Infancia y Familia

Jóvenes usuarios/as del CAEM “Valle de Cayón” participan en el «VII Torneo Ajedrez Escolar Semana Bansander»

Como parte del taller de ajedrez que se desarrolla en el Centro de Atención Especializada a Menores (CAEM) “Valle de Cayón”, y aprovechando la ocasión para poner a prueba todo lo aprendido durante esta actividad, un grupo de menores que residen en este centro, participaron el pasado 15 de junio en un torneo de ajedrez escolar, celebrado en el Complejo Municipal de Deportes “Ruth Beitia”, en Santander. El centro, perteneciente al Servicio de Atención a la Infancia, la Adolescencia y las Familias (SAIAF) del Gobierno de Cantabria, está gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz.

Siguiendo el principio de normalización de la vida de las personas que se atienden en los servicios de atención a niños, niñas y adolescentes (NNA), los juegos y deportes son un elemento clave para que las personas menores de edad atendidas, alcancen objetivos y aprendizajes en lo que se refiere al inicio, adquisición y mantenimiento de hábitos y conductas relacionadas con el ocio saludable. En este caso, a partir de la estimulación de la actividad cognitiva y la sana competición, mediante la participación en un torneo deportivo con otros jóvenes de la región.

Este tipo de eventos también son una herramienta para desarrollar, tanto el proyecto educativo del centro como los proyectos individuales de intervención, incorporando a los modelos mentales de los/as menores alternativas que ayuden a reducir y eliminar las pautas de comportamiento social tóxicas o hábitos de ocio no adecuado. Además, esta actividad en concreto, ha ayudado a la integración social en los/as participantes, realizando contactos que posibilitarán interacciones con otros jóvenes y adolescentes para quedar y tener de esta forma relaciones normalizadas.

Otros beneficios que se han buscado con esta actividad, en la que los/as menores alcanzaron buenas posiciones, han sido la adquisición de habilidades sociales, el aumento de la autoconfianza, el optimismo, o la autoestima, así como el desarrollo de capacidades más concretas y específicas propias de la actividad en cuestión, como el planteamiento y desarrollo de estrategias, la toma de decisiones, la capacidad de análisis o el desarrollo del cálculo. Estas son algunas de las muchas virtudes que potencia la práctica del ajedrez.

Por otra parte, y en clave de competencias sociales y satisfacciones personales, este tipo de actividades son organizadas buscando además la mejora de la convivencia, el incremento del espíritu de apoyo y el compañerismo, por lo que el balance, tras la realización de esta salida a un torneo escolar, ha sido muy positivo por parte de los/as NNA y profesionales del centro.

El torneo, dirigido a menores de hasta 16 años, fue organizado por el Club Bansander, en colaboración de la Federación Cántabra de Ajedrez, realizándose en el complejo deportivo “Ruth Beitia” de Santander. Todo un clásico del circuito escolar en la región, que celebra este año su séptima edición.

Cabe señalar que hasta el momento ha sido el único torneo escolar organizado, debido a las excepcionales circunstancias sanitarias derivadas de la pandemia. Esperamos que este sea el primero de otros muchos que estén por llegar y que la normalidad vaya llegando progresivamente a nuestras vidas y podamos hacer, entre todos/as, “jaque-mate” a la pandemia.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

1 semana hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

1 semana hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

2 semanas hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

3 semanas hace