"Cada vez más, tanto desde la Consultoría como desde el Observatorio Noctámbul@s, tenemos presencia en más territorios y llegamos a más ámbitos de actuación"

Marta Cremades Gurrea, psicóloga de formación y especializada en investigación psicosocial y políticas de igualdad y género, trabaja en el proyecto Noctámbul@s y el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) como técnica de prevención, especializada en género y políticas públicas de igualdad. También es coordinadora técnica de la “Red Género, Drogas y Adicciones”, red estatal de entidades del tercer sector social del ámbito de drogas y género. Anteriormente, trabajó como técnica de igualdad y juventud en diversas administraciones públicas locales y como investigadora en la Universidad de Barcelona. Su trayectoria profesional le aporta una visión global de las políticas públicas de igualdad y género, tanto desde el punto de vista de la academia, como de la administración local y el tercer sector social.

– ¿En qué consisten tus funciones como técnica de prevención de la Consultoría del Observatorio Noctámbul@s?

Llevo a cabo tareas propias de cualquier consultoría, si bien específicas de los ámbitos de feminismo y drogas.  Esto es, asesorar y acompañar como agente experta a entes locales o supralocales (aunque también a entidades sociales o colectivos feministas) en la realización de protocolos de actuación frente las violencias sexuales en contextos de ocio nocturno, principalmente. Aunque también podemos asesorar, y lo hemos hecho, para llevar a cabo planes de igualdad de oportunidades (internos) o planes de igualdad entre mujeres y hombres (población).

Algunas otras demandas frecuentes que nos llegan son las formaciones puntuales o planes de formación más completos. Esta acción la desarrollamos estrechamente con la parte formativa del Observatorio Noctámbul@s. En equipo, diseñamos y ejecutamos los planes formativos en prevención de la violencia sexual en contexto de ocio nocturno, pero también en prevención y actuación de la violencia machista, en general.

Asimismo, he asistido como ponente invitada a algún congreso y jornada de sensibilización y prevención de la violencia machista y sexual en los espacios de ocio, para cubrir la parte más de incidencia.

 – ¿Desde cuándo realizas estas funciones?

Me incorporé al equipo en octubre de 2020 para cubrir una baja de paternidad y poco a poco, fui asumiendo más tareas y proyectos.

Cabe destacar que, si bien desde las figuras de coordinación de la consultoría y del observatorio, se encargan de la visión más estratégica del proyecto, nos coordinamos todo el equipo con la figura de coordinación del Departamento de Prevención que también marca las líneas de actuación y prioridades del mismo.

- ¿En qué momento estáis en estos momentos en la Consultoría del Observatorio Noctámbul@s?

 Estamos llevando a cabo diferentes proyectos como:

  • El asesoramiento y dinamización de dos protocolos locales de actuación frente a la violencia sexual en contextos de ocio en municipios de Barcelona y Gerona, con la financiación de la Diputación de Barcelona.
  • El asesoramiento técnico y metodológico para la elaboración de un protocolo de actuación de las violencias sexuales en los espacios de ocio juvenil de Extremadura; contamos para ello con la financiación de Fundación Mujeres Extremadura.
  • La elaboración de una guía breve de prevención y actuación ante las violencias sexuales en contexto festivo para los entes festeros de Elche, con la financiación del Ayuntamiento de Elche.
  • La elaboración de un protocolo marco y guía para abordar la violencia sexual en el sector cultural de Cataluña, con la financiación de la Generalitat de Cataluña.
  • El asesoramiento y acompañamiento técnico al Ayuntamiento de Dosrius (Barcelona), por un lado, para el despliegue de las acciones del protocolo local de actuación frente las violencias sexuales en los espacios públicos de ocio del municipio y, por otro lado, para el fomento de la corresponsabilidad de la población del municipio en la detección, creando un grupo de personas voluntarias para que detecten, acojan y deriven casos de violencia sexual más allá del espacio de ocio nocturno.

- Además, seguís con vuestra actividad formativa y acudiendo a encuentros, en los que intervenís como ponentes, ¿verdad?

 Sí, la última a la que asistimos como ponentes para explicar los protocolos y los principales resultados de los informes Noctámbul@s fue en Valencia el pasado mes de febrero, concretamente en el I Congreso "Una mirada transversal del ocio nocturno con perspectiva de género" organizado por #SotATerra, junto a la Universidad de Valencia.

La asistencia a jornadas y encuentros es una tarea que solemos compartir con el equipo al completo, tanto la parte de consultoría como la del observatorio; dependiendo de la demanda o interés concreto, decidimos qué persona del equipo la atiende. Si tiene un objetivo más formativo, la demanda la asume y lidera el observatorio y si el objetivo está más vinculado al trabajo de protocolos, la asume y lidera la consultoría.

– ¿Habéis contado/contáis con el apoyo de otras entidades del territorio?

Sí. No concebimos nuestro trabajo sin la colaboración de otras entidades amigas y compañeras activistas del territorio. Creemos firmemente en que el trabajo colaborativo y en equipo, siempre que los ritmos y la estructura organizativa lo permitan, es fundamental para poder generar cambio social. Trabajar en el ámbito del feminismo y las drogas de manera atomizada y aislada no sirve. Hay que generar alianzas y estrategias comunes en los diferentes territorios y contar con sus referentes para poder cambiar la realidad. Nuestro trabajo, que es más preventivo, requiere de eso, de hacer incidencia poco a poco, pero juntas.

- ¿Cuáles son los objetivos de la consultoría a medio plazo?

Poder llegar a incidir en ámbitos, estructuras y perfiles en los que todavía nos cuesta llegar como, por ejemplo, el sector del ocio nocturno privado y el sector cultural (público y privado) que programa el ocio.

También, mantener las alianzas establecidas con las administraciones con las que colaboramos; afianzar proyectos de larga duración y estables en el tiempo que permitan la sostenibilidad del equipo humano de trabajo, y mejorar la transversalidad de género en las administraciones públicas y en sus políticas.

– Para finalizar la entrevista, ¿qué balance general de la gestión de la actividad de la consultaría harías?

El balance es muy positivo puesto que cada vez más, tanto desde la Consultoría como desde el Observatorio Noctámbul@s, tenemos presencia en más territorios y llegamos a más ámbitos de actuación.

Actualmente, no solo realizamos asesoramiento o formaciones en el contexto de ocio nocturno, sino que vamos más allá ampliando el foco a las violencias machistas en general y a los espacios cotidianos fuera del ámbito festivo nocturno. Esto lo avalan las diversas demandas recientes de diversos territorios y profesionales de toda España.


El CAI de Alicante recibe la visita de profesorado y alumnado de la UA y de alumnado de las universidades TH Köln de Colonia y HSD Düsseldorf

El Centro de Acogida para Personas Sin Hogar (CAI) de Alicante, de titularidad municipal, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha recibido la visita de profesorado y alumnado de la Universidad de Alicante (UA) y de estudiantes de las universidades TH Köln de Colonia y HSD Düsseldorf, en Alemania. La visita al CAI, en el marco de un programa de intercambio internacional, forma parte de algunas otras realizadas a instituciones y centros de atención a diferentes colectivos vulnerables en la provincia de Alicante, de cara a que el alumnado pueda conocer sobre el terreno las distintas realidades de intervención social.

El director del CAI de Alicante, Iván Antón, y el subdirector del servicio, Miguel García, han recibido a ambos grupos, conformados por alumnado y profesorado de Trabajo Social, participantes en un programa de intercambio internacional entre estudiantes del Grado en Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Alicante, y alumnado de las universidades de Ciencias Aplicadas TH Köln de Colonia y HSD Düsseldorf, en Alemania.

Según nos trasladan desde el CAI de Alicante, se trata de la segunda edición de este intercambio, financiado en parte por DAAD (Servicio Alemán de Intercambio Académico), en el que un grupo de 30 estudiantes de Trabajo Social alemanes de Colonia y Düsseldorf, junto con cuatro profesores de las dos universidades, han visitado la Universidad de Alicante. En dicho intercambio participan además 15 estudiantes de Trabajo Social de la Universidad de Alicante.

Junto a la labor académica y asistencia a charlas y conferencias específicas realizadas durante esos días, la visita al CAI forma parte de algunas otras realizadas a instituciones y centros de diferentes colectivos en la provincia de Alicante, de cara a que el alumnado pueda conocer mejor las distintas realidades de intervención social y de atención a diferentes colectivos de personas usuarias, así como diversas problemáticas sociales vinculadas a la práctica profesional desempeñada desde el Trabajo Social.

De especial valor han sido las consultas y reflexiones planteadas por los estudiantes durante la visita al CAI de Alicante, según nos trasladan desde el servicio. En este sentido, caben destacar las siguientes aportaciones:

  • La visita ha sido fundamental por el aprendizaje adquirido sobre el terreno profesional, ya que ha ampliado nuestro conocimiento más allá de un mero contenido teórico.
  • Queremos destacar la profesionalidad e implicación del equipo profesional que nos ha acompañado durante la visita por la forma, detalles y preocupación mostradas, ya que de esta forma nos han sabido transmitir de primera mano el término “acompañamiento” a las personas usuarias.
  • Durante la visita, nos han sabido transmitir nuestras potencialidades como futuros profesionales, nuestras propias capacidades y habilidades.
  • Con estas visitas, además del aprendizaje comparado de formas diversas de enfocar el ejercicio profesional, hemos comprobado lo interesante que es utilizar una metodología de aprendizaje colaborativa y co-participativa, en la que se ha puesto en valor aspectos como la perspectiva, opinión, valoraciones y aprendizaje del alumnado de diferentes países, a partir de las preguntas y consultas que hemos podido realizar en todo momento.
  • Gracias al conocimiento adquirido en la visita al servicio, hemos superado determinados prejuicios, etiquetas y estereotipos sobre las personas en situación de calle.

En esta segunda edición, el alumnado ha participado también en la "International Week" de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, en la que se imparte el Grado en Trabajo Social, y en la Jornada de "Diálogo Social y Trabajo Social en Alemania y España", organizada desde la Cátedra Interinstitucional de Diálogo Social de la Universidad de Alicante.

El equipo profesional de la Fundación Salud y Comunidad que gestiona el CAI de Alicante, nos traslada su satisfacción por haber recibido esta visita, lo cual ha supuesto un enriquecimiento mutuo y el retomar las sinergias mutuas con la Universidad de Alicante, en el marco de este interesante programa de intercambio internacional, y en los futuros que se puedan realizar.


La importancia del autoconocimiento a través de la arteterapia para el cuidado de la salud mental en menores

“Arteterapia” es uno de los talleres que, con gran acogida, se desarrollan en el Centro de Atención Especializada a Menores (CAEM) “Valle de Cayón”, servicio de la Dirección General de Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria, dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz. Se trata de un taller que, dependiendo del enfoque según su uso, se puede encuadrar dentro del área de ocio y tiempo libre o bien en el académico/pre-laboral del Proyecto Educativo del Centro.

 “Arteterapia” es una de las actividades con mayor aceptación entre los niños, niñas y adolescentes (NNA) usuarios del centro, basada en las aplicaciones psicoterapéuticas de las artes plásticas y el proceso artístico, y en la importancia del vínculo entre persona usuaria y educador.

Se trata de una actividad indicada a personas con trastornos alimenticios, adicciones, personas con discapacidad física o psíquica, entre otras, o que, debido a su situación, encuentran dificultades para expresar conflictos y/o emociones. La técnica que se utiliza induce a la introspección, lo que permite conocerse a uno/a mismo/a y a canalizar emociones, lo cual tiene importantes beneficios en el bienestar psicológico, en el caso de los/as menores.

Además, la arteterapia puede ser considerada una terapia expresiva o creativa como la musicoterapia (que también se realiza en el servicio, a través de una actividad específica) o la dramaterapia, y se fundamenta en la psicoterapia de grupos, las psicoterapias dinámicas y la teoría del arte contemporáneo.

Este año, aprovechando la ayuda recibida desde el centro de los fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, se ha dotado al taller de arteterapia con una impresora 3D, lo que ha aumentado las opciones y el atractivo de la actividad para los/as menores.

Este nuevo equipamiento ha abierto la puerta a que los/as NNA adquieran nuevos aprendizajes y competencias digitales, ya que, de esta forma, reciben formación mediante descubrimiento guiado y a través de la asignación de tareas en el manejo de programas de diseño, además de que la impresora permite, además de hacer diseños, registrar las horas de actividad de cada NNA.

Por otra parte, la impresora 3D adquirida permite a los/as menores usuarios del servicio completar un proceso completo de creación, ya que la idea o planteamiento inicial, es seguida del trabajo de diseño y finalmente, se realiza la impresión en 3D, por lo que se puede obtener un producto tangible, tras el esfuerzo y tiempo invertidos en la actividad.

Sin duda, se trata de una experiencia de éxito que incide directamente en la motivación de logro y en la demora de recompensas, así como en la autoimagen y la percepción de autoeficacia, todas ellas facetas a mejorar en las personas menores de edad que se atienden en el Centro de Atención Especializada a Menores (CAEM) “Valle de Cayón”.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


"El Club de Lectura Feminista está cada vez más consolidado en el SIAD de Gavá"

La escritora Marina Martori es dinamizadora del Club de Lectura Feminista del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) de Gavà (Barcelona), de titularidad de la Generalitat de Cataluña, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC). La actividad se enmarca dentro de la programación de los Puntos G con un encuentro trimestral, en el que las mujeres usuarias del servicio, después de leer la lectura propuesta, acuden al SIAD a una sesión en la que se debate sobre aspectos de la misma, siempre desde una perspectiva crítica y feminista. Se trata de un espacio de reflexión, de intercambio de ideas y opiniones, abierto a la ciudadanía, que se está consolidando como espacio de encuentro en el municipio.

¿Cómo surge la idea de realizar un Club de Lectura Feminista en el SIAD de Gavá?

La idea de realizar este club surge del propio SIAD. El Club de Lectura Feminista del SIAD de Gavá es una práctica integrativa y cultural de mujeres de diferentes tipos y con distintas necesidades.

En mi caso, soy una persona que, por mi formación y experiencia, dinamizo bastantes clubs de estas características en diferentes bibliotecas, de modo que cuando me llamaron desde el servicio, me pareció una idea fantástica y nos pusimos con ello.

¿Cuál es la finalidad del club?

Es comentar, compartir ideas literarias, pero sobre todo sociales, entorno al feminismo, a la creación literaria, al papel de las mujeres a lo largo de la historia, hablamos sobre cómo ha ido cambiando este papel, y también de dar voz y visibilidad a las mujeres escritoras.

¿Cuáles son sus características distintivas?

Se trata de sesiones trimestrales que duran aproximadamente una hora y media. Se lee un libro durante este periodo de tiempo y después se comenta entre todas, desde una guía y desde mi propia propuesta, en cuanto a los temas de los que hablamos, desde el contexto de la autora, etc.

¿Es necesario algún requisito para participar en el club?

En absoluto, que las personas tengan ganas de leer y de compartir.

¿Qué acogida ha tenido el club?, ¿cuántas mujeres participan?

Ha sido muy buena, el Club de Lectura Feminista está cada vez más consolidado en el SIAD de Gavá. Cada vez hay más mujeres interesadas. De hecho, en el último club éramos muchas con “La ridícula idea de no volver a verte”, de Rosa Montero, y muy motivadas, muy participativas.

La acogida de esta última sesión con el libro de Rosa Montero ha sido muy buena, contando con 18 participantes.

¿Qué criterios utilizas para elegir un libro?

Les presento tres o cuatro propuestas de lectura que las puedo escoger porque me interesa la escritora en cuestión a nivel histórico; porque la temática me parece interesante en relación al feminismo; por la vida cotidiana de las mujeres, etc.

Siempre digo que cualquier lectura se puede comentar en un club de lectura feminista porque comentamos desde una óptica feminista, por lo que se puede comentar cualquier libro.

Entonces de estas tres o cuatro propuestas, en las que les explico por qué las propongo y les hablo de ellas, hacemos una votación y se escoge el libro que más votos tiene, con lo cual el proceso es más participativo y a ellas les gusta más.

- ¿Cuál ha sido el libro o libros que más os han gustado y que han dado más para comentar?, ¿por qué?

Yo creo que el debate más interesante que tuvimos fue el del libro “Sentido y sensibilidad” de Jane Austen, que fue un debate estupendo, muy divertido, porque además lo acompañamos con té y pastas, al estilo inglés, al estilo Austen. Lo pasamos muy bien, sacamos muchísimo contenido de esta novela, porque ella era una gran escritora feminista, aunque muchas personas creen que solo hablaba de la vida interior de los hogares de las mujeres en la Inglaterra del siglo XVIII-XIX.

También, la última sesión, la de “La ridícula idea de no volver a verte”, de Rosa Montero, estuvo muy bien.

Y el libro que estamos leyendo ahora, que es maravilloso, el de “Una alegria esbojarrada”, cuya sesión haremos el día 24 de abril, también va a dar un club maravilloso.

¿Tenéis la oportunidad de invitar a alguna autora a la actividad?

De momento, no hemos invitado a ninguna autora. La mayoría de lecturas que hemos hecho son de escritoras que han fallecido, pero me encantaría, porque es muy bonito en un club de lectura cuando te acompaña una escritora o un escritor en un club y puedes compartir con él o con ella lo que te ha parecido la obra, con lo cual es algo que en este 2023 tenemos que hacer seguro.

¿Quieres destacar algo más de la actividad del club?

Sí, es una actividad maravillosa que combina la posibilidad de leer un libro, que eso siempre es un viaje fantástico, y posteriormente, de compartirlo, de “cocerlo” un poco más, de compartir lo que te ha parecido tu experiencia, de oír que lo le ha parecido a otras personas, de debatirlo si no estás de acuerdo, y de visibilizar a las escritoras,  las vivencias de lo que se narra en las novelas y de acostumbrarnos a mirar desde esta mirada más feminista, más igualitaria, más bonita, que nos proponen este tipo de clubs.

Por último, me encantaría que también vinieran usuarios al club, aunque el servicio es de atención a las mujeres, pero también es muy enriquecedor cuando los puedes sumar a la propuesta.


El valor del vínculo afectivo entre animales y menores tutelados

La Residencia Especializada de Adaptación Psicosocial “Picón de Jarama”, de titularidad de la Comunidad de Madrid, gestionada por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y la Asociación de Asistencia Integral Lagunduz, ha realizado recientemente una interesante actividad, consistente en una salida a la protectora “Abrazo Animal”, en Las Rozas (Madrid). Nuestra compañera Alejandra de Caro, educadora del turno de fin de semana del servicio y colaboradora de la protectora “Abrazo Animal”, que fue quien propuso que algunos de los niños/as y adolescentes, pudieran pasar unas horas en la protectora, nos describe la actividad.

El pasado día 26 de marzo, realizamos la primera salida recreativa a la protectora “Abrazo Animal”, en Las Rozas. Cuando llegamos, los niños/as y adolescentes estaban impacientes por compartir tiempo con diferentes animales, sabiendo que todos habían sido abandonados y que necesitaban su ayuda.

Al llegar, se hizo un pequeño tour para enseñarles las diferentes áreas del centro y lo que se hace en cada una de ellas. Fueron a la enfermería, a la zona de cuarentena, al quirófano y, posteriormente, se pasó a las estancias donde están los animales.

Los primeros en presentarse fueron Pollito y Pipa, dos cotorras argentinas muy simpáticas por las que los chicos/as se interesaron de inmediato y empezaron a hacer preguntas tipo “¿cómo han llegado?”, “¿hace cuánto tiempo?”, “¿qué comen?”, “¿cómo se hace la limpieza de su habitáculo?”…

Después, visitaron la zona de los roedores. Los hámsteres, al ser animales nocturnos, están dormidos y no se dejan ver. Los/as menores, muy respetuosos, lo entendieron y sin molestarse lo más mínimo, continuaron con el recorrido.

Posteriormente, pasaron a una zona, en la que se encuentran los gatos más vulnerables, donde estuvieron un buen rato repartiendo mimos y juegos; después, pasaron a la zona en la que están los perros, algo que estaban deseando hacer durante toda la mañana. Allí conocieron a Nala, una mastina enorme con la que compartieron un rato de juegos.

La visita concluyó con un largo paseo hasta un estanque con GeroBlue y Bob, tres perros de tamaño pequeño, lugar donde se escuchaba el croar de las ranas. Algunos de los perros se dieron un pequeño baño, algo que hizo mucha gracia a los niños/as. Regresamos, se despidieron del personal de la asociación, e iniciaron el viaje de vuelta a la residencia “Picón de Jarama”, deseando volver a ver a estos animales, con los que establecieron un bonito vínculo.

Sin duda, la actividad fue muy beneficiosa para los niños/as y adolescentes, mejorando su comunicación y la capacidad de expresar emociones. El contacto con los animales también les ayudó a mejorar su autoestima, su motivación y seguridad en sí mismos, entre otras aptitudes, que después puedan extrapolar a otros ámbitos de la convivencia y puedan mejorar su estado emocional, en el contexto de la vida diaria en el servicio.

Queremos agradecer a “Abrazo Animal” la confianza depositada al permitirnos realizar esta actividad, esperando volver pronto. La experiencia, llena de generosidad y amor, ha sido un regalo que los/as menores atesorarán hasta otro reencuentro.


8 de marzo en la Comunidad Terapéutica “Riera Major”... una jornada para crecer como sociedad

El pasado día 8 de marzo, la Comunidad Terapéutica "Riera Major" de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), se sumó a la jornada reivindicativa del Día Internacional de las Mujeres. Nuestra comunidad tiene entre sus ejes principales la perspectiva de género, una forma de enfocar nuestro trabajo dentro del programa asistencial que llevamos a cabo. Partimos de la existencia de una desigualdad real en la distribución de poder entre géneros, de la superación del androcentrismo, de la infravaloración del género femenino y de la invisivilización de otras identidades de género.

Trabajamos en la superación de las barreras de acceso y permanencia en el tratamiento, las barreras del sistema (propias de las estructuras políticas y sociales), las barreras estructurales (derivadas de tener la responsabilidad directa del cuidado de las hijas e hijos, horarios , ausencia de recursos específicos y adaptados...) y, por supuesto, las barreras sociales, culturales y personales (estigmatización, baja percepción del problema...).

Este trabajo es necesario llevarlo a cabo día a día, momento a momento, acción a acción, palabra a palabra. No es una tarea de un día, de una acción, es radicalmente una manera diferente de enfocar la realidad que vivimos, con más equidad y más perspectiva, trabajando las dificultades que comporta vivir en una sociedad que debe cambiar, pero que no lo ha hecho y que no lo está haciendo a la velocidad que haría falta.

Una mirada que tenga en cuenta las presentes dificultades, tanto en el funcionamiento de la sociedad en la que vivimos, como las dificultades derivadas específicamente de la adicción, las desigualdades en los factores que condicionan el consumo, el tratamiento específico de los patrones y las consecuencias.

Una mirada abierta que mira hacia un futuro distinto equitativo y generador de nuevas dinámicas. Los grupos de género dentro de la comunidad son un ejemplo que da relevancia y espacio para el aprendizaje y diálogo del día a día de la comunidad, así como las decisiones diarias que tratan de favorecer esta nueva manera de mirar nuestro modo de vivir.

Cuando llegan las jornadas reivindicativas de esta realidad, la comunidad se implica y se posiciona para dar visualización a la realidad en la que vivimos y es necesario que trabajemos en el cambio.

La preparación y planificación, tanto en espacios de género como en espacios comunes, es uno de los momentos principales, en el que se da voz a todas las usuarias, para pensar actividades que nos permitan avanzar en nuestro objetivo. Este momento no está exento de situaciones de conflicto, de dificultades en la cooperación y en la toma de decisiones derivadas, tanto por las dificultades de entender la desigualdad en la que viven algunas de las usuarias, como las derivadas del trabajo específico del proceso de trabajo de su adicción en la que están inmersas.

Es necesario decidir actividades que faciliten el objetivo que se han marcado, hacer trabajo en equipo y crear un espacio de comunicación equitativo.

Este 8 de marzo, la celebración en la Comunidad Terapéutica "Riera Major" se inició -después de los talleres diarios- con la decoración de la casa, la ambientación que permitiría visualizar la importancia de la jornada, la confección de una pancarta entre todas las usuarias, y la decoración del “árbol de la mujer” con lazos de color violeta que nos serviría como marco de la clausura que tendría lugar antes de ir a dormir.

Después de un inicio algo frío, poco a poco las usuarias se fueron incorporando a la actividad planificada, generando un momento distinto que tuvo como clausura la lectura por parte de las mujeres de unos textos literarios, unos pequeños relatos escritos por mujeres expresando sus sensaciones respecto al hecho de ser mujer en la sociedad en la que vivimos. Una a una, cada mujer eligió un relato con el que cada una de ellas se sentía identificada y frente al “árbol de la mujer” que habíamos decorado, lo leyeron con mucha emoción, creando un momento muy mágico e integrador a la vez .

Por la tarde y después de comida, una explicación por parte de un educador del significado de la jornada, el origen y la presentación de algunos datos que ilustran la desigualdad de género existente, sirvió para acabar de enfocar y centrar la jornada reivindicativa.

Al terminar la misma, con las estrellas, la luna como parte del escenario un encendido de velas, y un minuto de silencio, el acto finalizó con todos abrazos en torno al “árbol de la mujer”, en que cada una pudo reflexionar introspectivamente en cómo podemos trabajar para ir hacia una sociedad cada vez más equitativa y equilibrada, luchando con su adicción y disfrutando de un momento único que cerraba una jornada reivindicativa que no debería ser un paréntesis en la búsqueda de un mundo mejor y en abstinencia.


"Liberando historias que un día acabaron con la libertad de quienes las cuentan", nuevo taller de la Residencia de Acogimiento General, Proyecto Migratorio "El Castell"

La actividad se está realizando desde hace unos meses en este servicio, ubicado en Altea (Alicante), gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), de titularidad de la Generalitat Valenciana. Se trata de un taller realizado en colaboración con Cáritas Diocesana de Osma-Soria, concretamente, con el programa del Hogar de Acogida “San Maximiliano Kolbe”, que tiene como objetivo la preparación para la vida en libertad de las personas privadas de ella, que se encuentran en segundo y/o tercer grado de condena en el Centro Penitenciario de Soria. Para ello, en el marco de este programa, se lleva a cabo un trabajo socioeducativo que promueve el fomento de la autonomía, la reeducación y/o la reinserción sociolaboral, entre otros aspectos.

Durante cinco días de permiso, las personas que participan en este programa de inclusión comunitaria, privadas de libertad, se encargan de impartir los talleres a los adolescentes que residen en este servicio, abordando diferentes temáticas, a través de sus propias historias de vida. Es el caso de las consecuencias del consumo de drogas, de los actos delictivos, el duelo migratorio y/o el choque cultural, entre otros temas de interés. Se trata de unos talleres organizados desde el centro por la educadora social María Gutiérrez, que están realizándose con buena acogida.

En total, se contemplan tres talleres, de los cuales ya se han llevado a cabo dos, que tienen lugar en dos horarios diferentes, lo cual ha facilitado la participación de los jóvenes usuarios del servicio. Cabe señalar que los adolescentes están mostrando gran interés en esta actividad, escuchando las historias de vida que narran las personas privadas de libertad, que además van resolviendo las dudas que estos les van planteando, a medida que transcurre la actividad.

“Aprovechad esta oportunidad, aprender castellano y escuchad a vuestros educadores”, fue uno de los consejos más repetidos por Amine, uno de los internos que realizó el primer taller que se dirigió a los adolescentes como “sus hermanos pequeños”, consejo que escucharon con atención.

Las personas privadas de libertad les acercan historias reales sobre cómo las malas decisiones pueden llevar por caminos no deseados y, sobre todo, para aprender de estas vivencias y que los adolescentes migrantes residentes en “El Castell” puedan valorar, apreciar y aprovechar el acompañamiento que se les brinda.

A su vez, la realización de estos talleres en el servicio, permite poder cumplir con el objetivo del programa de inclusión comunitaria “San Maximiliano Kolbe”, que es ofrecer un ambiente de seguridad y autonomía que permita a las personas privadas de libertad su progresiva inclusión en la sociedad. De modo que, a través de la realización de estos talleres, tanto los jóvenes como las personas privadas de libertad están obteniendo importantes beneficios.


“Mostrar descrédito, o una actitud juzgante, provoca la pérdida de la valiosa oportunidad de apoyar a una mujer mayor de 60 años, víctima de violencia machista”

Desde el Área de Igualdad del Ayuntamiento de Portugalete, en Bizkaia, y en el marco del programa municipal “Vidas libres de violencia machista: Mejora en la detección y atención de la violencia”, se planteó meses atrás la necesidad de crear una herramienta específica para detectar las situaciones de violencia machista que afectan a las mujeres mayores de 60 años del municipio. Para conocer más sobre esta herramienta, hemos hablado con Estíbaliz Peral y María José Bueno, coordinadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) de Portugalete del Departamento de Bienestar Social del ayuntamiento de esta localidad, dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), junto con el Grupo Lagunduz.

 - Como señalábamos en una noticia previa, ambas habéis participado activamente en el diseño de esta herramienta.

Sí, se trata una herramienta de detección de situaciones de violencia machista para mujeres de más de 60 años. Para ello, hemos trabajado estrechamente con la técnica encargada de la realización del proyecto y, además, hemos mantenido una reunión conjunta con otras entidades/recursos que intervienen con este colectivo de mujeres mayores en el ámbito del municipio de Portugalete.

Además, una vez diseñada la herramienta, así como un documento de protocolo de actuación específico para la detección y actuación en este tipo de situaciones, elaborado por trabajadores/as sociales, de ayuda a domicilio, de atención primaria y policía municipal, se ha realizado un curso para dar a conocer ambos documentos, destinados a las auxiliares del servicio de ayuda a domicilio. En esta formación también hemos participado activamente.

- ¿Qué destacarías sobre esta herramienta?

Se trata de una herramienta de consulta ágil sobre aspectos clave de contexto, orientaciones/pautas y procedimiento, para la detección (sospecha inicial) de posibles situaciones de violencia machista a mujeres mayores de 60 años.

El marco de aplicación de la herramienta, establecido por el Área de Servicios Sociales, se dirige a todas y todos los profesionales de los servicios y programas adscritos a los servicios sociales de base del Ayuntamiento de Portugalete.

El compromiso para todos estos servicios y programas es que realicen una labor de observación, detección e información de los servicios sociales de base de toda situación en la que se sospeche una situación de violencia machista hacia una mujer mayor de 60 años.

Cabe destacar también que la herramienta no se ha diseñado para aportar unos indicadores “diagnósticos” que determinen si hay o no una situación de violencia machista. No se trata de valorar o diagnosticar (que es competencia de los servicios sociales de base), sino de activar la mirada, de informar de una sospecha para que, desde estos servicios sociales de base, se oriente y active, en su caso, una investigación.

Además, para ayudar al o la profesional hacia dónde mirar, se incluyen algunos indicadores a tener en cuenta (y sobre los que informar, en caso de observarse) y, sobre todo, algunas casuísticas que puedan aportar ejemplos prácticos de casos.

- ¿Cuál es el procedimiento a seguir por el/la profesional ante la sospecha de una situación de violencia machista hacia una mujer mayor de 60 años?

El proceso se activa cuando la figura profesional del servicio/programa recibe información de que una mujer mayor de 60 años está siendo víctima de violencia machista, bien por observación directa de indicios, y/o por el relato de la víctima y/o o allegado/a.

La herramienta contempla un esquema de proceso, ficha de registro de sospecha e información ampliada con orientaciones y acciones complementarias o adaptadas a la atención, en caso de que las víctimas sean mujeres mayores de 60 años, en base a las características y necesidades concretas diagnosticadas.

Algunas de ellas requerirán de la valoración de implementación, y planificación por parte del Área de Servicios Sociales, en la medida que supongan una ampliación de prestaciones, programas o tareas profesionales en diferentes ámbitos (atención socioeducativa, psicosocial, jurídica, oferta de actividades, etc.).

- ¿Qué orientaciones/pautas se contemplan en el proceso de observación – sospecha?

Entre otras, destacamos las siguientes:

  • Siempre hay que indagar: partiendo de la especial invisibilización de la violencia machista hacia las mujeres mayores, las barreras de las propias mujeres para autoidentificarla y/o verbalizarla, y las dificultades de identificarla también por parte de familiares, sociedad y, en ocasiones, en el ámbito profesional, es necesario tomar en valor cualquier iniciativa que alerte de una posible situación.
  • Creer y no juzgar: es esencial creer el relato, especialmente cuando es la propia mujer mayor quien, de manera implícita o explícita, lo realiza. Por un lado, porque sabemos la especial dificultad de estas mujeres para hablar de su entorno privado. Por otro, porque en muchas ocasiones en su vida, como mujeres, como personas mayores y como víctimas, se han encontrado ante la desvalorización. Mostrar descrédito, o una actitud juzgante, provoca la pérdida de la valiosa oportunidad de apoyar a una mujer mayor de 60 años, víctima de violencia machista.
  • Escucha y comunicación empática: la sintonía con la mujer, desde la primera escucha, se obtiene cuando empatizamos con la situación “cómo nos sentiríamos en una situación similar”, evitando perfilar a la mujer como “víctima” y validando los sentimientos que aparezcan (culpa, miedo, rabia, vergüenza, resignación, etc.). También hay que adaptarse a su nivel de comunicación y comprensión, atendiendo también al lenguaje no verbal.
  • Situarnos desde el contexto de la mujer: comprender la situación desde donde ella la percibe, sabiendo las barreras que -especialmente en una mujer mayor- confluyen a la hora de revelar, expresar o comunicar. Validar su relato, siempre, aunque esté sesgado, parcializado y/o minimizado por ella misma, o por su entorno. Y asociado a ello, devolver una identidad positiva, “empoderar”.

Otras orientaciones/pautas son no sobreinformar; sostener el vínculo o contexto de confianza; no minimizar, pero evitar el alarmismo y la actuación impulsiva, así como reconocer las limitaciones y buscar orientación. La detección también es un trabajo en red.

- Sin duda, se trata de una herramienta muy necesaria de sensibilización/detección de las situaciones de violencia machista que afectan a las mujeres mayores de 60 años de Portugalete.

Sí. En este sentido, esperamos que, junto con el protocolo de actuación, cumpla con el objetivo de esta primera parte del programa “Indarkeria matxistarik gabeko bizitzak -Vidas libres de violencia machista”, centrado en la mejora continua en la detección y atención, dentro de los servicios sociales municipales, a las mujeres mayores del municipio, víctimas de violencia machista.

Más allá de esta propuesta específica, el planteamiento es poder disponer de un sistema mínimo de información actualizada, y compartida, entre todos los servicios sociales municipales, que permita realizar un seguimiento continuo de la actuación, y realizar las mejoras que se estimen necesarias desde el Área de Servicios Sociales para la mejora de la detección de situaciones de violencia machista a mujeres mayores de 60 años del municipio.


FSC inicia su participación en el Programa Next Diversidad y Empresa acompañando a personas en situación de vulnerabilidad para mejorar su empleabilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha iniciado recientemente su participación en el Programa Next Diversidad y Empresa, impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, a través de los fondos europeos Next Generation. El programa está coordinado conjuntamente por ECAS (Federación de Entidades de Acción Social de Cataluña) y PYMEC (micro, pequeña y mediana empresa de Cataluña). Se trata de una iniciativa que pretende incorporar o potenciar la perspectiva de la diversidad en la empresa y acompañar a personas en situación de vulnerabilidad para mejorar su empleabilidad.

Desde el pasado mes de diciembre, FSC forma parte del Programa Next Diversitat y Empresa y durante este año, se propone responder a sus dos ejes principales:

  • Por un lado, que las PYMES (pequeñas y medianas empresas) incorporen la perspectiva de la diversidad mediante la implementación de un plan de diversidad. En este sentido, este plan se plantea como una herramienta para incorporar la diversidad en la organización, así como para hacer la gestión más adecuada, en cada situación.
  • Y, por otro, que desde las entidades sociales se promuevan itinerarios individualizados de orientación que mejoren la empleabilidad de las personas participantes. Nuestro papel como entidad en este programa, será un punto de sinergia activa entre las empresas y los participantes.

El equipo de orientación de FSC ya ha puesto en marcha los itinerarios individualizados y las acciones grupales con casi los 80 participantes que se había planteado como objetivo. Estos itinerarios están divididos en cinco fases y 23 actividades, con una duración de 145 horas e incluyen acciones de formación, orientación y acompañamiento de las personas en su proceso de inserción laboral.

Nuestros puntos de actuación están ubicados en la ciudad de Barcelona (distrito de Sant Andreu) y en L’Hospitalet de Llobregat (distrito de Pubilla Casas), en la provincia de Barcelona.

Cabe destacar que el equipo que se ocupa de las relaciones con las empresas, las acompañará para que incorporen un Plan de Diversidad en sus procesos. Este Plan de Diversidad tiene especial interés en el diagnóstico y propuesta de medidas para la incorporación de personas en situación de riesgo, teniendo en cuenta la intersección de múltiples factores de vulnerabilidad, y quiere convertirse en una herramienta que ayude a la empresa y a las personas que se relacionan con ella a avanzar hacia una gestión más responsable de la diversidad.

En este sentido, la importancia de la incorporación del Plan de Diversidad está en optimizar la forma en que las empresas se relacionan con la diversidad. De hecho, según matiza el equipo del proyecto, dependiendo de cómo se enfoque, se podrán obtener resultados completamente diferentes.

Por ejemplo, señalan que, si analizamos la etimología de la palabra diversidad, nos daremos cuenta de su verdadero significado, que da idea de la complejidad de su estructura. Por una parte, puede significar división, divergencia y separación, pero, por otro, también unión, conversación, voluntad, universalidad.

Esto nos sugiere que, si encontramos la forma de gestionar de manera positiva la diversidad, podemos aportar a las empresas y a la sociedad en general una oportunidad de crecimiento, de desarrollo, de convivencia, de variedad y de inclusión.

De esta forma, promoviendo la diversidad y entendiendo las particularidades de cada una (empresa y sociedad), podemos contribuir a la creación de una sociedad más justa donde aprender compartiendo experiencias, que se traduzcan en una mejora de la sociedad, de la economía y de la calidad de vida de las personas.

En definitiva, la diversidad es una oportunidad para celebrar nuestras diferencias y similitudes, nos da la libertad de expresarnos y nos ayuda a desarrollar la cultura de la comprensión, del respecto y de la empatía, que fomenta las relaciones duraderas y una sociedad más justa e inclusiva.

La Fundación Salud y Comunidad ejecutará el Programa Next Diversidad y Empresa hasta el próximo 30 de septiembre. El proyecto permitirá abrir nuevas oportunidades para promover inserciones de forma más directa y crear nuevas sinergias con el sector empresarial.


El CAI de Alicante celebra la segunda edición del "Taller de Clown Social" dados los buenos resultados de la primera edición

El Centro de Acogida para Personas Sin Hogar (CAI) de Alicante, de titularidad municipal, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ha puesto en marcha la segunda edición de este taller, dados los buenos resultados y gran acogida que tuvo la actividad entre los usuarios/as del servicio el pasado año. El taller contempla 8 sesiones de 1 hora cada una, a realizar con una periodicidad quincenal a lo largo de este año 2023. El pasado mes de febrero tuvo lugar la primera sesión de la segunda edición de este taller, denominada “Descubriendo nuestro Clown”, con gran asistencia de participantes del centro.

El taller ha organizado ya dos sesiones, la primera en febrero y la segunda, durante este mes de marzo, coincidiendo con la celebración del Día Internacional de la Mujer. La segunda sesión se ha dirigido únicamente a mujeres usuarias residentes en el CAI de Alicante por las propias características de la misma, vinculada a la celebración del 8 de marzo.

Los objetivos del “Taller de Clown Social" son crear un clima de grupo que contribuya a la relajación, confianza y complicidad entre las personas participantes, mejorando la convivencia en el centro; ayudar a descubrir que cada persona tiene su propio “clown” (payaso) y que, a pesar de la individualidad de cada participante, van a encontrar puntos en común, que hará más fácil funcionar desde la empatía.

Otros objetivos que se plantean en el taller son desarrollar la escucha y la comunicación como base del “clown”, pero también como requisito para la mejora de las relaciones sociales entre los/as participantes; trabajar la mirada como herramienta para expresar emociones, así como fomentar y mejorar la expresión de emociones básicas (alegría, tristeza, miedo, ira…).

En esta segunda edición, y concretamente en la sesión de marzo, junto con la profesional que organiza y dinamiza este taller, Pino, hemos contado con la participación de Nerea, alumna de Integración Social que realiza prácticas en el CAI de Alicante.

Nerea ha querido compartir con nosotros/as su vivencia en esta segunda sesión, dirigida a mujeres:

- “Sinceramente, iba con expectativas de que solo sería algo para pasar un buen rato, un tiempo entretenido, sobre todo debido a la situación vulnerable en la que se encuentran estas mujeres, ya que creía que el taller les podría servir para despejar su mente, pero la actividad superó mis expectativas.

No se trató solo de pasar un buen rato, sino que esto les ayudó a exteriorizar sus emociones y que pudieran sentirse libres y seguras de poder expresar lo que realmente sentían.

En lo personal, creo que estos talleres son muy necesarios, puesto que, a través del lenguaje no verbal, las mujeres plasmaron muchas cosas que quizás no se atrevían a decir o que escondían 'detrás de sus máscaras'.

Como anécdota, me gustaría contar algo que me emocionó mucho: una de las mujeres fue con la idea de 'hacer la payasa', mostrando su lado gracioso, pero poco a poco, con las indicaciones de la profesional, fue mostrándose tal y como se sentía en ese momento, sacando la verdadera emoción, vinculada al nerviosismo.

Quiero mencionar también una de las dinámicas de la sesión, en la que tenían que poner dos fortalezas y dos debilidades. Me sorprendió que la mayoría, era capaz de reconocer las fortalezas, pero no las debilidades. Me llamó la atención porque, ellas, estando en una situación tan vulnerable, fueron capaces de pensar únicamente en sus fortalezas.

Por todo ello, destacaría dos palabras: fuerza y superación”.

Cabe señalar que todas las sesiones del taller cuentan con la misma estructura: juegos de calentamiento, para desconectar de la realidad individual con la que se acude al taller; juegos de preparación, que dispongan a los/as participantes para el juego de actividad de “clown” posterior; propuestas de improvisación con nariz, en las que se ejercita ya con la nariz roja, “en clave payasa”; así como una parte final dedicada a la relajación y valoraciones, que permitan una reflexión tranquila de lo que ha sido la actividad.