Infancia y Familia

FSC presenta la experiencia de la dimensión formativa del proyecto europeo “El Día Después” en una jornada de la UB sobre jóvenes migrantes no acompañados

La Fundación Salud y Comunidad (FSC), junto con el Grupo Lagunduz, han participado recientemente en la jornada de contraste de profesionales del Programa de Intervención Social y Educativa con niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados del Estado Español. Esta jornada, organizada por el grupo motor de investigación I+D sobre menores migrantes no acompañados: Situación actual, circuito de atención y modelos de intervención social y educativa para la inclusión, dirigido por las doctoras Violeta Quiroga y Eveline Changas, así como otros colegas, se llevó a cabo en el Campus Mundet de la Universitat de Barcelona (UB).

La jornada que tuvo como objetivo la construcción y validación de itinerario(s) de atención integral de jóvenes migrantes no acompañados, transcurrió a través de dos espacios. En un primer espacio, se dio a conocer la propuesta de un itinerario de atención integral de jóvenes migrantes que posteriormente se debatió en pequeños grupos entre los/as profesionales que asistieron para su validación y, en un segundo espacio, se presentaron las dimensiones instrumentales: documental, formativa y laboral.

De esta forma, se tomó como referencia la dimensión formativa de la experiencia del proyecto europeo “El Día Después” (DAF Project, del inglés: The Day After Project), financiado por el programa Erasmus + de la Unión Europea y liderado por la Fundación Salud y Comunidad.

En la presentación de este proyecto, participaron nuestros compañeros Sergio Castelló, responsable de la iniciativa EDD 3+, junto a Daniel Montiel y Daniel Urbina, profesionales también de FSC, refiriéndose a la importancia del fomento de un itinerario formativo conjunto a nivel europeo, a partir de la guía de referencia ya validada y presentada en este proyecto.

El acto contó con la presencia de directivos del Área de Atención a la Infancia y la Adolescencia de FSC, así como del Grupo Lagunduz, en representación de los diferentes servicios de atención directa de estas entidades a nivel estatal, así como con profesionales técnicos de distintos centros gestionados y dirigidos por las mismas que contribuyeron con su experiencia profesional al debate sobre las necesidades y objetivos que debemos marcarnos en cada una de las fases de atención integral con estos/as jóvenes. Para ello, tal y como se señaló, se ha de reforzar tanto la intervención en “calle” como la atención en emergencia, la atención en acogida, la atención en integración y la atención en emancipación.

Asimismo, durante la jornada, nuestros compañeros Sergio Castelló, Daniel Montiel y Daniel Urbina expusieron tanto el marco de referencia del contexto actual de la situación de los/as jóvenes bajo el sistema de protección, sus necesidades y dificultades en su integración que determina una intervención más especializada en estos/as jóvenes, como el modelo de currículum de formación (Plan formativo).

Cabe recordar que este modelo está dirigido a jóvenes menores de edad, atendidos bajo el Sistema de Protección en servicios de atención a la infancia y adolescencia y que tienen un riesgo de exclusión socio-laboral. Este modelo se ha diseñado de forma conjunta por todas las entidades participantes del proyecto y se ha compartido entre los países de España, Italia y Grecia.

Su objetivo es promover la obtención de competencias clave para favorecer la transición de la adolescencia/ juventud a la edad adulta y facilitar el acceso al mercado laboral, después de alcanzar la mayoría de edad, con una modalidad, especialmente dirigida a adolescentes migrantes.

Como señalábamos en una noticia previa, se trata del segundo producto, desarrollado a través de esta iniciativa, tras la publicación el pasado mes de octubre de una guía de referencia para la integración social y laboral de las y los jóvenes que se encuentran en el Sistema de Protección de menores.

La iniciativa “El Día Después” tuvo una gran acogida por parte de los/as asistentes a la jornada, tanto por el grupo de investigación de la Universidad de Barcelona con el que se ha trabajado, como por el personal técnico de atención directa a jóvenes migrantes, tal y como se puso de manifiesto a través de diferentes reflexiones en el turno libre de preguntas.

La jornada finalizó con el agradecimiento de la Dra. Violeta Quiroga a todos/as los participantes en esta sesión que ha puesto el punto final a más de un año y medio de trabajo, con la creación de grupos motores que han permitido validar un itinerario de atención integral a jóvenes migrantes en todo el territorio estatal.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace