"El 5 de diciembre es un día para celebrar el reconocimiento a la labor de todas las personas que son o hemos sido, como en mi caso, voluntarias"

Paula Sandoval García es Licenciada en Psicología por la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina). Especializada en terapia familiar y de pareja desde el enfoque sistémico por la Escuela Sistémica Argentina (ESA), y en drogodependencias por el Instituto de Formación Continua-IL3 de la Universidad de Barcelona. Además, ha colaborado en el Laboratorio de Investigación en Neurociencias y Ciencias Sociales de la ESA y en el Laboratorio de Comunicación Humana de la Unidad de Psicoterapia del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. Ha sido voluntaria en la Red de Voluntariado del proyecto “En Plenas Facultades” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y actualmente trabaja en este proyecto como técnica de prevención en consumo de drogas y sexualidades.  

- En tu caso, el voluntariado, de alguna forma, te ha llevado a ser personal laboral del proyecto EPF. ¿Cómo ha sido tu experiencia como voluntaria?, ¿qué destacarías?

Inicié mi voluntariado en la Red EPF de Voluntariado de FSC en febrero de este año, y como todos/as sabemos, ha sido un año atravesado por la pandemia del COVID-19.

Mi tarea consistía en formar a jóvenes universitarios/as como agentes de salud, en materia de reducción de riesgos asociados al consumo de drogas y sexualidades. En este sentido, participé en varias charlas en diferentes universidades a través de diversas plataformas digitales.

Desde noviembre de este año, he pasado a formar parte del equipo de trabajo de “En Plenas Facultades”, a raíz de una suplencia, por lo que estoy muy contenta tras esta nueva oportunidad.

- Este año, el Día Internacional del Voluntariado el próximo 5 de diciembre lo vivirás de forma diferente…

Sí. En lo personal, creo que es un día para celebrar el reconocimiento a la labor de todas las personas que son o hemos sido, como en mi caso, voluntarias.

El voluntariado es una experiencia muy enriquecedora que te permite crecer, tanto personal como profesionalmente. 

- Volviendo a esta celebración, ¿tenéis alguna actividad prevista para este día? En años previos sé que habéis realizado alguna actividad…

Mi incorporación a la Red EPF es relativamente nueva y atravesada por las vicisitudes del COVID-19. El año pasado tuvimos una reunión de manera online para saber cómo estábamos todas y compartir experiencias, pero sé que en años anteriores tuvieron la oportunidad de realizar otras actividades. En este 2021, no tenemos un plan ya que en estos momentos la Red EPF se está reorganizando internamente.

- ¿Qué ha significado para ti ser voluntaria del proyecto EPF?, ¿qué te ha aportado este voluntariado?

Por una parte, haber formado parte del voluntariado de este programa me ha enriquecido profesionalmente, ya que me ha permitido seguir sumando aprendizajes y experiencias; y por otra, personalmente, ha sido gratificante poder hablar, transmitir y debatir desde una posición crítica- (de)constructivista el conocimiento sobre temas que son todavía tabú en la sociedad. Es el caso del consumo de drogas y las prácticas dirigidas a la reducción de sus riesgos. 

- ¿Qué beneficios consideras que ha aportado el voluntariado que has realizado en las personas beneficiarias del proyecto?

 Creo que nuestra tarea principal es poder transmitir una información basada en evidencia sobre temas como la reducción de riesgos en el consumo de drogas y sexualidades para que las personas receptoras, en este caso jóvenes universitarios/as, puedan tomar decisiones con respecto a estas materias de manera autónoma e informada.

También, para que ellos/as puedan ser ser agentes de salud e impartir el conocimiento a sus pares, lo que en prevención llamamos “prevención entre iguales”. Es enriquecedor poder formar agentes de salud en estas temáticas, ya que muchas veces, en contextos de ocio en los cuales se produce el consumo (por ejemplo, el botellón), el personal sanitario no está presente para poner en práctica intervenciones de reducción de riesgos. Es ahí donde se pone de relieve la importancia de la formación a grupos de pares.

 

- ¿Cuál ha sido el mejor momento que has vivido como voluntaria o con qué recuerdo te quedarías de tu experiencia de voluntariado?

Como voluntaria me queda el lindo recuerdo de las reacciones positivas, de asombro y sorpresa de los/as jóvenes cuando hablan de temas que en otros espacios sienten que no pueden hablar libremente, aquí brindamos el contexto para generar preguntas y debates sin miedo a prejuicios.

- ¿Te gustaría aprovechar esta entrevista para hacer algún otro comentario?

 Sí. En primer lugar, agradecer tanto al equipo de “En Plenas Facultades” como a la Fundación Salud y Comunidad por darme la oportunidad de unirme a su equipo como voluntaria y como trabajadora y, en segundo lugar, aprovecho para incentivar a todas aquellas personas que se están planteando realizar un voluntariado para que se hagan voluntarias y vivan la experiencia.


 Este espacio es posible gracias al Programa de Voluntariado de FSC, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria de 0,7% del IRPF y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, a través de la convocatoria de subvenciones de proyectos y actividades de entidades sociales en Cataluña.


Día Internacional del Voluntariado al servicio de la paz y el desarrollo sostenible

El voluntariado es una pieza clave para la paz y el desarrollo sostenible, tal y como mantiene la ONU este año, con motivo de la celebración. Gracias a la labor del mismo, la ciudadanía construye su propia resiliencia, amplía sus conocimientos y adquiere un sentido de la responsabilidad para sus propias comunidades.

Además, consolida la cohesión social y la confianza al promover acciones individuales y colectivas. Ello conlleva efectos sostenibles para las personas mediante las personas y les permite participar en su propio crecimiento.

Por otra parte, el voluntariado inspira a otras personas e impulsa las transformaciones requeridas para poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre ellos el número 16, dedicado a promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas, y que estos arraiguen en las comunidades.  La promoción de los derechos humanos es fundamental en este proceso, así como el fortalecimiento del Estado de derecho, con instituciones sólidas que velen por la paz y la justicia.

La ONU también se refiere este año al voluntariado corporativo por su función esencial, al poner su experiencia y/o bagaje académico, tanto a disposición de las instituciones públicas como de las comunidades más vulnerables, en un ejercicio de gran altruismo. Algo que desde la Fundación Salud y Comunidad (FSC) también compartimos, nos enriquece, y siempre ponemos en valor.

El Programa de Voluntariado de FSC tiene carácter estatal y abarca, entre otros, ámbitos como la integración social (personas sin hogar, reclusos y exreclusos…), atención a personas mayores, salud mental, adicciones y dependencia de drogas, VIH / SIDA, familia, adolescencia y juventud; migraciones violencia sexual, de género y doméstica; y promoción de la salud, la igualdad y el bienestar.

Cada año participan en los diferentes centros y proyectos gestionados y dirigidos por nuestra entidad alrededor de 350 personas voluntarias, la mayor parte desarrollando actividades en contacto directo con la población beneficiaria de los diferentes programas.

Las circunstancias de la pandemia por el COVID-19 no nos lo han puesto fácil, si bien muchas voluntarias y voluntarios de FSC, cuya labor ha sido posible, han seguido compartiendo su tiempo y esfuerzo, al servicio de quienes más lo necesitaban, lo cual me enorgullece.

El Día Internacional del Voluntariado, que se celebra cada 5 de diciembre, supone un merecidísimo reconocimiento a la solidaridad a nuestros voluntarios/as y un año más, quiero transmitiros mi felicitación por vuestra encomiable labor que con gran cariño sigo.

Francisco González Sedeño
Presidente de la Fundación Salud y Comunidad


Este espacio es posible gracias al Programa de Voluntariado de FSC, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria de 0,7% del IRPF y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, a través de la convocatoria de subvenciones de proyectos y actividades de entidades sociales en Cataluña.


La Residencia y Centro de Día "Els Arcs" dedica su Semana Cultural a la fauna autóctona y a las especies de pájaros que se encuentran en su entorno

El Área Psicosocial de la Residencia y Centro de Día “Els Arcs”, en Gerona, gestionada y dirigida por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), de titularidad de la Generalitat de Cataluña, celebró el pasado mes de octubre su Semana Cultural, bajo la denominación “Los pájaros de Figueras”. Para ello, contó con la colaboración del Ayuntamiento de la localidad y de la Institución Alt Empordanesa para la Defensa y el Estudio de la Naturaleza (IAEDEN), entidades que han dado soporte y orientación para la construcción de comederos y nidos.

Los objetivos propuestos para esta semana cultural fueron dotar a los residentes de mayor conocimiento sobre las especies de pájaros de su entorno, la participación en el proyecto “Pájaros de los jardines” (consiste en la observación y recogida de datos de los pájaros que se encuentran en nuestro jardín), la elaboración y el ofrecimiento de comida a los pájaros (sobre todo en invierno, ya que es una época del año, en la que tienen mayores dificultades) y ofrecer un punto de agua en el jardín.

Las actividades que se realizaron consistieron en dos charlas denominadas “Los pájaros de Figueras” y “Anatomía de los pájaros”. En esta última, se mostraron de manera visible las diferentes especies y características físicas que tienen los pájaros que se encuentran en nuestro entorno, proyectándose también el documental “El hombre y la Tierra” dedicado a las rapaces.

En ambas actividades, además, se pusieron en común diferentes relatos y experiencias vividas por nuestros residentes, en un ambiente ameno y distendido. Como soporte visual y manipulativo en cada planta y en la puerta que da acceso al jardín, se colgó un mural con fichas plastificadas, lugar en el que se especificaban las zonas de Figueras donde se encuentran las diferentes especies, qué comen, así como las características, en cuanto a altura.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Las actividades manipulativas que se realizaron durante la Semana Cultural consistieron en la elaboración de comida para pájaros utilizando manteca de cerdo y semillas y, en segundo lugar, actividades creativas utilizando diferentes materiales (globos, cartulinas, cartón, material reciclado…) que posteriormente se utilizaron para decorar el centro.

Por otra parte, para situar los comederos en el jardín, se realizó observación de los lugares más frecuentados por los pájaros, contando para ello con la colaboración de dos personas usuarias que registraron y tomaron nota de las especies que iban a comer y beber. Para llevar a cabo esta observación, se utilizaron dos prismáticos y fichas plastificadas para recoger datos.

También, se organizaron actividades cognitivas y psicomotrices como el “Pasapalabra” (se creó un listado con palabras relacionadas con los pájaros) y la actividad de “Coloca bien los huevos” que consistía en encontrar los huevos escondidos en el interior de un pájaro (realizado anteriormente en el centro).

Como actividades más centradas en el ocio, se realizó una “Rondalla”, leyéndose diferentes fábulas literarias de Don Tomás de Iriarte, fabulista, traductor, dramaturgo y poeta español de la Ilustración y el Neoclasicismo. Además, aprovechando los días de buen tiempo, se llevó a cabo una práctica supervisada de observación de pájaros en el jardín e identificación de especies con prismáticos.

Finalmente, quisimos también implicar a las familias y para ello, realizamos el sorteo de una cesta que contaba con diferentes productos alimentarios como semillas de chía, cacahuetes, garbanzos y lentejas de cultivo biológico.


Maria Blasa Vilches Coordinadora del Área Psicosocial
Ana Sarabia. Terapeuta Ocupacional
Residencia y Centro de Día “Els Arcs”, gestionada por FSC.    


La Fundación Salud y Comunidad participa en la Jornada Anual de la FCD "El modelo de intervención para el acompañamiento de personas usuarias de drogas"

Los pasados días 18 y 19 de noviembre, tuvo lugar la XVII Jornada Anual de la Federación Catalana de Drogodependencias (FCD), entidad de la que la Fundación Salud y Comunidad forma parte. Por parte de FSC, intervinieron Xavier Ferrer, director técnico; Gemma Maudes, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familias, y Otger Amatller, coordinador del Departamento de Prevención de nuestra entidad. La jornada se celebró íntegramente online.

Tras las palabras de bienvenida de Felisa Pérez, presidenta de la FCD; Joan Colom, subdirector general de Drogodependencias de la Generalitat de Cataluña y de Gemma Tarafa, concejala de Salud del Ayuntamiento de Barcelona, tuvo lugar la ponencia “La XAD:  el valor de una red especializada”. Esta ponencia la realizó Xavier Ferrer, director técnico de la Fundación Salud y Comunidad y Oriol Romaní, coordinador del Grupo de drogas del CMBS.

Por su parte, Xavier Ferrer se refirió al modelo de la Red Asistencial de Drogodependencias en Cataluña (XAD) y a sus implicaciones como red especializada y al papel de las ONGs. En este sentido, se refirió al planteamiento del modelo de la XAD, basado en la triple “i”: integral, integrado e integrador.

  • Integral: contemplando un diagnóstico de dependencia a una o varias sustancias, comorbilidad física, comorbilidad psiquiátrica, diagnóstico sobre los determinantes sociales (género, entorno social, situación socio-laboral-económica, formación/educación, situación jurídica/penal...), teniendo en cuenta el criterio de la persona que solicita la demanda.

En este sentido, señaló que el equipo de tratamiento ha de estar al lado de la persona, valorando la multiplicidad de ámbitos afectados, mediante un Plan terapéutico individualizado (PTI), con unos objetivos que tanto la persona interesada como el equipo profesional, se comprometa a conseguir, evaluar e ir ajustando.

  • Integrado en la propia red de drogas y en el resto de redes que la persona requiera, a partir de la coordinación funcional y de la complementariedad con otras redes de atención como son la de salud (atención primaria y especializada), salud mental, servicios sociales, red jurídica/penal, sistema educativo, red de violencia, red de inserción laboral, red de personas sin techo... entre otras.
  • Integrador/comunitario, teniendo en cuenta que el proceso terapéutico siempre tendrá como objetivo desde un inicio que las personas sean miembros activos dentro de la comunidad, con deberes y derechos como cualquier ciudadano. Esto requiere que el proceso se haga en la comunidad y con la comunidad, y que los servicios residenciales sean facilitadores de la participación comunitaria.

Por otro lado, durante la jornada también participó nuestra compañera Gemma Maudes, subdirectora del Área de Adicciones, Género y Familias de FSC y miembro de la Junta Directiva de la FCD, moderando la Mesa 2: “La riqueza de la XAD. Respuestas adaptadas y flexibles desde la FCD”.

Esta mesa, según señalaba Gemma Maudes, “nos evoca a reflexionar cómo nuestra realidad, tan compleja y en constante transformación, precisa de un modelo abierto, flexible y pensado para y desde la persona”.

Durante su intervención, también hacía hincapié en la adaptación y flexibilización realizada en los últimos años a través de diferentes servicios y programas, ya que “que todos ellos aportan una riqueza muy necesaria para ir creando no solo red, sino también modelo. Por ello, insistimos en la necesidad de crear dispositivos específicos de múltiples problemáticas”.

En esta línea, mantenía que “nos vamos adaptando ante situaciones concretas e imprevistos, con un abordaje holístico y con la mayor colaboración e implicación posible de organizaciones especializadas, vocacionales y competentes de la sociedad civil”.

Además, durante la jornada tuvieron lugar dos mesas de debate. La primera, denominada "Debate sobre la especificidad y los aspectos diferenciales del abordaje" y una segunda, bajo el título “La riqueza de la XAD. Respuestas adaptadas y flexibles desde la FCD”.

En esta última mesa, intervino Otger Amatller, coordinador del Departamento de Prevención de FSC, que incidió en la importancia de la prevención como un derecho y no como un privilegio. Entre otros aspectos de interés, señalaba que la prevención requiere “un aspecto innovador; intervenciones más allá de lo local; estructura, continuidad y cobertura territorial, y de la FCD como impulsora de la Red de Prevención de Drogodependencias, XPD”.

Nuestro compañero de FSC finalizaba su intervención afirmando que “la mejora de los datos sobre nuevos consumidores problemáticos no vendrá mediante los recursos de tratamiento. Si la prevención falla, fallamos todos/as”.


Manifiesto Día Mundial del Sida 2021

En los últimos años, desde el Comité 1º de Diciembre, hemos reivindicado y trabajado incansablemente para la implantación del Pacto Social contra el estigma y la discriminación de las personas con el VIH para garantizar sus derechos y calidad de vida. Pese a que en junio de 2020 el Gobierno de la Generalitat de Cataluña aprobó impulsar este Pacto Social en Acuerdo de Gobierno de su Consejo Ejecutivo, a día de hoy éste todavía no es una realidad ni se ha llegado a implementar. 

Hoy, 1 de Diciembre de 2021, Día Mundial del Sida, desde el Comité 1º de Diciembre reiteramos por enésima vez la necesidad de la implementación definitiva de este Pacto Social contra el estigma y la discriminación de las personas con VIH y que éste vaya acompañado de una dotación presupuestaria adecuada y suficiente para su culminación, desarrollo y seguimiento. Reivindicamos que el Pacto debe ser el principal instrumento político y social en Cataluña para garantizar todos los derechos de las personas con VIH y erradicar todas las formas de estigma y discriminación. 

Cabe recordar que el objetivo 2030 de ONUSIDA es poner fin a la epidemia de sida como amenaza para la salud global de aquí al año 2030. Y para conseguir este ambicioso objetivo, será necesario reducir las desigualdades y acabar con el estigma y la discriminación hacia las personas con VIH y aquellas en una situación de mayor vulnerabilidad. El estigma y la discriminación no sólo tienen un impacto sobre su salud física y su bienestar y calidad de la vida sino también sobre la salud de toda la población, ya que es bien sabido que son el principal obstáculo en la prevención de nuevas infecciones y en el acceso a los servicios de diagnóstico y tratamiento del VIH. Por tanto, es necesaria una respuesta basada en la garantía de derechos humanos y en la eliminación de todas las desigualdades. 

Las personas en el centro para garantizar el acceso a una sanidad pública y universal, con un modelo de salud que evalúe a la persona desde una perspectiva holística que tenga en cuenta no sólo el ámbito físico sino también el mental y social. Y hacerlo desde la equidad, es decir, priorizando y dedicando más tiempo y recursos a las personas que tienen más necesidades clínicas y psicosociales. Las personas en el centro para garantizar sus derechos laborales, su acceso a trabajo y prestaciones, la confidencialidad de su estado serológico y para poder asistir libremente a las visitas médicas.

La participación comunitaria y los cuidados en el centro para superar las desigualdades y garantizar la calidad de vida de las personas con VIH. Los conocimientos, experiencia y experiencia de las organizaciones comunitarias y del tejido y comunidades locales son claves para abordar, desde una perspectiva multifactorial e interseccional, las necesidades y los retos, las prioridades y las estrategias a seguir. Dar voz y mecanismos de toma de decisión, diseño y planificación a las personas con VIH y especialmente a aquéllas en una situación de mayor vulnerabilidad para establecer medidas y políticas de atención y prevención desde la gestión del placer.

Este año desde el Comité 1º de Diciembre hemos realizado un estudio dirigido a las personas con VIH para obtener indicadores fiables respecto a las situaciones de discriminación y poder implementar acciones y medidas concretas para su erradicación.

Trabajando con perspectiva de equidad, incorporando en los procesos participativos a los colectivos más vulnerables. Incorporando el acompañamiento y cuidados para hacer frente al estigma y el impacto emocional y social que van asociados al VIH. Reivindicando la calidad de vida y superando las desigualdades en comunidad.

VIH con calidad de vida.
¡Superamos las desigualdades en comunidad!

Comité 1º de Diciembre
Día Mundial del Sida 2021


Los menores del CAEM "Valle de Cayón" descubren la costa occidental de Cantabria y la Granja de Cudaña

El desarrollo del Proyecto Educativo del Centro de Atención Especializada a Menores (CAEM) “Valle de Cayón”, servicio de la Dirección General de Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria, dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, incluye una programación de salidas, rutas y excursiones. Dentro de este contexto, se enmarca un taller cuyo objetivo es que los niños, niñas y adolescentes (NNA), conozcan la región desde una mirada cultural, gastronómica, etc. Para ello, se han programado diferentes excursiones por lugares emblemáticos de toda la región.  Una de las visitas se ha realizado a la famosa Granja de Cudaña, aprovechando su ubicación geográfica, para visitar también localidades y zonas de la costa occidental de Cantabria.

Siguiendo el principio de normalización de la vida de las personas que se atienden en los servicios de atención a menores, el conocimiento de su entorno y de los recursos naturales y culturales que ello proporciona, es una de las claves para que los/as NNA acogidos alcancen objetivos y aprendizajes en lo que se refiere al inicio, adquisición y mantenimiento de hábitos y conductas relacionadas con el ocio saludable. En este caso, el conocimiento de la comunidad mediante la realización de un taller semanal que incluye la participación en grupo en actividades realizadas por los rincones más emblemáticos de nuestra geografía, lo que conlleva el descubrimiento del patrimonio cultural y de su infinita belleza natural.

Estas excursiones, como la realizada en la costa oriental, también son una herramienta para desarrollar, tanto el Proyecto Educativo del Centro como los proyectos individuales de intervención, así como disminuir o eliminar las consecuencias de los malos hábitos alimenticios o de ocio, ayudando a incrementar el tono muscular o el optimismo en los/as jóvenes.

También, ayuda a reducir la posibilidad de depresiones y a regular el peso, se mejora la calidad del sueño, e incluso se refuerza el sistema inmunológico y la capacidad de termorregulación, con lo que se reduce significativamente la posibilidad de enfermar durante los meses más fríos.  En esta ocasión, además, los/as menores tuvieron contacto directo con animales de granja, con todos los beneficios terapéuticos que conlleva esta actividad.

Por otra parte, y en clave de competencias sociales y satisfacciones personales, estas actividades son organizadas buscando además la mejora de la convivencia, el incremento del espíritu de apoyo y el compañerismo, por lo que el balance, tras la realización de esta segunda salida a Novales, Comillas y el Parque Natural de Oyambre, ha sido muy bueno por parte de los/as NNA y profesionales del centro.

Costa Quebrada es un tramo de litoral que sirve a la vez de escenario geológico y recreo de los sentidos, presentando de forma excepcional el trazo en el tiempo de la eterna lucha entre el mar y la tierra.

El litoral de Costa Quebrada está catalogado en el Inventario de Puntos de Interés Geológico del Instituto Geológico y Minero de España (IGME), e incluido en la Red Natura 2000 como Lugar de Interés Comunitario (LIC), lugares que en 2005 pasaron a llamarse Zonas de Especial Conservación (ZEC).


"El voluntariado en FSC es una experiencia muy gratificante, tanto a nivel personal como laboral, y una oportunidad de aprendizaje y de conocer nuevas realidades”

Juanma Romero es voluntario del programa “Acompañamiento para el Ejercicio de los Derechos Energéticos (AEDEs)”, desde el pasado verano, con la particularidad en su caso de que ha sido personal laboral del programa en Alicante y después, decidió seguir vinculado como voluntario en este mismo proyecto. Es graduado en Trabajo Social y cuenta con formación complementaria en inmigración e intervención social, orientación laboral y en violencia de género. Ha desempeñado su labor como trabajador social en el Ayuntamiento de San Juan de Alicante, también en Cruz Roja y actualmente, trabaja en los Servicios Sociales de Muro de Alcoy como trabajador social.

 - Con motivo de la celebración del Día Internacional del Voluntariado el 5 de diciembre, estamos rindiendo un homenaje especial a todos los voluntarios/as de la Fundación Salud y Comunidad por la labor que vienen realizando durante todo el año, entrevistando a algunos de ellos/as.  ¿Qué te parece esta iniciativa y qué significa este día para ti?

 Me parece muy bien dar mayor visibilidad en este día a la labor que realizan los voluntarios/as desde las distintas instituciones. En el caso de la Fundación Salud y Comunidad, a través de esta iniciativa, es una forma de dar al voluntariado el reconocimiento que se merece.

- ¿En qué consiste tu tarea como voluntario y porqué decidiste hacerte voluntario?

Mi tarea consiste en acompañar en el ejercicio de los derechos energéticos a los usuarios/as del programa AEDEs, y también apoyar a los/as profesionales que conforman el programa.

Este acompañamiento lo realizamos desde tres niveles de intervención. En el primer nivel, acompañamos mediante una atención individualizada para la gestión y análisis de las facturas de luz, agua y gas.

El segundo nivel de acompañamiento consiste en la realización de talleres de formación para la adquisición de conocimientos en hábitos de eficiencia y ahorro energético.

Y, por último, en el tercer nivel, realizamos un asesoramiento individual en el hogar de los/as participantes para evaluar la eficiencia energética del mismo. Quiero destacar que este asesoramiento lo complementamos con la entrega de un kit de material que mejore el ahorro y la eficiencia energética del hogar (bombillas led, burletes para las puertas, sellados para la ventana, regletas de luz, economizadores de agua...).

- En tu caso, has sido personal laboral del programa y quisiste seguir vinculado como voluntario para seguir aportando con tu labor en la lucha contra la pobreza energética…

Así es, decidí seguir vinculado como voluntario al programa AEDEs, ya que quería seguir poniendo mi granito de arena en la lucha contra la pobreza energética. En la actualidad, una de las formas de exclusión social que más ha aumentado ha sido la pobreza energética. Creo que es necesario y fundamental la existencia de programas como este que tengan como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las personas, reduciendo situaciones de vulnerabilidad o pobreza energética mediante el empoderamiento en los derechos energéticos.

Además, decidí seguir vinculado a la Fundación Salud y Comunidad como voluntario por el buen clima de trabajo que se había creado con los compañeros/as y también, por el vínculo de apoyo que se creó con muchos/as participantes del programa.

- Recientemente, has llevado a cabo dos talleres de formación dirigidos a la adquisición de conocimientos en hábitos de eficiencia y ahorro energético. ¿Qué destacarías sobre ello?

Fundamentalmente, la buena acogida que han tenido los talleres por parte de los/as participantes, ya que en la mayoría de los casos había un gran desconocimiento sobre los hábitos de eficiencia y ahorro energético. También es importante destacar el clima de apoyo que se creó entre las personas participantes, intercambiando consejos y experiencias propias.

En estos talleres, han aprendido conceptos básicos sobre el consumo eléctrico, hábitos de consumo en el hogar y fuera del mismo, así como los materiales idóneos para mejorar la eficiencia y el ahorro energético.

Estas acciones empoderan a las personas, facilitando la adquisición de conocimientos y herramientas que les permiten mantener un uso adecuado de los recursos, a la vez que poder optimizar el consumo de sus hogares.

- ¿Qué les dirías a las personas que se estén planteando hacer voluntariado en nuestra entidad?

 Les diría que no lo duden y que prueben. El voluntariado en FSC es una experiencia muy gratificante, tanto a nivel personal como laboral, y una oportunidad de aprendizaje y de conocer nuevas realidades.

- Para finalizar la entrevista, ¿te gustaría comentar alguna cosa más?

Sí. Me gustaría aprovechar esta entrevista para dar las gracias, tanto a la fundación como a todos los/as profesionales que trabajan en el proyecto SEAFAS y en el programa AEDEs, por permitirme aprender de ellos/as y formar parte de esta “gran familia” que es la Fundación Salud y Comunidad.


Este espacio es posible gracias al Programa de Voluntariado de FSC subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria de 0,7% del IRPF y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, a través de la convocatoria de subvenciones de proyectos y actividades de entidades sociales en Cataluña.


Manifiesto con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

El 25 de noviembre de 2021, conmemoramos el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y queremos que todas las acciones y todos los actos en torno a esta fecha se extiendan a todos los días del año. La lucha por una vida libre de violencias debe ser diaria.

Sin embargo, en un mundo cada vez más acelerado y cambiante existen estructuras que se resisten a cambiar, como las causas que provocan todos los tipos, formas y ámbitos de las violencias machistas. De estas formas de violencia, algunas evolucionan, otras que surgen y otras que son reconocidas, tal y como ha sucedido a partir de la Ley 17/2020, de 22 de diciembre, que modifica y amplía la Ley 5/2008 , del 24 de abril, del derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista.

La modificación de esta Ley introduce el reconocimiento de nuevas formas de violencia, tales como:

  • La violencia obstétrica y la vulneración de derechos sexuales y reproductivos, que se define como la violencia que se ejerce con el objetivo de impedir o dificultar el acceso a una información veraz, necesaria para la toma de decisiones autónomas e informadas . Puede afectar a los diferentes ámbitos de la salud física y mental, incluyendo la salud sexual y reproductiva, y puede impedir o dificultar a las mujeres tomar decisiones sobre sus prácticas y preferencias sexuales, y sobre su reproducción y las condiciones en las que se lleva a término.
  • La violencia de segundo orden, que consiste en la violencia física o psicológica, las represalias, las humillaciones y la persecución ejercidas contra las personas que apoyan a las víctimas de violencia machista. Incluye los actos que impiden la prevención, detección, atención y recuperación de las mujeres en situación de violencia machista.
  • La violencia vicaria, entendida como cualquier tipo de violencia ejercida contra las hijas y los hijos con el fin de provocar daño psicológico a la madre, de modo que, además de la violencia directa que reciben las hijas y los hijos en el contexto de la violencia machista, existe la finalidad de hacer daño a la madre, lo que se convierte en un atentado contra la maternidad y la infancia.
  • La violencia digital, que consiste en todos los actos de violencia machista y misoginia online cometidos, instigados, amplificados o agravados, en parte o totalmente, con el uso de tecnologías de la información y de la comunicación, plataformas de redes sociales, webs o foros, correo electrónico y sistemas de mensajería instantánea y otros medios similares que afecten a la dignidad y los derechos de las mujeres. Estos actos causan daños psicológicos e incluso físicos; refuerzan estereotipos machistas; dañan la dignidad y la reputación; atentan contra la privacidad y la libertad de obrar de la mujer; le causan pérdidas económicas, obstaculizando su participación política y su libertad de expresión.

La violencia machista digital es, a su vez, un tipo de violencia machista y un nuevo ámbito. Lamentablemente, es urgente trabajar en ella, porque en todas sus formas goza de una gran impunidad. Según diferentes estudios, como el publicado por la revista Pikara Magazine en 2018 o el de Amnistía Internacional de 2017, el 76% de las mujeres han cambiado sus conductas por miedo a sufrir ciberacoso y el 26% decide ignorar esta situación muy probablemente porque el sistema no está dando respuestas efectivas que garanticen la protección y seguridad que necesitan las mujeres que sufren este tipo de violencia.

Sin embargo, no podemos olvidar que las redes sociales también son un instrumento de apoyo mutuo y de sororidad, y que pueden convertirse en un canal de denuncia y de visibilización de muchas formas de violencia machista. Por eso, es necesario potenciar las redes sociales con perspectiva feminista, para que se conviertan también en instrumentos de concienciación y supervivencia dentro del sistema patriarcal.

Dicha modificación de la Ley también reconoce varios ámbitos en los que se produce la violencia machista:

  • La violencia en el ámbito de la vida política y la esfera pública de las mujeres. En este caso, la violencia machista se produce en espacios de vida pública y política, como las instituciones políticas y las administraciones públicas, los partidos políticos, los medios de comunicación o las redes sociales.
  • La violencia en el ámbito institucional, constituida por las acciones y omisiones de las autoridades, el personal público y los agentes de cualquier organismo o institución pública que tengan por finalidad retrasar, obstaculizar o impedir el acceso a las políticas públicas y al ejercicio de los derechos reconocidos en esta misma Ley para asegurar una vida libre de violencia machista, de acuerdo con los supuestos incluidos en la legislación sectorial aplicable. Por tanto, disponemos de un instrumento legal más para trabajar contra este tipo de violencia.

Por último, queremos destacar el impacto y la indignación que nos producen las violencias sexuales, las cuales nos sacuden intensamente. Desde aquí, hoy, 25 de noviembre, queremos reiterar todo nuestro apoyo y empatía a las supervivientes y su entorno. No podemos seguir consintiendo en que las mujeres vivan con miedo, con la libertad coartada por la amenaza de unas agresiones sexuales que ya deberían estar desterradas de una sociedad democrática y libre. Las violencias sexuales atentan contra el principio de libertad individual. En este sentido, la Ley 17/2020 recoge por primera vez una definición del concepto de consentimiento sexual, que se entiende como la voluntad expresa, enmarcada en la libertad sexual y en la dignidad personal, que da paso al ejercicio de prácticas sexuales y la avala. La prestación de este consentimiento debe realizarse desde la libertad y debe permanecer durante toda la práctica sexual. No existe consentimiento si el agresor crea unas condiciones o se aprovecha de un contexto que, directa o indirectamente, impongan una práctica sexual sin contar con la voluntad de la mujer.

Pese al avance en la identificación y visibilización de todas las violencias machistas, queda un largo camino para concienciar a la sociedad sobre estas violencias, porque, dentro del abanico de reacciones, la negación y la actitud defensiva sigue siendo la reacción más habitual de los hombres . Sin embargo, hoy queremos enfatizar todas las acciones, individuales y comunitarias, que son fundamentales para erradicar las violencias machistas. Las acciones que constituyen una fuente de apoyo y resiliencia para las supervivientes, las que demuestran compromiso, implicación, coraje y ética, y las que acompañan desde la autodeterminación y que hacen sentir a las supervivientes que “no están solas”, antes, durante y después de cualquier agresión machista.

Es necesario, pues, articular y coordinar las actuaciones necesarias contra todos estos tipos de violencias machistas ya existentes, ahora ya identificadas y amparadas por la Ley 17/2020, y dotarnos de instrumentos efectivos para combatir todas estas violencias; un ejemplo es el nuevo protocolo de abordaje de las violencias machistas en Cataluña, que debe vertebrar los circuitos de actuación, tanto desde las comisiones de ámbito local como desde la Comisión Nacional.

Ante todas estas violencias machistas tenemos un gran reto: actuar de forma estructural y preventiva y contar con toda la población y todos los territorios. Que las mujeres disfruten de vidas libres y dignas, en cualquier espacio y ámbito, debe ser el eje de todas las sociedades democráticas y sus instituciones.

Está en manos de todas las personas que formamos esta sociedad la dignidad de extinguir el patriarcado y su ideología machista. No podemos olvidar que es necesario activar y conectar el sentimiento de responsabilidad en los hombres, para que de manera individual y colectiva señalen las conductas y actitudes machistas propias y de sus iguales, y se alejen de ellos. Es necesario desobedecer los mandatos de la masculinidad más tradicional y dominante que se realimenta muy a menudo en las redes y los espacios digitales, y en todos los ámbitos de la sociedad. Necesitamos crear nuevos referentes para construir miles de masculinidades responsables, libres, igualitarias, diversas, inclusivas y cuidadoras.

Sólo así, tejiendo alianzas y complicidades, podremos construir un tejido comunitario y una red de recursos que sean fuente de salud y calidad de vida para todas las mujeres y colectivos oprimidos de esta sociedad. Necesitamos extender la cultura de los afectos y cuidados, necesitamos vínculos seguros, respetuosos y amorosos, en todos los ámbitos de nuestras vidas. Como dice Bell Hooks, “considerar el amor como una acción, más que un sentimiento, para aceptar la responsabilidad de amar”, amar desde la libertad, la igualdad y el respeto.

¡Por una vida libre de violencias machistas!


25N para visibilizar y erradicar las violencias sexuales en contextos recreativos y de consumo de sustancias desde el Observatorio Noctámbul@s de FSC

Un año más, la Fundación Salud y Comunidad (FSC), conmemora el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres, con diversas acciones y actividades en diferentes centros y proyectos, gestionados y dirigidos por nuestra entidad. Es el caso del Observatorio Noctámbul@s que, a través de diferentes actividades organizadas desde el mismo o en las que colabora con entidades externas, se plantea visibilizar el trabajo realizado y contribuir a erradicar las violencias sexuales en contextos recreativos y de consumo de sustancias.

Como señalan desde el mismo, estas violencias "tienen su base en el sistema sexo-género y el patriarcado, es decir, son una consecuencia de la desigualdad del género y en ningún caso del consumo de sustancias”. No obstante, cuando se produce el uso de drogas, presentan características diferenciadas: “se da una mayor justificación social y, por tanto, las mujeres se encuentran en una situación de mayor impunidad; están mucho más invisibilizadas y normalizadas; las mujeres que consumen voluntariamente y son agredidas son culpabilizadas de las violencias que reciben, etc.”.Es por ello que el Observatorio Noctámbul@s parte de la perspectiva de género para sensibilizar y formar a profesionales y alumnado, para que sean agentes de prevención de la violencia, desde el paradigma de reducción de riesgos y daños.

Con motivo de esta celebración, se han organizado las siguientes actividades:

  • 8N: charla sobre violencias sexuales para alumnado de Bachillerato, en el marco del “mes de las sexualidades y las relaciones sanas” de la Comarca del Pallars Sobirà, en Lérida.
  • 15N: formación sobre prevención y actuación frente a las violencias sexuales en la “Colla castellera Nens del Vendrell”, en Tarragona.
  • 23N: participación en una mesa redonda, en el marco de las Jornadas “Las violencias sexuales. Una mirada multidisciplinar’ que organiza el Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, en Barcelona.
  • 24N: participación en la mesa redonda “Las violencias sexuales”, organizada por el Ayuntamiento de Gavà, en Barcelona.
  • 25N: nos sumaremos a la manifestación de Barcelona, organizada por la entidad Novembre Feminista, espacio de confluencia de mujeres y colectivos que trabajan por la erradicación de las violencias machistas.
  • 1D: participación en la mesa redonda denominada “Derechos Sexuales y Reproductivos y abordajes de violencias sexuales”, en el V Congreso sobre violencias machistas desde los servicios sociales y sanitarios, en Barcelona.

Complementariamente, desde la Red Género, Drogas y Adicciones, plataforma de intercambio con enfoque de perspectiva de género que agrupa a las entidades del Tercer Sector de Acción Social que trabajan en el ámbito de drogas y adicciones, se ha diseñado una campaña en la red social Twitter.

La campaña visibilizará contenidos sobre violencia de género en mujeres con adicciones, a través de la difusión de 5 tweets, en los que se recordará que las adicciones son un factor de mayor vulnerabilidad frente a las violencias machistas. También, que el género es un factor de riesgo para las mujeres con problemas de adicciones. Asimismo, se recomendarán artículos en los que se haya abordado esta temática y se ofrecerán recursos sobre formación en violencia y perspectiva de género, entre otros contenidos a difundir.

La Red Género, Drogas y Adicciones está impulsada por la Fundación Salud y Comunidad y la Fundación Atenea en 2018, y está financiada por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), contemplando tres estrategias: incidencia política, intercambio de experiencias y sensibilización a la ciudadanía, a entidades sociales, a empresas o al ámbito educativo.

En este sentido, destaca el trabajo realizado por la Comisión de Sensibilización de la Red Género, Drogas y Adicciones, cuyo objetivo es desarrollar acciones que permitan difundir los avances de la propia Red, así como experiencias desarrolladas y evaluadas, de cara a visibilizar la importancia del trabajo desde la perspectiva de género, así como la adhesión de nuevas entidades miembro a la misma.

Para ello, una de las acciones definidas en el plan de acción anual de esta comisión es generar mensajes de sensibilización en las redes sociales, como Twitter principalmente, si bien también a través otros soportes de comunicación de la propia Red.

La campaña se puede seguir a partir del próximo día 25 de noviembre a través de Twitter  en https://twitter.com/redgeneroydroga y se desarrollará a lo largo de ese día.


"Mi experiencia como voluntaria me ha aportado nuevas sensibilidades y nuevas maneras de entender el mundo"

Daniella Emiliani es voluntaria de proyectos internacionales en la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en la modalidad virtual, concretamente del proyecto europeo Erasmus+ “El Día Después” y realiza también tareas en el proyecto que desarrollamos en Dakar (Senegal) de sensibilización comunitaria sobre derechos sexuales/reproductivos y violencias de género. Además, trabaja desde hace 4 años en la Universidad Autónoma de Barcelona en un proyecto de investigación de la Agencia Espacial Europea. En esta entrevista, nos traslada su entrevista como voluntaria de FSC durante este año.

- Daniella, ¿qué significado tiene para ti el Día Internacional del Voluntariado?

Me parece que es una fecha que nos recuerda que todos/as somos capaces y podemos dar algo de nuestro tiempo, conocimiento etc., sin esperar nada a cambio y de esta manera, ayudar a que el mundo sea un lugar mejor. En un mundo que cada día es más difícil. Te hace valorar las cosas bonitas y positivas que somos capaces de hacer los seres humanos cuando nos lo proponemos.

- Cuéntanos un poco sobre ti. ¿Cuál es tu perfil académico y profesional?

Estudié Política y Relaciones internacionales, con énfasis en esta última. Actualmente, trabajo en un proyecto de la ESA (Agencia Espacial Europea) en la Universidad Autónoma de Barcelona. Allí realizo diferentes actividades, entre las que se incluyen la gestión de calidad y la organización de eventos, entre otros.

También, tengo un proyecto personal que estoy construyendo que busca empoderar mujeres desde la esencia.

- ¿Cuánto tiempo llevas realizando este voluntariado en la Fundación Salud y Comunidad?

Llevo como voluntaria en FSC más o menos 8 meses (desde marzo de 2021). 

- ¿Qué tareas realizas?, ¿con qué periodicidad y cuánto tiempo dedicas?

Normalmente, dedico 3 - 4 horas todas las semanas, en la medida de las posibilidades. A veces más, a veces menos, pero esa es la media de tiempo que dedico a ser voluntaria en la modalidad virtual.

En este tiempo, he colaborado principalmente en temas de gestión y traducción de francés en el proyecto de cooperación con Senegal y en el proyecto europeo Erasmus+ “El Día Después”.

 También, he ayudado con algunas noticias en la web del proyecto de cooperación de Senegal.

- ¿Te interesan especialmente este tipo de programas?, ¿por qué?

Me interesan este tipo de proyectos porque están enfocados a reducir la desigualdad y empoderar personas que pertenecen a colectivos vulnerables y es una manera de ayudarles.

- ¿Qué tareas de las que realizas te gustan más?, ¿por qué?

Me gustan más las tareas de traducción y la de gestión de proyecto. Las primeras porque me gusta hacer traducciones y las de gestión de proyectos de cooperación, porque además de ayudar, aprendo cosas nuevas.

- ¿Qué es lo que te motivó a realizar este voluntariado?

Quería ayudar en algo a las personas y devolver un poco lo que se me ha dado y hacerlo en la Fundación Salud y Comunidad, me pareció la mejor forma.  Me interesó, también la perspectiva (y el enfoque) de los proyectos en los que potencialmente iba a ayudar, así como las tareas.

- ¿Qué aprendizaje o aprendizajes más destacados te ha aportado hasta el momento este voluntariado?

Mi experiencia como voluntaria me ha traído más conciencia y conocimiento sobre realidades que sabía que existían pero que no conocía muy bien, lo que a su vez me ha aportado nuevas sensibilidades y nuevas maneras de entender el mundo.

- ¿Cómo es la relación con el equipo profesional de los proyectos en los que colaboras, a la hora de facilitarte esta tarea de voluntariado?

Considero que es muy buena. Creo que siempre están dispuestos a explicarte y a enseñarte cosas. También, están abiertos siempre a que propongas cosas que quieres hacer o a formas distintas de hacer lo que te piden. Y se adaptan también un poco con los tiempos de entrega de las cosas cuando es necesario.

- ¿Qué le dirías a las personas que se están planteando ser voluntarias de la Fundación Salud y Comunidad?

Fundamentalmente, que vale la pena. Y que se hagan voluntarios/a de esta entidad, ya que todos/as podemos aportar algo. Es cuestión de decir que sí.

- ¿Quieres destacar algo más de tu labor como voluntaria?

No. Creo que ya se recoge todo muy bien en la entrevista.


Este espacio es posible gracias al Programa de Voluntariado de FSC subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria de 0,7% del IRPF y el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Catalunya, a través de la convocatoria de subvenciones de proyectos y actividades de entidades sociales en Cataluña.