Inserción Social y Empleo

Alicante acoge un encuentro de profesionales de los servicios de orientación, inserción e intermediación laboral de FSC

Nuestros compañeros/as de programas de inserción laboral del Área de Inclusión Social y Reducción del Daño en Drogodependencias de la Fundación Salud y Comunidad (FSC), han realizado una jornada interna para establecer las líneas de trabajo compartidas en nuestra entidad en el acompañamiento de personas en sus procesos de inclusión laboral. El encuentro ha contado con la presencia del director del área, Toni Garín, y con una amplia presencia de profesionales de los diferentes servicios de orientación, inserción e intermediación laboral de Murcia, Alicante y Barcelona.

 FSC es una entidad con una amplia tipología de servicios y ámbitos de intervención, y con una presencia territorial que abarca diferentes comunidades autónomas. Si bien ello dota de riqueza a nuestra entidad, también supone tener que salvar distancias físicas en nuestro día a día para favorecer el vínculo y la labor entre profesionales y los diferentes centros/servicios. En concreto, en el Área de Inclusión Social y Reducción del Daño en Drogodependencias, esta realidad territorial define el mapa de proyectos que configuran nuestro organigrama.

Alicante ha acogido recientemente un encuentro entre los equipos profesionales de los diferentes servicios de orientación, inserción e intermediación laboral de Murcia, Alicante y Barcelona, con presencia de la dirección del área, para llevar a cabo una sesión de trabajo y producción colaborativa.

El objetivo de este encuentro ha sido favorecer el acercamiento entre programas y profesionales para impulsar las sinergias que permitan la creación de conocimiento compartido, a través del intercambio de buenas prácticas y de oportunidades de aprendizaje para enriquecer nuestra intervención en todo lo referente a la inserción laboral.

Fundamentalmente, en relación al acompañamiento de personas en sus procesos de inclusión laboral; el establecimiento de alianzas con empresas para promover la Responsabilidad Social; en lo referente a nuestra actuación como interlocutores con la administración para impulsar acciones de mejora de ocupabilidad y ocupación; y en cuanto a la promoción de la defensa de derechos fundamentales de la ciudadanía, como es el caso del acceso al trabajo en condiciones dignas.

Tras más de 20 años de trayectoria profesional como organización, “atesoramos un amplio capital competencial y de conocimiento, en el ámbito de la orientación y la inclusión laboral, que debe ser transferible y compartido”, reconocen desde el Área de Inclusión Social y Reducción del Daño en Drogodependencias. Los distintos servicios del área cuentan con equipos conformados por perfiles profesionales diversos y complementarios, para favorecer la incorporación de diferentes miradas a nuestra intervención.

En esta primera jornada, hemos tenido la oportunidad de confirmarlo en el encuentro de profesionales de los programas “Jobs” y “Jobs2”, el proyecto de mejora de empleabilidad de personas en riesgo de exclusión a través de sensibilización con empresas, “Let’s Work”, “Incorpora – Reincorpora” y “Làbora”.

La situación de alarma sanitaria actual, nos empuja a abordar la realidad poniendo énfasis en nuestra capacidad de adaptación y de flexibilidad para dar respuesta a necesidades cambiantes. Pero, sobre todo, nos interpela, especialmente al ámbito de inserción laboral, para abordar la transformación del mundo laboral con la que ya nos estamos enfrentando.

Como siempre, las personas a las que acompañamos, que mayoritariamente se encuentran en una situación de mayor riesgo de exclusión, seguirán siendo las más expuestas y las más vulnerables ante este momento de máxima incertidumbre.

Ahora, más que nunca, se hace necesario sumar esfuerzos, intercambiar conocimiento y fortalecer los equipos para dar respuesta desde todos los dispositivos de inserción laboral de la entidad, a este momento de inestabilidad del mercado laboral, en todos los territorios.

Debemos ser más creativos que nunca y hacer uso de todos los recursos disponibles. La tecnología nos está permitiendo estar conectados y seguir adelante con este reto diario, para salvar las distancias y las circunstancias. Desde el ámbito de inserción laboral de FSC, al igual que a nivel del área en su conjunto y de toda la entidad, seguimos adelante con nuestro encargo centrado en la intervención social y con nuestro compromiso con la ciudadanía.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace