“La dignidad para todos en la práctica”, asumiendo compromisos por la justicia social, la paz y el planeta

La dignidad del ser humano no solo es un derecho fundamental en sí mismo, sino que constituye la base del resto de los demás derechos fundamentales. Por tanto, no es un concepto abstracto: es inherente a todas y cada una de las personas. En la actualidad, muchas personas que viven en la pobreza persistente ven denegada y violada su dignidad, según señala las Naciones Unidas, con motivo de este día que se celebra el 17 de octubre. La Fundación Salud y Comunidad (FSC) se suma a la celebración por su compromiso en la mejora de la calidad de vida de las personas en situación de pobreza o de máxima fragilidad social.

“La dignidad para todos en la práctica” es el tema del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza para 2022-2023, cuyo compromiso es poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas del mundo disfruten de paz y prosperidad. Sin embargo, la realidad actual muestra que 1.300 millones de personas siguen viviendo en la pobreza multidimensional, y casi la mitad de ellas son niños/as y jóvenes.

La desigualdad de oportunidades y de ingresos aumentan bruscamente y, cada año, la brecha entre personas ricas y pobres se hace más grande. La pandemia por el COVID-19 ha agudizado las lagunas y los fallos del sistema de protección social, así como las desigualdades estructurales y las diversas formas de discriminación que profundizan y perpetúan la pobreza.

No obstante, la pobreza y la desigualdad no son inevitables. Son el resultado de decisiones deliberadas o de la falta de medidas que violan los derechos fundamentales de las personas más pobres. Además, la violencia silenciosa y sostenida de la pobreza, lo cual conlleva exclusión social y discriminación estructural, dificulta la salida de las personas atrapadas en la pobreza extrema.

Este año se celebra el 35º aniversario del Día Mundial para la Superación de la Extrema Pobreza y el 30º aniversario del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Esta celebración rinde homenaje a los millones de personas que sufren la pobreza y a su valentía diaria, y reconoce la solidaridad mundial esencial y la responsabilidad compartida que tenemos para erradicar la pobreza y combatir todas sus formas de discriminación.

La Fundación Salud y Comunidad se une a la celebración de este día como entidad que centra sus esfuerzos en mejorar la calidad de vida de las personas en situación de pobreza o de máxima fragilidad social. Son diversos los proyectos relacionados con la pobreza en los que llevamos trabajando desde hace años a nivel estatal. Es el caso del Servicio de Acompañamiento a Familias en Alquiler Social (SEAFAS), en Alicante, o de proyectos de lucha contra la pobreza energética, como el Programa AEDEs Murcia, que realiza acompañamiento en el ejercicio de los derechos energéticos, entre muchos otros.

Desde FSC consideramos que, ante la situación actual, se hace necesario más que nunca abordar las situaciones de pobreza que se están presentando, agudizadas por la pandemia, a través de políticas públicas, destinando más recursos que tengan como objetivo una sociedad más igualitaria y un crecimiento económico, que conlleve una mejora de la inclusión social y la igualdad.


FSC se suma a la celebración del Día de la Salud Mental bajo el lema “Que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”

La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social, y afecta directamente a nuestra manera de pensar, sentir y actuar, así como de tomar decisiones y de relacionamos con las demás personas. Cada 10 de octubre se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el objetivo de crear conciencia sobre la salud mental en todo el mundo y para movilizarnos, en apoyo del bienestar de la población.

En la actualidad, se calcula que unos 1.000 millones de personas tienen algún tipo de trastorno mental, pudiendo afectar las enfermedades mentales a cualquier persona en cualquier lugar del mundo.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una de cada siete personas jóvenes de 10 a 19 años tiene algún problema de salud mental, hecho que ha agravado la pandemia por el COVID-19, provocando un aumento de hasta el 47% en los trastornos mentales en menores.

Por otra parte, frecuentemente, en aspectos relacionados con la salud mental, ya sea por miedo al estigma o a la discriminación, la persona afectada no busca el apoyo correcto y necesario. Por este motivo, el Día Mundial de la Salud Mental 2022 nos invita a reflexionar y sensibilizar sobre todo ello.

Desde el año 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza una campaña mundial por este día. Para este año, la Federación Mundial de Salud Mental (WFMH) ha fijado como tema de esta celebración “Que la salud mental de todos sea una prioridad mundial”.

Asimismo, en las Naciones Unidas, durante el mes de octubre, todos los años se organizan eventos y actividades con motivo de este día, con el fin de promover una buena salud mental.

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) se ha querido sumar también -un año más- a esta celebración, a través de diferentes iniciativas que se están desarrollando en diversos servicios que dirige y gestiona a nivel estatal.

Además, el compromiso de nuestra entidad con la salud mental se traduce en el trabajo realizado diariamente, así como en la detección de necesidades y en la capacidad de dar respuesta en el ámbito de la salud mental a los diferentes colectivos con los que trabaja.


FSC realizará talleres de sensibilización para la prevención del uso de la prostitución y del tráfico de personas dirigidos a alumnado de institutos de Castellón

En el marco del III Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades de Mujeres y Hombres y del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, la Concejalía de Feminismo y LGTBI del Ayuntamiento de Castellón ha presentado el vídeo titulado “A domicilio”, que se está difundiendo a través de las redes sociales, con el objetivo de sensibilizar a la ciudadanía sobre la realidad existente en torno a la prostitución y al tráfico de personas con fines de explotación sexual. Este vídeo se está ofreciendo además a los centros educativos para su utilización como herramienta de sensibilización al alumnado en esta materia.

En este sentido, y como complemento de esta campaña de sensibilización, la Concejalía de Feminismo y LGTBI está ofreciendo a los institutos de Educación Secundaria la realización de talleres de sensibilización dirigidos a alumnado de 4.ª de ESO y 1.º BACHILLER, que serán realizados por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), entidad con amplia experiencia en la atención a mujeres en situación de prostitución y víctimas de tráfico de personas.

Desde el Ayuntamiento de Castellón, se incide en la necesidad de que los centros educativos se impliquen en campañas de este tipo, poniendo en valor la importancia de la educación desde una perspectiva feminista.

Estos talleres tienen como objetivo sensibilizar en materia de prostitución y tráfico de personas con fines de explotación sexual, así como prevenir futuros clientes consumidores, ya que entendemos que es necesario trabajar para un cambio social en la visión de la prostitución y en la reducción de los futuros clientes. En este sentido, mientras la explotación sexual de las mujeres y niñas sea un negocio altamente rentable, será una realidad la vulneración de los derechos de las niñas y mujeres en situación de pobreza o vulnerabilidad.

Cabe señalar que en la pasada edición se realizaron un total de 34 talleres. Cada taller tuvo dos sesiones de una hora, si bien nos adaptamos a las necesidades de los diferentes institutos cuando solicitaron realizar las dos sesiones con el mismo grupo seguidas o divididas en dos días. Se realizaron talleres en un total de 6 institutos de Castellón del 1 de septiembre al 31 de diciembre. Con estos talleres, se logró sensibilizar a un total de 667 estudiantes de 15 a 18 años, correspondientes a los cursos de 4º ESO, PR4, 1º Bachillerato, a excepción de dos grupos de ciclos formativos donde el alumnado era más diverso.

Para este curso 2022-23, se ha incrementado el número de talleres, dada la alta demanda que hubo en la edición anterior y ya que algunos institutos se quedaron en lista de espera. Por este motivo, se ha previsto realizar un total de 40 talleres que se impartirán en los centros solicitantes.

https://www.youtube.com/watch?v=Ckr2NFR_izk


Beneficios del SAVA en personas que están en un proceso de deshabituación de las adicciones y reinserción comunitaria

El pasado mes de septiembre, dos profesionales del Servicio de Acompañamientos para la Vida Autónoma (SAVA), de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), se acercaron al centro penitenciario de jóvenes de la Roca del Vallès, en Barcelona, para impartir un taller sobre hábitos saludables. La propuesta de trabajo que plantearon, consistió en una dinámica en la que los participantes debían relacionar distintos hábitos saludables con la periodicidad recomendada, actividad en la que se dio a conocer además los beneficios que se obtienen al aplicarlos, así como estrategias específicas para conseguir realizar y mantener estos buenos hábitos de vida.

El SAVA es un servicio especializado en el acompañamiento educativo de personas en proceso de deshabituación de las adicciones, en el que se trabaja específicamente en hábitos saludables. Desde el proyecto Impuls Jove, gestionado también por FSC, desarrollado en este centro penitenciario, se invitó al SAVA para impartir y compartir herramientas y conocimientos sobre hábitos saludables, experiencia en la que se compartieron sinergias entre ambos proyectos y que tuvo buena acogida.

Concretamente, se llevó a cabo una dinámica, en la que se trabajaron distintos hábitos saludables (higiene personal, uso de pantallas, toma de medicación, alimentación, etc.), relacionándolos con la periodicidad recomendada (por ejemplo, 5 comidas/día; realizar una ducha diaria; como máximo 3 horas de exposición de pantallas al día; medicación prescrita para evitar abusos, etc.), explicándose los beneficios de su aplicación y las estrategias para mantenerlos.

Abordar los hábitos saludables con personas que tienen problemas de adicción y/o que están en el ámbito penitenciario, es una parte importante del trabajo educativo a realizar y en el que hay que insistir mucho a lo largo de los procesos de deshabituación y reinserción, afirma Andrea Meana, coordinadora del SAVA.

Asimismo, explica que, “en el taller realizado en el centro penitenciario, pudimos observar que los participantes conocían bastante bien qué eran los hábitos saludables y cada cuánto había que aplicarlos. Eso sí, aunque la teoría parecía estar clara, los participantes compartieron que llevarlos a cabo era más complicado; bien por no tener ese hábito o por no darle importancia. Lo mismo ocurre muchas veces en contextos no penitenciarios para la deshabituación de las adicciones; la teoría se sabe, pero llevarla a la práctica cuesta mucho más. Es habitual que aparezcan resistencias que justifican mantener el hábito y no cambiarlo. Un ejemplo son este tipo de comentarios: 'a mí no me afecta dormir pocas horas', 'no necesito desayunar, solo necesito un café, entre otros', señala la coordinadora del SAVA.

En el marco del contexto de realización de este proyecto, hábitos como adquirir una rutina diaria, mantener una higiene adecuada, tomar la medicación según la prescripción médica, y realizar las tareas domésticas, entre otros, son fundamentales para adquirir (o volver a instaurar) ese orden al día a día. Si no se trabajan esos objetivos, será complicado que se pueda mantener un trabajo, pagar puntualmente el alquiler de un piso y todas esas responsabilidades que por cotidianas pueden pasar más desapercibidas.

“Esto significa que los hábitos saludables están directamente relacionados con la capacidad para mantener una vida autónoma responsable y saludable, y por ello redundan de forma muy positiva en la calidad de vida de las personas. El aumento de la calidad de vida al mejorar y mantener unos hábitos saludables, es un objetivo que se consigue a largo plazo, después de haber logrado mantener esos hábitos por un periodo de tiempo”, matiza Andrea Meana.

En este sentido, “trabajar los hábitos saludables implica mucho más que el trabajo de ese hábito en concreto. Por ejemplo, hacer un entrenamiento de resistencia a la frustración cuando la persona recae en un hábito poco saludable, revisar qué ha pasado, proponer una nueva estrategia si las antiguas no funcionan, etc.”.

Cabe señalar además que aspectos como el manejo de estrategias para la prevención de recaídas, o la elaboración de la historia personal, son más atractivos para las personas que están en un proceso de recibir ayuda terapéutica y educativa, y por ello, los hábitos saludables pueden no recibir toda la atención que precisan. La motivación para hablar de los hábitos saludables y marcarse objetivos para trabajar sobre ellos, acostumbra a ser más baja. Por ello, en el SAVA insisten en la importancia de hacer un acompañamiento con profesionales sobre estas cuestiones.

Dada esta dificultad añadida, desde el SAVA, tienen una serie de estrategias que comparten con las personas a quienes acompañan. Algunos ejemplos son el uso de una planificación semanal, poner alarmas en el móvil con recordatorios, usar el calendario del teléfono que esté sincronizado con el correo electrónico u otros dispositivos, uso de menús semanales para elaborar una lista de la compra saludable y realista con el presupuesto, utilización de plantillas para los gastos mensuales, instalación de aplicaciones para el móvil que informan de cuánto se ha caminado y que permiten establecer objetivos, entre otras estrategias.


La relación entre consumo de sustancias y violencia de género en espacios de ocio nocturno vuelve a las aulas universitarias

Con el inicio del curso lectivo, el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha participado en las jornadas “Violencia de género y consumo de sustancias en población universitaria”, organizadas por la Federación ENLACE, en colaboración con la Unidad para la Igualdad de la Universidad de Sevilla. El objetivo de estas jornadas, en las que intervino nuestra compañera Ana Burgos, coordinadora de este proyecto, realizando la ponencia inaugural, fue analizar las violencias que sufren las mujeres en contextos de consumo de sustancias, especialmente en entornos de ocio y festivos, desde una perspectiva de género, preventiva y de reducción de riesgos.

La relación existente entre consumo de sustancias y violencia de género en espacios de ocio nocturno es una realidad cada vez más evidenciada en el ámbito universitario, si bien aún queda un camino por recorrer en la visibilización de esta problemática.

Desde hace pocos años se está comenzando a estudiar de manera más sistematizada las relaciones de poder de género tanto entre el propio alumnado como entre profesorado y alumnado, con situaciones de acoso y otras violencias sexuales que tradicionalmente han estado silenciadas. Asimismo, el consumo de sustancias, especialmente en contextos de ocio universitario, requiere de un abordaje preventivo que identifique los riesgos y placeres específicos de estos contextos, así como de los sesgos de género que afectan a esta problemática. Una vez más, el enfoque de género se evidencia como una herramienta clave tanto a nivel de eficiencia de las intervenciones como a nivel de garantía de justicia social.

La población universitaria, formada en su mayoría por jóvenes, constituye un colectivo clave para detectar esta realidad y convertirse en mediadores/as entre iguales. En este sentido, son agentes clave de cambio en su entorno, como estudiantes y también como usuarios/as de los espacios de ocio, así como futuros/as profesionales del abordaje de problemáticas relacionadas con el uso de drogas y las violencias de género.

Por ello, FSC como entidad especializada en este ámbito, a través del Observatorio Noctámbul@s, fue invitada a participar en este encuentro que tuvo lugar en las instalaciones de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla.

El proyecto ya participa en otras universidades (como la Universidad Autónoma de Barcelona, con la que trabaja a través diferentes organismos -Fundación Autónoma Solidaria y Observatorio para la Igualdad-) y colabora con el proyecto “En Plenas Facultades”, sobre consumo de drogas y sexualidades saludables en el ámbito universitario, para incorporar una mirada de género que favorezca la prevención de las violencias machistas y sexuales, dentro y fuera de las aulas.

Estas formaciones en el ámbito universitario permiten profundizar en el conocimiento y la reflexión sobre la perspectiva de género aplicada a la prevención de la violencia machista en los espacios públicos y de ocio nocturno, e introducen al alumnado en estrategias de prevención de estas violencias y protocolos de actuaciones para hacerles frente.

En el marco de las jornadas celebradas en la Universidad de Sevilla, tuvieron lugar diferentes ponencias de distintos expertos/as, así como la realización de talleres en torno a la temática abordada, si bien utilizando metodologías diferentes, con un carácter muy didáctico.


“Mi sueño es conocer a algún jugador del Barça y visitar el Camp Nou algún día”

Salva C. A. tiene 32 años y es usuario desde hace 12 años de la Residencia de Personas con Diversidad Funcional Relleu, servicio de la Generalitat Valenciana, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC). Es una persona muy sociable y activa que participa en todos los talleres que se organizan en el servicio: jardinería, estimulación cognitiva, deportes y artes audiovisuales. También ayuda en tareas de mantenimiento del centro. Según hemos podido saber, se siente muy integrado, si bien reconoce que le gustaría irse a vivir algún día a un piso tutelado para poder tener mayor independencia.

- Salva, sabemos que participas en todos los talleres que se organizan en el centro. ¿Cuáles son los talleres que más te gustan?

El taller de jardinería, en el que llevo desde que entré al servicio, con 18 años, y el taller de deportes. Me motiva participar en estos talleres.

- ¿Qué tareas realizas en ellos?

En el taller de deportes, juego a la petanca, al pimpón, al básquet… Mi padre es entrenador de baloncesto y, cuando llegué al centro, ya sabía jugar a este deporte. Me gusta seguir practicándolo.

En cuanto al taller de jardinería, hago un poco de todo: podar árboles, cortar el césped, etc. Todo lo que sé lo he aprendido en este taller. Reconozco que tengo un tutor en el taller que es muy bueno, Juan.

- Y hemos sabido que aún te queda tiempo para ayudar en el mantenimiento del centro.

Sí, ayudo a Kiko, profesional del servicio, en el mantenimiento del servicio. Le echo una mano siempre en lo que haga falta.

- Queremos conocerte un poco mejor, ¿cuáles son tus aficiones?

Me gusta el fútbol, soy del Barça, como mi madre y mi padre. Mi familia es tanto del Barça como del Madrid, pero yo he salido muy culé. Me gusta coleccionar y llevar sus artículos oficiales. También que me los regalen, cuando se da alguna ocasión especial.

Además, tengo un sueño…

- Ah, ¿sí?, ¿y nos lo vas a contar?

Sí, claro. Mi sueño es conocer a algún jugador del Barça, como es el caso de Busquets o a Xavi, su entrenador Xavi, y visitar el Camp Nou algún día. Me gustaría conocerlos algún día, hablar con ellos, comer…

Además, aprovecharía para visitar Barcelona que la conozco poco, he estado de paso, yendo a otras partes de viaje.

- ¿Nos quieres decir algo más de tus aficiones?

Sí, que me gusta ver por la tele los campeonatos de motociclismo, especialmente me gusta seguir a Joan Marquès, así como los campeonatos de coches, de rally

También me gusta mucho pintar.

- Desde luego que tienes muchas inquietudes. Cambiando de tema, ¿qué aspectos te gustan más del servicio?

Del servicio me gustan muchas cosas. Por ejemplo, el trato con el equipo profesional, me llevo muy bien con ellos/as, y también he congeniado con los estudiantes que han venido al centro a realizar prácticas. Además, me siento muy integrado, con los compañeros/as, en general.

Me gustan también las actividades, de la que ya he hablado, y del servicio también me gusta la comida. Se come muy bien. Especialmente, la paella valenciana.

- Pues tendremos que probarla. ¿Y cómo es el trato con tus compañeros/as?

En general, es bueno. Soy una persona conciliadora que trato de apaciguar, si en algún momento se da alguna situación de conflicto.

- Y, además, tienes una compañera especial.

Sí, tú sabes mucho… me eché novia en el centro ya hace 9 años. Se llama Paki y es muy cariñosa. También ella supone una motivación para mí en el día a día, aunque hay días que nos entendemos mejor y otros peor.

- Por otra parte, el hecho de poder hacer salidas periódicas para ver a tu familia, pudiendo salir del centro, debe ser un importante aliciente para ti.

Sí, así es. Me suelo ir unos días a La Vila y a Cocentaina, en Alicante, cuando es mi cumpleaños, en Navidad, etc., lo cual me permite cambiar de aires y me sienta bien.

También tengo familia en Pamplona, con la que mantengo contacto telefónico. Me gustaría ir a visitarlos pronto a esta ciudad.

- Para finalizar la entrevista, sabemos que hay algo que te gustaría hacer en un futuro, además de ir al Camp Nou y conocer a jugadores del Barça…

Sí, decirte que, aunque estoy bien en el centro, me gustaría irme algún día a vivir a un piso tutelado porque me dará mayor independencia, no por otra cosa.

Esto será posible cuando surja la oportunidad, después de realizar los correspondientes trámites. Si pudiera venir conmigo mi compañero de habitación Manu, que es del Valencia CF, sería genial.


El proyecto de FSC "En Plenas Facultades" inicia el nuevo curso 2022-23 con la previsión de impartir más de 10 formaciones en diferentes campus

Con el nuevo curso universitario, el proyecto preventivo “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), sigue trabajando con la vista puesta en formar, informar y concienciar a la población universitaria en la prevención del abuso de drogas y en la sensibilización sobre sexualidades diversas y saludables. Durante este primer semestre del año lectivo, se ofrecerá formación en 5 universidades y campus distintos, siendo un total de 10 las intervenciones formativas previstas para el curso 2022-2023.

Un curso más, con las fuerzas renovadas tras el periodo vacacional, continuamos nuestra actividad presencial en los diferentes campus universitarios. De cara a este primer semestre, entre otras actividades a llevar a cabo, tenemos previsto realizar el curso EPF “Salud, Drogas y Sexualidades Saludables” en diferentes universidades. La formación se realizará en la modalidad presencial y se ofrecerá de forma gratuita al alumnado de estas universidades.

-  Universitat de Lleida. Campus de Cappont.

Se trata de un curso de 25 horas de duración. La formación comenzará el próximo 6 de octubre, en horario de 15 a 17 horas, realizándose hasta el 1 de diciembre en el aula 0.17 del edificio de Cultures Transfrontereres (Campus de Cappont).

Este curso cuenta con una parte teórica y una práctica. El alumnado diseñará e implementará una campaña preventiva en el campus universitario y realizará una intervención preventiva en espacios de ocio, junto al equipo del programa NitsQ Lleida.

La formación cuenta con el reconocimiento de un 1 crédito ECTS y un certificado de Agente de Salud EPF.

Más información aquí

- UManresa-UVic-UCC. Edificio FUB 1.

Formación de 25 horas de duración. El curso dará comienzo el próximo 18 de octubre, en horario de 14 a 16 horas, realizándose hasta el 21 de diciembre.

La formación cuenta con una parte teórica y otra práctica. Se llevará a cabo el diseño e implementación de una campaña preventiva en el campus de la universidad.

Al finalizar la formación, será reconocida con 1 crédito RAC y un certificado de Agente de Salud EPF.

Para más información, se puede consultar este enlace.

- Universitat de Vic (UVic-UCC). Campus Miramarges.

Curso de 25 horas de duración para todo el alumnado de la UVic. La formación comenzará el próximo 17 de octubre y finalizará el 20 de diciembre. Se realizará en horario de 13 a 15 horas en el aula F205 del Campus Miramarges.

Se trata de un curso teórico-práctico, en el que se diseñará y realizará la implementación de una campaña preventiva en el campus de la universidad.

Al finalizar la formación, se obtendrá 1 crédito ECTS y un certificado de Agente de Salud EPF.

- Universidad de Barcelona. Campus Mundet.

Curso de 25 horas de duración. La formación dará comienzo el próximo 19 de octubre, en horario de 15 a 17 horas, realizándose hasta el 21 de diciembre.

El alumnado que realice este curso teórico-práctico, podrá optar entre dos posibilidades para realizar las prácticas: diseñar y aplicar una campaña preventiva en el campus universitario o llevar a cabo una intervención nocturna en espacios de ocio junto al colectivo Rumba a Tu Son.

El curso está reconocido con 1 crédito ECTS y un certificado de Agente de Salud EPF.

Más información aquí

- Universitat Jaume I (UJI) de Castellón.

Se realizará un curso de 25 horas sobre “Salud y Drogas desde la Prevención y Reducción de Riesgos”. La formación comenzará el 7 de noviembre y finalizará el 1 de diciembre, realizándose de 16 a 18 horas.

Se trata de un curso que cuenta con formación teórica e implementación práctica. El alumnado diseñará y desarrollará una campaña preventiva en el campus universitario.

Al finalizar, obtendrá 1 crédito ECTS y un certificado de Agente de Salud EPF.

Por otra parte, en el proyecto EPF, contamos con algunas novedades que iremos detallando a lo largo del curso. Durante el próximo semestre, se realizará además formación en otras universidades. Es el caso de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Carlos III Madrid y la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona.

Además, estrenamos nueva página web, en la que encontraréis más información sobre el proyecto, sus actividades, así como todas las actualizaciones sobre temas de reducción de riesgos en el consumo de drogas y sexualidades saludables en el BlogEPF.

El proyecto “En Plenas Facultades”, que cuenta ya con 21 años, se desarrolla en estrecha colaboración con diferentes universidades y entidades del territorio; y para ello, en estos momentos, cuenta con el apoyo financiero de varias administraciones públicas, concretamente del Plan Nacional sobre Drogas y del Plan Nacional sobre Sida del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, así como por parte de la Diputación de Barcelona y la Generalitat de Cataluña.


FSC publica un informe sobre mujeres que usan drogas y sufren violencia de género en el marco del proyecto europeo INTERLEAVE

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) acaba de lanzar un informe, como resultado de la investigación que ha coordinado en el marco del proyecto europeo INTERLEAVE, financiado por la Comisión Europea (Programa JUST DRUGS), sobre violencias basadas en el género (VBG) y violencias machistas (VM) que sufren las mujeres que usan drogas. Según sus conclusiones, resulta fundamental avanzar hacia un cambio de paradigma en los servicios de drogas que considere una perspectiva de género e interseccional y desestigmatice a las mujeres que usan drogas en los distintos servicios de atención.

Además de España, a través de FSC, en el estudio han participado organizaciones de 5 países más de la UE: Comunità di Venezia Società Cooperativa Sociale (Italia, organización líder), Therapiesalon in Wald (Austria), Therapieverbund Ludwigsmühle Gemeinnutzige Gesellschaft MBH (Alemania), IREFREA- Instituto Europeu para o Estudo dos Factores de Risco em Crianças e Adolescentes (Portugal) y Humanitarna Organizacija Zajednica Susret (Croacia). También ha colaborado la red europea ENSA (por sus siglas en inglés, Red Europea de Autoridades Sociales) y la consultoría EU-Open SRL (Italia).

De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la prevalencia de la violencia de género entre las mujeres que usan drogas es de dos a cinco veces mayor que entre las mujeres que no las usan; en comparación con los hombres, las mujeres que usan drogas enfrentan mucha más violencia (EMCDDA, 2019). Además, las relaciones de poder de género interactúan de manera significativa con otros factores de opresión como el uso de drogas, la pobreza, la racialización o la migración.

El objetivo de la investigación INTERLEAVE ha sido comprender mejor las violencias de género y machistas hacia las mujeres que usan drogas, así como trazar un mapa de las mejores prácticas de intervención en los países participantes en el estudio.

Para ello, se han llevado a cabo distintas metodologías de recogida de datos, tanto cuantitativos como cualitativos:

  • Una revisión de literatura científica: se analizaron un total de 80 artículos científicos y literatura gris.
  • Una encuesta dirigida a mujeres que usan drogas, en la que han participado 261 mujeres, de los 6 países participantes.
  • Una encuesta dirigida a profesionales, con una participación de 492 profesionales, de los 6 países que trabajan en diferentes servicios de atención para mujeres que usan drogas y/o mujeres supervivientes de violencias basadas en el género y violencias machistas.
  • 15 grupos focales: 12 dirigidos a mujeres que usan drogas y 3 a profesionales.
  • 120 entrevistas dirigidas a profesionales y otras informantes clave.

A partir de este trabajo, se realizó un análisis cuantitativo y cualitativo con enfoque de género y feminista.

Estos son algunos de los resultados más destacados:

  • La mayoría de mujeres que usan drogas declara haber sufrido violencia psicológica (86,64%) y/o física (74,23%); el 44,62% reporta violencia sexual en la edad adulta y el 24,62% violencia sexual en la infancia.
  • Por contextos, destaca la alta prevalencia de la violencia institucional (26,54%), lo cual abre la posibilidad de mejorar las estrategias de intervención, tanto en los servicios generalistas, como por ejemplo en los centros de salud y servicios sociales, y también en los servicios especializados para personas que usan drogas. Los grupos de discusión con mujeres que usan drogas revelan numerosos ejemplos en este sentido.
  • Tanto los hombres cis-género que usan drogas y/o alcohol (86,22%) como los que no (51,97%) son principalmente reportados como agresores por las mujeres que usan drogas, lo que muestra la estructuralidad de las VBG, en tanto que relaciones de poder de género.
  • Desde una mirada interseccional, la pobreza (32,41%) destaca en cuanto a eje de opresión, además de la identidad de género y el uso de drogas.
  • Solo el 24,49% de profesionales (el 27,63% de las mujeres y el 11,7% de los hombres) declara trabajar desde una perspectiva de género.
  • El 54,39% de profesionales reconoce no tener conocimientos sobre la intersección entre el uso de drogas y las violencias de género y machistas. De hecho, a través de los grupos focales y de las entrevistas, queda demostrado que la mayoría de profesionales no establece conexión entre el uso de drogas de las mujeres y las VBG/VM experimentadas.
  • Según las mujeres que usan drogas (75,79%) y el personal que trabaja con ellas (83,78%), los servicios integrados para mujeres que usan drogas y sufren o han sufrido violencia de género o machista incorporan mejor la perspectiva de género.

La investigación concluye con las siguientes recomendaciones finales:

  • Es necesario aplicar un enfoque de género interseccional en la conceptualización y el abordaje de la violencia de género/machista experimentada por las mujeres que usan drogas.
  • Es esencial formar a profesionales de los servicios especializados y generalistas sobre la intersección entre el género y uso de drogas.
  • Se debe prestar una especial atención a la pobreza, y también a la orientación sexual y la etnia, en tanto que otros ejes de discriminación que afectan a las mujeres que usan drogas.
  • Los diagnósticos de salud mental deben ser sensibles al género para promover diagnósticos adecuados y evitar la sobre-medicalización.
  • Dado que los hombres cis-género (que usan y no usan drogas, incluidos los profesionales) son señalados principalmente como los agresores, parece esencial desarrollar estrategias de prevención e intervención dirigidas a este grupo privilegiado.
  • Deberían desarrollarse protocolos para detectar de forma sistemática la violencia de género contra las mujeres que usan drogas, centrándose en la violencia psicológica, física y sexual en diferentes contextos, incluida la violencia en los contextos institucionales y en la familia de origen.
  • La elevada prevalencia de violencia institucional detectada entre las mujeres que usan drogas abre la posibilidad de mejorar las estrategias de intervención, tanto en los servicios generalistas como en los especializados, de acuerdo con lo que sugieren las diferentes convenciones y declaraciones internacionales al respecto.
  • Las intervenciones desde un enfoque biopsicosocial y basadas en el trauma deben considerar la violencia de género desde una perspectiva de género e interseccional.
  • Se debe prestar más atención a las necesidades específicas de las mujeres víctimas de violencia de género y de sus hijos/as/, especialmente en lo que se refiere al acceso a los tratamientos de las madres con hijos/as y a la creación de espacios o servicios solo para mujeres.
  • Es esencial dar voz a las mujeres que usan drogas en el diseño, desarrollo y evaluación de los programas y servicios, y fomentar su participación política a través de redes nacionales e internacionales de mujeres que usan drogas y de mujeres supervivientes de violencias.
  • Dado que los servicios integrados para mujeres que usan drogas supervivientes de violencia de género reúnen más aspectos relacionados con la integración de la perspectiva de género, se sugiere la promoción y generalización de este tipo específico de servicios desde la Red Europea de Drogodependencias, si bien también es necesario considerar cómo adaptar los servicios de drogas y los servicios para mujeres supervivientes a las mujeres que usan drogas y enfrentan problemáticas relacionadas con la VBG y la VM.


"Pon una huella, pon un recuerdo. Nuestros recuerdos… el amor puede más que el olvido", celebrando el Día Mundial del Alzheimer

El pasado 21 de septiembre tuvo lugar el Día Mundial del Alzheimer, fecha proclamada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para concienciar sobre esta enfermedad, que afecta también a las personas cuidadoras y a los familiares de las personas que la padecen. La Residencia y Centro de Día “Roger de Llúria” de Reus, en Tarragona, servicio de titularidad pública de la Generalitat de Cataluña, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, realizó una actividad con muy buena acogida por parte de las personas mayores participantes.

 La enfermedad de alzheimer se considera la nueva epidemia del siglo XXI, representando el 70% de los casos de demencia. Se estima que para el año 2050 el número de personas con alzheimer ascienda a 131.5 millones, según señala la OMS.

Con motivo de esta celebración, en la Fundación Salud y Comunidad llevamos años realizando diversas actividades de sensibilización en los centros que gestionamos, para informar y tratar de concienciar, entre otros aspectos de interés, sobre la importancia del diagnóstico e intervención precoz para detener o retrasar el avance de la enfermedad del olvido.

El alzheimer es una enfermedad que afecta a un gran porcentaje de las personas que atendemos y que conlleva un impacto emocional muy importante en sus familiares que perciben el grave e irreversible deterioro físico y mental de su familiar en un breve periodo de tiempo.

En esta ocasión, queremos trasladaros la actividad realizada en la Residencia y Centro de Día “Roger de Llúria” de Reus con motivo de este día y para ello, hemos hablado con Laura Romero, coordinadora del Área Psicosocial del servicio. “Para celebrar este día, nos reunimos en círculo para podernos ver mejor, compartir y conversar, realizando una actividad conjunta que consistió en dibujar en un mural grande las raíces de un árbol, de modo que las personas residentes iban dejando en el mismo la huella de su mano, impregnada en pintura”.

“Seguidamente -continúa- iban poniendo hojas sobre estas huellas, a la vez que explicaban y compartían un recuerdo de su infancia y de la edad adulta, utilizando para ello diferentes colores de pintura. Con los colores naranja y rojo quisimos simbolizar recuerdos poco agradables y con los colores amarillo y verde, recuerdos que eran bonitos de recordar. Juntos creamos un árbol de los recuerdos”, explica Laura Romero.

A través de esta actividad, se trabajó la interacción entre los usuarios/as que participaron en la misma, así como la estimulación cognitiva y el ejercicio mental. Finalmente, se visualizó un vídeo, con el objetivo de tratar de generar mayor sensibilización hacia esta enfermedad entre todas las personas presentes.

Según señala la OMS, por el momento no existe un tratamiento para prevenir esta enfermedad ni para frenar el avance, pero si se pueden realizar rutinas y actividades para retrasar el deterioro que causa.

Aunque no hay evidencias científicas, se considera que el origen de la enfermedad del alzheimer se debe a una combinación de factores de riesgo, algunos de ellos no modificables, como la edad o la genética.

Pero sí que existen algunos factores modificables, de estilo de vida, que pueden reducir entre un 70% y un 80% la presencia del alzheimer, como disminuir el consumo de grasas saturadas; hacer de las verduras, frutas, legumbres la base de la pirámide alimenticia; realizar actividades de estimulación mental o mantenerse activo físicamente.


El Programa de Empleo PERSEO organiza un webinario sobre Responsabilidad Social Corporativa

El pasado 27 de septiembre, tuvo lugar el webinario sobre Responsabilidad Social Corporativa (RSC) “Si te implicas, se nota”, organizado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), a través del Programa de Empleo PERSEO. Este proyecto está financiado por el Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030 del Gobierno de España. El objetivo de la sesión es dar a conocer y compartir buenas prácticas en RSC, como una gran oportunidad para restablecer el equilibrio entre empresa y sociedad, desde la ética y responsabilidad empresarial, atendiendo a los valores, expectativas y necesidades de la sociedad.

La sociedad actual está cada vez más concienciada con el desarrollo sostenible y las causas sociales. Esta concienciación social exige la creación de nuevos enfoques para resolver problemas sociales, obligando a las empresas a tener que adaptarse de forma prioritaria a las nuevas exigencias.

Asimismo, desde esta mirada, la función tradicional de las empresas (generar riqueza) se compagina con otras funciones menos economicistas y más solidarias. Vemos como cada vez más las empresas van más allá del máximo beneficio, combinando el beneficio económico con la sostenibilidad ambiental y el compromiso social.

Es importante no considerarla como una práctica altruista, ni tampoco como un instrumento solo para mejorar su imagen, sino como una manera de gestión que implica su colaboración con la sociedad, incorporando las preocupaciones de la empresa como parte de la estrategia, y aceptar el compromiso de respuesta con actuaciones de forma transparente.

Según la UE, estas buenas prácticas son “responsabilidad de las empresas por su impacto en la sociedad.” En este sentido, señala que, para asumir plenamente su responsabilidad social, las empresas deben aplicar un proceso destinado a integrar en su estrategia básica las preocupaciones sociales, medioambientales y éticas, con la finalidad de identificar, prevenir y atenuar sus posibles consecuencias adversas, maximizando la creación de valor.

En este sentido, la RSC ofrece una gran oportunidad de negocio para aquellas empresas a las que les mueve, junto su objetivo financiero, un deseo de cambio y de mejora. Sin duda, se trata de una ventaja competitiva para las empresas que la adoptan.

Además, la RSC es un compromiso que va más lejos de lo que las leyes exijan, incorporándose en la gestión y en el plan estratégico empresarial, ya que implica un desarrollo permanente de actuaciones beneficiosas para los grupos de interés con los que la empresa se relaciona; esto supone conseguir a la par beneficios económicos, sociales y ambientales, mejorando y aumentando la competitividad de la empresa.

 Este webinario, organizado por el Programa de Empleo PERSEO de FSC, estuvo dirigido dirigido a dar a conocer a las empresas interesadas diversas experiencias de implantación de políticas de RSC y a ofrecer información sobre cómo comenzar, los proyectos de RSC que se pueden desarrollar, cómo organizarse a nivel interno para que la implantación de políticas de RSC no interfiera en la actividad empresarial, etc.

https://www.youtube.com/watch?v=J7yrqjSqP6A