La Comisión Europea da un aprobado raso a España en materia de igualdad de género
España ha logrado un aprobado raso, con una nota de 54 sobre 100, en el Índice de Igualdad de Género que publica la Comisión Europea por primera vez este año; un resultado que coloca la situación de las españolas en línea con la media europea, también con 54 puntos, pero lejos de los países nórdicos, en donde los resultados superan los 70 puntos.
 El examen, realizado por el Instituto Europeo para la Igualdad de  Género (EIGE, por sus siglas en inglés), señala la necesidad de  "cambios" en las políticas europeas para "acelerar" el proceso de  igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la Unión Europea,  según ha explicado la directora del instituto, Virginija Lanbakk.
El examen, realizado por el Instituto Europeo para la Igualdad de  Género (EIGE, por sus siglas en inglés), señala la necesidad de  "cambios" en las políticas europeas para "acelerar" el proceso de  igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la Unión Europea,  según ha explicado la directora del instituto, Virginija Lanbakk.
Para elaborar este índice se han tenido en cuenta seis campos diferentes y se ha puesto nota a la situación de la mujer con respecto al hombre en todos ellos, desde el poder que tienen en la toma de decisiones de sus empresas hasta los ingresos que obtienen o la educación y formación que reciben.
El primer campo evaluado es el de la posición que ocupan las mujeres en el mercado laboral de cada país, área en el que las españolas, con una nota de 61,3, se quedan por debajo de los 69 puntos que obtienen las europeas de media.
En comparación con la media de la UE, las españolas también suspenden al medir las desigualdades en salarios y posición económica, con una nota de 60,7 frente al 68,9 europeo, y cuando se trata de la gestión del tiempo, que tiene en cuenta el peso del trabajo y otras actividades en su jornada, en donde España obtiene 33,8 puntos y la UE, una media de 38,8.
En el resto de áreas examinadas, España mejora la media europea. Así, suma 53,5 puntos y supera los 48,9 de la UE en el campo del conocimiento, que tiene en cuenta el acceso a la educación y formación. También mejora los 38 puntos de media de la UE en lo que se refiere al peso de las mujeres en el mundo de la empresa y de la política y obtiene 47,2 puntos.
Por último, las españolas obtienen una nota de 90,7 en cuestiones sanitarias como el acceso a los servicios de salud, en donde la media de la UE es de 90,1.
Fuente: Europa Press
Participantes de Picasso Project superan con éxito el nivel B1 de alemán antes de ir a trabajar a Alemania
El pasado 31 de mayo, ocho participantes de PICASSO PROJECT, programa piloto de apoyo a quienes quieren encontrar trabajo en el extranjero promovido por FSC, obtuvieron el diploma correspondiente al nivel B1 de alemán después de tres meses de clases intensivas en nuestro centro colaborador INLINGUA BARCELONA, escuela de idiomas de elevado prestigio internacional.
Este nivel de idioma acreditado por el marco común europeo, ofrece a nuestras y nuestros candidatos, principalmente titulados en el ámbito sanitario y de la hostelería, la posibilidad de acceder a un empleo en una extensa red de clínicas ubicadas en la región de Baden-Württemberg, Alemania.
El próximo día 14 de junio, una delegación de gerentes de dichas clínicas alemanas se desplazará hasta Barcelona para conocer a nuestros participantes, verificar su nivel de idioma y concretar los detalles de su próxima incorporación a los distintos puestos de trabajo en Alemania, previamente pactados por PICASSO PROJECT.
Desde la Fundación Salud y Comunidad felicitamos a los y las participantes por sus resultados académicos y les seguiremos acompañando en su trayectoria profesional en el extranjero para garantizar su éxito.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
El corto grabado en la Residencia de Benejúzar con motivo de su 20º aniversario, admitido al V Concurso de Cortos RNE
Radio Nacional de España (RNE) ha cerrado la convocatoria de la quinta edición de su concurso de cortometrajes. Entre los trabajos admitidos figura el corto 'Vigésimo aniversario', dirigido por Matías Alhambra. Se trata de un vídeo grabado en la Residencia para personas mayores de Benejúzar en Alicante, que durante una semana se convirtió en un estudio de grabación, y sus usuarios en actores y actrices de excepción.
Matías Alhambra y su equipo realizaron este trabajo de forma desinteresada, convirtiendo durante unos días este centro, gestionado por FSC en consorcio con la empresa Valoriza Servicios a la Dependencia, en un estudio de grabación y haciendo que el rodaje fuera inolvidable para los usuarios.
El corto fue presentado con muy buena acogida el pasado mes de octubre durante la celebración del 20º aniversario del centro en el Auditorio Municipal de la localidad y unos meses después sigue estando de enhorabuena, al haber sido admitido al V Concurso de Cortos RNE.
Cabe señalar que fue necesario adaptar el vídeo a los requisitos del concurso, ya que el cortometraje inicial superaba los 6 minutos. El trabajo original está colgado en nuestro canal de Youtube.
El corto, tal y como se ha presentado al concurso, se puede visitar en la web del certamen a través del siguiente enlace.
Según informa RNE, en breve se iniciará una preselección de 10 finalistas que se llevará a cabo a través del programa de radio “De película”.
La obra ganadora será elegida en la última quincena de junio de 2013 por un jurado compuesto por especialistas de cine de RNE, una persona designada por Obra Social Ibercaja, colaboradora del certamen, y directores/actores de prestigio del mundo cinematográfico.
Por otra parte, un alto porcentaje de popularidad podría ser motivo para que este corto recibiera una mención especial, para orgullo de sus protagonistas, satisfacción de las entidades gestoras, administración y profesionales, y reconocimiento profesional del equipo de producción.
Por ello, animamos a los profesionales y voluntariado de la Fundación Salud y Comunidad a que visionen este corto, con el fin de conseguir el mayor número de visitas, y que hagan difusión del mismo en la medida de lo posible.
El premio consistirá en el kinescopado – procedimiento basado en reproducir sobre la película 35 mm (soporte óptico) lo realizado en vídeo (soporte magnético) o en un formato digital- de la obra ganadora, así como su emisión en un programa de cine de TVE.
Esperamos poder ver pronto el corto 'Vigésimo aniversario', grabado en la Residencia para personas mayores de Benejúzar en Alicante, en Televisión Española.
El Instituto de la Mujer pone en marcha la 5ª edición de la 'Escuela de la Igualdad'
El Instituto de la Mujer ha puesto en marcha la Escuela de Igualdad, una iniciativa apoyada por el Fondo Social Europeo a través del cual la organización impartirá cursos gratuitos de sensibilización, empleo, servicios sociales, empresa y recursos humanos y talleres relacionados con el ámbito jurídico desde la perspectiva de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, según ha explicado.
 La iniciativa, que ya ha adjudicado 15.000 de las 18.500 plazas  que oferta, tiene por objetivo "sensibilizar a hombres y mujeres sobre  el valor de la igualdad como eje del desarrollo social", tratará de  promover que el empleo sea un espacio en el que ambos puedan  "desarrollarse profesionalmente en iguales condiciones de capacidad y  oportunidad".
La iniciativa, que ya ha adjudicado 15.000 de las 18.500 plazas  que oferta, tiene por objetivo "sensibilizar a hombres y mujeres sobre  el valor de la igualdad como eje del desarrollo social", tratará de  promover que el empleo sea un espacio en el que ambos puedan  "desarrollarse profesionalmente en iguales condiciones de capacidad y  oportunidad".
Asimismo, fomentará la atención de las necesidades sociales de la mujer y apoyará sus potencialidades y tratará de dotar a las empresas de herramientas para fomentar la igualdad y el equilibrio entre la vida personal, profesional y familiar de toda su plantilla, según han explicado sus impulsores.
En este sentido, la organización ha destacado que "la igualdad no es solo cuestión de opiniones o creencias sino de conocimientos", por lo que han asegurado que "por eso es necesaria esta formación".
Así, la nueva escuela virtual ofrecerá un curso de 'Sensibilización en Igualdad de Oportunidades' en la categoría de Nivel básico' y otros cuatro en el Nivel avanzado, relacionados con la aplicación práctica del concepto de igualdad en el ámbito del empleo, los servicios sociales, empresa y RR.HH. y en el ámbito jurídico.
La duración de los cursos, que estarán disponibles hasta el mes de octubre, será de ocho semanas a partir del comienzo del mismo y la formación se impartirá exclusivamente a través de Internet, según han indicado.
Fuente: Europa Press
El Gobierno sopesa multar a los padres por los comas etílicos de sus hijos
El Gobierno está estudiando sancionar con multas a los padres de los menores que acuden a las urgencias hospitalarias en situaciones de intoxicación y coma etílico ya que esta conducta se entiende como una dejación de la tutela efectiva por parte de los progenitores.
 La propia ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, lo confirmó este miércoles, aunque puntualizó que la posibilidad es "simplemente una propuesta" de cara a la futura ley para prevenir el consumo de alcohol en menores.
La propia ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, Ana Mato, lo confirmó este miércoles, aunque puntualizó que la posibilidad es "simplemente una propuesta" de cara a la futura ley para prevenir el consumo de alcohol en menores.
Por su parte, el Delegado del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín, lo planteó antes, en una rueda de prensa en la que se ha presentado una campaña -"Los que no"-, que alerta sobre las graves consecuencias del inicio temprano del alcohol.
Esta medida se baraja dentro el anteproyecto de ley que prepara el Gobierno para limitar el acceso a los adolescentes al alcohol, según ha explicado Babín, quien ha advertido de que incluso se podría calificar de "maltrato" el que los padres permitan a sus hijos intoxicaciones etílicas permanentes en su propio domicilio.
"No albergamos otra expectativa que la de sancionarles con una multa, con el reproche social que lleva la sanción, porque no hay urgencia de hospital de España que a lo largo del fin de semana no trate varios comas etílicos en menores de edad", ha asegurado Babín.
"Esto que puede suceder ocasionalmente -ha proseguido-, si se convierte en una dinámica habitual es que hay una dejación de la tutela efectiva por parte de los padres".
Pero además, la Delegación del Plan está estudiando introducir en la norma estatal algunos aspectos para que los menores no puedan acceder a la publicidad sobre el alcohol en internet y las redes sociales.
La legislación actual sobre este asunto es "relativamente escasa", según Babín, con lo que internet y las redes sociales se han convertido en "un espacio de impunidad" desde los que algunas personas pueden hacer apología del consumo de alcohol.
Otras medidas que se contemplan están relacionadas con el etiquetado de las bebidas alcohólicas y su disposición y disponibilidad en las superficies comerciales, que no ha concretado.
Y no lo ha hecho porque Babín ha hecho hincapié en que pretende una ley de consenso y que por tanto tendrán que sentarse a hablar sobre las medidas con todos los sectores implicados.
De lo que se trata es de retrasar la edad de inicio del consumo de alcohol, máxime cuando la media en España está en los 13,7 años, algo que les puede producir daños orgánicos y psicológicos, además de fracaso escolar y conflictos familiares.
Más del 75 por ciento de los menores de entre 14 y 18 años consumen alcohol, un 48 por ciento de los de 14 años y un 86 por ciento de los de 18, con lo que la ingesta aumenta en términos porcentuales considerables a lo largo de la adolescencia.
Esta situación obliga a "anticipar acciones como mecanismo de prevención de cara a su maduración", ha subrayado Babín. Por eso, una de las prioridades del plan es la difusión de mensajes de prevención a menores y padres.
Fuente: EFE
Rescatar un somriure enmig del conflicte
“Cal visualitzar els menors com el que són i no com a objecte i part del conflicte”
FSC gestiona un total de set Serveis Tècnics de Punts de Trobada (STPT), quatre que depenen del Govern Balear (a Palma de Mallorca, Inca, Eivissa i Menorca), i uns altres tres de titularitat del Departament de Benestar Social i Família de la Generalitat de Catalunya (un a Barcelona, un al Prat de Llobregat i un altre a Lleida).
 Donada la necessitat de crear un marc d'intervenció unificat, amb un discurs comú, però sobretot garantint la major qualitat possible a les intervencions amb les famílies, les coordinadores dels diferents STPT han iniciat una sèrie de reunions per consensuar actuacions que després traslladaran i seguiran treballant amb els seus respectius equips.
Donada la necessitat de crear un marc d'intervenció unificat, amb un discurs comú, però sobretot garantint la major qualitat possible a les intervencions amb les famílies, les coordinadores dels diferents STPT han iniciat una sèrie de reunions per consensuar actuacions que després traslladaran i seguiran treballant amb els seus respectius equips.
Les funcions dels STPT estan encaminades a aconseguir que l'impacte de la separació o divorci recaigui el menys possible en els menors, ajudant els pares i mares quan ho necessitin i, per tant, els menors, a sentir-se ben atesos, protegits i estimats. Alhora, es va configurant la seva nova situació familiar, on és important no descuidar en cap moment el benestar dels fills i filles d'aquestes relacions trencades i conflictives.
Algunes de les conclusions d'aquestes coordinacions, parteixen de la necessitat de preservar els infants dels conflictes familiars sorgits abans, durant i després de la separació dels seus pares i mares; on les intervencions dels equips professionals han d'anar dirigides a promoure les responsabilitats personals, en concret les responsabilitats maternes i paternes. Per poder rescatar un somriure enmig del conflicte, cal visualitzar els menors com el que són i no com a objecte i part del conflicte.
Aquells pares i mares que no siguin capaços de traslladar la seva mirada a les necessitats dels més petits, tindran greus dificultats en el restabliment dels vincles afectius i les relacions sanes i normalitzades amb els seus fills i filles, segons també aquestes conclusions.
Per això, des dels STPT d'FSC, les línies d'actuació i d'intervenció no només van dirigides a donar compliment als règims de visites, ni a trencar o suavitzar les dinàmiques familiars conflictives. D´altra banda, aquestes línies pretenen donar un pas més enllà contribuint a la facilitació d'habilitats i capacitats paternes i maternes positives, per promoure el canvi de la situació, i començar a veure, entendre i viure les relacions paterno-materno filials de forma sana, positiva i segura per als menors.
FSC participa en el 'VI Cicle de Conferències sobre Gent Gran: Perspectiva actual i propostes de futur' del COPC
El pasado día 15 de mayo, dos profesionales de la Fundación Salud y Comunidad, las psicólogas de la Residencia y Centro de Día “Bertran i Oriola” de Barcelona, Juana del Olmo y Mª José Felipe, ofrecieron una conferencia en el marco del “VI Cicle de Conferències sobre Gent Gran: Perspectiva actual i propostes de futur” en el Colegio Oficial de Psicólogos de Catalunya (COPC), en Barcelona.
 Las psicólogas de la Residencia y Centro de Día “Bertran i Oriola” de Barcelona, Juana del Olmo y Mª José Felipe, expusieron en su conferencia “Experiencias innovadoras en la elaboración del Plan Interdisciplinar de Atención Individualizada (PIAI) en una residencia geriátrica”, su experiencia al respecto.
Las psicólogas de la Residencia y Centro de Día “Bertran i Oriola” de Barcelona, Juana del Olmo y Mª José Felipe, expusieron en su conferencia “Experiencias innovadoras en la elaboración del Plan Interdisciplinar de Atención Individualizada (PIAI) en una residencia geriátrica”, su experiencia al respecto.
Este modelo pone a la persona en el centro de toda la atención asistencial, haciendo posible su rol activo en la toma de decisiones que afecten a su vida, entendiendo la atención desde la coordinación de todos los soportes de su entorno.
Esta manera de elaborar los PIAI’s está enmarcada dentro del Modelo de Atención Centrada en la Persona que desde la Fundación Salud y Comunidad se está intentado implantar en los centros de atención a la dependencia que gestiona.
Además, para la puesta en marcha de estos planes, los profesionales cuentan con la participación activa de la persona usuaria y/o su familia.
Se trata de dar una atención integral al usuario/a, teniendo en cuenta sus características, sus circunstancias y sus necesidades personales, así como su historia de vida y sus deseos cotidianos, dejándola participar en la planificación de su día a día.
Según nos explican Juana del Olmo y Mª José Felipe, parte del entorno de la persona usuaria está formado por el equipo interdisciplinar, entendiendo éste como un conjunto de personas, con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito común, con un conjunto de objetivos respecto a los resultados, y con un enfoque determinado.
En este caso, la persona usuaria y su familia forman parte del equipo interdisciplinar, incorporando su perspectiva y su opinión, y tomando las decisiones conjuntamente.
“Este nuevo camino por el que hemos empezado a transitar está lleno de baches que debemos superar, como nuestros miedos, nuestras inseguridades y nuestras resistencias. Pero es un camino lleno de emociones positivas, donde puedes rescatar a la PERSONA que hay detrás de cada usuario, y donde te das cuenta que lo que necesita es que la escuches, que la tengas en cuenta y que seas su compañero/a de viaje durante el tiempo que, por circunstancias de la vida, le ha tocado vivir en la residencia”, señalan ambas profesionales.
La Generalitat Valenciana renueva la confianza en FSC en materia de drogodependencias
El pleno del Consell del gobierno valenciano aprobó, en su reunión del pasado viernes, la concesión de dos subvenciones a la Fundación Salud y Comunidad: una para el Centro de Baja Exigencia (CIBE) de Valencia y otra para el de Castellón. FSC es una de las entidades con mayor experiencia en programas de reducción de daños a nivel estatal.
 Con estas subvenciones, la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana renueva su compromiso de apoyo a nuestra entidad que con su trabajo centra su atención en disminuir y evitar las consecuencias socio-sanitarias adversas derivadas de la dependencia a sustancias tóxicas.
Con estas subvenciones, la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana renueva su compromiso de apoyo a nuestra entidad que con su trabajo centra su atención en disminuir y evitar las consecuencias socio-sanitarias adversas derivadas de la dependencia a sustancias tóxicas.
Concretamente, FSC recibirá para el presente ejercicio un total de 340.000 euros, que se dirigirán al CIBE de Valencia, y 270.880 más para el de Castellón, cantidades que, por otra parte, se han visto ligeramente incrementadas respecto a 2012.
Nuestra entidad desarrolla en estos recursos un programa de intervención psicoterapéutico desde una perspectiva social y sanitaria, basada en un modelo de reducción de daños y riesgos. El programa lo llevan a cabo médicos, enfermeros, psicólogos, trabajadores sociales y monitores en los CIBE de Valencia y Castellón.
Por otra parte, cabe destacar el trabajo llevado a cabo por el Servicio Móvil de Reducción de Daños en Valencia capital. Este servicio permite llegar a la población menos accesible, habitualmente drogodependientes que presentan múltiples problemáticas asociadas y que requieren de un acompañamiento no sólo para una mejora de su calidad de vida, sino también para vincularse a otros servicios específicos de la red de asistencia.
Además, para el desarrollo y buen funcionamiento del programa, existe un grupo de coordinación multidisciplinar integrado por profesionales de FSC y de la Conselleria de Sanitat, y también de profesionales de los ayuntamientos, la policía y las asociaciones vecinales.
Según explican desde la dirección y subdirección del Área de Inserción Social, Reducción de Daños en Drogodependencias y VIH-SIDA, “estas subvenciones suponen la renovación de la confianza en nuestro trabajo y ponen de manifiesto el buen hacer de FSC en materia de reducción de daños. Por otra parte, gracias a ellas podemos seguir trabajando para aumentar la calidad de vida de los usuarios atendidos en dichos servicios, lo cual es muy satisfactorio”.
Anualmente, el número de personas atendidas en estos recursos es de 2.500, de las cuales unas 200 son casos nuevos, es decir, usuarios atendidos por primera vez. Desde el inicio de estos programas, en 1997, se han beneficiado de los mismos más de 20.000 personas.
Dentro del plan de desarrollo de acciones de estos servicios se distinguen tres estrategias: Por un lado, prestaciones básicas encaminadas a cubrir las necesidades elementales, de las que carecen muchos de los usuarios, como alimentación, ropa o higiene.
Por otro, intervenciones psicológicas y sociales, como tramitación de documentación, informes de seguimiento y acompañamiento o motivación.
Cabe señalar, por último, que desde estos servicios se ocupan también de diferentes acciones sanitarias, como talleres de prevención (prácticas peligrosas de sexo o consumo de drogas) e intervención, y reducción de daños (por ejemplo, realización de pruebas y atenciones médicas urgentes).
TV3 visita las instalaciones de FSC interesándose por la problemática del consumo abusivo de alcohol en los jóvenes
Un equipo de profesionales de la televisión autonómica catalana visitó los Servicios de Atención Psicosocial (SAP) de la Fundación Salud y Comunidad, para conocer de primera mano los servicios de tratamiento del alcoholismo dirigidos a jóvenes y adolescentes, línea de trabajo que el Área de Adicciones, Género y Familia, ha comenzado a impulsar. El reportaje se emitió en los Informativos de TV3 el pasado martes, día 28 de mayo.
Los jóvenes se inician en el consumo de alcohol cada vez más pronto, y los consumos son más altos. No es excepcional que haya muchos jóvenes con problemas de alcoholismo.
La edad de inicio del consumo de alcohol se sitúa a los 13 años de manera estable desde hace tiempo, pero los adolescentes toman cada vez bebidas de mayor graduación, a más altas cantidades y en pocas horas.
El equipo de Informativos de TV3 entrevistó a Maite Soler, psicóloga de la Fundación Salud y Comunidad, y a una usuaria de los Servicios de Atención Psicosocial, que prestó su testimonio de manera anónima.
Según explicó Maite Soler, “los universitarios de ahora nos dicen que su consumo ha sido muy gradual, que ha ido de menos a más, y que ahora los jóvenes de Secundaria ya los están igualando con estas cantidades de consumo. El problema está en que a menor edad de inicio, mayores serán las consecuencias de estos jóvenes dentro de unos años”.
Cabe señalar que la principal ventaja con la que cuenta FSC es la de disponer de una red propia de centros especializados de tratamiento de adicciones: el Circuito de Atención Integral en Adicciones.
Se trata de uno de los dispositivos pioneros y de referencia en Cataluña, ya que ofrece un recurso específico para cada momento del proceso de rehabilitación de los usuarios. Durante el último año han sido atendidas más de 2.100 personas.
Europa marca un récord en el suministro de tratamientos a drogodependientes
Se estima que al menos 1,2 millones de europeos recibieron tratamiento por consumo de drogas ilícitas en 2011, un cambio positivo, según ha señalado la Agencia sobre Drogas de la UE (OEDT) en la presentación del Informe sobre 'Drogas Europea 2013', quien sobre todo ha destacado este dato entre los consumidores de heroína, donde la adherencia al tratamiento va aumentado.
 "Aunque el número de consumidores de heroína que inician un tratamiento por primera vez, sigue bajando, la naturaleza de largo plazo de los problemas de la heroína hace que muchos de estos usuarios necesiten ayuda en los próximos años", han explicado en la presentación en Lisboa (Portugal) de este estudio que cada año el panorama de las drogas en la UE.
"Aunque el número de consumidores de heroína que inician un tratamiento por primera vez, sigue bajando, la naturaleza de largo plazo de los problemas de la heroína hace que muchos de estos usuarios necesiten ayuda en los próximos años", han explicado en la presentación en Lisboa (Portugal) de este estudio que cada año el panorama de las drogas en la UE.
No obstante, son los usuarios de opiáceos los que representan el grupo más grande en tratamiento, seguido de los consumidores de cannabis y cocaína.
El tratamiento de sustitución sigue siendo la "primera opción" para el tratamiento de la dependencia de opiáceos, según la agencia. Unos 730.000 europeos reciben actualmente este tipo de tratamiento que representan alrededor de la mitad de los aproximadamente 1,4 millones de consumidores problemáticos de opiáceos en Europa en la actualidad.
Por tanto, concluye que el aumento de exconsumidores de drogas en contacto con estos servicios aumenta también la necesidad de centrarse en la continuidad de la atención, la reintegración social y la creación de consenso sobre cuáles son los resultados reales y de largo plazo para la recuperación.
"Con Europa aún se enfrenta un crecimiento económico negativo, el aumento de las tasas de desempleo y las reducciones en el gasto público, los presupuestos disponibles para la salud, el orden público y las medidas de seguridad corren el riesgo de verse afectados", dice presidente del Consejo de Administración del OEDT, el doctor Joao Goulao.
"Ya estamos recibiendo los informes de varios países europeos de recortes en los servicios relacionados con las drogas. Tenemos que reforzar el mensaje de que el tratamiento farmacológico sigue siendo la opción más rentable política, incluso en tiempos económicos difíciles", advierte.
Entre los clientes que entraron a tratamiento especializado de drogas en 2011, aproximadamente la mitad estaban sin empleo (47%) y casi uno de cada 10 carecía de vivienda estable (9%); un bajo nivel de educación también es común entre este grupo, el 36% después de haber completado sólo la educación primaria.
Por lo tanto, el tratamiento para los problemas de drogas juega un papel importante en ayudar a los usuarios de drogas final, o al menos gestionar, el consumo de sustancias.
DESCIENDEN LAS MUERTES
Por otro lado, el informe muestra un descenso en las muertes relacionadas con las drogas, tanto directamente a través de sobredosis e indirectamente a través de las enfermedades relacionadas con las drogas y los accidentes, la violencia y el suicidio. La mayoría de los estudios de cohortes de consumidores problemáticos de drogas muestran las tasas de mortalidad en el rango de entre un 1 y 2 por ciento por año, lo que representa un "exceso de mortalidad" en este grupo de 10 a 20 veces mayor que en su no consumen drogas pares.
En total, se registraron alrededor de 6.500 muertes por sobredosis, principalmente relacionados con los opiáceos, en 2011. Si bien esto se ha reducido en los 7 000 casos en 2010 y 7 700 en 2009, la reducción de las muertes relacionadas con las drogas sigue siendo un "gran desafío para la política de salud pública en Europa", dice el informe.
Fuente: Europa Press












