Inserción Social y Empleo

FSC participa en el III Censo de Personas Sin Hogar de Valencia

El pasado 24 de octubre, un grupo de voluntarios/as recorrió nuevamente las calles de esta ciudad para llevar a cabo un censo de personas sin hogar y actualizar los datos recopilados en 2021, cuando se realizó por segunda vez esta iniciativa. El objetivo de estos censos era conocer la situación real del problema y señalar las líneas estratégicas de acción para las entidades sociales y las administraciones públicas. En este tercer censo de personas sin hogar, participaron 15 entidades sociales, incluida la Fundación Salud y Comunidad (FSC).

Según fuentes de la organización de la iniciativa, de esta manera se pudieron identificar las necesidades de las personas en situación de calle en unas circunstancias agravadas por el incremento de precios de bienes y servicios básicos como resultado de la pandemia, el cambio climático y el conflicto en Ucrania, lo cual generó nuevos perfiles y necesidades sociales.

El censo anterior, llevado a cabo gracias a la participación del voluntariado, reveló que en 2021 había 754 personas en situación de calle en Valencia, 352 en la calle y 402 en albergues. Más de la mitad de ellas reconoció haber experimentado alguna discriminación asociada a su situación residencial y haber sufrido delitos de odio durante su etapa de sinhogarismo.

Es importante destacar que la Fundación Salud y Comunidad fue una de las entidades sociales que participaron en los dos censos anteriores. En el caso del II Censo de Personas Sin Hogar de Valencia, realizado en diciembre de 2021, se subrayó nuevamente la necesaria colaboración entre las administraciones públicas y las entidades sociales para abordar esta problemática tan compleja. También se destacó el compromiso social y la gran labor del voluntariado para llevar a cabo la iniciativa.

Por otro lado, desde el Centro de Intervención de Baja Exigencia (CIBE) de Valencia, gestionado por la Fundación Salud y Comunidad, se informa que en estos momentos se está participando en diferentes comisiones de trabajo.

Además, la novedad de ese año fue que el censo contó con el trabajo previo realizado durante meses por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, con el objetivo de unificar criterios y formular una propuesta metodológica consensuada y común para el análisis de la situación de exclusión residencial en España.

Esto permitió llevar a cabo un «proyecto piloto de recuentos nocturnos de personas sin hogar» en aquellas comunidades autónomas y ayuntamientos que desearon participar, como fue el caso del Ayuntamiento de Valencia.

Entradas recientes

FSC celebra la IV Jornada Interna del Plan Igualdad 2023-2026 de FSC «Avanzando en Igualdad: El liderazgo colaborativo en nuestra organización»

El pasado 21 de marzo, tuvo lugar esta jornada interna, organizada por la Fundación Salud…

3 días hace

Una mirada desde la Psicología Feminista en el Espai Ariadna de FSC

La relación entre la violencia de género y las adicciones en las mujeres es un…

4 días hace

La Fundación Salud y Comunidad participa en la II Jornada de Compromiso con la Empresa del Programa Làbora del Ayuntamiento de Barcelona

Nuestra entidad ha participado recientemente en este evento, organizado por el Programa Làbora de cooperación…

4 días hace

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

6 días hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

6 días hace