Infancia y Familia

«Liberando historias que un día acabaron con la libertad de quienes las cuentan», nuevo taller de la Residencia de Acogimiento General, Proyecto Migratorio «El Castell»

La actividad se está realizando desde hace unos meses en este servicio, ubicado en Altea (Alicante), gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), de titularidad de la Generalitat Valenciana. Se trata de un taller realizado en colaboración con Cáritas Diocesana de Osma-Soria, concretamente, con el programa del Hogar de Acogida “San Maximiliano Kolbe”, que tiene como objetivo la preparación para la vida en libertad de las personas privadas de ella, que se encuentran en segundo y/o tercer grado de condena en el Centro Penitenciario de Soria. Para ello, en el marco de este programa, se lleva a cabo un trabajo socioeducativo que promueve el fomento de la autonomía, la reeducación y/o la reinserción sociolaboral, entre otros aspectos.

Durante cinco días de permiso, las personas que participan en este programa de inclusión comunitaria, privadas de libertad, se encargan de impartir los talleres a los adolescentes que residen en este servicio, abordando diferentes temáticas, a través de sus propias historias de vida. Es el caso de las consecuencias del consumo de drogas, de los actos delictivos, el duelo migratorio y/o el choque cultural, entre otros temas de interés. Se trata de unos talleres organizados desde el centro por la educadora social María Gutiérrez, que están realizándose con buena acogida.

En total, se contemplan tres talleres, de los cuales ya se han llevado a cabo dos, que tienen lugar en dos horarios diferentes, lo cual ha facilitado la participación de los jóvenes usuarios del servicio. Cabe señalar que los adolescentes están mostrando gran interés en esta actividad, escuchando las historias de vida que narran las personas privadas de libertad, que además van resolviendo las dudas que estos les van planteando, a medida que transcurre la actividad.

“Aprovechad esta oportunidad, aprender castellano y escuchad a vuestros educadores”, fue uno de los consejos más repetidos por Amine, uno de los internos que realizó el primer taller que se dirigió a los adolescentes como “sus hermanos pequeños”, consejo que escucharon con atención.

Las personas privadas de libertad les acercan historias reales sobre cómo las malas decisiones pueden llevar por caminos no deseados y, sobre todo, para aprender de estas vivencias y que los adolescentes migrantes residentes en “El Castell” puedan valorar, apreciar y aprovechar el acompañamiento que se les brinda.

A su vez, la realización de estos talleres en el servicio, permite poder cumplir con el objetivo del programa de inclusión comunitaria “San Maximiliano Kolbe”, que es ofrecer un ambiente de seguridad y autonomía que permita a las personas privadas de libertad su progresiva inclusión en la sociedad. De modo que, a través de la realización de estos talleres, tanto los jóvenes como las personas privadas de libertad están obteniendo importantes beneficios.

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace