Infancia y Familia

La Residencia de Acogimiento General de atención a la Infancia y Adolescencia de Altea colabora en el proyecto «Aprendiendo a mediar» con alumnado del IES La Malladeta

El servicio, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Altea (Alicante), de titularidad de la Generalitat Valenciana, está participando en el proyecto «Aprendiendo a mediar», enmarcado dentro del módulo de Mediación Comunitaria del Ciclo Formativo Superior de 1º de Integración Social que se está impartiendo en el presente curso, en el Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) La Malladeta de Villajoyosa, en la provincia de Alicante. La actividad se está realizando en la sala de Usos Múltiples del instituto, en horario de tardes, atendiendo a la disponibilidad y funcionamiento de la residencia.

A través del proyecto, se está llevando a cabo una colaboración conjunta, realizando el alumnado del instituto diferentes actividades de aprendizaje-servicio con los niños, niñas y adolescentes del servicio, con los que se están trabajando habilidades relacionadas con la resolución de conflictos y la construcción de convivencia positiva en entornos comunitarios, promoviendo la participación activa de los/as jóvenes en la mejora de su entorno social.

Algunos de los objetivos del programa son fomentar el diálogo y la comunicación efectiva entre los/as adolescentes para prevenir conflictos; desarrollar habilidades de mediación para la resolución pacífica de problemas dentro de la comunidad; promover el respeto y la empatía, potenciando la cohesión social y la inclusión; impulsar la participación activa de los/as adolescentes en la resolución de conflictos comunitarios, así como enseñar técnicas y estrategias de mediación y negociación que les permitan actuar como mediadores en su entorno.

Para ello, se va a recurrir a una metodología, basada en:

  • Talleres participativos: se organizarán sesiones interactivas, en las que los/as adolescentes aprenderán técnicas de mediación, como la escucha activa, la identificación de intereses comunes y la negociación.
  • «Role-playing« y simulaciones de conflictos: se utilizarán escenarios de la vida real para que el alumnado pueda practicar las habilidades adquiridas.
  • Debates y mesas redondas: se fomentarán debates sobre temas comunitarios relevantes para los/as adolescentes, como la violencia escolar, el respeto a la diversidad y la convivencia en espacios públicos.

En cuanto a los temas clave que se van a abordar en estas sesiones son:

  • Conflictos y su impacto en la comunidad: se analizarán cómo los conflictos afectan la convivencia y de qué manera la mediación puede transformarlos en oportunidades de
  • Roles y competencias del mediador comunitario: funciones y habilidades necesarias para actuar como mediadores/as dentro de su propio entorno.
  • Proceso de mediación: fases y técnicas para llevar a cabo una mediación

Finalmente, en cuanto a los resultados, se espera que el proyecto permita que los niños, niñas y adolescentes de la Residencia de acogimiento general de atencion a la infancia y adolescencia de Altea:

  • Conozcan mejor las diferentes realidades con las que se van a encontrar en la sociedad, aprendiendo a respetarlas y a convivir pacíficamente.
  • Estén mejor capacitados para gestionar conflictos en sus
  • Sean promotores de una cultura de paz y diálogo en su

Asimismo, va a posibilitar que:

  • Se forme una red de jóvenes mediadores, capaces de actuar en situaciones
  • El empoderamiento de los/as adolescentes, no solo como receptores de conocimientos, sino también como agentes de cambio capaces de mejorar la convivencia en su entorno social.

Todo ello gracias a la labor que está realizando la profesora y coordinadora del proyecto, Ana I. Alcázar García, del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) La Malladeta de Villajoyosa.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace