Inserción Social y Empleo

El Centro de Noche «El Mussol», dirigido por FSC en Valencia, intensifica un año más su trabajo con la «Operación Frío»

La “Operación Frío”, activada desde el Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valencia, para dar respuesta a quienes precisan un alojamiento nocturno, se puso en marcha el pasado 1 de diciembre, ante la bajada de las temperaturas en la ciudad. Esta operación se prolongará hasta el próximo 28 de febrero. Con el incremento de plazas previstas, se quiere dar respuesta a las necesidades de alojamiento, abrigo e higiene de las personas que pernoctan en la calle, frente a las bajas temperaturas. Para la campaña de este año, el plan tiene previstas 1.050 plazas para poder albergar a personas sin hogar, de las que 500 plazas son ordinarias y 500 extraordinarias. 

Recientemente, se han activado más recursos municipales que también se incluyen en la red normalizada de albergues, lo cual complementa el trabajo realizado desde el Centro municipal de Atención a Emergencias Sociales (CAES). Entre los servicios que se han sumado a la “Operación Frío”, se encuentra el Centro de Noche “El Mussol”, gestionado y dirigido por la Fundación Salud y Comunidad (FSC) en Valencia.

El servicio, destinado a personas mayores de 18 años sin hogar que se encuentran en situación de exclusión social con problemáticas asociadas de consumo de alcohol o drogas y/o salud mental, está financiado por el Ayuntamiento de Valencia, gracias a la firma de un convenio, y por la Vicepresidencia y Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Generalitat Valenciana.

Además, su financiación se complementa con donaciones en especie que la Fundación Salud y Comunidad obtiene, entre las que destacamos, por su importancia, la del Banco de Alimentos y la de la empresa Mercadona.

Según explica Isabel Alarcón, directora del Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) de Valencia, el trabajo se ha intensificado en las últimas semanas en el Centro de Noche «El Mussol», debido a la bajada de temperaturas en la ciudad. Cabe destacar que, durante el último año, se ha atendido a más de 200 personas diferentes en el servicio.

Por otra parte, en el centro, se utiliza la metodología de reducción de daños como estrategia de inclusión y empoderamiento, respetando la autonomía de la persona y reconociendo su capacidad para decidir sobre su vida, a la vez que se promueve su participación en el desarrollo y diseño de estrategias de actuación para superar la situación de exclusión social.

La “Operación frío” contempla que, en caso de estar cubiertas las plazas ordinarias del plan, se podrán habilitar espacios deportivos municipales para acoger a más personas en riesgo de exclusión social en la ciudad de Valencia.

Entradas recientes

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

22 horas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

22 horas hace

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

2 semanas hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

2 semanas hace