lo largo de tres largos años de gestión, y también durante la preparación de la propuesta para este concurso.

Y, por otra, la dedicación diaria de la cincuentena de auxiliares domiciliarias que están llevando a cabo la tarea más ardua de este servicio: el cuidado de los usuarios del SAD, y que en un gran porcentaje son personas mayores con algún grado de dependencia.

Por último, señalar que está previsto que en breve se inaugure una nueva sede para gestionar este servicio, a escasos metros de la actual, en el propio municipio de Portugalete. Esta nueva ubicación permitirá que las acciones formativas dirigidas a las profesionales del SAD se lleven a cabo en estas mismas instalaciones.


Los nuevos retos del sida

El VIH sigue rompiendo historias, y aunque los avances terapéuticos lo han convertido en una enfermedad crónica, las personas infectadas viven casi 20 años menos que el resto. La epidemia ha vuelto a resurgir con fuerza entre los usuarios de drogas por vía parenteral como consecuencia del cierre de algunos programas de distribución de jeringuillas.

Marc tiene 23 años y estudia arquitectura. Hace tiempo que tiene relaciones con chicos, pero aún no se lo ha dicho a sus padres. En verano conoció a uno que le gusta más que los otros, y antes de irse a vivir juntos han querido hacerse la prueba del sida; han sabido que Marc es seropositivo. Iwona nació en Polonia, tiene 32 años y hace diez que vive en Barcelona. Se ha casado con Joan y están contentos de esperar un hijo, pero en la analítica de control del primer trimestre del embarazo han visto que tiene el VIH. Hace años, Iwona tuvo relaciones con un chico de Tarragona que había usado drogas. Marc e Iwona podrían ser dos de los nuevos casos de VIH que cada día se diagnostican en Catalunya y que hacen que tengamos una tasa de infecciones más alta que la media europea.

El VIH sigue rompiendo historias, y aunque los avances terapéuticos lo han convertido en una enfermedad crónica, las personas infectadas viven casi 20 años menos que el resto. Por otra parte, sabemos que a medio plazo no habrá vacuna y que los cambios de conducta tienen límites. Por eso las noticias sobre el posible uso de los fármacos antirretrovirales (ARV) no solo para tratar sino también para prevenir la infección generan una gran expectativa. Recientemente se ha celebrado en Atlanta (EEUU) la 20ª Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas, una de las reuniones científicas con más impacto en el ámbito del VIH/sida. Se presentaron varios estudios que demuestran que, si bien en condiciones ideales como son los ensayos clínicos los ARV disminuyen el riesgo de infectarse, en la práctica las cosas no son tan fáciles y pueden tener efectos contraproducentes.

Escribo este artículo desde Estocolmo, donde el Centro Europeo para el Control de Enfermedades ha organizado una reunión de expertos para estudiar qué más se puede hacer para disminuir el impacto de la epidemia del VIH y otras infecciones de transmisión sexual entre los hombres que tienen relaciones con hombres, el grupo más afectado también en nuestro país. No es fácil. Cuando hablamos de sexo hablamos de una de las conductas humanas que movilizan más emociones y que, además, está mediatizada por un montón de determinantes culturales y de contexto que pueden no tener nada que ver entre un país y otro. Queda claro, sin embargo, que la prevención debe basarse en evidencias científicas y no en buenas intenciones ni en intereses políticos o económicos, y que con la información actual no hay ninguna intervención que por sí misma pueda revertir la epidemia.

Hay gobiernos, como los escandinavos, que no implementan ninguna política que no cuente con la correspondiente evidencia científica y no haya sido evaluada adecuadamente. En el sur, donde la bondad del tiempo y la subjetividad del poder no han hecho tan necesaria la aplicación del rigor metodológico, las políticas demasiadas veces se hacen deprisa y corriendo y a golpe de titular de prensa. Además, la situación económica hace peligrar algunos de los logros conseguidos con muchos menos recursos que los vecinos del norte. En Grecia y Rumanía, por ejemplo, la epidemia ha vuelto a resurgir con fuerza entre los usuarios de drogas por vía parenteral como consecuencia del cierre de algunos programas de distribución de jeringuillas.

En este contexto, con la evidencia científica que se está generando actualmente y con las complejas tendencias de conducta sexual de los jóvenes -entre los que están aumentando también el herpes o la clamidia-, está claro que hace falta un cambio de paradigma en la prevención y el control del VIH y las enfermedades de transmisión sexual. Pese a que la educación sexual, la promoción del preservativo y los derechos civiles deben seguir siendo los pilares de las políticas de prevención, hay que empezar a probar nuevas estrategias, tan diversas como los servicios integrales comunitarios, el uso de internet y otras nuevas tecnologías para acceder a las redes sociales, las pruebas diagnósticas rápidas (incluyendo la del VIH, que el propio usuario puede hacerse en casa) y -en escenarios muy específicos- el uso de ARV con fines preventivos.

