El Centro de Acogida e Inserción constata el aumento de personas sin techo en Alicante

Las entidades y asociaciones públicas y privadas que trabajan con las personas sin hogar de la ciudad de Alicante constatan que 2014 se cerrará con un aumento de los llamados «sin techo».

Así lo han advertido en un comunicado con motivo del «día de las personas sin hogar», el 30 de noviembre, estos colectivos, entre los que se hallan Cáritas, Cruz Roja, Hijas de la Caridad, Casa Oberta, Reacción Solidaria, Médicos del Mundo, parroquias y la Fundación Salud y Comunidad, que junto a la Concejalía de Acción Social gestionan el Centro de Acogida e Inserción para personas sin hogar.

En los últimos años se han multiplicado el número de demandas de recursos y servicios orientados a la atención de las personas sin hogar, principalmente a causa del desempleo derivado de la crisis económica, de la que «Alicante no escapa».

Pese a no existir un censo que permita concretar el número de afectados, estas entidades señalan que «es una realidad» que en los últimos años ha aumentado de manera «notable» el número de personas que precisan de los recursos existentes para los sin hogar.

En 2012, Cruz Roja calculaba que había unas 2.160 personas sin techo en la provincia, una cifra que se había multiplicado por cinco en 2010, mientras que en 2013 sólo la Fundación Salud y Comunidad y el ayuntamiento alicantino atendieron a 1.376 personas.

«La realidad es que las personas y familias que se ven abocadas a estar ‘sin hogar’ va en aumento», ante lo cual las entidades y colectivos se han marcado el reto de mejorar su coordinación para aunar y optimizar esfuerzos.

De esta manera, tratan de elaborar una guía de recursos, un análisis de plazas y de los servicios disponibles, y elaborar un censo para poner en marcha recursos e iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de estas personas.

En varias reuniones ya han puesto en común recursos humanos y algunos medios técnicos y también han creado comisiones de trabajo y comenzado el análisis de la situación actual.

Asimismo, se han propuesto agrupar y diferenciar los diferentes recursos y plazas disponibles, así como organizar las acciones que ya se llevan a cabo para no solapar ni duplicar acciones.

Fuente: Diario Información

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

1 semana hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

1 semana hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

2 semanas hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

3 semanas hace