Módulo III

10
La vida social y comunitaria
El valor de realizar actividades físicas, sociales, culturales o de ocio
10.1 La vida social y comunitaria
Es importante tener en cuenta la importancia de mantener una vida social de las personas mayores dependientes, ya sea a través de actividades físicas, sociales, culturales o de ocio.
Para reflexionar sobre este aspecto os animamos a visualizar el siguiente vídeo elaborado por el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) sobre la importancia de las relaciones sociales frente a la soledad y aislamiento:
Propuesta de algunas actividades de ocio

Salir a «tomar el aire»
Siempre que sea posible, hay que salir a «tomar el aire» y el sol al exterior. «Tomar el aire» hace que llegue más oxígeno a los pulmones y el cuerpo funcione mejor. En el caso de pacientes encamados, es conveniente ventilar la habitación al menos una vez al día.

Escuchar música y cantar
Escuchar música activa todo el cerebro y mejora el estado anímico. Algunos estudios han mostrado que mejora el lenguaje, la atención y la memoria inmediata y reduce la ansiedad y la depresión. Es recomendable buscar estilos musicales acordes con los gustos de la persona dependiente y canciones de su juventud que pueda reconocer; eso le permitirá cantarlas y le evocará experiencias agradables.

Películas y series
Ver películas permite disfrutar de distintas experiencias y trasladarse a tiempos y espacios distintos de los conocidos sin moverse de casa y sin realizar un gran esfuerzo. Las series, además, mantienen la motivación para seguir el siguiente capítulo y esperarlo con ilusión.

Leer la prensa y libros
Los beneficios de la lectura son múltiples: desde el entretenimiento sin más, hasta el conocimiento de los acontecimientos del mundo exterior y el desarrollo y la estimulación de procesos cognitivos. Cuando existe deterioro cognitivo los textos deben ser sencillos; en ocasiones habrá que limitarse a la lectura de los titulares de prensa o a la observación de fotografías.

Pasatiempos
Existen multitud de pasatiempos (puzles, autodefinidos, buscar diferencias…) que, además de entretener y estimular distintas funciones cognitivas, son actividades placenteras.

Mandalas
Colorear mandalas es una actividad sencilla que no requiere conocimientos ni experiencias previas y que genera sensación de tranquilidad, relajación y creatividad. Existen algunas páginas web donde pueden descargarse distintos modelos, por ejemplo: