Inserción Social y Empleo

FSC inicia su participación en el Programa Next Diversidad y Empresa acompañando a personas en situación de vulnerabilidad para mejorar su empleabilidad

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha iniciado recientemente su participación en el Programa Next Diversidad y Empresa, impulsado por el Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Cataluña, a través de los fondos europeos Next Generation. El programa está coordinado conjuntamente por ECAS (Federación de Entidades de Acción Social de Cataluña) y PYMEC (micro, pequeña y mediana empresa de Cataluña). Se trata de una iniciativa que pretende incorporar o potenciar la perspectiva de la diversidad en la empresa y acompañar a personas en situación de vulnerabilidad para mejorar su empleabilidad.

Desde el pasado mes de diciembre, FSC forma parte del Programa Next Diversitat y Empresa y durante este año, se propone responder a sus dos ejes principales:

  • Por un lado, que las PYMES (pequeñas y medianas empresas) incorporen la perspectiva de la diversidad mediante la implementación de un plan de diversidad. En este sentido, este plan se plantea como una herramienta para incorporar la diversidad en la organización, así como para hacer la gestión más adecuada, en cada situación.
  • Y, por otro, que desde las entidades sociales se promuevan itinerarios individualizados de orientación que mejoren la empleabilidad de las personas participantes. Nuestro papel como entidad en este programa, será un punto de sinergia activa entre las empresas y los participantes.

El equipo de orientación de FSC ya ha puesto en marcha los itinerarios individualizados y las acciones grupales con casi los 80 participantes que se había planteado como objetivo. Estos itinerarios están divididos en cinco fases y 23 actividades, con una duración de 145 horas e incluyen acciones de formación, orientación y acompañamiento de las personas en su proceso de inserción laboral.

Nuestros puntos de actuación están ubicados en la ciudad de Barcelona (distrito de Sant Andreu) y en L’Hospitalet de Llobregat (distrito de Pubilla Casas), en la provincia de Barcelona.

Cabe destacar que el equipo que se ocupa de las relaciones con las empresas, las acompañará para que incorporen un Plan de Diversidad en sus procesos. Este Plan de Diversidad tiene especial interés en el diagnóstico y propuesta de medidas para la incorporación de personas en situación de riesgo, teniendo en cuenta la intersección de múltiples factores de vulnerabilidad, y quiere convertirse en una herramienta que ayude a la empresa y a las personas que se relacionan con ella a avanzar hacia una gestión más responsable de la diversidad.

En este sentido, la importancia de la incorporación del Plan de Diversidad está en optimizar la forma en que las empresas se relacionan con la diversidad. De hecho, según matiza el equipo del proyecto, dependiendo de cómo se enfoque, se podrán obtener resultados completamente diferentes.

Por ejemplo, señalan que, si analizamos la etimología de la palabra diversidad, nos daremos cuenta de su verdadero significado, que da idea de la complejidad de su estructura. Por una parte, puede significar división, divergencia y separación, pero, por otro, también unión, conversación, voluntad, universalidad.

Esto nos sugiere que, si encontramos la forma de gestionar de manera positiva la diversidad, podemos aportar a las empresas y a la sociedad en general una oportunidad de crecimiento, de desarrollo, de convivencia, de variedad y de inclusión.

De esta forma, promoviendo la diversidad y entendiendo las particularidades de cada una (empresa y sociedad), podemos contribuir a la creación de una sociedad más justa donde aprender compartiendo experiencias, que se traduzcan en una mejora de la sociedad, de la economía y de la calidad de vida de las personas.

En definitiva, la diversidad es una oportunidad para celebrar nuestras diferencias y similitudes, nos da la libertad de expresarnos y nos ayuda a desarrollar la cultura de la comprensión, del respecto y de la empatía, que fomenta las relaciones duraderas y una sociedad más justa e inclusiva.

La Fundación Salud y Comunidad ejecutará el Programa Next Diversidad y Empresa hasta el próximo 30 de septiembre. El proyecto permitirá abrir nuevas oportunidades para promover inserciones de forma más directa y crear nuevas sinergias con el sector empresarial.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

5 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

5 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

5 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

1 semana hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

1 semana hace