Inserción Social y Empleo

«Es muy gratificante dedicar una parte del tiempo para que tus aportaciones y vivencias le sirvan a otra persona como apoyo»

María José Rodríguez es Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y cuenta con experiencia laboral en una residencia, en la que se ofrece atención a personas con trastornos mentales grave y crónicos. Es voluntaria del proyecto Círculos de Apoyo y Responsabilidad. Círculos España. El programa se lleva a cabo en la Comunidad Autónoma de Madrid, así como en Valencia y Alicante, subvencionado por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del IRPF, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias del Ministerio del Interior (entidad que, junto a FSC, supervisa el proyecto) y el apoyo de la Fundación “la Caixa”.

– ¿Desde cuándo y dónde realizas este voluntariado?

Desde diciembre del pasado año, 2023. La actividad como voluntaria la llevo a cabo en Madrid, concretamente en el local que tiene alquilado la Fundación Salud y Comunidad.

– ¿Qué es lo que te gustó de este proyecto para hacerte voluntaria?

Me pareció muy interesante poder contribuir al acompañamiento y reinserción social de una persona que ha cometido un delito sexual, en su periodo previo a la libertad definitiva, le denominamos Miembro Central (MC).

– ¿En qué consiste tu tarea como voluntaria?

En la asistencia a las reuniones semanales, con una dedicación de unas dos horas, con los demás voluntarios/as, la coordinadora y el MC. En estas reuniones, nos hemos ido presentando y conociendo, nos han permitido saber sobre la vida del MC, y hemos ido cumplimentando con él el plan de actividades. Con ello, se ha ido reforzando su confianza en nosotras para que nos hable del delito que ha cometido.

Por otra parte, cada semana una voluntaria realiza el acta de la reunión.

– ¿En qué momento os encontráis ahora?

Todavía no hemos llegado a ese momento en el que nos hable del delito.

¿Cómo valoras la experiencia como voluntaria?

Desde el momento de la formación, me sentí muy a gusto, por el dinamismo, la riqueza de la información y el interés por formarnos. También, he participado en alguna otra formación y en algún evento. Siempre han sido muy interesantes.

En general, la experiencia me está resultando muy enriquecedora. Por una parte, la relación con el resto de voluntarias está siendo buena, somos muy distintas en edades y formas de ver la vida, y es un gusto conocer el punto de vista de personas tan diferentes que estamos compartiendo esta actividad en común.

Por otra parte, y en relación con el MC, es muy satisfactorio ir viendo como el vínculo con el círculo es cada vez mayor y que podamos aportarle herramientas en su nueva etapa.

En mi caso, ante cualquier cuestión de la que le estemos hablando, me permite mostrarle, como el resto de voluntarias, mi opinión al respecto, aunque sea distinta de la que él tiene. Es satisfactorio porque nos ha demostrado cómo las ha tenido en cuenta y que, incluso, le ha hecho cambiar la suya.

Asimismo, señalar que la coordinadora del Círculo es estupenda, muy cercana y está muy bien preparada, hace un gran trabajo con el MC y nos ha mantenido siempre informadas de sus conversaciones y avances con él. Además, nos ha ido orientando en los objetivos a lograr en las reuniones.

Siempre he salido muy satisfecha de lo que vamos consiguiendo en todas las reuniones a las que he asistido, de modo que estoy deseando que llegue la siguiente para ver cómo vamos avanzando con el MC. Lo que más me gratifica es el ambiente de confianza y el vínculo que estamos logrando con esta persona.

– ¿Qué les dirías a las personas que estén planteándose hacerse voluntarias de este proyecto?

Fundamentalmente, que las animo a participar en este tipo de voluntariado. Es muy gratificante dedicar una parte del tiempo para que tus aportaciones y vivencias le sirvan a otra persona como apoyo, en cualquiera de las gestiones que necesite en su vida, así como ayudarle en sus habilidades sociales para que su reinserción sea favorable y se pueda conseguir el lema del Programa Círculos España, “No más víctimas”.


El Impulso, Promoción, Selección y Capacitación del Voluntariado de la Fundación Salud y Comunidad (FSC)  es posible gracias al apoyo de subvenciones de la Administración Pública, contáctanos si quieres colaborar:
www.fsyc.org/voluntariado

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

3 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

3 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

6 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace