Casi 300 personas duermen cada noche en los recursos para gente sin hogar de la ciudad de Alicante
La Red de Entidades para la Atención a Personas sin hogar de Alicante (REAPSHA), de la cual la Fundación Salud y Comunidad (FSC) es miembro fundador, ha presentado recientemente el informe “Ocupación de los recursos residenciales para personas sin hogar en la ciudad de Alicante”, fruto del trabajo de las 14 entidades que la integran y que trabajan para mejorar la atención prestada a las personas sin hogar. Esta presentación ha tenido lugar en la Sede Universitaria Ciudad de Alicante, en el marco del Día Mundial para la erradicación del Sinhogarismo.
En la presentación de este informe han participado, entre otros portavoces de REAPSHA, Fidel Romero Salord, director del Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar, de titularidad municipal, gestionado y dirigido por FSC. Este servicio dispone de 68 plazas en programas de corta, media y larga estancia, lo que supone, según datos del informe, una cuarta parta del total de las plazas para personas sin hogar de la ciudad de Alicante.
Para conocer el número de personas sin hogar, la organización ha analizado los datos de ocupación de 2017 de las entidades públicas y privadas que trabajan en la ciudad. Algunos datos significativos reflejados en el informe son la existencia de 279 plazas de alojamiento para personas sin hogar de la ciudad que registran una ocupación prácticamente al completo a lo largo del año.
Este informe permite complementar los datos obtenidos en el recuento nocturno dentro de la campaña Homeless Meet Up Alicante desarrollada en 2017. La insuficiencia de plazas queda evidenciada con el dato de 195 personas contabilizadas durmiendo en la calle en esta campaña de recuento nocturno.
Con relación al informe anterior que recogía los datos de 2015, los cambios más relevantes son:
- El incremento cuantitativo de las plazas que pasaron de 244 a las 279 actuales. Este incremento ha sido especialmente significativo en los centros dedicados a la atención a refugiados y solicitantes de asilo.
- La puesta en marcha de 11 plazas de “Housing First” (vivienda-primero). Una de estas plazas corresponde a la experiencia piloto desarrollada por la Fundación Salud y Comunidad de forma pionera en la ciudad de Alicante.
- El incremento de los tiempos de estancia promedio en casi todos los recursos. Tal y como se expone en el estudio, este aumento de los tiempos no siempre responde a una mayor necesidad de intervención de las personas atendidas, sino a las mayores dificultades sociales con las que se encuentran para poder acceder a una vivienda normalizada y a la obtención de ingresos estables.
En las conclusiones aportadas por los portavoces de REAPSHA durante la presentación, se apuntó la necesidad de crear recursos específicos y bien dimensionados para perfiles no suficientemente cubiertos (víctimas de violencia, personas con adicciones, salud mental…), además de atención específica al alquiler asequible de viviendas o habitaciones con medidas de apoyo adecuadas, así como estudiar el sistema de “puerta única” que funciona en algunas ciudades.
También se destacó la importancia de desarrollar en la ciudad de Alicante un plan para la erradicación de la exclusión residencial que concrete a nivel local las estrategias mundiales, europeas y nacionales en este ámbito y que cuente con la participación de todos los agentes y administraciones implicadas.
FSC celebra el XII Encuentro de Familias de Acogida de Urgencia-Diagnóstico de la región de Murcia
Recientemente, ha tenido lugar este encuentro en la Escuela Infantil AEPIO de Murcia, con la presencia de una veintena de familias de acogida, representantes institucionales y profesionales del Programa de acogimiento familiar temporal (ACOFAMT) y del Programa de Urgencia-Diagnóstico “Familias Canguro”, gestionados y dirigidos por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Murcia. A través de este encuentro, quisimos volver a reconocer la generosidad de las familias de acogida que participan en el programa, ante el enorme reto que supone el acogimiento familiar.
El acto comenzó con la bienvenida y recepción de familias por parte de la directora General de Familia y Políticas Sociales del Gobierno de la Región de Murcia, Miriam Pérez Albaladejo, así como con las palabras de agradecimiento de Noelia Laso, jefa del Servicio de Protección de Menores, y de Beatriz Granados, coordinadora del Programa de Urgencia-Diagnóstico “Familias Canguro” y del Programa de Acogimiento Familiar Temporal (ACOFAMT) en FSC.
Seguidamente, tuvo lugar la charla “El masaje infantil- estimulación del bebé”, a cargo de Cristina Saura, psicopedagoga del equipo de orientación de atención temprana de la Región de Murcia. Fue una actividad amena y práctica. Se expuso cómo realizar una buena estimulación a los bebés para favorecer su desarrollo evolutivo; cómo utilizar el portabebés; el inicio de la marcha (tipo de zapatos que se deben utilizar cuando un bebé comienza a caminar), etc. Las familias participaron, hicieron preguntas y se resolvieron dudas y cuestiones que se plantean a diario en situaciones cotidianas.
Seguidamente, tuvo lugar una merienda para las personas asistentes y posterior entrega de obsequios a las familias acogedoras. Este año se les entregó como “obsequio- recuerdo” una vela perfumada con la frase “Familia … (apellidos) donde comienza la vida y el amor nunca termina”. Por su parte, a los menores acogidos se les ofreció el detalle de su nombre en corcho, en forma de caramelo, pintado y elaborado por el equipo profesional del servicio.
Este año las instalaciones para poder realizar el encuentro han sido cedidas por la Escuela Infantil AEPIO, lugar en el que celebramos la jornada por segunda vez, por lo que queremos aprovechar para trasladarles desde este espacio nuestro especial agradecimiento. Se trata de un lugar muy acogedor que tiene zonas adaptadas para los menores, donde pueden permanecer y disfrutar sin peligro.
El encuentro transcurrió tal y como estaba previsto y las familias pasaron un rato agradable, emocionadas en gran parte por este especial homenaje por su labor como familias de acogida del Programa de Urgencia-Diagnóstico “Familias Canguro”. Este programa facilita a los menores poder ser atendidos en todas sus necesidades por otras familias hasta que las suyas de origen se repongan de la situación que les obliga a separarse temporalmente de ellos/as.
De ahí que este servicio gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad en Murcia resulte imprescindible para un desarrollo sano de todos los niños y niñas que se acogen al mismo, dada la importancia que tiene que los menores crezcan en hogares estables y con referentes.
¿CÓMO PODER SER FAMILIA DE ACOGIDA?
Si estás interesado/a en ser familia de acogida, puedes solicitar más información en:
CONSEJERÍA DE FAMILIA E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Dirección General de Familia y Políticas Sociales
www.carm.es/psocial
UTE CANGURO
C/ Olof Palme, 7, bajo. Murcia
Telf.: 968 209 628
E-mail: coord.canguro@utelagunduzfsyc.org
FSC organiza la V Jornada de reconocimiento al voluntariado con motivo del Día Internacional del Voluntariado
El acto, en el que se homenajeará al voluntariado de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Aragón, alrededor de 70 personas, tendrá lugar el próximo día 11 de diciembre en el Hogar y Centro de Día “San José” de Zaragoza, servicio perteneciente al Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS), gestionado y dirigido por FSC, en colaboración con Valoriza Servicios a la Dependencia.
Nuestra entidad quiere reconocer y agradecer en esta quinta jornada, próxima a la celebración del Día Internacional del Voluntariado, la tarea de sus voluntarios/as en Aragón, concretamente la labor realizada por el voluntariado del Hogar y Centro de Día “San José” y la Residencia y Centro de Día “Las Fuentes” de Zaragoza.
El acto tendrá lugar el próximo día 11 de diciembre a partir de las 11:00 horas en el Hogar y Centro de Día “San José” y al mismo asistirá el presidente de la entidad, Francisco González Sedeño, así como representantes del Área de Atención a la Dependencia, del Programa de Voluntariado y de estos servicios gestionados por FSC.
Durante el encuentro, participarán voluntarios/as, explicando su experiencia de voluntariado con las personas mayores usuarias de estos centros, profesionales que realizan una labor muy estrechamente vinculada con el Programa de Voluntariado de FSC, así como representantes de nuestra entidad. También está prevista la actuación de la coral de “San José” para amenizar con su música la jornada.
Algunas de las tareas que realiza el voluntariado de nuestra entidad en estos servicios de Zaragoza son: acompañamiento y apoyo afectivo a los usuarios/as, dinamización de actividades o talleres, así como colaboración en acciones de información y sensibilización y en la organización de eventos.
Cabe destacar que la existencia de un Programa de Voluntariado en FSC permite mejorar y ampliar nuestros servicios y también hacerlos llegar con mayor calidad, en este caso a las personas mayores usuarias de estos centros, contando para ello con el apoyo del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.
A través de la convocatoria pública de subvenciones con cargo a la asignación tributaria del IRPF, los/as contribuyentes deciden destinar el 0,7% de la cuota íntegra a ONGs y a entidades sociales para sufragar proyectos de acción social, como es el caso de FSC, y concretamente su Programa de Voluntariado.
Esperamos contar con muchas voluntarias y voluntarios de los centros gestionados y dirigidos por la Fundación Salud y Comunidad en Aragón, en este merecido homenaje en el que, un año más, volveremos a poner en valor la importancia del voluntariado en nuestra entidad.
Asimismo, confiamos en que la realización de este encuentro estimule la incorporación de nuevos voluntarios/as en los centros de mayores que gestiona FSC a nivel estatal. Ello contribuirá a que más personas mayores puedan seguir recibiendo el cariño y la atención del voluntariado que complementa la calidez de la labor desarrollada por los equipos de profesionales.
La Fundación Salud y Comunidad participa en las X Jornadas Estatales de Psicología contra la Violencia de Género
El Palacio de Congresos Baluarte en Pamplona ha acogido estas jornadas fechas próximas a la celebración del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres. En este encuentro, organizado por el Consejo de Colegios de la Psicología de España, se abordó la intervención psicológica como facilitadora de los derechos de las víctimas de la violencia contra las mujeres.
Nuestra compañera Marta Álvarez Freijo, directora del Área de Adicciones, Género y Familias de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), participó el día 24 de noviembre en estas jornadas, concretamente en la mesa redonda “Atención especializada y adecuada a las necesidades de las víctimas de violencia de género”.
En esta mesa intervinieron además Cristina Guerricaechevarría, especialista en psicología clínica y en el tratamiento psicológico de la violencia familiar y sexual y
Maribel Martínez, coordinadora del Servicio de Atención Jurídica a la Mujer (SAM).
La participación de Marta Álvarez versó sobre su experiencia de trabajo en diferentes servicios de la red de asistencia especializada en violencia de género, gestionados y dirigidos por FSC, abordando factores teóricos y humanos que facilitan la recuperación y la reparación del daño en mujeres y en sus hijos e hijas.
Según nos traslada la directora del Área de Adicciones, Género y Familias de FSC, la intervención desde los servicios especializados ha de ser integral para ayudar a reparar el daño en todas las esferas de la mujer afectadas por la violencia de género. Por ello, debe contemplar diferentes ejes de impacto e intervención: el eje de atención, el de trabajo en red y el de sensibilización comunitaria.
En este sentido, los principales instrumentos que tenemos a nuestra disposición para facilitar la recuperación de las mujeres que sufren violencia de género y de sus hijos e hijas son principalmente: la propia mujer (y sus hijos e hijas), la red de servicios, la sociedad, los recursos y los equipos que las acompañan.
Desde el Consejo de Colegios de la Psicología de España, reflejo de su compromiso y responsabilidad para la erradicación de esta violación de los derechos humanos que supone la violencia de género, dedicaron la presente edición de las jornadas a la intervención psicológica como facilitadora de los derechos de las víctimas. Éstas se van a organizar en torno a tres pilares básicos que son reconocidos por la legislación actual:
- Derecho a la atención especializada y adecuada a sus necesidades que incluye, entre otros, el derecho a recibir información y asesoramiento adecuado a la situación personal, el derecho a la accesibilidad en la atención e información de manera apropiada para las mujeres con discapacidad, inmigrantes, pertenecientes a minorías, en riesgo de exclusión social y mujeres con dificultades especiales y el derecho a los servicios sociales de atención, de emergencia, de apoyo y acogida y de recuperación integral, para las mujeres y para los hijas e hijos que las acompañan.
- Derecho a la protección efectiva que incluye, entre otros, el derecho a la intimidad y la privacidad, el derecho a la atención y acogida en centros especializados para la atención integral, y el derecho a recibir protección, seguridad y acompañamiento por personal profesional si es necesario.
- Derecho a la recuperación integral que incluye, entre otros, el derecho a recibir atención psicológica.
Por nuestra parte, desde la Fundación Salud y Comunidad, seguiremos trabajando por un mundo libre de violencia de género. Es responsabilidad de todos/as su erradicación.
“Nos quedamos con la tranquilidad de haber contribuido a que los menores en acogimiento familiar sepan que hay muchas formas de querer”
Margarita Berbané y Claudio García son de Cartagena y tienen 3 hijos. Fueron valorados como idóneos en febrero de 2017 por el Programa de acogimiento familiar (ACOFAMT) gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Murcia y desde entonces, han participado en este programa con el acogimiento de dos menores. En esta entrevista, nos explican cómo ha sido esta experiencia que no han dudado en repetir.
– ¿Por qué decidisteis participar en el Programa ACOFAMT?
Siempre tuvimos la inquietud y la ilusión de participar en un proyecto de estas características como parte de un proyecto de vida, es decir el poder tener hijos/as no biológicos. Ese hueco siempre ha estado presente, pero debía llegar cuando nosotros estuviésemos preparados, como así fue.
– ¿Cómo conocisteis el programa?
Nos llegó por el trabajo de Marga relacionado con servicios sociales, aunque no llegamos a conocerlo realmente hasta que nos pusimos en contacto con la persona correspondiente y comenzamos los cursos de formación. Nos pareció igual de bonito el poder hacer acogimiento temporal que uno permanente. Pero nos atrajo más la idea de poder repetir el proceso más veces, pensando que podía haber más niños/as en esta situación que pudiesen optar al acogimiento.
– ¿Cuál ha sido el camino hasta llegar a formar parte del programa?
Lo recordamos como muy intenso, en cuanto a vivencias, y muy necesaria sobre todo la primera fase, para valorar si estás preparado para ello de forma personal, en pareja y familiarmente para formar parte del acogimiento.
Con los casos que nos muestran, su dilatada experiencia y la metodología utilizada en el curso de formación, nos ponen en situación de plantearnos si puede ser una experiencia positiva para nuestro entorno familiar o si la llegada de un nuevo miembro a la familia o varios, podría ser un problema en el caso de aceptación, en caso de tener las familias de acogida más hijos/as.
La siguiente fase de entrevistas fue la más interesante, pues nos hizo recordar cosas de pareja, momentos y situaciones que teníamos algo olvidados y, por otro lado, está la ilusión de ver que estás pasando fases y saber que puedes llegar a formar parte de algo tan especial como es el programa de acogimiento. Lo que empezó como algo ilusionante se va convirtiendo en algo más cercano y real.
– ¿Cómo han sido vuestras experiencias como acogedores del Programa ACOFAMT?
Para nosotros ha sido todo un descubrimiento, y hemos conocido de primera mano la cantidad de profesionales, de recursos, de organismos y, sobre todo, de personas que se involucran en la protección de los menores.
Familiarmente, hemos conocido la inmensa capacidad de adaptación y de generosidad de nuestros hijos, ya que nos tienen que compartir con alguien que no conocen, pero que requiere los mismos derechos y el mismo tiempo de atención que ellos.
Ellos son partícipes de una ilusión nuestra, pero en muchas ocasiones, son ellos, los niños, los acogidos y los biológicos, los que nos pueden hacer bajar un escalón de humildad y recordarnos que no necesitamos tantas cosas materiales en nuestro día a día y sí más tiempo de juego y de compartir momentos, que muchas otras cosas que se puedan comprar o de entretenimiento.
– ¿Cómo habéis vivido/afrontado las despedidas con los/as niños/as que habéis tenido en acogimiento?
En nuestra familia desde que llega un nuevo miembro a la familia, lo hablamos abiertamente para mentalizarnos todos, nosotros incluidos, de que es algo temporal, si bien hay que vivirlo como si no lo fuese, pero que sí que lo es.
También es verdad que tenemos la firmeza de que cuando los niños tienen que marcharse, nosotros estaremos totalmente seguros de que el retorno a su familia de origen o a otro recurso está completamente supervisado y que es el momento justo para ello, sobre todo para la protección del niño o niña acogido.
Independientemente de que las despedidas tienen muchas formas de vivirse, nos quedamos con la tranquilidad de saber que hemos contribuido a que los menores en acogimiento familiar sepan que hay muchas formas de querer, y que más que una despedida, para ellos y para nosotros/as, queremos que para siempre sea un bonito recuerdo que abre otra etapa en nuestras vidas.
– ¿Qué os ha aportado ser familia de ACOFAMT?
La tranquilidad de saber que ninguna familia es mejor que otra, y que hay distintas formas de criar, de educar y de mostrar valores, pero que cada niño o niña en acogimiento tiene que encontrar la suya. El apoyo incondicional y seguimiento que te ofrece el equipo de trabajo del programa y ese carácter tan humano y cercano que tienen los distintos profesionales de este servicio, facilita mucho las cosas.
Socialmente nos han aportado valores que intentamos transmitir a todos nuestros círculos, y es que las situaciones ocurren, y el acogimiento es un servicio que está y deben continuar, y está en nuestras manos el contribuir a mejorarlo con lo que cada uno pueda, y nosotros hemos podido aportar un hogar con nuestra familia, temporal pero un hogar, desde que entran por la puerta, hasta el último día en el que tienen que marcharse los menores.
Espai Ariadna, un ejemplo de incorporación de la perspectiva de género en el diseño, planificación y desarrollo de un proyecto en adicciones
Nuestro compañero Damián Cano, trabajador social del Espai Ariadna, representará a la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en un curso sobre perspectiva de género en drogodependencias, organizado por el Gobierno de Castilla – La Mancha. La formación tendrá lugar del 26 al 28 de noviembre en el Instituto de Ciencias de la Salud en Talavera de la Reina (Toledo).
El objetivo de esta formación, de 20 horas de duración, es que los/as profesionales del área de adicciones incorporen la perspectiva de género en su intervención, tanto en la planificación de los programas y recursos, como en sus intervenciones directas con las personas atendidas.
Según el planteamiento del curso, la escasa presencia de mujeres en los servicios de la red de atención a las adicciones, y las barreras que tienen en el acceso a los mismos, requiere que los recursos se revisen desde una perspectiva de género. De ahí que se haya organizado esta formación específica.
El curso está dirigido a profesionales de las consejerías de Sanidad y Bienestar Social y del Instituto de la Mujer del Gobierno de Castilla – La Mancha; de la Red de Salud Mental del Servicio de Salud y de la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha, así como a profesionales de entidades sin ánimo de lucro que trabajen con personas con adicciones.
La formación también está destinada a voluntariado que desarrolle su actividad con personas con adicciones y a profesionales de servicios sociales de Atención Primaria y Especializada del Gobierno de Castilla – La Mancha, que intervengan con personas con adicciones, priorizándose a aquellos/as que intervengan tanto en la planificación de los recursos, como en la atención directa a las personas con adicciones y sus familias.
Durante el curso, nuestro compañero Damián Cano expondrá el caso del Espai Ariadna, servicio dirigido y gestionado por FSC desde hace 5 años en Barcelona, como ejemplo de incorporación de la perspectiva de género en el diseño, planificación y desarrollo de un proyecto en adicciones. También abordará la importancia de la incorporación del enfoque de género en la intervención en drogodependencias, así como la necesidad de atención diferencial de las mujeres con adicción.
Además, diferentes profesionales especializados en el ámbito incidirán en la necesidad de la implementación de la perspectiva de género en la atención a las personas con adicciones y análisis de situación en Castilla-La Mancha; barreras en el acceso a tratamiento de las mujeres con adicciones; las teorías de género vinculadas a la intervención en drogodependencias y otras adicciones; diseño y planificación de programas de atención a las personas con adicciones con perspectiva de género, etc.
En cuanto a la metodología a utilizar durante el curso, se emplearán diferentes técnicas: expositiva, demostrativa, interrogativa y activa, teniendo esta formación un carácter eminentemente práctico.
La violencia machista. Efectos en el estado emocional de las mujeres: detección, apoyo psicológico y prevención
Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia hacia las Mujeres, que tendrá lugar el próximo día 25 de noviembre, el Área de Igualdad y Ciudadanía-VIC Mujeres del Ayuntamiento de Vic, en Barcelona, ha organizado diversas actividades dirigidas a toda la ciudadanía. Nuestra compañera Gemma Cánovas Sau del Servicio de Atención Psicológica del Institut Catalá de les Dones (ICD), gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona, ha ofrecido recientemente una interesante charla.
A lo largo de la exposición, se trataron los siguientes temas: indicadores psicológicos del maltrato en las mujeres; efectos psicosomáticos de las mujeres que sufren violencia de género; modelos de intervención profesional; efectos de la victimización secundaria; herramientas para la prevención y aspectos referentes al material bibliográfico y recursos.
La violencia machista es una lacra social que afecta a muchísimas mujeres de todas las edades, condición social y nivel cultural, es por tanto un fenómeno transversal. La violencia de base siempre es psicológica, hay que subrayar que aún no está suficientemente tenida en consideración a nivel social - legal.
En un porcentaje de casos también es física, se produce de forma frecuente o esporádica. Este fenómeno no solo conlleva un goteo de víctimas mortales año tras año, sino que incide de forma destructiva en frenar o anular la capacidad creadora de las mujeres que la padecen, produciendo una especie de anulación de sus potencialidades como personas, con derecho a su desarrollo personal y a ser sujetos activos de su existencia.
Las estadísticas indican que, hasta el tercer trimestre de este año, en Cataluña se han producido 12.798 denuncias y ha habido 12.907 víctimas atendidas, 9 víctimas mortales según datos del Departamento de Interior de la Generalitat de Cataluña. Datos que ponen de relieve la magnitud de la problemática.
Evidentemente, siempre hay que tener en consideración las características de cada situación y de cada mujer, pero entre los indicadores más frecuentes, la existencia del maltrato se caracteriza porque sufren una relación de dominio, control, aislamiento social-familiar, celos obsesivos, desprecios, humillaciones en privado y/o público, sometimiento sexual, económico, etc. En este clima tóxico que puede prolongarse años y producirse no solo en el marco de relaciones de convivencia, las mujeres afectadas van entrando en un proceso similar a un “secuestro emocional” que se ha comparado con el "Síndrome de Estocolmo" (S. Ferenci) para la identificación de la persona secuestrada con el secuestrador, salvando las diferencias de cada situación, está claro.
La dialéctica que se establece tiene como ecuación primordial la relación simbólica: amo-sometida, de ahí que la recuperación de estas mujeres pase inexorablemente por desocupar el lugar trampa que las conduce a la anulación de ser personas en condiciones de igualdad y dignidad con este otro con el que han establecido un vínculo afectivo.
Observamos que las mujeres maltratadas que son madres en la actualidad, y cada vez con más frecuencia, viven los efectos de un sufrimiento añadido: la violencia dirigida a ellas a través de los hijos/as en común con el agresor, violencia que reciben por medio de amenazas continuas, situación de riesgo real de los menores cuando están con los padres, pleitos legales que nunca terminan por las custodias o regímenes de visitas, temas económicos injustamente resueltos que las dejan en un contexto muy vulnerable y toda una serie de luchas que las van desgastando en el proceso posterior de recuperación emocional, haciéndolo si cabe aún más complejo.
Los efectos también más frecuentes de sufrimiento psicológico a nivel general en las mujeres son: baja autoestima, inseguridad, motivación, ansiedad, angustia, sentimientos de culpabilidad, disociaciones perceptivas, agravamiento de síntomas en mujeres con patologías previas al maltrato, etc. En relación con su salud física, se observan también manifestaciones psicosomáticas diversas. Las mujeres que arrastran en su historia vital vivencias de violencia o abusos en su familia de origen o adicciones tienen un plus añadido que las puede situar en un grado de riesgo, en cuanto a repeticiones de relaciones tóxicas-destructivas, lo que habrá que reconsiderar de forma específica.
A la hora de plantear los modelos de intervención profesional a nivel psicosocial, hay que tener en consideración unas pautas básicas: la escucha sin prejuicios previos, proporcionar contención, orientación y las pertinentes derivaciones a servicios especializados. Los tipos de atención pueden ser individuales y/o grupales, en función de las características y situación de cada mujer y de sus hijos/as si los tienen.
Las mujeres que atendemos en estos servicios están frecuentemente en procesos previos o posteriores a una ruptura de relación de pareja, con todos los factores añadidos de la conflictividad que conlleva el ser víctimas de maltrato. Por tanto, inevitablemente tienen que atravesar un proceso de duelo que no solo tiene que ver con la pérdida de la relación, sino con la pérdida de un proyecto de familia.
A lo largo de la relación de pareja, han tenido lugar también períodos de bonanza ("lunas de miel") por cortas que sean, pero estos han estado combinados con el maltrato. Muchas mujeres nos dicen: "con él subía al cielo y después bajaba al infierno", nuestra tarea consiste en acompañarlas a que prioricen su dignidad personal por encima de todo, ya que el balance de la relación destructiva que han mantenido no las compensa.
Hay que poner en evidencia también los efectos adversos de situaciones que lleven a victimizaciones secundarias en los procesos que van desde en qué condiciones hacen la denuncias pertinentes, el estado emocional en los procesos judiciales, diagnósticos psicológicos-médicos que no tienen suficientemente en cuenta su situación como mujeres maltratadas, mediaciones o terapias de pareja contraindicadas. En los casos de agresiones y abusos sexuales que no se dan únicamente en el marco de la relación o convivencia en pareja estable, también se deben considerar y tratar de hacer prevención de estos factores, ya que aún en nuestra sociedad existen trampas relacionados con estereotipos de género que interfieren a la hora de otorgar a estas mujeres la credibilidad que merecen.
En el campo preventivo es fundamental seguir con las tareas informativas a la población en general, y específicamente desde las etapas que van desde la segunda infancia y la adolescencia, implicando tanto al ámbito educativo como a las familias. En relación con las mujeres ya afectadas que están sufriendo maltrato, debemos considerar que hay que respetar su tiempo interno para tomar las decisiones necesarias, acompañándolas en todo momento y valorando el nivel de riesgo de su situación personal y de sus hijos/as, si los tienen.
En el debate muy participativo posterior al acto, también se apoyó por parte de las asistentes, la idea expuesta de que hacer prevención en este ámbito, implica proporcionar profesionales especializados implicados/as que tengan al alcance espacios para compartir experiencias y debatir las situaciones de las usuarias que se atienden, así como supervisiones periódicas. No olvidemos que el reto de cuidar a los que cuidan es la mejor forma de asegurar la eficacia de las tareas profesionales.
Gemma Cánovas Sau
Psicóloga clínica - psicoterapeuta con enfoque de género
Servicio de Atención Psicológica del ICD Barcelona, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad.
Urbanismo, psicoanálisis y exclusión residencial
En la Sede Universitaria Ciudad de Alicante se ha organizado una extraña mesa redonda con el título “Inconsciente, psicoanálisis y ciudad”, en la que José Ramón Navarro, urbanista y profesor universitario jubilado, junto con Roque Hernández, psicoanalista y director del “Molinet”, centro de orientación y salud mental, construyeron un diálogo en torno a un título de tan difícil rima. Confieso, seamos honestos, que me movían para asistir como público dos preguntas: la primera, obvia, ¿de qué va esto?; la segunda, igual de espontánea, pero menos correcta, ¿y a quién le importa? Confieso también, digámoslo todo, que me gustó y me ha dado para pensar y escribir.
El diálogo comenzó planteando que la interdisciplinariedad no es simplemente yuxtaponer miradas sobre un objeto, ni aplicar al campo propio herramientas prestadas de terrenos ajenos. Interdisciplinariedad, en su proceso más acabado, es llegar a construir juntos un objeto nuevo que solo de forma conjunta pueda ser abordado.
Nota personal: me gusta el planteamiento, pues es cierto, en el Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar de Alicante, servicio gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), la interdisciplinariedad es precisamente eso, dejar de ver pacientes, educandos, residentes o usuarios/as... es conseguir centrar, gracias al concurso de un equipo complejo, la persona atendida en toda su complejidad.
En el diálogo entre urbanismo y psicoanálisis, esa nueva extraña criatura común fue surgiendo (no sin dificultad). Jacques Lacan mencionó, en una conferencia en Estados Unidos que “el inconsciente es Baltimore al amanecer” (en Internet puede encontrarse el contexto donde esta metáfora tiene sentido), la cita nos dio una pista. Esa ciudad, frenética, apenas vislumbrada por una ventana, todavía incierta e indefinida, todavía oscurecida, no permite identificar al sujeto (Lacan lo formula así: “¿dónde está el sujeto? Es necesario plantear el sujeto como objeto perdido”) ...diría yo que, en esa viñeta concreta, Baltimore no es tampoco, siquiera todavía una ciudad. ¿Qué falta? El relato; que esos significantes urbanos, abiertos, apiñados, en frenético movimiento circulatorio se conviertan en significados; que sean realmente un algo para un alguien; que tengan un sentido; que sean ordenados por el lenguaje; que sean, de hecho, un lenguaje.
Es la ciudad como relato y lenguaje la que permite ir más allá de esa amalgama autónoma entrevista al alba. Es esta significación la que hace posible el recorrido como acto de exploración en lugar de la deriva o la servil obediencia al camino trazado por el navegador de turno. Es la necesidad de relatar la ciudad lo que permite la experiencia de perderse para poder encontrar algo perdido en ella, por ejemplo (y fundamentalmente) a uno mismo, a una misma. Es la necesidad de cartografiar la memoria colectiva y dibujarse dentro de ella. Es el relato que puede introducir una chispa más de emoción y sentido que la mera funcionalidad de la ciudad moderna de Le Corbusier con sus estrictas funciones de trabajar, recrearse, circular y habitar en sitios diferenciados, en espacios sitiados. Relatar la ciudad es, no solo amontonar las palabras de urbanistas, sino aportar los necesarios silencios, para que también la ciudadanía pueda habitar su propio relato, para poder, de algún modo decirnos.
Es la ciudad como lenguaje, exigencia, simultánea e ineludible de un sujeto que lo recibe y lo transforma (precisamente en esto consiste ser sujeto-ciudadano). Es la posibilidad de vacío habitable (como un acto creativo de desocupación acotada) en lugar de la nada (esa experiencia agónica e inhóspita sin límites ni coordenadas donde la única opción cabal para el sujeto será perder la cordura). Incorporarse al relato de la ciudad es, en definitiva, la posibilidad de ser-en-relación con una ciudad, fantaseada como madre y amante, que ofrece, como posibilidad y tarea, la experiencia de seguridad y la aventura de la libertad. Relatar la ciudad, es también, que el psicoanalista calle para evidenciar que, más allá de su saber, hay un universo sociológico y urbano que le es extraño.
