El Centro de Acogida e Inserción constata el aumento de personas sin techo en Alicante

Las entidades y asociaciones públicas y privadas que trabajan con las personas sin hogar de la ciudad de Alicante constatan que 2014 se cerrará con un aumento de los llamados «sin techo».

Así lo han advertido en un comunicado con motivo del «día de las personas sin hogar», el 30 de noviembre, estos colectivos, entre los que se hallan Cáritas, Cruz Roja, Hijas de la Caridad, Casa Oberta, Reacción Solidaria, Médicos del Mundo, parroquias y la Fundación Salud y Comunidad, que junto a la Concejalía de Acción Social gestionan el Centro de Acogida e Inserción para personas sin hogar.

En los últimos años se han multiplicado el número de demandas de recursos y servicios orientados a la atención de las personas sin hogar, principalmente a causa del desempleo derivado de la crisis económica, de la que «Alicante no escapa».

Pese a no existir un censo que permita concretar el número de afectados, estas entidades señalan que «es una realidad» que en los últimos años ha aumentado de manera «notable» el número de personas que precisan de los recursos existentes para los sin hogar.

En 2012, Cruz Roja calculaba que había unas 2.160 personas sin techo en la provincia, una cifra que se había multiplicado por cinco en 2010, mientras que en 2013 sólo la Fundación Salud y Comunidad y el ayuntamiento alicantino atendieron a 1.376 personas.

«La realidad es que las personas y familias que se ven abocadas a estar ‘sin hogar’ va en aumento», ante lo cual las entidades y colectivos se han marcado el reto de mejorar su coordinación para aunar y optimizar esfuerzos.

De esta manera, tratan de elaborar una guía de recursos, un análisis de plazas y de los servicios disponibles, y elaborar un censo para poner en marcha recursos e iniciativas orientadas a mejorar la calidad de vida de estas personas.

En varias reuniones ya han puesto en común recursos humanos y algunos medios técnicos y también han creado comisiones de trabajo y comenzado el análisis de la situación actual.

Asimismo, se han propuesto agrupar y diferenciar los diferentes recursos y plazas disponibles, así como organizar las acciones que ya se llevan a cabo para no solapar ni duplicar acciones.

Fuente: Diario Información

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

4 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

4 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

4 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

7 días hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

7 días hace