Categorías: Infancia y Familia

Los menores de los programas de acogimiento familiar CANGUROS y ACOFAMT, gestionados por FSC en Murcia, disfrutan del X Encuentro de Sardinillas

El pasado mes de abril, los menores del Programa de acogimiento familiar de Urgencia-Diagnóstico CANGUROS y del Programa de acogimiento familiar (ACOFAMT), gestionados por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), en consorcio con la Asociación Lagunduz, participaron, un año más, de este particular encuentro.  Ambos programas de acogimiento familiar son de titularidad de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Región de Murcia.

La Fiesta de la Sardinilla permite que los menores tutelados por la Administración disfruten del Entierro de la Sardina, una fiesta tradicional enmarcada durante las Fiestas de la Primavera de Murcia, y cuyo acto central es un gran desfile de carrozas que culmina con la quema de la sardina.

En la presente edición de la fiesta, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades en funciones, Violante Tomás, junto con el alcalde de Murcia, José Ballesta, asistieron a este X Encuentro de Sardinillas, una recreación del Entierro de la Sardina en la que participaron activamente los menores tutelados por el Gobierno de Murcia.

La consejera en funciones señaló que «esta iniciativa se puso en marcha en 2008, con la finalidad de que todos los niños que residían en los centros de protección de la comunidad autónoma conociesen esta fiesta como parte de la cultura histórica-artística de la región».

A través de los programas de acogimiento familiar CANGUROS y ACOFAMT, se programan y desarrollan una serie de actividades que tratan de normalizar al máximo la vida de los menores que están en acogimiento familiar, garantizando su bienestar.

Estos servicios están dirigidos a menores que se encuentran en situación de desprotección en su núcleo familiar y que necesitan una alternativa para que sus necesidades básicas y de desarrollo (biológicas, afectivas, sociales, psicológicas y educativas) sean cubiertas. Una familia ajena a ellos les acoge de manera temporal, proporcionándoles un contexto familiar de protección y atención, hasta que la reunificación con su familia de origen sea posible.

En el contexto de estos programas, se organizan actividades que tratan de estimular el ambiente familiar entre las familias acogedoras, y sirvan como apoyo esencial a estas familias, además de ejemplo a imitar para aquellas familias que no lo son, evitando el internamiento de los menores en desamparo o tutelados.

Estas actividades están supervisadas por el equipo técnico de los estos programas de acogimiento familiar, que son quienes tutelan y facilitan el apoyo social y emocional necesario para el logro de los objetivos de ambos programas de bienestar de los menores.

En el Encuentro de Sardinillas, declarado de Interés Turístico Internacional, participaron un grupo de menores de ambos programas, ataviados con disfraces que recordaban a personajes mitológicos, acompañando en el desfile a los grupos sardineros y a la figura de la sardina hasta el lugar donde iba a ser quemada, inmersos en la fiesta y tradiciones murcianas.

Durante el recorrido, los grupos sardineros realizaron un pasacalle en el que repartieron juguetes a los vecinos/as, invitándolos a formar parte de la fiesta. También se ocuparon de que a los menores de los programas de acogimiento familiar CANGUROS y ACOFAMT no les faltaran juguetes y regalos, recibiéndolos estos con gran alegría y enorme satisfacción, tal y como nos trasladan desde ambos servicios.

Cabe destacar también que los menores de los programas de acogimiento familiar CANGUROS y ACOFAMT participan por quinto año consecutivo en esta fiesta, que culmina con la quema de la sardina el sábado siguiente a la Semana Santa. Desde ambos servicios hemos querido dar continuidad a esta actividad ya consolidada, por la ilusión y satisfacción que han demostrado los menores en participar en la celebración de esta fiesta.

En este sentido, la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades en funciones, Violante Tomás, agradeció la colaboración de todos los educadores de los centros y de las familias de acogida, para que los menores pudieran disfrutar un año más de esta tradición.

El Gobierno de Murcia tutela en la actualidad a 279 menores en situación de desamparo. De estos, 261 permanecen en acogimiento residencial en los centros de protección de la región, 10 están en el programa CANGUROS y 11 en el programa ACOFAMT, gestionados por la Fundación Salud y Comunidad, en consorcio con la Asociación Lagunduz.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

3 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

3 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

3 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

6 días hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

6 días hace