Acuerdo para desarrollar una campaña de sensibilización para empresas e instituciones para favorecer la reinserción

Instituciones Penitenciarias y ONG acuerdan desarrollar una campaña de sensibilización para empresas e instituciones que favorezca la incorporación de personas privadas de libertad

La Comisión Laboral del Consejo Social Penitenciario ha elaborado un informe del período 2009-2011 que pretende divulgar la máxima información relativa a la sensibilización empresarial para la contratación del colectivo de personas privadas de libertad y una serie de recomendaciones que consideran oportunas y beneficiosas para facilitar su incorporación al ámbito laboral. la propia secretaria general de Instituciones Penitenciarias, Mercedes Gallizo, afirma que «uno de los principales objetivos es la necesidad de un cambio de percepción, sensibilización y cocienciación por parte de quienes dirigen empresas e instituciones, que permitan dejar de lado las barreras existentes que presentan estas personas para acceder a un empleo, así como la toma de conciencia sobre el valor que tiene su integración sociolaboral».

Para la consecución de este objetivo se realizará una campaña de sensibilización denominada ‘Aprueba’.

Además la propia Comisión Laboral del Consejo Social Penitenciario, institución de la que UNAD forma parte activa, ha acordado la difusión del documento que ha elaborado entre todas las instituciones y entidades que participan en los procesos de inserción sociolaboral.

El citado documento señala que «el medio abierto, tras años de experiencia, se ha mostrado como el medio más eficaz de prevención de la reincidencia y, por ello, elemento irrenunciable de contribución a la seguridad y salud de la sociedad», y añade que «los índices de fracaso disminuyen significativamente cuando el penado ha pasado por esta fase del proceso en medio abierto y el éxito aumenta significativamente cuando residente en tercer grado de clasificación del régimen penitenciario, consigue insertarse en el ámbito laboral».

Por todo ello la Comisión concluye que «hay que incidir en las ventajas que supone la contratación de este colectivo y a la vez desmontar los falsos mitos y prejuicios que tienen». Y añade que «hay que acompñarles en el proceso de empleabilidad y garantizar la contratación de las personas privadas de libertad y en libertad condicional. Impulsar la responsabilidad social, no solo de las empresas, sino también de lasn tidades no gubernamentales… y, por qué no, de las propias gubernamentales».

Entradas recientes

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

18 horas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

18 horas hace

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

2 semanas hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

2 semanas hace