La Comunidad Terapéutica “Can Coll” de FSC dedica Sant Jordi a la creación literaria entre rosas y libros
Gestionar el tiempo libre y de ocio de forma constructiva resulta puntal cuando nuestro mundo ha girado en torno a una sustancia, conducta o persona. Se pueden cubrir estas franjas horarias, para no volver a los pensamientos y hábitos negativos del pasado, si bien generalmente acontece una tarea dificultosa en los procesos de deshabituación a las drogas.
Para romper la inercia instaurada, cabe generar un cambio que pase por aprender a planificar nuestro tiempo libre, abriéndonos a un abanico de nuevas actividades que nos permitan mantenernos ocupados, a la vez que nos generen bienestar personal.
Las diferentes festividades anuales, así como las fechas señaladas (cumpleaños, celebraciones, etc.), pueden suponer una situación de riesgo para la persona que está fortaleciendo su abstinencia. Por este motivo, resulta imprescindible protegerse, renunciando a la forma en que celebrábamos estas fiestas anteriormente y buscando nuevas maneras saludables de disfrutarlas, sin necesidad de recurrir a las drogas, reforzando así nuestra abstinencia.
El patrimonio histórico y cultural que compartimos, en buena parte reflejado en las festividades locales y nacionales, nos permite entendernos mejor como personas y como sociedad. En este sentido, es significativa la importancia que tiene para una persona poderse reconocer como parte de una zona determinada (hecho que no implica perder lazos con otras localidades) y participar de sus costumbres.
Como cada 23 de abril, con motivo de la Diada de Sant Jordi, las calles de Cataluña se tiñeron del rojo de las rosas y se llenaron de paradas de libros y riadas de gente paseando. En la Comunidad Terapéutica “Can Coll” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) nos sumamos a la celebración organizando una serie de propuestas culturales en torno a esta festividad, en la que no faltaron rosas y libros.
En primer lugar, obsequiamos a todas las usuarias del servicio con una rosa roja, símbolo de reconocimiento y de amor. Además, teniendo presente que el 23 de abril también coincide con el Día del Libro y de los Derechos de Autor, organizamos un concurso literario, en el cual se animó a participar a todo el mundo. Consistía en redactar poesías, relatos y cuentos de temática libre y de forma individual.
Destinamos buena parte de la mañana a la elaboración de los escritos y una vez acabados, viendo la implicación y el tiempo dedicado, organizamos, ya durante la tarde, un recital literario. En ambas actividades hubo una gran participación, motivada por la oportunidad de poder exponer cada una de las creaciones y poder escuchar las del resto.
Una vez leídos los escritos, procedimos a realizar las votaciones que, cabe señalar, estuvieron muy reñidas. A los autores de los 6 relatos ganadores les obsequiamos con una medalla dedicada y un libro que escogieron ellos mismos. También, entregamos un libro como regalo grupal, que ha quedado a disposición de todos en la biblioteca del servicio. Finalmente, decidimos exponer el conjunto de escritos decorando con ellos espacios públicos del centro.
La iniciativa de organizar y llevar a cabo actividades culturales en un día tan señalado como es la festividad de Sant Jordi, contribuye a que aprendamos a vivir las festividades de forma constructiva y nos permite aproximarnos a las tradiciones literarias, favoreciendo nuestro crecimiento personal y artístico. Las valoraciones por parte del grupo fueron muy positivas, así que esperamos seguir celebrando los próximos festivos con la misma ilusión, buscando instaurar el cambio para poder disfrutar de las fechas señaladas de forma sana y plena.
"La colla de Nelson", un cuento para trabajar la aceptación y el respeto hacia la diversidad con menores
En esta ocasión, os queremos acercar la génesis del cuento "La colla de Nelson" (“La pandilla de Nelson”) hasta su publicación, de nuestro compañero José Figueres, integrador social del centro de acogida a menores “Verdader 2”, servicio de atención residencial de titularidad pública, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), ubicado en la provincia de Alicante. Pero antes queremos conocer un poco más a su autor....
José Figueres nació en Gandía, en 1981, si bien creció y vivió en Guardamar de la Safor, también en la provincia de Valencia, al que considera “su pueblo”. Antes de formarse y trabajar como integrador social, quiso recorrer un gran número de países del mundo y de escribir, en su pequeño cuaderno de campo, todo aquello que en los libros muchas veces no se encuentra.
Y así, de esta manera, nació su primer proyecto literario, "Desperté en la Habana", ganador del IV Premio Nacional Círculo Rojo de las Letras (Almería, 2018). Antes de este importante reconocimiento, recibió otros en la comarca de La Safor, escribiendo en su lengua natal, el valenciano. Es el caso del premio recibido en el I Certamen Literario de cuentos cortos de ASAEM Salud Mental, asociación valenciana de ayuda a enfermos mentales.
El origen de "La colla de Nelson" se remonta al año 2017, cuando ASAEM, en el marco de sus tareas de concienciación e integración social, se propone crear un proyecto denominado “Historias Efímeras”.
El proyecto se compone de distintas acciones, con el fin de prevenir problemas de salud mental y trabajar con la sociedad, para hacer ver, a través de esta sensibilización, que las personas con enfermedades mentales también son ciudadanos/as de pleno derecho.
De esta necesidad, nace el I Certamen Literario de ASAEM, teniendo como objetivo contar con un material propio, un cuento que trabaje la aceptación y respeto hacia la diversidad, por lo que se convoca un concurso de cuentos infantiles, con el compromiso de editar el cuento ganador y de utilizarlo como herramienta de sensibilización.
Este concurso literario se impulsa además para conmemorar el día de la Salud Mental, teniendo que abordar las obras que se presenten al mismo, aspectos relacionados con el respeto y la aceptación de la diversidad, con el fin de visibilizar con un nuevo material educativo entre los niños y niñas al colectivo de las personas con enfermedad mental.
Para gran alegría de nuestro compañero José Figueres y sus allegados, es su cuento "La colla de Nelson" el que resultó ganador.
Para poder editarlo, ha sido fundamental la solidaridad de amigos/as, compañeros/as y personas sensibilizadas con la causa, utilizando para ello la plataforma de micromecenazgo Verkami. Una vez conseguida la cuantía económica necesaria, ha sido posible la edición de este cuento.
“Con este cuento, se pretende promover entre los más pequeños el respeto y la aceptación de la diversidad. Ya impreso y en nuestras manos, esperamos poder conseguir, empezando por los más pequeños, una sociedad futura más tolerante y respetuosa”, señala José Figueres.
La idea ha sido realizar una primera tirada de 500 ejemplares, cantidad mínima para poder tener el material físico y presentarlo a diferentes instituciones, interesadas en colaborar con nuevas ediciones, tanto en valenciano como en castellano, para que otras entidades puedan utilizarlo con el mismo objetivo.
“Si conseguimos más financiación, la destinaremos a ampliar el número de ejemplares a editar, con el objetivo de llegar a más personas y entidades que trabajan por la salud mental de las personas, pasando por colegios, familias, diferentes instituciones y asociaciones, etc.”, afirma nuestro compañero de la Fundación Salud y Comunidad. Por ello, os pedimos vuestra colaboración.
Actualmente, se pueden encontrar materiales didácticos y terapéuticos para abordar el tema de la salud mental, “pero no había nada para los más pequeños, dirigido a niños y niñas de 3 a 7 años”, afirman desde la asociación valenciana ASAEM. De ahí el valor de este cuento, al que le deseamos muchos más éxitos, de la mano de su autor.
Sabemos también que la mente inquieta de José Figueres no para. Ahora está trabajando en la creación de su primer poemario, "Océano de sueños", también en valenciano.
Para ventas y más información sobre este cuento, os podéis dirigir a ASAEM: asaem.sm@gmail.com
Cabe señalar que el centro de acogida a menores “Verdader 2”, en el que trabaja nuestro compañero José Figueres como integrador social, cuenta con una capacidad máxima de 16 plazas. En este servicio se acoge a menores con características muy diversas en función de la edad que presenten (entre los 13 y los 17 años), de su momento evolutivo, y de los países de procedencia. Con estas premisas, se planifican las intervenciones que se llevan a cabo.
Para ello, se cuenta con las figuras profesionales que hacen posible esta labor con los menores acogidos (1 director, 1 psicólogo/a, 1 trabajador/a social, 14 educadores/as con titulación de diplomatura en educación social o grado en educación social u homologación, 3 técnicos/as de integración social y 1 intérprete en árabe y francés, entre otros perfiles).
La Fundación Salud y Comunidad, presente en el encuentro “Hablemos del Cannabis” organizado por la Red UNAD
Mientras que cada vez más países están adoptando una postura respecto a la regulación del cannabis, este debate ya ha llegado al congreso español y se ha consagrado como un tema de actualidad política, mediática y social. Se trata de un debate que requiere de poder escuchar las distintas argumentaciones desde las distintas posiciones existentes; usuarios/as del cannabis, profesionales, entidades y Estado.
Por ello, la Red de Atención a las Adicciones, UNAD, de la que Fundación Salud y Comunidad (FSC) forma parte activa, ha decidido iniciar un proceso participativo para construir, junto a todas sus entidades, un argumentario con el que posicionar la Red en el espacio público.
La Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al drogodependiente (UNAD), fue constituida en 1985 y es una organización no gubernamental, sin ánimo de lucro, que interviene en el ámbito de las adicciones con y sin sustancia y de los problemas que se derivan de ellas. Engloba en torno a 230 entidades que, además de conformar su base social, comparten un modelo común caracterizado por ser integral e integrador, centrarse en la persona y abordar la perspectiva de género. Así mismo, las entidades socias mantienen un compromiso, de acuerdo con unos criterios comunes en la gestión de las organizaciones.
FSC participa activamente en la Red UNAD y, en la actualidad, nuestro compañero Manu Izquierdo forma parte de una de las Comisiones que la UNAD pone a disposición de sus socios, con el objetivo de abordar diferentes temas relacionados con las adicciones. Nos referimos a la Comisión de Adicciones y Justicia Penal. Es, a partir del trabajo de las distintas comisiones existentes (Intervención, Género, Jóvenes, Justicia Penal y Adicciones), desde las que se va generando la construcción de un discurso en todo lo relacionado con nuestro ámbito.
El pasado 25 de abril, se llevó a cabo en Madrid un debate con el lema “Hablemos del Cannabis”. El objetivo de este espacio era el de poder reunir a la red de entidades que configuran la Red UNAD para tratar el tema del cannabis desde todos los puntos de vista posibles con ponencias sobre los aspectos internacionales, de salud, jurídicos o de género.
En la reunión (que contó con la financiación del Plan Nacional sobre Drogas) se presentaron argumentos, tanto a favor como en contra de la regularización, que permitieron abrir un debate clave en los próximos años en nuestro en país. El encuentro favoreció, a través de una metodología que pivotaba sobre la participación de las entidades participantes, la posibilidad de empezar a construir un discurso común basado en la experiencia, no solo de profesionales y entidades con años de experiencia, sino también construir un discurso en base a la posición de usuarios y usuarias del cannabis.
La metodología, también contempló las nuevas tecnologías como herramienta de participación, ya que a través de una aplicación de móvil se podían ir recogiendo las opiniones y propuestas de los distintos participantes en tiempo real.
Durante los próximos meses, la Red UNAD continuará trabajando su hoja de ruta, en base a los elementos extraídos por las entidades socias que participaron del debate.
Manu Izquierdo
Coordinador del proyecto “Impuls Jove” en el Centro Penitenciario de Joves de Quatre Camins (La Roca del Vallés, Barcelona)
Representante de FSC en UNAD. Miembro de la Comisión Justicia Penal y adicciones UNAD
FSC presenta diferentes proyectos en la I Feria de la Prevención de la Diputación de Huelva
El pasado 3 de mayo, nuestras compañeras de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) Ivet Oriols (Observatorio Noctambul@s) y Silvia Gómez (Proyecto “En Plenas Facultades”), participaron en la I Feria de la Prevención en Isla Cristina (Huelva), organizada por la Unidad de Prevención Social de la Diputación de Huelva, en la que se dieron a conocer a los municipios onubenses los recursos preventivos que ofrecen los organismos públicos, las entidades sociales y la propia Diputación.
El evento, organizado bajo el lema "Hacer más fáciles las opciones más sanas", pretendía igualmente, ofrecer a la población joven y adolescente alternativas de ocio saludable alejadas del consumo de drogas, así como dar a conocer y ampliar el conocimiento de los y las técnicas de otros proyectos, con la finalidad de que posteriormente los puedan adaptar y aplicar en sus respectivas localidades.
La participación de nuestras compañeras de FSC consistió en su presencia en un stand informativo durante todo el día, en el que dieron a conocer 4 proyectos preventivos de nuestra entidad: Proyecto Malva, Observatorio Noctambul@s, el portal www.lasdrogas.info y el proyecto “En Plenas Facultades”. A media mañana, también se realizaron presentaciones del V informe elaborado por el Observatorio Noctambul@s y del proyecto “En Plenas Facultades” a los y las técnicas locales y monitores/as de prevención de distintas localidades de la provincia de Huelva. Estas presentaciones se realizaron en la carpa central del Recinto ferial "El Carmen" de Isla Cristina.
El balance de la participación en esta feria por parte de nuestras compañeras de FSC es muy positivo. “El poder participar en un espacio conjunto con otros proyectos preventivos nos ha permitido conocer otras maneras de trabajar la prevención por parte de compañeros y compañeras de diferentes puntos de la península. El hecho de participar en esta feria con la intención de visibilizar el trabajo que diferentes entidades están llevando a cabo en temas de prevención, es ya de por sí gratificante”, afirman nuestras compañeras de FSC.
Alrededor de mil personas, muchas de ellas jóvenes y adolescentes, participaron en esta feria, según datos de la Diputación de Huelva, contando la misma en su parte expositiva con la colaboración de 18 entidades públicas y privadas, entre ellas la Fundación Salud y Comunidad, que ocuparon 15 expositores del recinto ferial de la localidad costera.
Un evento que nace con vocación de continuidad, ya que la prevención de drogas y de cualquier otra conducta adictiva entre la población joven y adolescente es una de las máximas prioridades de Diputación de Huelva.
La Comunidad Terapéutica "Riera Major" de FSC comparte su experiencia en intervención con el alumnado de la Universidad de Vic-UCC
Una comunidad terapéutica exige la presencia y la intervención de un equipo técnico multidisciplinar, donde predominen los componentes psicosociales y educativos para que todas las figuras profesionales que conforman la vida del centro actúen desde esta perspectiva.
Con el fin de profundizar en los roles de los y las profesionales que forman parte del equipo terapéutico de un servicio de estas características, concretamente de aquellos/as que proceden de los ámbitos de la educación social y la psicología, nuestra compañera Nieves Fernández, directora de la Comunidad Terapéutica “Riera Major” de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), junto con Elisabet Medina, educadora del servicio, han pronunciado recientemente una conferencia en el ámbito universitario, en la que también se han referido al modelo de atención centrado en la persona, en el marco de una comunidad terapéutica.
El acto, organizado por DIXIT Vic Centro de Documentación de Servicios Sociales y los grados de Educación Social y Psicología de la Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (Vic-UCC), tuvo lugar el pasado día 24 de abril en el Campus de Miramarges de esta universidad y contó con la presencia de más de 80 personas, la mayoría estudiantes de ambas facultades, si bien también acudieron profesionales.
Durante la conferencia, de una hora de duración con tiempo posterior para preguntas, titulada "Intervención en el marco de la comunidad terapéutica: aportaciones desde la psicología y de la educación social", la directora de la Comunidad Terapéutica “Riera Major” de FSC, se refirió a las actividades que se llevan a cabo en el servicio, así como a las dificultades con las que se encuentran durante las intervenciones, desde la perspectiva profesional de la educación social y la psicología.
Según explica Nieves Fernández, la demanda de realizar esta charla en el contexto universitario procedía del propio alumnado, interesado en estas temáticas y de forma más concreta, en el trabajo cotidiano que se puede realizar en una comunidad terapéutica desde estas dos especialidades académicas en su aplicación más práctica. En este sentido, cabe señalar que la directora de “Riera Major” contó con el apoyo de diferentes profesionales del servicio de los ámbitos de la educación social y la psicología que enriquecieron con su presencia y experiencia la charla.
Durante la misma, presentó al equipo interdisciplinar del centro y explicó las funciones de cada uno de los roles profesionales, haciendo hincapié, no solo en el trabajo directo de atención a las personas en tratamiento, sino también en la necesidad del trabajo de despacho (informes, reuniones, coordinaciones…), y en la importancia de la formación continuada, así como en la necesidad del trabajo personal de los diferentes profesionales.
Seguidamente, expuso de una manera más práctica, a partir de diferentes objetivos reales planteados por diferentes profesionales, cómo el educador/a y psicólogo/a de referencia habían trabajado de forma concreta las tareas, estrategias y contenidos desde los que se había enfocado en cada una de las situaciones planteadas.
Por otra parte, durante la conferencia, señaló los aspectos más generales y específicos del trabajo en la comunidad, ofreciendo los datos del perfil de las personas usuarias, en los 12 años de funcionamiento del servicio, o exponiendo cuestiones relacionadas con la atención centrada en la persona y las especificidades del trabajo individual en un entorno grupal.
Además, explicó las fases del proceso de deshabituación, tratamiento y reinserción de personas con dependencia del alcohol, cocaína y de nuevos patrones de consumo (drogas de síntesis, etc.) mediante un tratamiento residencial intensivo de cuatro meses en el servicio, con un posterior seguimiento ambulatorio en un contexto urbano de tres meses más, así como las diversas dinámicas grupales y actividades de la comunidad, tanto terapéuticas como educacionales.
Para finalizar, se expusieron “dos situaciones complejas, tanto respecto a cómo se plantearon, como en lo referente a cómo se resolvieron, lo cual fue muy del interés del alumnado en su proceso de aprendizaje”, señala Nieves Fernández. La charla concluyó con la presentación del vídeo en el que se plasman los valores más importantes de la comunidad y el libdab o vídeo musical de presentación.
Cabe señalar que la charla, durante el tiempo de preguntas, se alargó más de lo previsto y que se abordaron aspectos relacionados con la temática central de la misma, como es el caso del trabajo con las personas que sufren una patología dual, si bien también se habló de la manera en la que las personas usuarias se ayudan entre sí, de la importancia de los espacios físicos o de la relación de la adicción con los problemas emocionales.
Las claves de la jornada de acción social “Exclusión residencial, drogas y convivencia comunitaria” en una entrevista con profesionales de FSC
En esta entrevista, nuestros compañeros/as de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) Sonia Fuertes Ledesma, subdirectora del Área de Inclusión Social y Reducción de Daños en Drogodependencias de la entidad; Belén Sánchez Garcés, directora de Programas de Inclusión de FSC en Castellón y Fidel Romero Salord, director del Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar de Alicante, dirigido y gestionado por FSC, nos ofrecen las claves de la jornada de acción social “Exclusión residencial, drogas y convivencia comunitaria”, celebrada recientemente en la Universidad Jaume I (UJI) de Castellón, así como sus opiniones y propuestas, tras su participación activa en la jornada.
- ¿Cuáles diríais que fueron los mensajes más destacados sobre exclusión social y residencial vinculados al consumo de drogas y convivencia comunitaria que se trasladaron en esta jornada?
Belén Sánchez Garcés: La exclusión residencial es la consecuencia de un sistema socioeconómico desigual y no de malas decisiones individuales. El acceso a la vivienda es un derecho, con independencia de circunstancias como el consumo de drogas u otras. Es responsabilidad de las administraciones públicas y de la sociedad afrontar la falta de vivienda accesible, la precariedad laboral y la desprotección social, previniendo y dando respuesta a la exclusión residencial.
El acompañamiento de los procesos vitales de personas que sufren exclusión social y residencial, con consumo activo de drogas, debe basarse en el respeto a la libertad de decisión de estas personas, el reconocimiento de sus derechos de ciudadanía, el soporte emocional y la promoción de oportunidades.
- ¿Cuáles son los perfiles de mayor vulnerabilidad social de las personas en exclusión residencial en España consumidoras de drogas o pueden ser muy variados los perfiles?
Belén Sánchez Garcés: Las personas que sufren sinhogarismo en España no son un colectivo uniforme, son hombres y mujeres con trayectorias vitales muy variadas, de edades y nacionalidades muy diversas que tienen en común la pobreza y la imposibilidad de acceso a una vivienda. Partiendo de estos dos factores hay otros que, sumados a los anteriores, incrementan el riesgo de sufrir exclusión residencial: de tipo material (pérdida de empleo, de hogar, situación económica precaria), relacional (situaciones familiares problemáticas, violencia en el hogar, aislamiento social), personal (problemas físicos o mentales, adicciones) o institucional (salida de prisión u otras instituciones sin apoyo sociofamiliar ni vivienda propia).
- ¿Qué destacarías sobre el desarrollo e implementación del Plan de acción nacional en Castellón y de las acciones desarrolladas en el CIBE de Castellón, en este sentido?
Belén Sánchez Garcés: El Plan es una fase más de la trayectoria de acción social que FSC desarrolla desde 1997 en la provincia, en la que se destaca la creación del CIBE de Castellón, en el que se atiende a personas consumidoras de drogas en situación de vulnerabilidad y exclusión social, con un programa de reducción de daños; una metodología de atención integral y la participación activa en las políticas municipales en la materia, a través de la Mesa Técnica de Personas Sin Hogar de Castellón.
Este Plan forma parte de nuestra participación desde 2017 en el proyecto europeo “Street Support” de buenas prácticas de intervención comunitaria con personas consumidoras de drogas en exclusión residencial. En su aplicación, elaboramos el proyecto de “Housing First” La llar Primer, que partiendo del derecho a la vivienda digna de todas las personas, aborda otras cuestiones importantes para los participantes. Así se ha facilitado la incorporación a la vivienda de tres personas con patología adictiva que se encontraban en situación de sin hogar de larga duración, estando en proceso la de dos personas más.
Tal y como señala una de las personas participantes, “el programa es solo un primer paso”, ya que cuando se sufren largos procesos de exclusión, las heridas vitales que se producen no se superan únicamente con el acceso a bienes materiales, hay que volver a realizar un proceso de recuperación y reconstrucción de la propia vida, duradero en el tiempo. Sin embargo, sin unos mínimos a nivel material, la realización de estos procesos se vuelve una tarea poco más que heroica. Por tanto, se trata, por una parte, de restituir el acceso a un derecho como el de la vivienda, mientras -en paralelo- se favorece también la adquisición de herramientas que permitan a estas personas volver a la sociedad.
La Llar Primer se ha materializado mediante un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Castellón y la colaboración de la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas.
- ¿Qué diríais que fue lo más destacable sobre género y sinhogarismo de lo que se trasladó en la jornada?
Belén Sánchez Garcés: Aunque las mujeres sufren mayor vulnerabilidad ante la pobreza que los hombres, el sinhogarismo se considera una problemática mayoritariamente masculina. Ello se debe a que los procesos que llevan al sinhogarismo toman diferentes formas entre mujeres y hombres, quedando las femeninas ocultas en el ámbito privado (casas de amistades, pisos sobre-ocupados, trabajo por techo…). En el caso de las mujeres con menores a cargo, el miedo a perder la custodia obstaculiza la petición de ayuda institucional. En concreto, las mujeres con patologías adictivas han sido tradicionalmente separadas de sus hijos/as menores, a menudo sin opciones previas de recuperación. Ellas se ven sometidas a un doble estigma: el de la pobreza extrema, y el supuesto abandono de su rol de cuidadora.
Por otro lado, la violencia machista y el sinhogarismo femenino mantienen una estrecha relación. Y una vez en la calle, la violencia y la presión sexual a las que se enfrentan las mujeres aumentan, situación que no se da generalmente en los hombres.
La invisibilización de las mujeres en situación de sin hogar genera políticas de atención a las personas sin hogar androcéntricas, que se adaptan mejor a necesidades vinculadas a estilos de vida masculinos. Por ello, es necesario redefinir el sinhogarismo, considerándolo como resultado de la falta de acceso a la vivienda, desarrollando un abordaje centrado en la persona, más allá de categorizaciones estanco y teniendo en cuenta las diferentes formas que adopta con perspectiva de género.
- ¿Cómo influye la violencia machista en el sinhogarismo femenino y al tiempo como desencadenante que fomenta otros factores de riesgo como las enfermedades mentales?
Fidel Romero Salord: Más que pensar en causalidades puntuales, que también se dan, creo que hay que pensar en “sistemas de riesgo” como aquellos contextos sociales en los que diversos factores quebrantan el lazo social y a su vez, actúan como un vórtice negativo. Es la idea de un mar revuelto donde los escollos no solo hunden a la mujer, sino que la estrella contra diversos acantilados que agravan su situación: violencia machista, salud mental, pero también salud física, brecha salarial, falta de igualdad de oportunidades, inaccesibilidad al mercado de la vivienda…
- ¿Se tiene en cuenta la perspectiva de género a la hora de abordar el sinhogarismo en sus diversos aspectos (intervención, análisis de esta realidad…)?
Fidel Romero Salord: Se ha comenzado a hacer en los últimos años y es una de las líneas de trabajo ineludibles para el abordaje de la exclusión residencial y el desarrollo de sistemas eficaces de atención.
- Al hilo de la cuestión anterior, parece ser que los recursos para personas sin hogar están en general más enfocados a hombres y son muy pocos los programas adaptados a mujeres…
Fidel Romero Salord: Efectivamente, esta es la realidad mayoritaria; no obstante dentro de los diversos proyectos de la Fundación Salud y Comunidad hay ya experiencias muy positivas de programas y servicios específicos como es el caso del Taller “Mujer Adelante” del CAI de Alicante y del Programa Rosella del CIBE de Valencia.
- ¿Qué destacaríais en relación a lo que se trasladó en la jornada sobre el cambio de paradigma que se está dando en la actualidad, ¿a qué escenarios de exclusión residencial pensáis que nos dirigimos?
Sonia Fuertes Ledesma: En exclusión residencial, como en prácticamente todos los ámbitos de la acción social, nos dirigimos a un escenario donde se combina la incidencia política y de denuncia con las propuestas técnicas de carácter innovador. El precio de la vivienda es prohibitivo y el alquiler está también lejos de ser asequible. Por lo tanto, se han de favorecer otras políticas que favorezcan la vivienda asequible y accesible.
Es conocido que una familia que destina más del 40% de sus ingresos a vivienda y suministros se sitúa en un contexto de vulnerabilidad. Por otra parte, el riesgo en esta coyuntura es obviar las dificultades que enfrentan algunos de los colectivos con los que nosotros trabajamos, que requieren de un mayor acompañamiento. En ese caso, al modelo de “Housing First” (que preconiza la importancia del derecho a tener una vivienda por encima de otras consideraciones) le acompañan otras modalidades como el “cohousing” o vivienda compartida (con un tutelaje que puede variar su intensidad en función de las diversas situaciones).
- El trabajo con las personas en situación de exclusión residencial continúa siendo, en la actualidad, objeto de investigación y mejora constante. ¿Qué papel desempeña la evaluación y en qué momento nos encontramos al respecto?
Sonia Fuertes Ledesma: En cualquier política social o en el desarrollo de cualquier propuesta técnica, la evaluación es un aspecto fundamental y no siempre incorporado en toda su importancia y en sus múltiples dimensiones. La evaluación de resultado y objetivos conseguidos, la evaluación de impacto (incluyendo la dimensión comunitaria), la de proceso, la de satisfacción. En nuestra opinión, solo conociendo los efectos de nuestras actuaciones podremos mejorar y adaptarlas de manera más precisa y eficiente a la demanda social y al encargo institucional.
- ¿Cuáles diríais que son los nuevos retos para las políticas públicas motivadas por estas nuevas realidades y los nuevos escenarios a los que nos dirigimos?, ¿existe una nueva mirada desde el ámbito político o sería lo deseable?
Sonia Fuertes Ledesma: Los nuevos retos guardan relación con políticas que se muevan en el medio y largo plazo, que huyan de resultados efectistas y muchas veces excesivamente ligados a escenarios electorales. Necesitamos acuerdos globales que estén más allá de estas coyunturas y que promuevan cambios para la ciudadanía. Si no conseguimos revertir los efectos de desigualdad y/o de pobreza, nos enfrentaremos a escenarios donde la cohesión social y la promoción de la ciudadanía serán cada vez más difíciles.
- ¿Y cuáles serían vuestras propuestas para que pueda ser abordada mejor desde el ámbito público la problemática referente a la exclusión residencial vinculada al consumo de drogas y convivencia comunitaria?
Sonia Fuertes Ledesma: En primer lugar, es importante huir de la asociación entre personas sin hogar y consumo de drogas reforzando una imagen estereotipada o estigmatizante. Con esta apreciación, no queremos decir que en ocasiones el consumo de drogas, especialmente del alcohol, no esté presente en una realidad tan dura y difícil como es vivir en la calle o no disponer de un lugar que nos “sostenga” física, emocional y subjetivamente”. Ahora bien, no siempre que se dan estas situaciones se aprecian dificultades en relación a “molestias” en el vecindario, más allá de la supuesta incomodidad que genera el ver a estas personas aseándose en las fuentes públicas o durmiendo en los cajeros de nuestras ciudades. En ese sentido, es también importante ser capaces de reflexionar acerca de nuestros valores en relación con ello, a veces más cercanos al rechazo que a la solidaridad o al compromiso que debiéramos sentir para acabar con esas situaciones que tanto sufrimiento comportan.
- En pocas palabras, ¿qué os llevasteis en positivo de esta jornada?
Belén Sánchez Garcés: Ha sido muy satisfactorio encontrarse con otros profesionales que han aportado sus conocimientos y experiencias. Así como haber compartido estudios, buenas prácticas y propuestas de políticas sociales para un mejor abordaje de la exclusión residencial.
Fidel Romero Salord: La experiencia de analizar y constatar de manera compartida el desajuste entre la especialización y el desarrollo teórico de los sistemas de atención a personas sin hogar frente al deterioro de los sistemas globales de inclusión y protección social. Una realidad que nos interpela como profesionales y miembros de la sociedad.
Sonia Fuertes Ledesma: Encuentros como este facilitan el intercambio y nos impulsan para continuar avanzando y aprendiendo.
FSC participa en la presentación del 2º Informe CerclesCat: delincuentes sexuales de alto riesgo
El pasado día 9 de abril se presentó el segundo informe de la investigación de CerclesCat en el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada de Barcelona. En la presentación de este informe, participó Patricia Bosch como representante de la Fundación Salud y Comunidad (FSC); Marc Cerón del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada; Marian Martínez de la Secretaría de Medidas Penales, Reinserción y Atención a la Víctima, y Thuy Nguyen de la Universidad de Barcelona. El modelo CerclesCat obliga a hacer unos controles de calidad exhaustivos y rigurosos, cuyos resultados se reflejan en este informe.
Tal y como se señala en el mismo, diferentes estudios señalan que las personas que cumplen condenas por delitos sexuales en Cataluña presentan una serie de necesidades individuales y sociales que dificultan su proceso de reinserción e incrementan el riesgo de reincidencia.
Además del tratamiento específico que puedan recibir dentro de los centros penitenciarios, es necesario desarrollar otras intervenciones dirigidas a potenciar tanto el capital humano como social de estas personas para facilitar su proceso de reintegración.
Uno de los modelos de intervención comunitaria para la gestión del riesgo es el programa Cercles de Suport i Responsabilitat (Circles of Support and Accountability –CoSA–), que se inició en Canadá en 1994. A partir de la eficacia del programa en otros países, en el año 2012 el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña decidió adaptar el modelo CoSA a la realidad y el contexto catalán, iniciándose así el proyecto CerclesCat, con el objetivo de que se convirtiera en un recurso más para la gestión del riesgo de reincidencia de los delincuentes sexuales.
En esta sesión, se presentaron los resultados del segundo año de funcionamiento del proyecto de evaluación de CerclesCat que se está llevando a cabo en Cataluña y que evalúa la implementación en nuestro sistema de ejecución penal de un modelo de intervención comunitaria con delincuentes sexuales de alto riesgo.
A la presentación asistieron profesionales de la ejecución penal, tanto de servicios penitenciarios como de medidas penales alternativas y justicia juvenil, así como profesionales de entidades del Tercer Sector, entre ellos profesionales de la Fundación Salud y Comunidad, y estudiantes.
Según se trasladó en la sesión, el modelo internacional Circles of Support and Accountability (Círculos), está ofreciendo buenos resultados en otros países. En el informe presentado en la misma, se expuso que se han actualizado los perfiles de los delincuentes sexuales de alto riesgo con los que los centros penitenciarios están trabajando, y que se han contrastado los 5 grupos de estudio, dado que ya se ha alcanzado el número global de casos sobre los que se hará el seguimiento durante los próximos 2 años.
Además, durante la presentación, se rendió cuentas sobre las conclusiones y propuestas del primero informe y sobre el trabajo realizado para implementarlas durante este tiempo.
CerclesCat es un programa que gestiona el Departamento de Justicia de la Generalitat de Cataluña en colaboración con la Fundación Salud y Comunidad y que se dirige a personas que han cometido un delito sexual, que se encuentran en el momento previo a la libertad definitiva, y se comprometen con el objetivo del proyecto “no más víctimas”.
El 2º Informe CerclesCat: delincuentes sexuales de alto riesgo, se puede consultar a través del siguiente enlace:
http://cejfe.gencat.cat/ca/recerca/cataleg/crono/2019/cercles-cat-2-informe/
Los menores del CAM Plana Alta de Castellón inician un taller de actividades asistidas con perros que mejorará su integración social
Los y las menores de este servicio de titularidad de la Generalitat Valenciana, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Castellón, han iniciado su participación en un programa cuyo objetivo es trabajar sus competencias sociales, su autoestima, la gestión de la frustración y el autocontrol, a través de un taller de actividades asistidas con perros. El programa incide en el bienestar de los animales y en el de los menores que tendrán en este caso funciones de educadores, desarrollándose el mismo durante más de dos meses.
Cada vez más, los y las adolescentes que ingresan en los centros de acogida de menores vienen diagnosticados con una problemática emocional y conductual que dificulta su integración comunitaria. Así lo demuestra un estudio de González-García et al. (2017), según el cual prácticamente el 50% de los adolescentes en acogimiento residencial en España recibe apoyo psicoterapéutico de algún tipo.
De ahí la importancia de la detección temprana de indicadores de trastornos emocionales y conductuales para su derivación a tratamiento. En este sentido, en los centros de acogida gestionados por la Fundación Salud y Comunidad se ha convertido en una prioridad llevar a cabo intervenciones clínicas con estos menores, facilitando la expresión de sus sentimientos y la gestión emocional.
Con este fin terapéutico, se ha iniciado un programa de actividades asistidas con perros en el centro de menores (CAM) Plana Alta que incluye la visita de los y las menores al resort canino Gos Amic, en Castellón, en el que se encuentran alguno de los perros de la protectora Manada feliz. Los menores, con ayuda de educadores caninos voluntarios y personal de la protectora, enseñarán a estos perros normas básicas de convivencia, habilidades, así como a recuperar la confianza en las personas.
Una vez cumplido este objetivo, los animales ya estarán preparados para formar parte de una familia de acogida en la ciudad de Castellón. Con ello se habrán cumplido tres objetivos que se aplican también al trabajo realizado desde los centros de menores: enseñar, recuperar e insertar.
Para finalizar, los y las menores, junto con los perros a los que han educado de la protectora, visitarán un centro de tercera edad y un servicio dirigido a personas con diversidad funcional. En estas visitas, los menores enseñarán a los usuarios/as del centro todas las habilidades que el animal ha aprendido, consiguiendo que se sientan útiles en la comunidad a través de esta alternativa de ocio.
Además, durante este periodo de tiempo, se realizarán talleres en coordinación con los servicios de Protección Civil, en los que los y las menores aprenderán técnicas de búsqueda y rescate de personas que se encuentran en situación de riesgo, recurriendo para ello estos servicios específicos a perros.
Por último, también se contempla una actividad a realizar en coordinación con la Asociación de Usuarios de perros guía de la Comunidad Valenciana, en la que, a través de juegos con los ojos tapados y vídeos explicativos, se mostrará a los y las adolescentes las dificultades de algunos colectivos para integrarse en la sociedad, favoreciendo con ello su mayor concienciación social.
Desde los primeros tiempos, se ha demostrado un fuerte vínculo entre las personas y los animales. El intercambio afectivo con los animales mejora el estado emocional de la persona que se siente acompañada y se mantiene activa porque debe asumir la responsabilidad de su cuidado.
Cabe señalar además que este tipo de terapia también se aplica a otros colectivos en nuestra entidad. En el caso de los menores, algunos de los innumerables beneficios que los animales les aportan son su mayor disposición para involucrarse en actividades grupales y de trabajo en equipo, aumento de la autoestima y del sentido de la responsabilidad, apertura de un espacio para la expresión de afecto y de sentimientos, alivio del estrés, etc.
Los menores del Centro Terapéutico “Valle de Cayón” toman los micrófonos y se convierten en locutores en un taller de radio
Recientemente, se ha realizado una actividad relacionada con la producción de contenidos radiofónicos e informáticos en el Centro de Atención Especializada a Menores “Valle de Cayón”, servicio de la Dirección General de Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), en consorcio con la Asociación Lagunduz. En este taller de radio, los y las menores han hecho de reporteros, buscando temas de actualidad, relacionados con sus vivencias en el centro, dando rienda suelta a su espontaneidad. En la actividad se ha trabajado la escucha, el respeto y el trabajo en equipo.
Uno de los principales aspectos trabajados implícitamente en este taller de radio ha sido el trabajo en equipo. Los y las menores han tenido que aprender que para realizar un programa de estas características, todos y cada uno de ellos/as tienen la misma relevancia y suman por igual, de cara al resultado final que ha sido hacer un programa.
Otro aspecto importante, que también se ha visto reflejado en esta actividad, ha sido el referente a aportar ideas y valorar las de los compañeros/as. En este sentido, ha sido necesario realizar puestas en común de ideas y utilizar técnicas de resolución de problemas para adaptar la actividad a las aportaciones individuales de los y las menores, para lo que se ha hecho necesaria una actitud abierta y asertiva por parte de todos/as.
En cuanto a los objetivos propuestos que se han conseguido alcanzar con este taller han sido, además de aprender a trabajar en equipo con un objetivo común, producir un programa de radio hecho por los y las menores en las instalaciones y con los elementos disponibles en el centro; aprender técnicas de edición aplicadas a este medio; expresar ideas propias de manera asertiva y organizada; escuchar las ideas de los demás y modificar el comportamiento en función de ello; fomentar la creatividad y el pensamiento divergente o conocer nuevas alternativas de ocio y tiempo libre saludables.
En este sentido, durante la actividad se ha prestado especial atención a trabajar aspectos relacionados con el respeto de las opiniones de los demás, la adaptación del comportamiento de acuerdo con este respeto, así como el cumplimiento de indicaciones y el seguimiento de pautas educativas que se han dado desde la coordinación de la actividad.
Por otra parte, el taller ha ayudado a los y las menores a ganar autoestima y a vencer la timidez dando rienda suelta a su espontaneidad, tal y como reconocen los propios menores.
Además de que la experiencia les ha permitido ampliar conocimientos en el ámbito de la comunicación. En este sentido, uno de ellos afirma que “nunca había buscado información en un periódico ni me había comprado un periódico para leerlo y esta actividad me ha incitado la curiosidad” y otro señala que “hasta ahora pensaba que la radio era un micro de ordenador y que solo permitía grabar, este taller me ha ayudado a aprender mucho más”.
Otro menor reconoce que lo que más le gustó fue cuando tuvo que locutar anuncios y contar chistes, si bien todos coinciden en la importancia de haber podido descubrir aspectos básicos sobre la comunicación en los que no se habían parado a pensar, antes de realizar este taller.
Además, con esta actividad que tiene una duración de diez meses con sesiones de una duración de 1 hora y cuarto, se está logrando mejorar la expresión oral de estos jóvenes locutores, fortaleciéndose al tiempo valores tan importantes como la tolerancia, el respeto o el compañerismo entre todos ellos/as.
"El proyecto Vincles BCN ofrece una herramienta muy útil a las personas mayores en ciertos momentos de soledad"
Carmen Ozores y Joan Sebastià Martí son usuarios/as de las Viviendas con Servicios para personas mayores “Concilio de Trento II” del Ayuntamiento de Barcelona, servicio dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC). Desde hace un año, participan en el proyecto VinclesBCN, servicio de la Área de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Barcelona que busca reforzar las relaciones sociales de las personas mayores que se sienten solas y mejorar su bienestar, a través de las nuevas tecnologías y del apoyo de equipos de dinamización social. Hemos querido conocer su opinión sobre la aplicación y sus diferentes perspectivas por sus distintas experiencias vitales e intereses.
- Carmen y Joan, antes de preguntaros por vuestra experiencia concreta en el proyecto VinclesBCN, me gustaría conoceros algo más. ¿Desde cuándo sois usuarios de las Viviendas con Servicios para personas mayores “Concilio de Trento II”?, ¿cuál es vuestra edad y qué me podríais contar más?
Carmen: Mi edad es de 83 años y soy de Ceuta. Soy usuaria de este servicio desde hace 7 años y la experiencia es muy buena, estoy muy contenta. Vivo sola porque mi marido tiene Alzheimer y está ingresado en una residencia.
Joan: Yo tengo 72 años, cuento con formación universitaria, y también vivo solo como Carmen. Soy de Madrid y resido en este servicio desde hace un año y medio. La experiencia viviendo en él es buena y a esta satisfacción, se suma otro factor favorable que es el entorno que ofrece el barrio, la amabilidad de sus gentes y la vida cómoda que permite.
- ¿Tenéis alguna dificultad de movilidad?
Carmen: En mi caso sí, pero tengo un andador con el que ando todo lo que puedo, correr lo descarto (ríe).
Joan: Yo soy una persona autónoma, no tengo ningún problema de movilidad. Soy muy inquieto y curioso y esta herramienta me ofrece la posibilidad de hacer algo diferente que complemento con mis actividades habituales que también me permiten relacionarme con otras personas, gracias a mi movilidad.
- ¿Desde cuándo participáis en el programa VinclesBCN y cómo está resultando la experiencia?
Carmen: Participo en este programa desde hace más de un año, fui una de las primeras personas en hacerlo de este servicio. La experiencia es buena porque permite que me pueda comunicar con otras personas y así me siento menos sola.
Joan: Por mi parte, también llevo un año participando en este proyecto. Sí, ofrece una buena oportunidad de comunicación y de forma fácil, a través de las tecnologías de la información y la comunicación. En mi caso, lo que ocurre es que tengo unos intereses muy concretos y no es fácil encontrar a personas con estas mismas aficiones, pero a veces en estos diálogos que surgen con otras personas a través de la aplicación, sí se abordan temas de mi interés. Estoy explorando la herramienta…
- ¿Qué es lo que más te gusta compartir con tus amistades a través de esta herramienta y que más utilizas?, ¿mensajes de texto, fotos, vídeos…?
Carmen: Yo escribo muchos mensajes de texto, así practico la escritura a través de la pantalla. Las fotos no me hacen tanta gracia, prefiero los mensajes escritos. Cuando me vaya soltando más, quizá pueda conocer otras cosas…
Joan: Quizá sea por la edad, pero yo prefiero los mensajes de voz y los vídeos. A través de la aplicación, he descubierto las infinitas posibilidades que ofrece YouTube y es una maravilla.
La herramienta también permite recibir fotos muy bonitas y esto también me gusta. No obstante, también me gusta reflexionar sobre lo que me han enviado y responder dando mi opinión, entonces contesto vía mensaje escrito.
- ¿Hay que disponer de una tablet para poder participar en este programa?
Carmen: En algunos casos, como es el mío, el Ayuntamiento de Barcelona deja en préstamo a las personas usuarias del servicio una tablet con la aplicación VinclesBCN instalada, resulta muy cómodo.
Joan: Cierto que lo facilitan todo.
- ¿Cómo habéis aprendido a utilizar la aplicación VinclesBCN y cómo ha sido el proceso de aprendizaje?
Carmen: Además de la atención individualizada, hemos recibido formación presencial en grupo, en la que se nos explicó todo lo que tenemos que saber para utilizar la tablet y la aplicación VinclesBCN.
Respecto al proceso de aprendizaje, la aplicación puede resultar difícil cuando no se conoce, a mí me ha costado un poco, pero me he hecho a ella finalmente. De todas formas, antes de empezar a utilizar la aplicación, se aseguran de que la sepamos utilizar y de que estemos animados a participar.
Joan: En mi caso, contaba ya con conocimientos de Internet a nivel de usuario y no he tenido ningún problema. Ya entendía que podía ser una buena herramienta y que me podría ofrecer algunas utilidades como ha sido.
- ¿Qué ocurre cuando una persona usuaria tiene problemas con la aplicación o la tablet?,
Carmen: Por mi parte, cuando he llamado al teléfono del Ayuntamiento de Barcelona, han venido a mi casa a solucionarme las incidencias y han sido muy amables. Periódicamente, hacen un seguimiento personalizado, con lo cual se está más tranquilo.
Joan: A mí no se me ha dado el caso de tener que llamarles, pero es bueno que exista este servicio. También puedo decir que el día que vinieron a instalarme la aplicación y a mostrarme el funcionamiento, se mostraron encantadores y tuvieron una paciencia enorme.
- ¿Qué les diríais a las personas mayores que se sienten solas para que se animen a utilizar esta aplicación?
Carmen: Pues ya les digo a muchos vecinos y vecinas de aquí del servicio que la utilicen, pero me contestan: “¿a esta edad?” y yo les contesto que no tiene nada que ver con la edad. Les hablo de todo lo que les puede reportar, aunque no se tenga movilidad, como es en mi caso. Pero, aun así, me permite estar en contacto con otras vecinas del servicio que también disponen de esta herramienta y ello es muy gratificante.
Joan: Algunas personas pueden ser escépticas a que esta herramienta pueda ser útil por no tener suficiente confianza en ella. Pero tengo que decirles que puede ser muy beneficiosa para las personas mayores en ciertos momentos de soledad y que si al principio se les hace un poco cuesta arriba su utilización, deben insistir para familiarizarse con ella.
La aplicación nos permite sentirnos acompañados, hablar con otras personas que conocemos y verlas por la comunicación que permite, como es mi caso por la movilidad que tengo. Además, a través de esta herramienta, se puede conocer a otras personas, e incluso quizá se pueda encontrar novia. Nunca se sabe (ríe).