¿Cuál es pues ese objeto nuevo que surge del curioso diálogo entre dos veteranos del urbanismo y la psicología? La ciudad relatada, que solo puede ser convenientemente comprendida precisamente dentro de un diálogo. Llegar aquí nos llevó un buen rato y cuando lo pienso y juego mentalmente con este objeto me entran locas ganas de introducirme en la conversación y, como director del Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar de Alicante, dejar en medio una pregunta, un tema, una cuestión todavía no abordada pero urgida en este enfoque inesperado y que intuyo que es bisturí para seguir indagando: ¿Por qué no tratar de pensar, también desde allí, qué significa la exclusión residencial y, en particular el sinhogarismo concurrente con la problemática de salud mental grave? La pregunta es doble: ¿qué significado tiene esta realidad? y ¿a qué está dando un significado? Este asunto es precisamente la brecha, la merma, el fallo, la grieta que evidencia, brutalmente, un doble fracaso: el de la ciudad como espacio de cobijo y el de la persona en la inscripción de su propio relato identitario.
Este enfoque, todavía neonato, de la ciudad como lenguaje, podría ser pieza clave que nos permita, por fin, unir en un abordaje único y coherente, la mirada estructural y estrictamente sociológica con la mirada individualizada e igualmente radical del sujeto en su propio desarrollo. Ya veremos hasta qué punto pueden ser, este extraño diálogo y estas ideas, a duras penas comprendidas, enriquecedoras o baldías... por el momento creo que vale la pena seguir explorando.
No es fácil descender de este “hiperuranio” de abstracción a sus aplicaciones concretas, es además todavía muy pronto para tratar de hacerlo. La cotidianidad, no obstante, sigue su curso, en el tiempo de barbecho de este escrito, se ha hecho preciso gestionar en el CAI la avería de un horno en cocina, una sustitución intempestiva de una compañera enferma, el acompañamiento a un gran equipo de trabajo, unos ciento cincuenta correos, un protocolo frente a casos de escabiosis, compromisos varios en redes de trabajo, revisar un presupuesto, cuanto menos complejo, el bendito informe mensual, el nuevo protocolo de derivación de casos de urgencia con la policía local, algunos problemas de dirección que sí entiendo y otros muchos que trato de comprender... Resulta apasionante hacerlo y, a la vez, tomar un pequeño respiro para pensar desde otros lugares y jugar a parafrasear a Lacan: “Es temprano esta mañana, cuando cierro este artículo, por la ventana del despacho puedo ver el centro y es un instante muy interesante, todavía no ha despuntado el día. La pantalla del ordenador me indica a cada minuto el cambio de hora; naturalmente se oyen ya los ruidos del centro en la mañana, todo lo que puedo ver, excepto algunos árboles lejanos, es el resultado de pensamientos, de pensamientos activamente pensantes en los que la función de los sujetos no es completamente clara y mucho menos obvia... el CAI es Baltimore al amanecer”.
Fidel Romero Salord
Director del Centro de Acogida e Inserción para Personas Sin Hogar de Alicante de la Fundación Salud y Comunidad
FSC se une a la celebración del Día Internacional del Cuidador con la publicación del plan de formación europeo para cuidadores familiares
Con motivo del Día Internacional del Cuidador, el pasado día 5 de noviembre, y tras las jornadas organizadas por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Barcelona y Madrid sobre “El cuidado de las personas mayores y/o con discapacidad en el entorno familiar”, en el marco del proyecto europeo “Alternative”, desde nuestra entidad queremos dar a conocer el plan de formación europeo para cuidadores familiares o del entorno cercano (no profesionales) y, en el caso de algunos países, de familias de acogida (profesionalizadas), de personas mayores dependientes y/o con discapacidad. Este plan es el resultado de años de trabajo de este proyecto.
El proyecto “Alternative” (2016/18), financiado por el programa Erasmus + de la Unión Europea y finalizado el pasado mes de octubre, parte de conocer la situación sobre el cuidado en el hogar en los países europeos participantes: Bélgica, Francia, Italia y España, y con posterioridad, se define un marco de referencia común respecto a las funciones que deben desarrollar las personas cuidadoras.
A medida que ha ido avanzando este proyecto, se ha determinado qué competencias y habilidades se precisan para desempeñar esas funciones y, finalmente, qué formación debe ofrecerse para desarrollar esas competencias, actitudes, aptitudes y habilidades, en el marco del acompañamiento y el cuidado de las personas mayores y/o con discapacidad.
Con ello, se ha definido un Plan Formativo Europeo para Personas Cuidadoras, y se ha organizado para su validación, una fase piloto de experimentación de la formación, constituyendo grupos de cuidadores familiares (no profesionales o del entorno familiar), a excepción de Francia donde se formó un grupo de acogedores familiares.
Cabe señalar que, en general, los resultados sobre la adquisición de los objetivos en la experimentación de la formación en Barcelona, mostraron una excelente valoración de la capacitación recibida y de la tarea de los formadores/as de la Fundación Alzheimer Catalunya.
En la evaluación global, cabe destacar los siguientes resultados generales:
- Congruencia del contenido: tanto lo abordado en los cuestionarios como los intercambios y observaciones han cumplido los objetivos definidos en el plan formativo.
- Validación del plan formativo: se ha demostrado la validez, sean cuales sean las modalidades, contextos y duración.
- Evaluación de resultados: las personas participantes muestran resultados de aprendizaje y se ratifica por los/as observadores/as y los resultados de los cuestionarios pre y post.
La Fundación Salud y Comunidad, a través de este proyecto europeo, ha podido profundizar en el estudio de la figura del cuidador en el entorno familiar, tanto en España como en otros países europeos. En la actualidad, esta figura muestra su proceso de transformación; por ejemplo, desde los ámbitos social y cultural, el aumento de personas en situaciones de dependencia reclama la necesidad de ampliación de los servicios especializados de atención a los mayores, que en la mayoría de los casos asumen todas o parte de las tareas del cuidado: residencias, centros de día, hogares de mayores, servicios de ayuda a domicilio, etc.
Este cambio también se ve reflejado con el aumento creciente de familiares, hijos/as mayormente, que acogen en sus casas a personas mayores; o cónyuges que cuidan de sus parejas, los cuales pueden ser ancianos/as cuidadores/as a su vez de personas muy mayores. O tal y como muestran los resultados del estudio, “Hombres cuidadores” Comas d'Argemir, D. (URV); Marre, D. (UAB); et al. 2015/17, en la actualidad, se está abriendo paso a modelos familiares emergentes reduciendo las desigualdades de género, que han llevado a muchos hombres a asumir responsabilidades en el cuidado de personas mayores. También, teniendo en cuenta que el número de personas centenarias se ha duplicado en la última década, todos los agentes implicados debemos ser capaces de afrontar este nuevo reto profesional del cuidado a las personas mayores y muy mayores.
Por esta razón, creemos que se precisa de un nuevo planteamiento en el modelo de formación que nos permita cubrir la demanda existente a priori y llegar a más personas, en función de las características y particularidades de cada una. Un ejemplo es el planteamiento de la formación a distancia, tal y como está impulsando la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) o el programa dirigido a cuidadores/as no profesionales o del entorno familiar de la Generalitat de Cataluña, en el que con años de experiencia y la colaboración, entre otros, de la Fundación Pere Tarrés y la Cruz Roja, se realizan diversas actividades formativas innovadoras y de gran valor para las personas cuidadoras.
Para ello, creemos que debemos seguir trabajando en la adaptación, el diseño y la organización de la estructura del plan formativo para personas cuidadoras adaptado a una modalidad virtual, pedagógica e instructiva con un buena selección y organización de los contenidos. Por ejemplo, a través de una formación en la modalidad semipresencial, sesiones a distancia en tiempo real y sesiones presenciales, muy importantes para el apoyo y para fortalecer lazos entre las personas cuidadoras.
Dadas las circunstancias y la celeridad de los cambios en la sociedad, es importante continuar generando apoyo y formación que se incorpore a las realidades sociales. Ello nos hace contemplar la necesidad de promover un servicio específico de apoyo a las personas cuidadoras. Si bien cabe señalar que el primer centro en Europa dedicado a las personas que cuidan de otras personas está previsto que se abra en Barcelona en 2019 (El País, 5/03/18).
Con todo ello, desde la Fundación Salud y Comunidad (FSC) creemos que debemos continuar trabajando en este ámbito, posiblemente podría ser a partir de un proyecto nuevo, con el cual nos gustaría profundizar en la importancia de fortalecer el apoyo al cuidado de personas mayores o en situación de dependencia en el entorno familiar, mediante la formación, a partir del compromiso e implicación de todos los agentes implicados: personas cuidadoras, instituciones y organismos públicos.
A las personas interesadas en conocer mejor el proyecto, les podemos hacer llegar sin coste un ejemplar impreso del plan formativo. Para ello, pueden ponerse en contacto con Gustavo Muñoz (gustavo.munoz@fsyc.og), indicando su dirección postal y señalando el idioma de la publicación que prefiera (castellano – catalán).
Encuentro de trabajo de FSC con el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD)
La nueva delegada del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas (PNSD), Azucena Martí, se ha reunido estos días con representantes de la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en la sede del PNSD. En concreto, ha mantenido un encuentro de trabajo con el director técnico de FSC, Xavier Ferrer; con la directora del Área de Adicciones, Género y Familias, Marta Álvarez; y con Otger Amatller, coordinador de Prevención de FSC.
Durante esta visita, Azucena Martí ha podido intercambiar impresiones con los representantes de nuestra entidad sobre el apoyo continuo por parte del PNSD a proyectos de FSC durante los últimos 20 años, como es el caso del Proyecto Malva, el Observatorio Noctámbul@s o el proyecto “En Plenas Facultades”, que obtienen financiación por parte de este organismo. Además, se han abordado otros asuntos y aspectos de interés como es el caso de la invitación realizada a nuestra entidad a formar parte del grupo de Género del Consejo Español de Drogodependencias y otras adicciones.
Según hemos podido saber, Azucena Martí plantea mantener e incrementar el apoyo a la sociedad civil a través de diferentes acciones y coincide en sus intereses con varios de los aspectos cuya prioridad más destaca FSC. Es el caso de la introducción de la perspectiva de género en la prevención y el tratamiento de drogodependencias, o de la necesidad de preparar nuestros dispositivos asistenciales para el incremento de personas mayores que tendrá lugar en los próximos años.
En este sentido, durante el encuentro celebrado en la sede del PNSD, le hemos agradecido el apoyo por parte del PNSD a nuestra publicación sobre personas mayores drogodependientes que pronto verá la luz.