Infancia y Familia

«Sentir que haces cosas por los demás y que te recompensen con esa gratitud es precioso»

Lorena Leiva, de 42 años, es voluntaria del Hogar de Acogimiento General de Atención a la Infancia y Adolescencia “El Verger”, servicio de atención residencial situado en la provincia de Alicante, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC), de titularidad de la Generalitat Valenciana. En este centro, realiza tareas de voluntariado desde hace aproximadamente dos meses, de acuerdo a su perfil académico de Técnica Superior en Integración Social. A través de esta entrevista, queremos conocerla un poco más, así como la labor que realiza.

– ¿Desde cuándo eres voluntaria?

Soy voluntaria desde el 8 de enero de este año, llevo algo más de dos meses realizando tareas de voluntariado.

– ¿Qué te motivó a hacer este voluntariado?

Quería conocer de cerca el trabajo que se realiza con niños/as y adolescentes en un centro de atención residencial y poder ayudar desde el voluntariado. De esta forma, estoy conociendo la rutina de trabajo que se realiza en el trabajo del día a día.

– ¿En qué consisten tus tareas como voluntaria?

Mi labor de voluntariado consiste en realizar tareas de soporte a las educadoras del centro, ayudando a los niños/as a hacer tareas escolares, así como ofrecer mi apoyo en dinámicas de grupo, salidas a parques, compras, etc.

– ¿Qué es lo que más te gusta de la labor que realizas?

Lo que más me gusta de la labor de voluntariado que realizo en FSC es sentirme útil y compartir con los niños/as cada momento o situación porque me aporta mucho. Son niños/as y adolescentes muy agradecidos que necesitan cariño y mucho apoyo.

– ¿Con qué periodicidad realizas este voluntariado?

Suelo ir al centro todos los días que puedo, prácticamente a diario. Hay días que puedo quedarme más tiempo, pero otros no porque se van a actividades o con familiares durante el fin de semana.

– ¿Cómo es el ambiente de trabajo con los/as profesionales del servicio con los que estás en contacto para poder realizar tu labor de voluntariado?

Son todos/as muy bonicos, los admiro, ya que no es una labor fácil. En mi caso, soy madre de una adolescente y sé lo que es lidiar en el día a día, y ellas/os lo hacen con 8 niños/as.  

– ¿Qué te aporta la experiencia de voluntariado?

Cada día que acudo al centro, cuando vuelvo a casa llego contenta. Se me pasan las horas volando. Me siento feliz de poder compartir con los niños/as. Hay días que me preguntan cuándo voy a volver al centro o me dan un abrazo o un beso cuando me voy y esto me llena el alma. Disfruto con este voluntariado.

– ¿Con qué recuerdo te quedas de tu experiencia de voluntariado hasta el momento?

Me quedo con cada momento bonito de risas y reflexiones con ellos/as. Con esas caritas que piden a gritos “quiéreme, cuídame, entiéndeme, apóyame”.

– ¿Recomiendas la experiencia del voluntariado a otras personas?, ¿por qué?

Por supuesto que recomiendo la experiencia de voluntariado, porque es muy bonito ayudar, sea al colectivo que sea, aporta mucho. Sentir que haces cosas por los demás y que te recompensen con esa gratitud es precioso.

– ¿Quieres aprovechar para comentar alguna otra cosa?

Sí, agradecer la oportunidad que me han brindado de poder hacer esta labor de voluntariado.


El Programa IMVOL – Impulso del Voluntariado de la FSC de la Comunitat Valenciana es posible gracias al apoyo de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana a través de la convocatoria de subvenciones para proyectos y actividades de promoción y fomento del voluntariado.

Contáctanos si quieres colaborar con la FSC: www.fsyc.org/voluntariado

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace