El proyecto Erasmus+ "The Day After" (El Día Después) liderado por FSC estrena web: dayafterproject.eu
Desde el pasado mes de enero, la Fundación Salud y Comunidad (FSC) está liderando el proyecto europeo “El Día Después” (DAF Project, del inglés: The Day After Project). Se trata de una iniciativa de formación y apoyo a jóvenes en riesgo de exclusión social atendidos en centros de menores, para tratar de dar respuesta al día después de alcanzar la mayoría de edad.
El Proyecto DAF pretende desarrollar un modelo de currículum formativo estándar dirigido a jóvenes en riesgo de exclusión social, mayores de 16 años y menores de 18. Puede tratarse de personas migrantes o nativas atendidas bajo el Sistema de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes en los países europeos participantes (España, Italia y Grecia).
Para ello, el proyecto, financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea, pretende llevar a cabo prácticas innovadoras fomentadas en la cooperación e intercambio de experiencias en el ámbito de la juventud, a través de la elaboración/desarrollo de:
- Una guía de referencia para la inserción.
- Un currículum de formación e itinerario de prácticas, con una modalidad especialmente dirigida a menores migrantes.
- Talleres teórico-prácticos (cursos piloto) en los tres países participantes para validar el programa de capacitación y el itinerario de prácticas.
Todos sus resultados se presentarán a escala nacional y europea (en los países participantes) entre los meses de octubre de 2021 y junio de 2022, y se divulgarán a través de la recién estrenada web del proyecto: www.dayafterproject.eu
Asimismo, el programa aspira a fomentar el establecimiento de sinergias entre profesionales de los centros de menores, organizaciones sociales, educativas, empresas y la administración pública.
Para ello, en España cuenta con la colaboración de la Dirección General de Infancia y Adolescencia de la Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana, la Universidad de Barcelona (dirección del postgrado “Menores extranjeros no acompañados”) e Innobasque (Agencia Vasca de la Innovación en Euskadi), así como con el apoyo de la entidad francesa Association de Sauvegarde de l’Enfance, de l’Adolescence et des Adultes de Finistère (ADESA 29), socia en un programa de FSC en el ámbito de la atención a menores (Programa “Rupture”).
Durante estos primeros seis meses, hemos iniciado el proceso de elaboración de la “Guía de referencia”, incluyendo un análisis sobre la situación en los países participantes y en Europa, así como una definición de las habilidades personales y profesionales necesarias para el acceso al mercado laboral de los y las jóvenes que viven bajo el sistema de protección.
Esta guía incluye el análisis del contexto en los países participantes y un marco de referencia sobre los conocimientos, competencias y actitudes que se precisan para el acceso al mercado laboral. Hasta el día de hoy, el equipo del proyecto ha trabajado virtualmente, y tiene previsto su primera reunión transnacional en Atenas (Grecia) el próximo mes de septiembre/octubre de 2021.
En el mismo, participan cuatro entidades sociales de tres países europeos. Desde España, FSC, como organización que promovió el proyecto y asume la coordinación, y el Grupo Lagunduz, dos entidades que colaboramos en diferentes iniciativas en el ámbito de atención a jóvenes en riesgo de exclusión e integración socio-laboral.
Por otra parte, participa también una entidad italiana, MONDO (Mondo Nuovo A.P.S.), con amplia experiencia en la gestión de programas de capacitación y recursos de protección para niños, niñas, adolescentes y sus familias; y SEHUB (Social Empowerment Hub), organización social griega con experiencia interdisciplinaria en el campo de la juventud y las ciencias sociales.
Destacar además que en la Unión Europea (EU-27), de acuerdo con datos de EUROSTAT (2020), con una población de más de 447 millones de personas, casi 18 millones de niños, niñas y adolescentes (el 22,2 % de la población infantil) vivía en hogares en riesgo de sufrir pobreza o exclusión social, porcentaje que tanto en Italia como en Grecia y en España, estaba por encima del 30%.
En relación a las niñas, niños y adolescentes atendidos por el sistema de protección, en España se registraron 50.272 en centros residenciales o en acogimiento familiar con diferentes tipos de medidas legales (INE, 12/2020).
En el caso de Italia, donde no existe un procedimiento sistemático de recopilación de datos, se identificaron 18.899 menores bajo protección (MLPS, 2019). Y, en Grecia, se registraron 2.825 menores de edad atendidos en centros residenciales o en cuidados alternativos basados en la comunidad y la familia (datos de noviembre de 2020). Los criterios para la obtención de estos datos, los hacen no directamente comparables.
Por último, señalar que la tasa del paro juvenil en España es la más elevada de Europa. Un 38% de jóvenes menores de 29 años se encuentran en desempleo en España -según los últimos datos facilitados por EUROSTAT en abril de 2021-, seguido de Grecia con una tasa de 36,3% e Italia con un 33,7% de desempleo juvenil.
"El Día Después" (DAF Project) surgió de la iniciativa “EDD 3+ – El Día Después 3 Plus” que está desarrollando conjuntamente FSC y el Grupo Lagunduz. La iniciativa contempla un modelo de intervención que combina una metodología educativa y terapéutica para favorecer el tránsito a la vida adulta y la inserción socio-laboral.
El Centro de Atención Especializada a Menores "Valle de Cayón" implementa un novedoso sistema para el registro y evaluación de actividades y talleres
Con este sistema, el Centro de Atención Especializada a Menores (CAEM) “Valle de Cayón”, perteneciente al Servicio de Atención a la Infancia, la Adolescencia y las Familias (SAIAF) del Gobierno de Cantabria, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, ha dado un salto cualitativo muy importante en el registro y evaluación de procesos y resultados de actividades y talleres que se imparten. La principal novedad del sistema es la participación diaria y continua de los/as menores que residen en el servicio en la evaluación de la intervención que reciben.
Utilizando tablets distribuidas en el centro, los niños, niñas y adolescentes (NNA), valoran sistemáticamente en una escala de entre una a cinco estrellas, diferentes aspectos de la actividad en la que han participado, como el grado de preparación de la sesión por parte de el/la profesional, los materiales empleados o la utilidad percibida de los contenidos para su futuro desarrollo personal.
Las actividades que valoran los NNA son todas aquellas en la que participan, desde una sesión de juegos o el taller de habilidades sociales, el tiempo dedicado a refuerzo escolar o los talleres incluidos en la iniciativa “El Día Después” (EDD), itinerario formativo de unos seis meses de duración, que les brinda la oportunidad al final de dicho itinerario de hacer prácticas y ser contratados/as en el propio CAEM para realizar tareas auxiliares en el centro, entre ellas, tareas administrativas y de contabilidad, apoyando a la dirección del servicio, tareas de mediación educativa, de logística y mantenimiento…
En las semanas que lleva funcionando el sistema de evaluación, las 368 evaluaciones realizadas por los/as NNA están ofreciendo datos que ayudan a mejorar la gestión del CAEM. La puntuación media asignada por los/as NNA a los talleres y actividades que se desarrollan en el mismo es de 4,52 –sobre 5- y de 4,38 cuando se les pregunta “¿Qué te han parecido las dinámicas o actividades de hoy?”. Por otra parte, la puntuación es de 4,57 cuando se quiere conocer su opinión sobre si el material empleado para la realización de la tarea, actividad y/o juego ha sido adecuado, y de 4,52 cuando se les pregunta si consideran que la actividad está bien preparada/organizada por el educador/a.
Además de permitir a los/as menores participar activamente en la evaluación y gestión del centro, el sistema ofrece a la dirección y coordinadores/as de turno, hacer un seguimiento y control en tiempo real de la actividad educativa y formativa que se desarrolla en el centro, lo que supone dar pasos firmes hacia la adopción de un modelo de gestión basado en resultados.
De esta forma, los programas que se desarrollan en el CAEM se fundamentan en una planificación y evaluación que ayuda a tener claros los objetivos y a medir el logro de resultados, así como a asegurar procedimientos que faciliten la evaluación permanente y la mejora continua. Es manifiesta la necesidad de dotar a los hogares de protección de menores de recursos transparentes e incorporar sistemas de registro de sus principales actividades, particularmente cuando se trata de programas especializados dirigidos a adolescentes con graves problemas emocionales o conductuales.
El sistema de evaluación, ha sido diseñado por profesionales del CAEM “Valle de Cayón”, y su implementación está siendo posible gracias al trabajo, la adaptabilidad y las ganas de innovar de los educadores/as, psicólogos/as y trabajadora social del servicio. También, gracias al asesoramiento y apoyo del Servicio de Atención a la Infancia, Adolescencia y Familia, la gerencia de FSC y el Grupo Lagunduz, y el feedback recibido de otros centros.
Además, el CAEM “Valle de Cayón” ha sido la “punta de lanza” para después instaurar el mismo sistema en todos los centros de menores gestionados y dirigidos por FSC y el Grupo Lagunduz a nivel estatal.
Por último, cabe destacar, según fuentes del centro, que ya se ha comunicado al Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) la intención de solicitar una ayuda de fondos Next Generation, para hacer una aplicación que permita replicar y adaptar el sistema de evaluación a otros centros de menores.
El Proyecto EPF de FSC organiza la I Jornada “Consumo de drogas y desconfinamiento: RETO - MANDO LA FIESTA”
El Proyecto “En Plenas Facultades” (EPF) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) celebrará el próximo día 17 de junio, en horario de 10 a 13 horas, la I Jornada En Plenas Facultades - #JornadaEPF, denominada “Consumo de drogas y desconfinamiento: RETO - MANDO LA FIESTA”. Se trata de un encuentro dirigido a profesionales del ámbito de las drogas y de la prevención con población joven, así como a todas aquellas personas interesadas en esta temática. La jornada está financiada por el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) del Ministerio de Sanidad, y cuenta con el apoyo de la Subdirección General de Drogodependencias de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPCAT).
El encuentro se realiza con dos objetivos. Por una parte, visibilizar la labor, así como las experiencias y realidades que se han ido encontrando durante la pandemia en el trabajo realizado en prevención y reducción de riesgos, por parte de los y las diferentes profesionales y proyectos relacionados con los entornos de ocio que participan en la jornada, así como por parte del proyecto EPF.
Y, por otra parte, poner sobre la mesa los riesgos que comporta el volver a los espacios de fiesta y a los consumos, así como explicar la forma en la que estos proyectos están preparando sus intervenciones y acompañamientos para este hecho que ya está sucediendo.
La jornada comenzará a las 10:00 horas con la presentación y bienvenida por parte de Rosario Sendino, subdirectora General de Coordinación de Programas de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) del Ministerio de Sanidad; Marta Álvarez, directora del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC y Silvia Gómez, coordinadora del Proyecto “En Plenas Facultades” de nuestra entidad.
En la jornada también participarán nuestras compañeras de FSC Florencia Manns, psicóloga experta en adicciones del Proyecto EPF y Ana Burgos, coordinadora del Observatorio Noctambul@s y del Proyecto Malva.
Según señala Silvia Gómez, coordinadora del proyecto EPF, en esta jornada se abordarán, entre otras cuestiones, “la forma en la que hemos ido adaptando las estrategias e intervenciones preventivas y de reducción de riesgos al contexto de ocio en pandemia, así los retos que hemos tenido y oportunidades que se nos han dado durante la pandemia y, sobre todo, los posibles riesgos que comporta el desconfinamiento”.
Además, según manifiesta, si bien los resultados obtenidos en la “Encuesta del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones COVID 2020: sobre el impacto de la pandemia por Covid-19 durante el año 2020 en el patrón de consumo de sustancias psicoactivas y otros comportamientos con potencial adictivo” revelan el descenso del consumo de alcohol, tabaco y cannabis durante la pandemia, “siguen siendo muchos los interrogantes y las suposiciones relacionadas este descenso de los consumos”.
Por ello, apunta la coordinadora del proyecto EPF, “nos planteamos una serie de preguntas como: ¿derivará o está derivando en un efecto rebote a medida que se recuperen los espacios de ocio/fiesta de manera oficial?, ¿o por el contrario se mantendrá este descenso en mayor o menor grado?, ¿cómo podemos reforzar este descenso de los consumos para que sea una opción atractiva en la que identificarse?, ¿nos encontramos ante un cambio de patrones de consumo o volveremos a lo conocido de siempre?”.
Por este motivo, con esta jornada, “trataremos de dar a conocer estas realidades vividas durante la pandemia y cómo se han adaptado y se están adaptando a los tiempos venideros y dar respuesta, si no a todas, a algunas de estas preguntas”, mantiene Silvia Gómez.
El encuentro es de carácter gratuito, si bien se requiere inscripción previa a través de este formulario (días previos a la jornada, las personas inscritas recibirán un enlace de acceso a la misma).
El programa completo y toda la información se puede consultar en este documento.
Para más información: epf@fsyc.org
KMK (¿Ke Me Kuentas?): acompañamiento social y emocional a jóvenes con diagnóstico en salud mental y conductas adictivas en tiempos de pandemia
Desde el año 2016, llevamos desarrollando el proyecto KMK en el Área de Inclusión Social y Reducción del Daño en Drogodependencias de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), conjuntamente con la Asociación AREP. En el mismo, se ofrece soporte y acompañamiento emocional y/o psicológico a las y los jóvenes vinculados, así como actividades de ocio y participación en la comunidad. Observando sus demandas y necesidades, concretamente en el ámbito de inserción laboral, llevamos realizando desde hace más de un año, el programa de acompañamiento laboral dirigido a jóvenes “Let’s Work”.
A través del mismo, ofrecemos un servicio de orientación sociolaboral a jóvenes de 16 a 30 años que presenten patología dual. El programa está enmarcado en la convocatoria “Impulsamos lo que haces” (“Impulsem el que fas”), y cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Barcelona, que dota de ayudas a entidades para financiar proyectos que incentiven la economía de barrios.
En el marco de estos dos proyectos, trabajamos especialmente con los y las jóvenes del programa KMK (¿Ke Me Kuentas?), financiado por el Ayuntamiento de Barcelona. En los mismos, atendemos a jóvenes con patología dual, que presentan un diagnóstico en salud mental, asociado a dificultades relacionadas con adicciones, para poder ofrecer una intervención integral en todos los ámbitos de los y las jóvenes. De estos/as, los que presentan una demanda de orientación laboral se vinculan al programa “Let´s Work”.
Recientemente, hemos hablado con nuestro compañero José Rodríguez Haro, psicólogo del equipo del proyecto KMK, según el cual, la pandemia ha agravado la salud mental de los y las jóvenes, que además nos explica que, debido a estas circunstancias, han observado un aumento notable de crisis de angustia entre los mismos, en el acompañamiento emocional que realizan desde el proyecto.
El KMK actúa combinando la intervención individual y la participación comunitaria ofreciendo actividades orientadas al ocio, como el deporte, el voluntariado o la creación musical y audiovisual, entre otras muchas. Nuestro compañero señala además que han observado también un aumento de la demanda de la participación en estas actividades, y en general, en las acogidas realizadas a nuevos participantes. “Anteriormente, hacíamos de dos a tres acogidas al mes, pero solo el mes pasado hicimos siete. Ello significa que el servicio es cada vez más demandado".
Por otra parte, explica que "faltan espacios donde los jóvenes puedan expresarse, se sientan escuchados y se validen las experiencias que viven en solitario". El programa KMK (¿Ke Me Kuentas?), surge a partir de esta necesidad detectada, como lugar de encuentro, con la voluntad de acercarse a aquellos jóvenes sin diagnóstico, pero que sienten un malestar emocional. "No trabajamos tanto el diagnóstico, sino la problemática que nos cuenta el joven. Nos centramos en observar, validar su experiencia y acompañarle durante el proceso de inclusión", afirma.
Otra cuestión a la que presta especial atención es la responsabilidad que tiene el adulto de aprender a ajustar su exigencia. "A veces le pedimos al joven unas actitudes y unos comportamientos que tampoco tenemos nosotros", mantiene José Rodríguez Haro. El adulto debe desempeñar un papel coherente, centrado en la comprensión y aceptación hacia los jóvenes. Por eso, es de vital importancia observar, escucharles y comprenderles, enfatiza.
FSC participa en una investigación de la UB sobre menores migrantes no acompañados: itinerarios de inserción social y modelo de intervención socioeducativa
Nuestros compañeros Toni Gelida, director del Área de Atención a la Dependencia y Menores, y Daniel Montiel, director del Centro de Acogida de Menores “El Castell” en la provincia de Alicante, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), de titularidad de la Generalitat Valenciana, han participado recientemente en la primera sesión del grupo motor del proyecto “Menores Migrantes No Acompañados (MMNA) en España. Situación actual, circuito de atención y modelo de intervención social y educativa para la inclusión” de la Universitat de Barcelona (UB).
Esta participación la han realizado como representantes de nuestra entidad, tal y como señala Daniel Montiel, que ha sido el único invitado a la jornada de fuera de Cataluña. “La invitación ha sido cursada como profesionales del ámbito, en representación de FSC, pues el grupo motor, aunque se inicia teniendo en cuenta el contexto catalán, va a trabajar en otras comunidades autónomas para terminar aportando un análisis de la situación, a través de propuestas concretas de mejora a nivel estatal. En este sentido, se ha considerado interesante nuestra participación, por el trabajo que ya venimos realizando en FSC con los menores migrantes no acompañados”.
El proyecto, cuya responsable es la Dra. Violeta Quiroga, cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y tiene como objetivo principal conocer la diversidad de realidades producida por el aumento significativo de la llegada de menores migrantes no acompañados en España y como objetivos específicos, analizar la evolución del fenómeno desde el 2010 hasta actualidad; detectar los modelos de intervención y de los circuitos de atención existentes e identificar las necesidades específicas de los MMNA.
Para ello, se plantea unas propuestas de mejora (diagnóstico), teniendo en cuenta los objetivos de la investigación; la metodología a utilizar; el contexto y propuesta, así como los actores sociales y agentes, normativas y políticas, marcos organizacionales, circuito de atención, proceso de intervención y acompañamiento socio-educativo.
La metodología de investigación se centra en entrevistas a adolescentes, jóvenes y profesionales; grupos focales (grupo de discusión de menores y jóvenes, así como grupo de discusión de profesionales) y en una encuesta, teniendo en cuenta el contexto de 25 años de llegadas continuas de MMNA; la naturaleza del fenómeno, de carácter estructural con fluctuaciones, según los ciclos socio económicos de expansión y recesión (crisis económicas, crisis sanitaria...); la actuación reactiva no preventiva; el contexto de 2020 y 2021, marcado por el COVID-19 y la oportunidad de repensar la acogida y la atención de los adolescentes y jóvenes.
Cabe destacar que el proyecto se plantea la construcción y consolidación del itinerario de inclusión de los MMNA, teniendo en cuenta la atención y acompañamiento desde la detección hasta la emancipación (21 años); fomentar la autonomía en las políticas públicas de infancia y juventud; cumplir con el protocolo transversal (dotación de recursos, compromisos de los jóvenes y protocolo de inclusión) y designar un tutor-referente del proceso de atención (21 años).
En este sentido, la investigación propone identificar los itinerarios de inserción social para la prevención de posibles conflictos sociales y situaciones de riesgo que puedan afectar a los diferentes perfiles de los MMNA, así como ofrecer propuestas de intervención que puedan ser utilizadas en el diseño de políticas sociales. También, ofrecer metodologías de intervención socioeducativas, en relación a la acogida y la integración de los MMNA en Cataluña y Francia.
Para ello, se analizan sus nuevas características: cambios en las nacionalidades implicadas (África subsahariana, Europa del Este, Asia, etc.), en las rutas, en las modalidades migratorias y en la feminización del fenómeno.
De especial interés es el propósito del proyecto de identificar la evolución del fenómeno de la feminización de los MMNA y las características de género asociadas, principalmente en materia de explotación sexual y económica.
Teniendo en cuenta este propósito, se analiza la existencia de un número indeterminado de niños/as y jóvenes migrantes menores de edad no acompañados de diferentes nacionalidades (marroquí, rumana, subsahariana, china…) que no son detectados por los sistemas de protección de la infancia y que son víctimas de graves situaciones de violencia, de tráfico y de explotación económica y sexual.
"El SIAD de Gavá, gestionado por FSC, se ha convertido en el servicio de referencia de atención a la violencia machista en el municipio"
Marina es coordinadora del Servicio de Información y Atención a las Mujeres (SIAD) de Gavá (Barcelona), un servicio de la Generalitat de Cataluña, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC). Es Diplomada en Educación Social y cuenta con un posgrado en trastornos emocionales infanto-juveniles, así como con una amplia formación en perspectiva de género y violencia machista. Ha trabajado en proyectos de cooperación internacional en Nicaragua durante un año y medio, realizando funciones de gestión comunitaria, sobre todo con jóvenes, y también, en centros abiertos infantiles en diferentes entidades.
- ¿Cómo fueron tus inicios en FSC y cuánto tiempo llevas trabajando en la entidad?
Concretamente, desde hace casi 5 años; siempre he trabajado en el mismo servicio, el SIAD de Gavá. En mi caso, ya trabajaba en este servicio cuando FSC ganó la licitación para gestionarlo.
A partir de ese momento, inicié mis tareas como coordinadora del centro, ya que anteriormente esta función no existía. Por tanto, los inicios en FSC podría resumirlos en el sentido de asunción de más responsabilidades, con el reto que ello suponía, cambiando la manera de trabajar y de organizarnos con una entidad grande como es la Fundación Salud y Comunidad.
- ¿Cuáles dirías que son las características principales del servicio?
Se trata de un servicio que ofrece atención de manera integral a mujeres de Gavá. Ello hace que el perfil y las situaciones en que las mujeres llegan al servicio, puedan ser muy diversas. Se trata de un servicio en el que se atienden situaciones de violencia machista, pero no de manera exclusiva, abarca mucho más.
En este sentido, ofrecemos atención tanto individual como grupal y también, con un eje comunitario, realizando actividades desde la perspectiva feminista, abiertas a las mujeres que residen en esta población, sin tener un expediente abierto en el servicio.
Una característica importante es que el SIAD de Gavá, gestionado por FSC, se ha convertido en el servicio de referencia, en relación a la violencia machista en el municipio, encabezando y liderando -por ejemplo- el circuito de violencia municipal.
– ¿Se dirige el servicio a algún perfil específico de mujeres, con algunas características concretas, o a todas en general?
Se trataría de lo segundo, ofrece sus servicios a todas las mujeres del municipio.
– ¿Cuántas personas integráis el equipo del centro y de qué perfiles profesionales?
Somos 4 profesionales en el servicio.
Como coordinadora y técnica del servicio, mi perfil profesional es el de educadora social, pudiendo acompañar así desde la perspectiva psico-social a las mujeres usuarias del servicio.
Contamos con una psicóloga que es la que se encarga de gestionar los distintos grupos del centro, y también de acompañar en los procesos de las mujeres desde una perspectiva psicológica.
También, con una abogada que realiza una tarea indispensable en el servicio, ya que el asesoramiento jurídico en procesos penales de violencia y en procesos de familia, es indispensable en un servicio como el nuestro.
La cuarta integrante del equipo es la agente de igualdad. Su perfil profesional es también social, en este caso se trata de una socióloga especializada también en temas de igualdad y de violencia machista. Ella es la que se encarga de toda la parte comunitaria y de lo que tiene que ver también con el Departamento de Igualdad del Ayuntamiento de Gavá, como es el caso de las campañas por el 25N o del 8M.
– ¿Cómo es un día de trabajo para ti?, ¿fundamentalmente qué tareas realizas?
La tarea principal de mi día a día profesional es la atención a las mujeres, realizando tanto las primeras entrevistas como las sesiones de seguimiento. Esta función es la que me lleva más horas de trabajo.
Pero en mi día a día también es fundamental la tarea de coordinación con el resto de servicios de la población de Gavá y, sobre todo, con mi equipo de trabajo, ya que somos pocas, pero tenemos un volumen importante de casos y, por tanto, de responsabilidad individual en el acompañamiento de procesos de mujeres.
– ¿Qué balance haces de la labor que venís realizando hasta el momento en el servicio, ya con FSC?
Mi balance de estos casi 5 años es muy positivo, ya que el servicio ha experimentado muchos cambios, pero siempre hacia mejor, dirigidos al crecimiento del mismo, tanto a nivel del número de atenciones, como en la calidad que ofrecemos en ellas, sobre todo pensando en el aumento de horas que las profesionales han podido destinar a su jornada laboral.
Hemos trabajado mucho en la mejora de las relaciones con el resto de servicios de la población, construyendo una red de acompañamiento a las mujeres de Gavá. Intentando también homogeneizar la perspectiva feminista al resto de agentes, para poder tener una calidad en las atenciones, no solo en nuestro servicio, sino en todo el municipio. Viendo el funcionamiento de nuestro circuito, podemos decir que esta labor ha tenido efectos muy positivos en estos años.
- ¿Qué destacarías del momento actual, en lo que a la labor realizada desde el centro se refiere?
Destacaría sin duda la importancia que el servicio ha adquirido en Gavá, ya que somos el referente en violencia machista y en acompañamiento a mujeres, desde una perspectiva feminista muy clara, en la línea que comentaba antes.
–¿Qué retos os marcáis en el servicio a medio plazo?
Queremos mejorar en la organización de los casos para nuestra propia organización, ya que el volumen de los mismos es cada vez mayor y necesitamos mejorar en este aspecto.
También, estamos pensando en crear diferentes proyectos liderados por las profesionales del servicio, como son crear una red de mujeres para la sensibilización de la violencia machista y poder contar con una bolsa de voluntariado de mujeres que quieran acompañar a otras mujeres que estén pasando por situaciones de violencia machista.
También, queremos liderar grupos de mujeres que se autogestionen para hacer actividades y poder tener una red de apoyo cuando se encuentran solas.
El Proyecto Malva de FSC organiza el VII Encuentro #GéneroyAdicciones "Abordemos el juego problemático con gafas violeta"
El próximo 11 de junio, tendrá lugar esta jornada estatal, dirigida a profesionales de los ámbitos de género y adicciones, organizada por el Proyecto Malva de la Fundación Salud y Comunidad (FSC). El encuentro, denominado “Abordemos el juego problemático con gafas violeta”, está financiado por el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) y se realizará de 10:00 a 14 horas en formato online.
La jornada comenzará a las 10:00 horas con la presentación y bienvenida por parte de Joan Ramón Villalbí, delegado del Gobierno para el Plan Nacional Sobre Drogas (PNSD) del Ministerio de Sanidad; Marta Álvarez Freijo, directora del Área de Adicciones, Género y Familia de FSC y Ana Burgos García, coordinadora del Proyecto Malva de nuestra entidad.
Posteriormente, de 10:30 a 12:00, tendrá lugar la mesa redonda 1, bajo el título “El juego problemático desde miradas feministas” y de 12:30 a 14:00 horas, la mesa redonda 2 – “Experiencias de abordaje del juego problemático con perspectiva de género”, en las que participarán expertas en este ámbito.
El encuentro es de carácter gratuito, si bien se requiere inscripción previa a través de este formulario (días previos a la jornada, las personas inscritas recibirán un enlace de acceso a la misma).
El programa completo y toda la información se puede consultar en este documento. Cabe destacar que la jornada será accesible en lengua de signos.
Para más información: malva@fsyc.org
Los menores del CAEM "Valle de Cayón" descubren el Cantábrico desde el mítico monte Buciero en la ruta hasta el Faro del Caballo
Con la llegada del buen tiempo, el Centro de Atención Especializada a Menores (CAEM) “Valle de Cayón”, servicio de la Dirección General de Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria, dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, ha iniciado su programación de salidas, rutas y excursiones. La programación se ha estrenado con la realización de la ruta hasta el Faro del Caballo, en la localidad cántabra de Santoña, concretamente el itinerario más famoso que va desde Santoña hasta el Faro del Caballo por el Fuerte San Martín y el mirador de la Punta/Peña del Fraile desde la Iglesia de Santa María del Puerto.
Siguiendo el principio de normalización de la vida de las personas que se atienden en los servicios de atención a menores, los recursos naturales son una de las claves para que los/as menores acogidos, alcancen objetivos y aprendizajes en lo que se refiere al inicio, adquisición y mantenimiento de hábitos y conductas relacionadas con el ocio saludable. En este caso, a partir de la estimulación de la actividad física, mediante la participación en grupo en actividades en la naturaleza y de conocimiento del patrimonio cultural.
Estas excursiones, como la realizada en el sendero por el monte Buciero, hasta la bajada al Faro del Caballo, también son una herramienta para desarrollar, tanto el proyecto educativo del centro como los proyectos individuales de intervención, o reducir o eliminar las consecuencias de los malos hábitos alimenticios o de ocio, ayudando a incrementar el tono muscular o el optimismo en los/as menores. También, se reduce la posibilidad de depresiones y se regula el peso, se mejora la calidad del sueño, e incluso se refuerza el sistema inmunológico y la capacidad de termorregulación, con lo que se reduce significativamente la posibilidad de enfermar durante los meses más fríos.
Por otra parte, y en clave de competencias sociales y satisfacciones personales, estas actividades son organizadas buscando además la mejora de la convivencia, el incremento del espíritu de apoyo y el compañerismo, por lo que el balance, tras la realización de esta primera salida, ha sido muy positivo por parte de los/as menores y profesionales del centro.
El Faro del Caballo se encuentra en la villa cántabra de Santoña, comenzó a dar luz el 31 de agosto de 1863 y se apagó en 1993. El acceso final al mismo, se realiza bajando 700 escalones que colocaron los presos del Cuartel del Presidio de Santoña, abierto entre 1824 y 1924.
Posteriormente, en 2013, los reclusos del Centro Penitenciario El Dueso, acondicionaron el entorno y los escalones, como parte del proyecto Nácar (Naturaleza y Cárcel). El lugar fue nombrado como El Mejor Rincón 2014 por la Guía Repsol. Son miles los visitantes que recibe cada año, por el entorno emblemático en el que se ubica, rodeado de naturaleza, acantilados, y fortificaciones.
El Observatorio Noctámbul@s de FSC imparte una formación sobre violencias sexuales en espacios festivos a la Guardia Urbana de Molins de Rey
Una treintena de agentes de la Guardia Urbana de esta localidad, en la provincia de Barcelona, han recibido una formación, impartida por el Observatorio Noctámbul@s de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), en la que se ha abordado el marco de actuación ante las violencias sexuales en espacios de ocio festivos para prevenir, detectar y resolver los casos de acoso y agresiones sexuales. En este curso, se ha dado a conocer un “Protocolo de actuación ante las violencias sexuales en espacios festivos”, creado gracias a la participación y colaboración de asociaciones y movimientos sociales muy vinculados a espacios de ocio festivos.
El objetivo de este curso, impartido durante cuatro días, ha sido prevenir, detectar y resolver los casos de acosos y agresiones sexuales, y erradicar estas conductas que a menudo se producen en estos espacios de ocio festivos.
Desde el Observatorio Noctámbul@s, se considera muy importante la complementación y coordinación de los servicios de seguridad y policiales con el protocolo y, concretamente in situ, con las personas del equipo profesional del Punto Lila y las entidades organizadoras.
Este protocolo establece un marco de actuación para generar espacios de libertad en contextos de fiestas populares; prevenir, sensibilizar y formar a todas las personas implicadas activamente en las fiestas populares; dotar a los espacios de ocio de recursos específicos de prevención, detección, atención y reparación en el abordaje de las violencias sexuales, e identificar, visibilizar y actuar sobre aquellas violencias sexuales más normalizadas e invisibilizadas que sufren las mujeres y las personas LGTBI en los espacios de ocio festivos.
También, promueve la corresponsabilidad de todas aquellas personas que forman parte de la fiesta para erradicar los comportamientos, actitudes y manifestaciones machistas y “LGTBIfóficas”; promueve el punto de vista, la toma de decisiones y la acción de las mujeres y de las personas LGTBI en los espacios de ocio, y, finalmente, incorpora la perspectiva de género en todos los ámbitos y espacios que interaccionan en el diseño, la organización y la implementación de las fiestas populares para promover, así, la transversalidad de género.
Según fuentes de la Guardia Urbana de Molins de Rey, "es imprescindible que nuestro cuerpo de seguridad esté plenamente formado. Solo así detectaremos actitudes sexuales violentas y velaremos por la seguridad y la integridad de todas las personas".
En este sentido, todas las personas implicadas deben tener conocimiento de los protocolos y ofrecer la información adecuada sobre las situaciones que se puedan dar, para activar correctamente los servicios de seguridad, mantienen desde el ayuntamiento de la localidad.
Fuente: Ayuntamiento de Molins de Rey
Atención y recuperación para mujeres que se encuentran en situación de violencia machista y sus hijos e hijas en el SIE Mataró-Maresme
Nuestra compañera Leonor, directora del Servicio de Intervención Especializada (SIE) en Mataró y la comarca del Maresme, en la provincia de Barcelona, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), participa, a través de una breve entrevista, en un vídeo informativo realizado por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, con el que se pretende dar a conocer la labor de estos servicios.
La red de atención y recuperación integral a las mujeres en situación de violencia machista del Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, consta actualmente de 17 Servicios de Intervención Especializada y de 206 plazas en servicios residenciales.
El marco de actuación de estos recursos, se rige por la Ley 5/2008, del 24 de abril, con cuyas modificaciones de diciembre de 2020, se han ampliado los tipos y ámbitos de violencia machista y se ha modificado la definición de violencia machista, según nos explica Leonor como algo especialmente relevante.
De acuerdo con estas modificaciones, se entiende por violencia machista, la violación de los derechos humanos a través de la violencia que se ejerce contra las mujeres como manifestación de la discriminación y de la situación de desigualdad. Una violencia que, producida a través de medios físicos, económicos o psicológicos, incluidas las amenazas, las intimidaciones y las coacciones, tiene como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico, tanto si se produce en el ámbito público como en el privado.
Las formas de violencia machista incluyen la violencia física, la violencia psicológica, la violencia sexual, la violencia obstétrica y vulneración de derechos sexuales y reproductivos, la violencia económica, la violencia digital, la violencia de segundo orden y la violencia vicaria.
En cuanto a los ámbitos en los que puede manifestarse la violencia machista, actualmente - con estas modificaciones a la ley vigente- se incluye la violencia en el ámbito de la pareja; la violencia en el ámbito familiar; la violencia en el ámbito sexual; la violencia en el ámbito social o comunitario; la violencia en el ámbito digital; la violencia en el ámbito de la vida política y la esfera pública de las mujeres, así como la violencia en el ámbito educativo.
Según nos traslada además la directora del Servicio de Intervención Especializada (SIE) en Mataró y la comarca del Maresme, desde el mismo se realiza “una labor de acompañamiento en el proceso de recuperación de la violencia machista sufrida en cualquiera de sus formas y ámbitos por las mujeres, así como por sus hijos e hijas a cargo. Todo ello a través de un abordaje interdisciplinar y de un trabajo en red con el resto de agentes de la comarca. Además, se lleva a cabo una importante labor de sensibilización y prevención de la violencia machista”.
En el año 2020, el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias, duplicó el número de servicios de Intervención Especializada (SIE), pasando de 8 SIE a principios de 2019 a 17 a finales de 2020. Además, cuadruplicó el número de plazas en los servicios residenciales para mujeres y sus hijos e hijas. Con ello, se pasó de 9 Servicios Sustitutorios del Hogar con 36 plazas a 39 servicios y 156 plazas, además de las 50 plazas en los Servicios de Atención y Recuperación, otro tipo de recurso residencial para mujeres en situación de violencia machista.