Infancia y Familia

La importancia del autoconocimiento a través de la arteterapia para el cuidado de la salud mental en menores

“Arteterapia” es uno de los talleres que, con gran acogida, se desarrollan en el Centro de Atención Especializada a Menores (CAEM) “Valle de Cayón”, servicio de la Dirección General de Servicios Sociales del Gobierno de Cantabria, dirigido y gestionado por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) y el Grupo Lagunduz. Se trata de un taller que, dependiendo del enfoque según su uso, se puede encuadrar dentro del área de ocio y tiempo libre o bien en el académico/pre-laboral del Proyecto Educativo del Centro.

 “Arteterapia” es una de las actividades con mayor aceptación entre los niños, niñas y adolescentes (NNA) usuarios del centro, basada en las aplicaciones psicoterapéuticas de las artes plásticas y el proceso artístico, y en la importancia del vínculo entre persona usuaria y educador.

Se trata de una actividad indicada a personas con trastornos alimenticios, adicciones, personas con discapacidad física o psíquica, entre otras, o que, debido a su situación, encuentran dificultades para expresar conflictos y/o emociones. La técnica que se utiliza induce a la introspección, lo que permite conocerse a uno/a mismo/a y a canalizar emociones, lo cual tiene importantes beneficios en el bienestar psicológico, en el caso de los/as menores.

Además, la arteterapia puede ser considerada una terapia expresiva o creativa como la musicoterapia (que también se realiza en el servicio, a través de una actividad específica) o la dramaterapia, y se fundamenta en la psicoterapia de grupos, las psicoterapias dinámicas y la teoría del arte contemporáneo.

Este año, aprovechando la ayuda recibida desde el centro de los fondos Next Generation dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, se ha dotado al taller de arteterapia con una impresora 3D, lo que ha aumentado las opciones y el atractivo de la actividad para los/as menores.

Este nuevo equipamiento ha abierto la puerta a que los/as NNA adquieran nuevos aprendizajes y competencias digitales, ya que, de esta forma, reciben formación mediante descubrimiento guiado y a través de la asignación de tareas en el manejo de programas de diseño, además de que la impresora permite, además de hacer diseños, registrar las horas de actividad de cada NNA.

Por otra parte, la impresora 3D adquirida permite a los/as menores usuarios del servicio completar un proceso completo de creación, ya que la idea o planteamiento inicial, es seguida del trabajo de diseño y finalmente, se realiza la impresión en 3D, por lo que se puede obtener un producto tangible, tras el esfuerzo y tiempo invertidos en la actividad.

Sin duda, se trata de una experiencia de éxito que incide directamente en la motivación de logro y en la demora de recompensas, así como en la autoimagen y la percepción de autoeficacia, todas ellas facetas a mejorar en las personas menores de edad que se atienden en el Centro de Atención Especializada a Menores (CAEM) “Valle de Cayón”.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

7 horas hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

8 horas hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

3 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace