Estudio sobre los factores de riesgo de mortalidad de las personas sin hogar en Cataluña: análisis de cohorte retrospectivo de 10 años
Nuestro compañero Fran Calvo, coordinador de investigación y evaluación de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), así como docente e investigador en la Universidad de Gerona, ha liderado un estudio, junto a otros investigadores/as de otras universidades y entidades, en el que se analizan los factores de riesgo de mortalidad de las personas sin hogar en Cataluña durante 10 años. La investigación ha sido publicada recientemente en la Revista Internacional de Investigación Ambiental y Salud Pública (“International Journal of Environmental Research and Public Health”).
El artículo, titulado “Factores de riesgo de mortalidad para las personas sin hogar en Cataluña: un estudio de cohorte retrospectivo de 10 años” (“Mortality Risk Factors for Individuals Experiencing Homelessness in Catalonia, Spain: A 10-Year Retrospective Cohort Study”), analiza la tasa de mortalidad y los factores de riesgo de mortalidad en una muestra de personas sin hogar en la ciudad de Gerona durante un período de 10 años.
En el estudio han colaborado diversas instituciones públicas como el Centro de Acogida para personas sin hogar “La Sopa”, el Centro de Atención Primaria de Santa Clara y el CAS Teresa Ferrer. Su objetivo ha sido examinar de forma retrospectiva los resultados de 475 personas sin hogar, junto a los datos clínicos y sociales disponibles, teniendo en cuenta que la evidencia científica actual sugiere que la mortalidad es considerablemente mayor en las personas sin hogar.
La muestra estaba formada por un 84,4% de hombres y un 51,8% de personas nacidas en el extranjero, contemplándose modelos de riesgos proporcionales de Cox para identificar factores de riesgo de mortalidad entre los grupos de origen, en relación a la metodología utilizada.
De acuerdo con los resultados obtenidos en esta investigación, 60 personas murieron durante el período de diez años, siendo 49,1 años la edad media de fallecimiento. Además, tras ajustar las características demográficas y la duración del sinhogarismo, se determina que los factores de riesgo de mortalidad fueron el origen (personas nacidas en España), la diabetes tipo 2, el trastorno por consumo de alcohol y enfermedades infecciosas.
Asimismo, los resultados muestran una alta prevalencia de enfermedades infecciosas y crónicas. La diabetes de tipo 2 destaca como un importante factor de riesgo en el sinhogarismo y otro dato de interés es que la edad media de fallecimiento de las personas sin hogar fue significativamente inferior a la de la población general (que es superior a los 80 años).
En relación a las conclusiones del estudio, las personas sin hogar nacidas en el extranjero resultaron ser más jóvenes y saludables que las personas sin hogar de origen español, lo cual genera nuevas preguntas de investigación alrededor del “efecto inmigrante sano” (healthy immigrant effect) en población en situación de exclusión residencial. Además, las enfermedades crónicas se controlaron mejor en las personas nacidas en España, si bien este grupo mostró un mayor riesgo de mortalidad.
Como conclusión del estudio, se mantiene que las diferencias en relación a salud y mortalidad en la muestra analizada, dependieron de varios factores, sobre todo del origen (nacido en el extranjero o en España), sugiriendo que el "efecto inmigrante sano", a pesar de la diversidad de las poblaciones inmigrantes en los distintos continentes, parece estar presente en Europa y aplicarse no solo a los inmigrantes que viven en condiciones seguras, sino también a grupos muy desfavorecidos y marginados, como las personas sin hogar.
En la investigación también se destaca que los estudios que podrían realizarse en este ámbito deberían explorar las diferencias en las necesidades entre las poblaciones de personas sin hogar nacidas en el extranjero y nacidas en España, e identificar acciones eficaces para cada grupo.
Actualmente, a modo de líneas futuras de investigación, en el artículo se indica que se están recopilando datos de la misma cohorte para ampliar el marco temporal hasta 2020 (15 años), lo que permitirá examinar los efectos a largo plazo de la falta de hogar en la salud y la mortalidad, así como ofrecer perspectivas sobre la pandemia de COVID-19.
Igualmente, se señala que, de cara al futuro, resultaría muy útil la creación de un conjunto de datos común a nivel nacional que registre las características sanitarias y demográficas de las personas sin hogar. De este modo, se podría realizar un seguimiento más eficaz para apoyar la salud de estas personas. Este seguimiento daría prioridad a las enfermedades crónicas con mayor riesgo de mortalidad, especialmente entre las personas con escaso contacto y el seguimiento con los servicios sanitarios.
Por último, se mantiene que es importante poner en marcha más equipos profesionales de acercamiento social en la calle, procedentes de distintos ámbitos profesionales, como la enfermería, la medicina, la psiquiatría, los servicios lingüísticos, el trabajo social y la psicología. Con ello, se trataría de poner en contacto a las personas sin hogar con estos servicios en el entorno donde se da la situación de exclusión, reduciendo las barreras inherentes a las estructuras de los servicios como los horarios, los tiempos de visita y su localización.
A destacar que el artículo recoge una mención a Xavier Ferrer, director técnico de nuestra entidad, a modo de agradecimiento por su opinión y sugerencias en la versión final del mismo.
Acceso al artículo:
https://www.mdpi.com/1660-4601/18/4/1762
"Hacemos radio con alegría, compartiendo vivencias, emociones y conocimientos que nos hacen sentir, vivir y sentirnos protagonistas"
Con motivo de la celebración del Día Mundial de la Radio, el pasado día 13 de febrero, y de los 47 programas emitidos por el programa de radio “La locomotora”, realizado por usuarios/as del Club Social Relaciona’t de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), hemos querido entrevistar a Raúl y a Pablo, participantes del taller de radio que nos hablan de su experiencia más concreta en el marco de este programa, además de lo que significa la radio, y esta actividad en concreto, para ellos. En opinión de Pablo, la radio es el medio de comunicación más directo, hecho a medida para entender los problemas sociales de este mundo. Raúl, vinculado desde el inicio al taller de radio, nos cuenta que, con el paso del tiempo, se ha convertido en una actividad apasionante, desde la espontaneidad que caracteriza a este medio.
- Una vez más, tenemos el gusto de entrevistaros para seguir dando a conocer vuestra gran labor en “La locomotora”.
Raúl: Encantados de que te intereses por ella.
Pablo: Estoy feliz de que un medio periodístico se interese por nosotros/as y quiera saber de nuestro trabajo.
- Este año, el lema del Día Mundial de la Radio 2021 elegido por la UNESCO es “Nuevo Mundo, Nueva Radio”, ¿qué os parece este lema?
Raúl: Me sugiere una serie de cosas. Si lo interpreto de forma positiva, entiendo que hacer radio implica generar una mejor relación entre las personas que habitan este mundo, ya que todo está muy dividido y ramificado... Por fin, hacer radio parece que va camino de ser un derecho para todos/as, si bien debemos tener en cuenta las diferentes formas de hacer radio. Hablamos desde medios humildes como el nuestro.
Pablo: En las actuales circunstancias que estamos viviendo, parece que la sociedad ha ido cambiando. Debemos echar la vista atrás para analizar el viejo mundo y ver qué nos queda por aprender de los errores y de los aciertos. Creo que radiofónicamente ha surgido gente joven que ha empujado y ha inyectado “nueva sangre”, nuevas formas de hacer radio. Antes, necesitábamos de una infraestructura gigante para poder hacer radio. Ahora, la tecnología e Internet, han posibilitado que cualquier persona con un equipo informático humilde, pueda grabar contenidos de radio y compartirlos en Internet.
- En vuestro caso, ¿cuánto tiempo lleváis colaborando en el programa y cómo fueron los primeros momentos de esta colaboración?, ¿contabais con alguna experiencia previa en radio?
Pablo: En mi caso, llevo 4 meses vinculado a “La Locomotora”. Desde un comienzo, a través de mis temas y secciones, intento convencer a la audiencia de que es un programa con contenidos sanos y que aportan mucho debate sobre diferentes perspectivas de la vida. Nunca antes había hecho radio, y a mis 55 años, estoy orgulloso de participar en este programa tan cercano.
Raúl: Participo desde la primera cuña y el primer programa en el proyecto, allá por noviembre de 2017. En los comienzos, estábamos nerviosos e inseguros, ya que nunca habíamos hecho radio. Al principio, no sabía si íbamos a durar mucho tiempo, ya que empezamos a hacer radio como una actividad nueva.
Sin embargo, con el paso del tiempo, se convirtió en una actividad apasionante. Estoy orgulloso de hacer radio, es precioso, es una de las cosas más bonitas que he hecho en la vida. Es un ejercicio constructivo y es genial tener un espacio para dar tu opinión y hablar lo que te nace desde el corazón, desde la espontaneidad que caracteriza a este medio.
- ¿Qué evolución habéis visto desde que empezasteis en el programa hasta ahora, después de 47 programas?, ¿en qué momento estáis?
Raúl: He visto una evolución muy clara. Al principio, cometimos muchos errores, teníamos nervios y sentíamos inseguridades frente al micrófono. Pero, en mi caso, empecé a tomarme en serio el proyecto, de tal manera que cuando una vez no asistí a la realización de un programa, me arrepentí.
Entonces me di cuenta de que valía mucho la pena participar y expresarme. El impulsor del proyecto desde el principio fue Imanol y nos animó, nos acompañó y nos dio herramientas técnicas. Siempre ha sido un gran apoyo para nosotros/as.
En estos momentos, estamos en un momento de impasse radiofónico. La pandemia nos trastocó el método para poder emitir y estuvimos durante tiempo haciendo los programas, cada uno/a desde su casa.
Afortunadamente, desde hace un tiempo, hemos vuelto a vernos las caras y volvemos al formato “cara a cara”, es decir participamos todos y todas al mismo tiempo y en el mismo lugar. De esta manera, es como realmente disfrutamos. Escuchándonos y compartiendo colectivamente. Las aportaciones espontáneas tienen mucho más valor.
Pablo: La evolución desde que empecé ha sido increíble. He visto que se ha generado fidelidad por parte de los oyentes hacia nuestros programas. Por ejemplo, nuestra querida Estrella, que es una de las principales oyentes, tras cada episodio, nos expresa su parecer y nos da ánimos a través de sus mensajes. Estoy en un momento sublime, sabiendo que mis opiniones son tenidas en cuenta y están siendo escuchadas por los radioyentes. Por mi parte, de esta forma, me siento útil a la sociedad.
- ¿En qué se suele centrar vuestra participación?
Pablo: Participamos activamente en la realización de cada programa, lanzamos contenidos de actualidad que nos gusta aportar y parece que también disfruta nuestra querida audiencia, lo cual es muy satisfactorio. Algunos temas que hemos tratado han sido: el cambio climático, las personas sin techo, qué hay detrás de cada historia, etc. Estos temas han generado mucha participación de otros compañeros/as, generando debate y tertulia.
Raúl: En mi caso, ha habido una gran evolución en mi participación. Al principio, se hacía mucho debate. Cabe destacar que en esos primeros momentos había otros compañeros/as, las cosas y la gente evoluciona en este mundo cambiante… Desgraciadamente, ha habido compañeros que han muerto. Un sentido homenaje y tributo hacia ellos desde aquí.
Con el tiempo, empecé a centrarme en secciones hablando sobre grupos musicales, películas y hasta sobre novelas negras. En los últimos tiempos, hago un dueto con un compañero, realizando una sección musical centrada en grupos de rock, heavy, thrash metal, punk rock, hard rock, country, etc. y también, participo en los debates de temas que lanzan otros compañeros/as, como por ejemplo el aquí presente Pablo.
También, a veces, tengo la oportunidad de coordinar y acompañar a otros compañeros/as en sus secciones, como también de presentar y despedir el programa.
- ¿Qué beneficios tiene para vosotros/as colaborar en un programa de radio?
Raúl: Ayuda a que tus puntos de vista ideológico-políticos se puedan debatir, contrastar y compartir. Me siento útil porque hago cosas constructivas, es una afición… y además hacemos radio de forma colectiva con alegría, compartiendo vivencias, emociones, conocimientos que nos hacen sentir, vivir y sentirnos protagonistas. Dan ganas de seguir así durante mucho tiempo.
Pablo: Siento verdadera satisfacción cuando mis ideas son compartidas con mis compañeros y compañeras, sacamos buen provecho de ello. Además, me ayuda a conocerme mejor y de forma especial, a cada uno de ellos/as y que, por su parte, me conozcan a mí. Entre todos construimos este espacio. Me siento orgulloso de ser útil y de vivir “La locomotora”.
- ¿Qué momentos radiofónicos dirías que han sido los más relevantes a lo largo de la historia del programa?
Pablo: Cuando debatimos y hablamos sobre el negacionismo que generó mucho debate. También, fue precioso el encuentro radiofónico “Radioestació Roda” dentro del FAACC (Festival de Artes Comunitarias de Cataluña), con otros proyectos de radios de salud mental, participamos junto a Radio Nikosia, KRadioK y Gigantes y Molinos. Fue un encuentro muy provechoso para nosotros/as, para las otras radios, para el público allí presente, como también para las personas que nos vieron a través de “streaming” en YouTube.
Raúl: Los momentos más especiales que han sido muy valiosos y constructivos han sido cuando hemos salido de nuestro espacio habitual de grabación, compartiendo con personas y proyectos ajenos al programa de radio o al Club Social Relaciona’t.
Algunos ejemplos a destacar serían las entrevistas a Óscar de Radio Bronka, Juan Fernandez de El Teléfono Roto o la celebración del 25 aniversario del programa abierto a la comunidad en el Centro Cultural Sant Josep de L’ Hospitalet, en Barcelona, junto a otros programas como KRadioK y Pasos de Plomo.
Por último, hubo un momento especial, cuando la audiencia junto a Imanol, de forma secreta y sorpresa grabaron un programa especial como reconocimiento a nuestra labor.
- En el marco de este programa, también habéis realizado otras colaboraciones, con otras personas y proyectos. ¿Qué destacaríais?
Raúl: A los pocos meses de comenzar nuestro proyecto radiofónico colectivo, realizamos un programa junto a Radio Nikosia en Radio Contrabanda, lugar donde realizan sus programas habitualmente. Fue una experiencia nueva ver cómo se organizan un gran número de personas que forman parte del programa.
El pasado mes de diciembre, también tuvimos la oportunidad de volver a participar con Nikosia en el encuentro de radios “Radioestació Roda”, enmarcado dentro del Festival de Artes Comunitarias de Cataluña, como adelantaba anteriormente, junto a Gigantes y Molinos, y KRadioK, coorganizado por los programas y las entidades L’Altre Festival y Basket Beat. Lo podéis ver a través de YouTube.
También, hemos colaborado junto a otros proyectos radiofónicos como Pasos de Plomo y KRadioK, en la celebración de nuestro 25 programa. Además, siempre es un placer poder tener la colaboración en diversas ocasiones de Óscar de Radio Bronka, que ha colaborado con nosotros de diferentes formas ya que, gracias a él, se reemite nuestro programa en la Frecuencia Modulada en Barcelona, a través de la radio libre Radio Bronka, en el 104.5 FM.
También, en nuestros inicios, fue un placer poder tener en el Club Social a Juan Fernández del Teléfono Roto, compartiendo merienda y entrevista mutua.
- Por último, volviendo a la celebración del Día Mundial de la Radio, ¿sois oyentes habituales de este medio?
Pablo: Por mi parte, llevo escuchando radio desde que me di cuenta de que la televisión es una caja tonta. Llevo unos 4 años escuchando radio habitualmente, sobre todo contenidos de actualidad y deportes, que no generan tanta insidia, ni tiranteces. Cuando escucho radio, me lleva al recuerdo a “La locomotora”, y también a evadirme de mis problemas...
Raúl: Desde muy pequeño, he escuchado radio. Cuando tenía depresión y no tenía ganas de hacer nada, la radio era la solución. Entonces siempre me acompañaba, me hacía pasar agradables ratos, sobre todo con las radios libres.
Primero, descubrí Radio Pica, más tarde Radio Contrabanda y, después, conocí a Radio Bronka, en el 99.00 FM, concretamente a finales de los años 90. Esta emisora la encuentro maravillosa, porque te lleva a ubicarte en situaciones valiosas que te explican sobre realidades en las cárceles, luchas sociales, anarquismo, movimientos sociales o contracultura.
- ¿Qué os lo que tiene la radio que no tenga la televisión, la prensa escrita o los medios digitales?
Raúl: La radio requiere tener una actitud activa respecto a la televisión, ya que, si quieres apreciarla, debes prestarle atención. En la televisión, en cambio, encontramos gran cantidad de contenidos, pero de poca calidad. Nada tiene que ver.
Pablo: La radio es el medio de comunicación más directo. Está hecha a medida para entender los problemas sociales de este mundo. La televisión genera muchos contenidos basura, la radio en cambio ha de atraer a la audiencia.
Respecto a la televisión, la radio permite que cualquier persona pueda ejercer ese derecho a hacer radio, en cambio la televisión requiere de material más caro e infraestructura más compleja.
- ¿Qué tipo de programas os gusta escuchar?
Raúl: Me gustan los programas que se realizan en las radios libres, desde música a programas de contenido de debate, con temáticas que me hagan reflexionar y aprender.
Pablo: A mí me gusta “La Brújula”, es un programa deportivo, sacan los “trapos sucios” de todos los clubs sin cortarse ni un pelo. Me gustan también los programas de actualidad, como “Hoy por Hoy” de la Cadena SER.
- Para finalizar esta entrevista, ¿os gustaría aportar algo más?
Pablo: Sí, quería agradecerte la iniciativa que has tenido hacia nuestro programa y las personas que lo hacemos, interesándote de nuevo por nuestro proyecto, a través de esta entrevista.
Les diría a los lectores de esta entrevista que escuchen “La Locomotora” y que saquen su propia opinión de los contenidos que emitimos.
Raúl: Por mi parte, quiero invitar a los lectores de esta entrevista a escuchar nuestro programa. Recomiendo que lo escuchen para conocer la esencia de lo que somos, lo que expresamos y las vivencias tan importantes que se generan a lo largo de los programas.
- Vamos a facilitar entonces el enlace al último programa. Aquí lo dejamos para que os escuchen.
Muchas gracias.
Día de la Igualdad Salarial: la plena igualdad en el ámbito del trabajo asalariado, un reto todavía por alcanzar
La Secretaría de Estado de Igualdad, a través del Instituto de las Mujeres, celebra cada 22 de febrero el Día de la Igualdad Salarial. Con esta celebración, se pretende concienciar a la sociedad sobre la existencia actual de desigualdades en la retribución que perciben las mujeres y los hombres por la realización del mismo trabajo o por un trabajo de igual valor, así como sobre la necesidad de combatir dichas brechas salariales. La Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, firmemente comprometidas con la igualdad retributiva entre mujeres y hombres, se han sumado a la celebración, a través de la difusión de la acción de sensibilización en redes sociales, impulsada desde el Instituto de las Mujeres, para concienciar sobre la igualdad retributiva.
En el caso de la acción de sensibilización a la que nos hemos sumado en redes sociales para concienciar sobre la igualdad retributiva, se realiza bajo el eslogan #Diferencia0 #RompeLaBrecha, poniendo de manifiesto que las diferencias de remuneración entre mujeres y hombres por trabajos de igual valor son todavía uno de los ejes vertebradores de la desigualdad en nuestro país.
Con motivo de esta celebración, las campañas específicas de sensibilización contra la brecha salarial de género se complementan con la realización de otro tipo de acciones como la organización de seminarios y foros de debate o la elaboración y difusión de documentos de buenas prácticas en materia de igualdad retributiva.
Según señala el Instituto de las Mujeres, las empresas y entidades como agentes socializadores desempeñan un papel clave como ejes del cambio para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por la Organización de Naciones Unidas en su Agenda 2030, cuyo fin es lograr un verdadero desarrollo sostenible a nivel mundial y combatir el cambio climático, la desigualdad y la pobreza. Con acciones de sensibilización como #Diferencia0 #RompeLaBrecha, tratamos de contribuir a la consecución de los objetivos 5. Igualdad de Género y 8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico.
Cabe señalar también que recientemente, con motivo del Día para la Igualdad Salarial, el Consejo de Ministros y Ministras, ha aprobado una declaración institucional para expresar su compromiso con “la erradicación de la brecha retributiva entre mujeres y hombres, una de las más flagrantes desigualdades en el ámbito económico y laboral que, aún hoy, sigue afectando a nuestro país”. Según mantiene, esta brecha, por cómputo anual, alcanza el 21,4% (INE).
Según la Secretaría de Estado de Igualdad y Contra la Violencia de Género, la incorporación de las mujeres al mercado de trabajo asalariado, en un sentido histórico, se ha efectuado sin que las responsabilidades de cuidado familiar y doméstico se distribuyeran de igual modo entre ambos sexos. Esto implica, de forma general, que las trabajadoras entran al empleo formal con los cuidados a cuestas y, por ello, toman decisiones en cuanto a sus condiciones laborales mediadas por dichas obligaciones.
En este sentido, la parcialidad, la temporalidad, la mayor precariedad y la discontinuidad en sus carreras profesionales son el resultado de una inexistente corresponsabilidad real, que tiene por efecto la merma en los salarios y retribuciones y, en el medio y largo plazo, una mayor pobreza en sus futuras pensiones.
Por otra parte, la pandemia por el COVID-19 ha afectado específicamente a las mujeres, tanto en el ámbito laboral como en el de los cuidados. Datos facilitados por Eurofund señalan un aumento del 0,4% de la brecha de género en el ámbito laboral entre abril y septiembre de 2020.
España aprobó durante el 2020 dos normas en materia de transparencia e igualdad retributiva y de desarrollo y puesta en funcionamiento de los planes de igualdad, el Real Decreto 902/2020, de igualdad retributiva entre mujeres y hombres, y el Real Decreto 901/2020, por el que se regulan los planes de igualdad.
Estas dos herramientas van a permitir, a medio plazo, una incidencia directa en la lucha contra la brecha salarial, sustentada no solo en una menor discriminación directa, sino especialmente en la indirecta que se deriva de la no adopción del principio de igual retribución por trabajos de igual valor en nuestro país.
No obstante, cabe incidir en que la plena igualdad en el ámbito del trabajo asalariado continúa siendo actualmente un reto global en el plano del cumplimiento de la Agenda 2030 y, también, del Foro Generación Igualdad promovido por ONU Mujeres, de acuerdo con la Declaración del Gobierno con motivo del Día para la Igualdad Salarial.
El inicio del proceso de ratificación por parte de España de la Carta Social Europea supone otro hito en la asunción de compromisos internacionales que debe encaminar al país a la garantía del trabajo decente, para lo cual resulta imprescindible la perspectiva feminista en el conjunto de la consideración sobre el mercado de trabajo, sus regulaciones, normativas y actores, tal y como se señala también en esta declaración.
FSC asume la coordinación de la Red Género, Drogas y Adicciones organizando su IV Jornada
La Red, impulsada en 2018 por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y la Fundación Atenea, se plantea como una plataforma de intercambio en la que la perspectiva de género es fundamental, agrupando a las entidades sociales del Tercer Sector de Acción Social que trabajan en el ámbito de drogas y adicciones desde este enfoque. La Red está financiada por el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) y se plantea tres estrategias: incidencia política, intercambio de experiencias y sensibilización a la ciudadanía, a entidades sociales, a empresas o al ámbito educativo.
El próximo mes de marzo tendrá lugar la IV Jornada de la Red Género, Drogas y Adicciones. El encuentro se celebrará en la modalidad online, dada la situación actual que vivimos de pandemia, motivo por el cual hemos tenido que adaptar formatos.
Concretamente, el 1 de marzo se realizará una sesión conjunta de trabajo, y los días 10, 11 y 12 de marzo, otro encuentro online, en este caso con cada una de las Comisiones de Trabajo que conforman la Red (Comisión de Intercambio, Comisión de Sensibilización y Comisión de Distintivo). Todas las sesiones tendrán lugar en horario de 10 a 12 horas.
El objetivo de esta jornada es relanzar la Red, retomar el contacto con las entidades sociales ya adheridas a la misma y profesionales independientes también vinculados, para hacer una planificación anual de las futuras acciones. También, se pretende consensuar con las entidades que forman parte de la misma un cambio estructural: que la Red sea más horizontal y colaborativa.
En este sentido, se trata de reconvertir la Red en un espacio más democrático y transparente, en el que todas las entidades participantes puedan generar nuevos discursos, tratando de influir en las políticas públicas de abordaje de las adicciones, incidiendo en el cumplimiento de la Ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres.
Como novedad, este año, la coordinación de la Red Género, Drogas y Adicciones la asume la Fundación Salud y Comunidad que, junto a la Fundación Atenea, se plantea reimpulsar las comisiones de trabajo de la Red para hacer efectiva la igualdad de género y la incorporación de la perspectiva de género en el desarrollo de actuaciones, así como la aplicación de las políticas públicas en el ámbito de las adicciones.
Por ello, el intercambio de experiencias, la sensibilización, así como la incidencia política, son ejes clave para afrontar los retos todavía pendientes en el ámbito de las drogas y otras adicciones: la invisibilización de la realidad específica de las mujeres consumidoras, el estigma derivado por la transgresión de los mandatos de género, así como la falta de perspectiva feminista en los servicios de prevención, atención y recuperación.
Para debatir sobre estos temas, revisar el trabajo realizado hasta el momento, y analizar el lugar en el que nos encontramos actualmente y hacia dónde queremos ir, convocamos a todas las entidades miembro y a aquellas que puedan estar interesadas en adherirse a la Red, a asistir a este encuentro online.
Para confirmar asistencia, necesitamos que se dé respuesta a este breve formulario https://forms.gle/Eho8TmT1e8TsATdZ6 indicando nombre y apellidos de la persona que asistirá, entidad representada y correo de contacto al que enviaremos los enlaces para acceder a cada una de las sesiones, a través de la plataforma Zoom.
Asimismo, os animamos a que compartáis la existencia de esta Red con otras entidades y/o profesionales del ámbito del género, las drogas y las adicciones, para hacerles partícipes de la misma. Cuanto más crezca, mayor será su visibilidad y riqueza, más nos podremos nutrir entre profesionales y mayor incidencia política tendrá.
En este enlace podéis revisar los requisitos de acceso a la Red:
https://redgeneroydrogas.org/participa/
También, podéis consultar las conclusiones de la III Jornada de la Red de Género y Drogas.
Os esperamos el próximo 1 de marzo. Mientras tanto, puedes consultar el programa:
"A mis 70 años, cada día sigo aprendiendo cosas nuevas como voluntario de FSC"
Josep Godina, voluntario de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) desde hace 8 años, reconoce que su actividad de voluntariado, realizando tareas administrativas de apoyo en la entidad, le sigue aportando mucho, ya que le hace seguir en activo, con todos los beneficios que ello supone para una persona de su edad. Han pasado 4 años desde que le entrevistamos, si bien hemos querido volver a hablar con él para saber cómo se encuentra, si sigue tan motivado en su tarea como voluntario o de qué forma le ha afectado la pandemia en su actividad de voluntariado.
- Josep, ya han pasado 4 años desde que te entrevistamos… ¿cómo estás?
Sí, ¡cómo pasa el tiempo!, guardo un bonito recuerdo de aquella entrevista. Estoy bien, la salud me acompaña y sigo muy motivado por continuar con mis tareas como voluntario de FSC, espero que por muchos años más.
- ¿Cuántos años son ya los que llevas realizando este voluntariado en la entidad?
8 años, empecé en el 2013.
- ¿Qué es lo que más valoras de tu labor de voluntariado en FSC?
Sin duda, el aprendizaje. A mis 70 años, cada día sigo aprendiendo cosas nuevas. Además, la actividad de voluntariado, realizando tareas administrativas de apoyo y lo que se requiera en general, me permite seguir mentalmente activo, que mis neuronas sigan circulando… ¡esto es tan importante a estas edades!
- Sí, y a ti se te ve muy bien…
Sí, lo estoy; hacer un voluntariado me parece algo muy beneficioso por el aporte mutuo que conlleva, y en el caso de las personas mayores, como es el mío, aún más para que mantengamos la actividad física - en mi caso me tengo que trasladar fuera de casa - y mental.
- ¿Qué es lo que más te gusta de las tareas que realizas?
No tengo una preferencia por algo en concreto, me gusta la labor que realizo en su conjunto. Además, es como una terapia que disfruto muchísimo.
- ¿De qué forma ha afectado la pandemia a tu actividad como voluntario?
Me afectó porque tuve que realizar el voluntariado de forma online durante 3 semanas en el mes de marzo, si bien lo llevé bien porque las nuevas tecnologías me ayudaron a seguir realizando la tarea. Nos comunicábamos a través del ordenador, de WhatsApp, etc. y la comunicación era igualmente muy fluida con el equipo profesional de la entidad.
Ahora, tenemos que ir con mascarilla por seguridad, pero no pasa nada. Es por nuestro bien.
- Y en el mes de abril, según hemos podido saber, ya estabas de nuevo colaborando de forma presencial.
Sí, así es. Llegó un día en el que pregunté: “¿qué día puedo volver?” Y volvimos a la actividad presencial. Necesitaba salir a la calle y que me diera el aire. La vida nos ha cambiado mucho en poco tiempo…
- Sí, así es… Haciendo un pequeño inciso, ¿qué echas de menos en tu caso?
Por mi parte, estoy deseando ver a mis nietas, que desde las fiestas de Navidad no las veo, ya que no es posible por el cierre de la comarca de Barcelona. Espero que pueda ser ya pronto, y que no nos vayamos a más allá del mes de marzo…
- Volviendo a la actividad de voluntariado, ¿cuánto tiempo le dedicas a la semana?
Voy al servicio dos veces por semana, de 9 a 13 horas, pero si me tengo que quedar más tiempo, ya saben que conmigo no hay problema, estoy el tiempo que haga falta.
- ¿Cómo es el ambiente de trabajo con los profesionales de la entidad que te ayudan a desempeñar esta labor de voluntariado?
Es muy bueno, durante estos 8 años me han tratado muy bien. Y además de aprender, me lo paso muy bien, lo cual no es menos importante. Por otra parte, me gusta mucho salir de casa y hablar con otras personas, y en este sentido me viene muy bien hacer esta labor de voluntariado. Así salgo de mi círculo habitual familiar.
- Bueno, pues esperamos que veas ya muy pronto a tus nietas y que sigamos contando contigo durante mucho tiempo más, que la buena salud te siga acompañando.
Gracias, una vez más, por la labor de voluntariado que realizas en nuestra entidad. A vosotros/as por seguir confiando en mi trabajo y por la labor que me permitís seguir realizando como voluntario de la Fundación Salud y Comunidad.
Esta iniciativa es posible gracias al Programa de Promoción, Selección y Capacitación del Voluntariado de FSC subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria de 0,7 del IRPF.
"Lo que diferencia al Servicio de Acompañamiento para la Vida Autónoma de FSC y lo hace novedoso, es el soporte educativo individual"
Andrea Meana coordina el Servicio de Acompañamiento para la Vida Autónoma (SAVA) de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona desde el pasado mes de septiembre. Se trata de un proyecto, subvencionado por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, dirigido a personas con conductas adictivas que están abstinentes y han realizado un tratamiento previo para la adicción o están en una fase final del mismo. El objetivo del servicio es dar soporte educativo a las personas que decidan continuar con el tratamiento, contando con un apoyo profesional, en ese momento de transición y consolidación de su autonomía.
- Andrea, coordinas este servicio desde hace poco tiempo, si bien en la Fundación Salud y Comunidad llevas ya cierto tiempo trabajando.
Así es, coordino el servicio SAVA desde septiembre de 2020. Anteriormente, trabajaba como educadora en este servicio, concretamente durante 2015 y 2016, y al mismo tiempo también como educadora en el Piso Terapéutico “Cosmos” y el Centro de Día de Reinserción "La Crisàlide", ambos servicios de FSC en Barcelona, dirigidos a personas con conductas adictivas.
Esta experiencia laboral me permitió ver la necesidad del Servicio de Acompañamiento para la Vida Autónoma por la conexión con el Piso Terapéutico “Cosmos”, dándole una continuación al trabajo de reinserción que se realiza en este servicio.
En este sentido, el proyecto surgió de la necesidad de seguir acompañando a personas con conductas adictivas, una vez finalizado el tratamiento más intensivo en la comunidad terapéutica o en el piso terapéutico.
- Debe ser un momento muy delicado de transición, en el que también es importante contar con ayuda profesional.
Sí, ya que estas personas pasan de una gran contención a una situación de total autonomía. Es por ello que se vio la necesidad de seguir acompañándolas, una vez finalizado su tratamiento.
Por otra parte, gracias a la subvención recibida por la Generalitat de Cataluña, pudimos ampliar el servicio a personas que, realizando un tratamiento continuado en un centro especializado de drogas (público o privado), y manteniendo la abstinencia, necesitaran este soporte educativo.
- ¿A qué perfil de personas se dirige el servicio?
El servicio está dirigido a personas que están abstinentes y que se encuentran en un momento de estabilidad psicológica, ya que es importante que los acompañamientos tengan la función de atender toda la parte educativa y no tanto la contención psicológica y emocional, que es más necesaria en momentos previos de tratamiento o en otros dispositivos más específicos para ello.
- ¿Cómo se realiza ese soporte educativo?
El acompañamiento lo podemos hacer en su casa, si lo prefiere o lo vemos necesario. Este acompañamiento se puede realizar en el domicilio de la persona, en el despacho del servicio habilitado para ello, o de forma telemática. Esto último ha sido una implantación reciente debido a la situación de confinamiento, pero también podría ser muy adecuado para personas que se hayan ido a vivir fuera de Barcelona o tengan dificultades en la movilidad, por ejemplo.
Por otra parte, el acompañamiento lo realizamos con una periodicidad semanal o quincenal. La periodicidad de los acompañamientos se consensúa entre el/la educadora y la persona. Dependiendo del momento en el que se encuentre, puede necesitar acompañamientos de forma más o menos intensiva.
Lo habitual es una vez a la semana o quincenal al principio y con el tiempo, se va espaciando, pero cada persona tiene necesidades únicas, así que depende del caso.
- Entiendo que en este momento es muy importante la comunicación con la persona usuaria, para sentar estas bases.
Sí, quedamos con la persona a la que vamos a realizar este acompañamiento y pactamos cuándo y dónde nos vamos a ver y para qué, teniendo en cuenta los objetivos que se marca.
Entre los objetivos a trabajar, se encuentran la mejora de la planificación de su tiempo libre; la búsqueda de actividades de ocio que le beneficien; la mejora de sus hábitos de salud; ofrecerle un soporte a su gestión económica; establecer las barreras a mantener para no recaer, etc.
- ¿Podríamos decir que el acompañamiento educativo individual es la característica diferenciadora de este servicio?
Sí, lo que diferencia a este servicio y lo hace novedoso, es el acompañamiento educativo individual, mientras que el seguimiento terapéutico y psicológico lo sigue haciendo su psicólogo/a de referencia.
En nuestro caso, los educadores/as del SAVA damos soporte a todas aquellas dificultades que surgen en el día a día y que es necesario trabajar para poder mantener la abstinencia, y así seguir elaborando proyectos futuros saludables que generen bienestar y evitar determinadas situaciones que puedan ser un riesgo.
- ¿Cuántas personas integráis el equipo del proyecto y de qué perfiles profesionales?
En la actualidad, lo integramos tres personas: 2 educadores/as que también trabajan en los pisos terapéuticos de FSC y yo.
En mi caso, hago una doble función (como coordinadora y educadora) y también cabe destacar la tarea realizada por Gemma Maudes, subdirectora del área, que impulsó este proyecto en sus inicios y sigue estando muy presente y supervisando la ampliación del servicio.
- En tu caso, teniendo en cuenta esa doble función que realizas, ¿qué es lo que más te gusta de la labor que realizas?
Lo que más me gusta de este trabajo es la posibilidad de trabajar con las personas, de forma muy cercana y dando un soporte muy próximo. El hecho de que el equipo profesional vaya a sus casas y los/las acompañemos físicamente a las gestiones que tengan que realizar, facilita muchísimo ese tipo de vínculo.
- El género siguen siendo uno de los grandes retos en el tratamiento de las adicciones. ¿De qué forma aplicáis la perspectiva de género en la intervención que realizáis desde el servicio?
La perspectiva de género aplicada en los tratamientos tiene que ver, entre otras cosas, con el respeto por el ritmo de la persona a quien estás atendiendo, comprendiendo la variabilidad de sus características personales sin imponer las tuyas propias que como profesional también te has construido.
Esto es así en el SAVA, dado que la metodología de trabajo se basa en llegar a acuerdos con la persona usuaria, detectar las características de su tratamiento, etc. Lo que necesita en ese momento (cuál es su demanda) y atender profesionalmente estas necesidades.
Esta manera de llevar a cabo los acompañamientos, permite que las personas participen activamente de su proceso de recuperación, pues forman parte activa y no pasiva. En este sentido, no acatan unas normas externas, sino que construyen junto con el/la profesional su propio recorrido.
- ¿Cómo participan las personas de su proceso de recuperación?
De distintas formas. Ejemplos de ello son: se consensúan los objetivos y la revisión de los mismos, la periodicidad de los acompañamientos, el lugar de atención y la duración del proceso.
La aplicación de criterios flexibles permite que la persona usuaria pueda encontrarse en un momento de dificultad y, aun así, sentir el soporte y vínculo con la persona que le está haciendo el seguimiento, sin que ello implique necesariamente salir del recurso, por no encajar con un protocolo más cerrado.
Siempre será necesario establecer una serie de límites claros que permitan frenar determinadas situaciones que a la persona usuaria no le van bien. En el caso de este servicio, si nos encontramos con una persona que ha recaído y que no quiere cambiar nada para frenar las recaídas, este sería el momento de finalizar su proceso en el SAVA.
Sin embargo, la flexibilidad del servicio permite seguir con los acompañamientos en el caso de una recaída, si la persona se compromete con una serie de medidas pactadas con el equipo profesional para frenar dicha recaída.
- ¿Qué balance haces de la labor que venís realizando hasta el momento en el SAVA?
Un proyecto como este es muy necesario para las personas que finalizan tratamientos intensivos. La sensación de vértigo que tienen muchas personas a las que se les va a dar el alta, queda socorrida al saber que van a seguir en contacto con un servicio que les acompañará en su día a día.
El miedo al alta y a la autonomía es una realidad, y puede representar una situación de riesgo de recaída. Es por ello que ofrecerles la posibilidad de que inicien un seguimiento de este tipo, puede hacer mucho bien a las personas usuarias que participan.
- Para finalizar, ¿qué retos os habéis marcado a medio plazo en el servicio?
El reto principal sería seguir consolidando el proyecto del SAVA, junto con otras entidades que también ofrecen este servicio. Al ser un proyecto que tiene pocos años, estamos trabajando para construir un servicio con criterios compartidos por los distintos profesionales que pertenecemos al circuito de adicciones.
Nuestra finalidad es poder ofrecer este servicio al máximo de personas posibles y establecer, más adelante, criterios de evaluación que nos permitan validar este servicio como parte esencial, en la última fase de reinserción de las personas drogodependientes.
"La cocina es mi refugio, siempre lo ha sido, así evitaba escuchar problemas ajenos a lo que no fueran mis fogones"
Como señalábamos en una noticia anterior, Sasha Gimeno Izquierdo, de 16 años, usuario del Centro de Acogida de Menores (CAM) Ateca, ubicado en Zaragoza, servicio concertado con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz, se encuentra entre los 50 alumnos/as seleccionados de centros de toda España que optan al IX Premio Promesas de Alta Cocina de Le Cordón Bleu, lo cual supone lograr una beca para estudiar en esta prestigiosa escuela.
Actualmente, nuestro joven promesa de la alta cocina, al que no le falta creatividad en sus platos, está cursando con muy buen rendimiento académico segundo de Formación Profesional Básica (FPB) en el IES Zaurín de Ateca, concretamente el Módulo de Hostelería y Restauración. De modo que, por su vocación en las artes culinarias, este premio supone una gran y merecida oportunidad.
Estos días, la escuela Le Cordón Bleu ha dado a conocer el vídeo receta con el que Sasha opta a este galardón, a través de su canal de YouTube, si bien el voto que se va a contabilizar, va a ser el que se sume a través de los “Me gusta” de su perfil en Facebook, de acuerdo con las condiciones de participación.
Según estas mismas bases, en la selección de los 10 finalistas, la decisión de los chefs docentes de Le Cordon Bleu Madrid supondrá un 85% de la valoración y los votos recibidos a través de Facebook el 15%, siempre y cuando las votaciones del jurado de chefs sitúen a dicho candidato/a en una de las 25 primeras posiciones en la lista de calificaciones.
De modo que os pedimos vuestro apoyo para que votéis el vídeo de Sasha en Facebook, ya que estos votos serán tenidos en cuenta a la hora de seleccionar a los 10 estudiantes que disputarán la gran final y competirán presencialmente en la sede de la escuela en Madrid en abril de 2021.
Como veréis, su vídeo receta lleva por título “Balottine al estragón con quiche de tomate concasse, alcachofas, gelatina de guisantes y puré de zanahoria al jengibre”, y en él nos acerca a sus motivaciones para presentarse a este concurso. “El motor que mueve mi mundo, y siempre ha movido mi mundo, es la ilusión cuando cocino”, asevera.
Si bien este joven promesa de la alta cocina encuentra su inspiración en otros muchos aspectos que detalla en su vídeo: “el recuerdo de la sonrisa de mi hermano pequeño Lenon cuando le llevaba un bizcocho recién horneado con la cara de Darth Vader; la mirada de mi madre cuando le sorprendía con un asado, una tortilla de patata o unos macarrones improvisados con todo lo que había en la nevera o escuchar a mi abuelo, viendo cómo se enorgullecía frente a familiares y amigos…”.
En el vídeo receta, en el que se puede seguir todo el proceso de elaboración, nos acerca además a otros muchos recuerdos y a algunos de los momentos más importantes de su vida, tiempo atrás, relacionados con el mundo de la cocina: “en casa, solo me dejaban cocinar si luego fregaba todo, así que casi todos los días, me tocaba recoger la cocina”, “lo que más recuerdo son los cambios que se iban produciendo en mis comidas, primero me mentían, me decían que estaba bueno, pero ni siquiera me había acordado de echarle sal. El pequeño ponía caras raras y eso me hacía entender el camino que me quedaba por recorrer, después ya no me mentían tanto, incluso cuando venían invitados pedían de mi colaboración”.
También, nos explica lo que significa la cocina para él: “es mi refugio, siempre lo ha sido, así evitaba escuchar problemas ajenos a lo que no fueran mis fogones”, y nos habla de la ilusión por cumplir sus sueños: “convertido en casi ya un adulto, sigo luchando por mis sueños, con la ilusión intacta por darle a la gente algo único, diferentes y especial. He llegado hasta aquí comprendiendo que soy dos personas en una: el Sasha con sus limitaciones en el mundo y el Sasha entre los fogones que no las tiene”.
El joven concluye el vídeo con un recuerdo entrañable sobre su madre: “quiero que la gente vea en mis platos el mismo brillo que veía en los ojos de mi madre cuando su niño, que aún no había cumplido las dos cifras, ya manejaba los mandos de la vitro con destreza” y concluye con una pequeña reflexión, directa y honesta, que, sumado a todo lo demás, esperamos que le haga lograr muchos votos, porque desde luego, lo merece.
“¿Y saben qué?, espero estar ahí. Espero poder demostrarles que la voluntad mueve el mundo, porque nací junto a Kiev, crecí en Zaragoza y vivo en Ateca, pero cada plato que pienso y diseño, con más o menos éxito, son mi única bandera. Espero demostrarles mis palabras, muchas gracias”.
En la Fundación Salud y Comunidad, estamos muy ilusionados/as con su participación en este premio, esperando que lo logre y que este galardón le permita alcanzar sus sueños. El más importante: abrir un restaurante de alta cocina en Nueva York, aunque Sasha siempre nos recuerda algo no menos importante: "para mí, haber sido seleccionado en este premio, ya es cumplir un logro y parte de ese sueño", reconoce.
https://youtu.be/X1Hz9VWJ0ZM
FSC recibe una nueva donación de equipos informáticos que ayudará a reducir la brecha digital en mujeres en situación de vulnerabilidad
Los pisos terapéuticos de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona, dirigidos a mujeres supervivientes de violencia de género que presentan también alguna problemática asociada al uso de drogas, han recibido recientemente una donación de ordenadores procedentes del "Programa UPC Reutiliza", iniciativa de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) que, combinando el aprendizaje con el servicio social, tiene como objetivo la reutilización de los equipos y recursos informáticos que se renuevan, tanto en la misma universidad como en otras entidades.
Desde la Fundación Salud y Comunidad, queremos agradecer esta nueva donación de ordenadores de sobremesa a estos servicios y a otros gestionados y dirigidos por nuestra entidad, procedentes de este programa que, sin duda, ayudarán a reducir la brecha digital a las mujeres en situación de vulnerabilidad que residen en estos servicios, facilitando su acceso a las TIC.
El programa se integra en la estrategia y las políticas de Responsabilidad Social de la UPC y es una de las prácticas que se impulsan en la línea de aprendizaje-servicio.
Asimismo, esta donación permitirá a estas mujeres mejorar su formación y búsqueda de empleo, así como el seguimiento telemático de las tareas escolares que realizan sus hijos/as. Así lo expresan A.L. y M.N., usuarias de estos pisos, según las cuales las TICs ofrecen diversas ventajas, de las que cabe beneficiarse. Entre ellas, un mejor seguimiento del proceso de aprendizaje de sus hijos/as y una mejora en la comunicación con el profesorado, por lo que quieren expresar su especial agradecimiento por esta donación.
Por otra parte, señalan que las nuevas tecnologías desempeñan un papel importante en la educación de sus hijos/as y que son conscientes de cómo progresivamente van integrándose en las actividades cotidianas de los mismos, de modo que esta donación de ordenadores les va a permitir conocer mejor el mundo digital, tomando mayor conciencia de sus ventajas e inconvenientes, en relación al uso que hacen sus hijos/as.
Cabe señalar además que, después de un trabajo de revisión y de puesta a punto de los equipos por parte del "Programa UPC Reutiliza", estos se ponen a disposición de entidades sociales y de proyectos solidarios, si bien por parte de la Fundación Salud y Comunidad, también han requerido de una puesta a punto realizada por nuestros profesionales del equipo de informática.
El programa contribuye además a reducir los residuos electrónicos y su impacto, dando una segunda vida a unos equipos que se han dado por obsoletos, pero que todavía tienen utilidad.
Desde FSC, nos satisface seguir vinculados al "Programa UPC Reutiliza", ligado al consumo responsable para reducir el impacto medioambiental ya que, en este sentido, ayuda y contribuye a un modelo de reciclaje responsable.
Vulnerabilidad de los/as jóvenes ante la oferta del juego
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha creado un programa específico de Atención a las Adicciones Comportamentales (SA@C), para dar respuesta a la necesidad social creciente en relación a su abordaje terapéutico, ofreciendo atención especializada a las personas y familias que acuden al servicio, en demanda de este tipo de tratamiento. En este artículo, nuestra compañera Mayte Soler Alcaide, psicóloga sanitaria, terapeuta familiar y especialista en adicciones con sustancias y adicciones comportamentales, reflexiona sobre algunos aspectos vinculados a las adicciones comportamentales.
La encuesta EDADES que elabora el Ministerio de Sanidad, indica que en el último año el 6,7% de la población entre 15 y 64 años jugó dinero en línea y un 63,6% de manera presencial, lo que supone un incremento del 3,5% (en línea) y del 59,5% (presencial) respecto a los dos años anteriores. Además, según estos datos, si nos centramos en jóvenes de entre 14 y 18 años, la encuesta refleja los siguientes datos: el 14,6% jugó dinero online, y un 37,2% lo hizo de forma presencial, en el último año.
Ante esta situación, el pasado mes de diciembre, la Comisión de Gobierno del Ayuntamiento de Barcelona aprobó un plan especial urbanístico que limita la apertura de nuevos locales de juego y apuestas, decisión que supone la prohibición de la apertura de ningún local más en la ciudad.
Además, para estas salas, el plan fija una distancia mínima de 800 metros de cualquier centro educativo, y de 450 metros respecto a otros equipamientos como centros cívicos, de salud, etc.
La acción del consistorio es del todo bienvenida, puesto que, entre otros motivos, se trata de unas medidas de regulación orientadas a la protección de población vulnerable, como la adolescente y juvenil, en cuanto que limita el número de establecimientos y prohíbe su ubicación en lugares próximos a aquellos en los que se desenvuelven los colectivos citados.
No obstante, a pesar de tratarse de decisiones aplaudidas por necesarias, no son suficientes y no impiden que la oferta sea ya excesivamente preocupante.
En efecto, son medidas requeridas pero insuficientes en lo que al juego presencial se refiere, y con un impacto inexistente sobre el juego online. No olvidemos que, durante el periodo de confinamiento y restricciones, las casas de apuestas se han adaptado a la situación, ofreciendo a sus clientes la posibilidad de darse de alta, al servicio de casino y al de apuestas deportivas durante las 24 horas del día, de forma telemática, sin descuidar el correspondiente bono de gratificación de 10 €.
La actuación y regulación sobre las casas de apuestas es clave para detener esta situación de emergencia social que estamos viviendo, por el aumento del número de casos de ludopatía registrados (y sin registrar), que se detectan especialmente, y como hemos señalado, entre los adolescentes y jóvenes, a priori, más impulsivos y con menor capacidad de contención.
Otro dato importante sobre el que debemos reflexionar, es el que ha aportado recientemente el Ministerio de Consumo que hace referencia al conjunto de España en 2020, según el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego (RGIAJ): durante este último año ha crecido un 12,02% el número de personas que pidieron el año su exclusión del juego online.
En España, como consecuencia de las peticiones de las organizaciones como FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados), de diferentes colectivos de profesionales de la salud y de la demanda social creciente, para una mayor protección de la salud pública, y de los menores en particular, el Ministerio de Consumo presentó un decreto gubernamental, aprobado en Consejo de Ministros el pasado 3 de noviembre, que limita la publicidad al sector del juego y las apuestas, empezando así a poner el foco en los riesgos que para la salud mental de la persona supone estar continuamente expuesta a esos inputs tan atractivos y sugerentes.
Pero esta iniciativa legislativa está pendiente de un recurso presentado por la Asociación de Medios e Información (AMI), integrada por más de 80 medios de comunicación nacionales y regionales, que el Tribunal Supremo ha admitido a trámite. De esta manera, la industria del juego, cuya facturación millonaria le ha permitido situarse en el primer puesto del ranking de patrocinadores de los principales equipos de fútbol, deja entrever que no está dispuesta a ceder y a renunciar a su capacidad de influencia sobre la población, para continuar aumentando el número de personas que juegan de forma regular, habitual y abusiva, y de las que ya han desarrollado una dependencia.
La sociedad, principalmente los padres, las madres, los educadores/as y docentes, los y las profesionales de la salud, etc., tienen la responsabilidad de generar un serio debate crítico en torno al bienestar y la salud, y de decir basta a recibir en nuestros móviles y ordenadores anuncios que incitan a jugar (gastar dinero), así como la publicidad de las casas de apuestas y la información de las distintas entidades que conceden créditos. Las instituciones tienen la obligación de proteger, en especial a los colectivos más frágiles, y trabajar intensa y cualitativamente desde la prevención primaria, mediante el establecimiento de límites y normas que regulen el juego, tal y como se ha hecho ya con el tabaco o el alcohol.
También, es importante señalar cómo el tipo de juego guarda relación con los mandatos de género. El estigma social asociado al juego patológico en las mujeres hace que estas lo vivan con mayor culpabilidad o vergüenza, así que el juego presencial es mayoritario en hombres. No obstante, como consecuencia del cambio en el ritual del juego, instalándose el modo del juego online, la prevalencia del juego patológico está en incremento constante, especialmente entre la población más joven. Asimismo, las mujeres muestran preferencias por juegos de azar como es el bingo, con una capacidad adictiva muy considerable (Blanco et al., 2006).
Se ofrecen mensajes en los que se nos presenta el juego como algo inocuo y controlable (la falacia del juego responsable), cuando lo realmente responsable es no jugar, porque cuando hay dinero de por medio, deja de ser un juego para convertirse en un negocio, y porque mantener una relación sensata con un gigante semejante, es totalmente imposible. Un coloso que invierte millones de euros en elaborar los algoritmos idóneos para atrapar nuestra atención, en estímulos apetitosos con todo tipo de diseños, colores, luces, sonidos, etc. que nos cautiven, y que lo hace mediante el uso de personajes públicos (famosos/as, personas con éxito…), que nos invitan a apostar. Apelando a tu habilidad y conocimientos como las herramientas que te harán ganar en algo que, en realidad, es puramente aleatorio y fuera de toda lógica o saber y, por consiguiente, fuera de control.
Una apuesta sumamente atractiva; bonos y dinero gratis; la emocionante experiencia, grupal o individual, de ganar dinero rápido, tan sugestiva para los jóvenes (“con 2 € puedes ganar 500”, nos dicen); el reto de poner en valor tus conocimientos sobre el deporte; la posibilidad de estar conectado/a las 24 horas del día durante los 356 días que tiene el año; la invitación a pasar un rato agradable compitiendo con los amigos/as, etc., y personas susceptibles de actuar impulsiva y compulsivamente para revivir una y otra vez la emoción gratificante que supone esperar al resultado del partido o a la combinación ganadora. La adicción está servida…
Desde la Fundación Salud y Comunidad consideramos que es del todo necesario proteger a nuestros/as jóvenes como parte de nuestra responsabilidad para con ellos/as, como es el cuidado de su bienestar psíquico y emocional. Siendo proactivos a la hora de visibilizar la magnitud de la propuesta adictiva de un juego que se presenta como algo inocuo. Conocedores/as de que la prevención no debe limitarse al control de la oferta, sino que requiere de acciones desde los ámbitos legislativo, educativo, asistencial y social.
FSC pone en marcha el Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales (SA@C)
Las adicciones comportamentales (AC) se caracterizan por un patrón desadaptativo de conducta, causando un malestar significativo en las personas que las padecen. Estas experimentan compulsión a realizar una conducta, con pérdida de control sobre la actividad, a pesar de ser conscientes de las consecuencias negativas de la misma, con la aparición de sintomatología de abstinencia, cuando no se puede llevar a cabo. Manifestaciones todas ellas presentes en las adicciones con sustancias químicas y que revelan que subyace un mismo funcionamiento bioquímico y psicológico.
Se entiende por Adicción Comportamental cualquier conducta o actividad gratificante que pasa a convertirse en la necesidad prioritaria de la persona y que interfiere el desarrollo de otras prácticas hasta ahora habituales, convirtiéndose en la única fuente de motivación y causando un grave deterioro en la vida de la persona afectada. Son adicciones comportamentales la adicción al juego, a las nuevas tecnologías, a las compras compulsivas o al sexo, entre otras.
El Servicio de Atención a las Adicciones Comportamentales de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) es un programa ambulatorio ubicado en el Servicio de Atención Psicosocial (SAP) en Barcelona, dirigido a restablecer el uso saludable, o extinción en el caso del juego patológico, de la actividad o comportamientos adictivos, recuperando el control y el interés por el resto de actividades o motivaciones, hasta la completa recuperación de la vida familiar, laboral y social de la persona afectada.
Para ello, cuenta con un equipo multidisciplinar con perspectiva de género formado por psicólogas y psicólogos, psiquiatra y educadores/as sociales y con una red asistencial que nos permite diseñar tratamientos individualizados para dar una mejor respuesta a las personas que atendemos.
El proyecto está dirigido a personas que presentan un uso abusivo o adictivo a cualquier actividad o comportamiento, que genera un malestar significativo, con consecuencias en el ámbito social, personal, laboral/formativo y económico.
En este sentido, se ofrecen los siguientes servicios:
- Orientación y asesoramiento en AC.
- Elaboración de una propuesta de tratamiento individualizada.
- Sesiones de psicoterapia individual, familiar y grupal.
- Tratamiento psicofarmocológico, en caso de ser necesario.
- Acompañamiento en la reinserción laboral, social y formativa.
- Psicoeducación, en relación al establecimiento de hábitos saludables.
- Abordaje de las AC y otros trastornos asociados, como son: adicciones a sustancias, depresión o ansiedad, entre otras.
- Red asistencial propia: tratamiento ambulatorio y derivación, en caso de ser necesario, a recursos residenciales.
Por último, cabe señalar que, si bien el SA@C es un programa ambulatorio que actualmente se realiza en el Servicio de Atención Psicosocial (SAP) de la Fundación Salud y Comunidad, el proyecto también se implementará en otros centros del Área de Adicciones, Género y Familias de nuestra entidad.
Información de contacto del SA@C:
Responsable del proyecto: Maite Soler
C/Breda, 6-8. Entresuelo l
08029 Barcelona
Correo electrónico: sap@fsyc.org
Teléfono: 93 424 04 00