Pero tan malo sería esperar demasiado como correr demasiado. Catalunya, a diferencia del Estado, ha hecho el esfuerzo de preservar la financiación de las oenegés comunitarias; ha sido reconocida, junto con Suiza, como una de las regiones europeas con los mejores sistemas de información para describir la epidemia y sus determinantes, así como para monitorizar y evaluar la respuesta, y dispone de una excelente red asistencial especializada. Si hay voluntad política y liderazgo, están los ingredientes para hacer frente a los nuevos retos. Habrá, sin embargo, que aprender a trabajar más unidos y, olvidando el buen tiempo, usar el método científico para evaluar y priorizar con rigor los recursos y las intervenciones.

Fuente: Jordi Casabona. Médico epidemiólogo. Fundació Sida i Societat. (El Periódico de Catalunya)


Primera jornada de la red de mujeres directivas y profesionales de la acción social

El próximo miércoles 20 de marzo se celebra la 1ª jornada de la red de mujeres directivas y profesionales de la acción social (DDIPAS), impulsada por la federación de Entidades Catalanas de Acción Social (ECAS). El objetivo de esta red es potenciar la presencia y visibilidad de las mujeres en las organizaciones del tercer sector social.

jornada-ddipasActualmente hay un 10% de mujeres en cargos directivos y de responsabilidad en las empresas, después de haberse acercado al 20% en 2008. Además, cada vez están peor pagadas en relación a los hombres según Eurostat, la “brecha salarial” en la UE es del 16,2%, es decir, las mujeres deberían trabajar 59 días más que los hombres al año para cobrar lo mismo.

Esta subrepresentación de las mujeres en los órganos de decisión y poder, el llamado “techo de vidrio” contrasta con el valor añadido que aporta el liderazgo femenino en las organizaciones, según diversos estudios: trabajo más colaborativo y menos jerárquico, mayor empatía y mejor gestión de las emociones de los equipos, superación del modelo patriarcal … La última edición del Informe McKinsey and Company Women Matter concluye que las empresas con más talento femenino obtienen de media unos rendimientos del capital un 41% superiores y un resultado operativo un 56% superior.

En este contexto y en el marco de estas jornadas se concederá el Premio ASPÀSIA en defensa de la equidad de género, primer galardón que reconoce, en Cataluña, las trayectorias de lucha y empoderamiento de las mujeres.

Descargar el programa de las jornadas

1a jornada DDiPAS - ECAS (CAT).pdf - Descargar (408KB)


Cataluña clausura centenares de geriátricos en los últimos cinco años

El sector denuncia “la asfixia” financiera que padece y que, según la Asociación Catalana de Directores de Centros y Servicios de Atención a la Dependencia Gerontológica (ASCAD), en parte, explicaría el cierre de 25 centros el año pasado, cifra que podría crecer durante el 2013.

Un total de 107 geriátricos han cerrado desde 2008 en Cataluña, con una media anual de 20 clausuras que se ha mantenido estable pese a los impagos de la Generalitat, que aún adeuda a los centros los conciertos correspondientes a julio de 2012.

Fuentes del departamento que lidera Neus Munté afirman que se han cerrado algunos centros pero también se han abierto otros, y han desvinculado los cierres de la crisis y de los retrasos en los pagos de la Generalitat, después de que las patronales del sector lo hayan achacado a la deuda de la administración pública catalana.

"La cifra de cierres no ha variado de un año a otro, por lo que no es posible vincularla a la crisis o a los retrasos", sostiene la Consejería, que ha añadido que cuando un geriátrico cierra es por decisión propia, o bien por orden judicial por deudas acumuladas o irregularidades en los pagos.

En 2008 cerraron 19 residencias; en 2009, 20; en 2010, 21; en 2011, 25, y en 2012, 22, lo que supone una reducción de dos respecto al año anterior, aunque la cifra se ha mantenido estable desde el inicio de la crisis.

La presidenta de la Asociación Catalana de Recursos Asistenciales (Acra), Cinta Pascual, cifró en su última comparecencia en el Parlamento en 50 millones los retrasos en los pagos de la Generalitat, aunque la Doncellería asegura que "cuando se aprueba una prestación económica vinculada (PEV) para que un residente ingrese en un centro, hay un margen de dos o tres meses hasta regular el pago, que se acaba haciendo con carácter retroactivo".

DEUDA NO RECONOCIDA

El presidente de la patronal de pequeñas y medianas residencias catalanas Upimir, Vicente Botella, ha alertado de que "la Generalitat no reconoce las residencias los retrasos correspondientes a las PEV", ya que es una modalidad de prestación que se abona directamente a los usuarios, aunque la mayoría de veces se dirige a los centros para agilizar trámites.

Por eso, algunas residencias han empezado a entregar facturas simbólicas a los usuarios en que se les informa de la deuda que acumula la Generalitat por su plaza: "A los residentes les pagan con tres o cuatro meses de retraso, pero a los centros nos pagan hasta un año más tarde", ha afirmado Botella.

DEUDA POR PLAZA

Botella también han explicado que la Generalitat adeuda 1.600 euros de media por cada plaza colaboradora y 1.900 por cada una de las concertadas, por lo que ha alertado de la "asfixia" del sector.

Además, ha cifrado la deuda acumulada en entre un 12% y un 20% de la facturación anual de los centros: "Es muy difícil sobrevivir así. Tenemos beneficios pero no liquidez, porque la Generalitat no nos paga".

Fuente: Europa Press