Los beneficios fiscales a las ayudas por SIDA y hepatitis C caerán un 61% en 2013

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013 contempla una caída del 61%, de 540.000 a 210.000 euros, en las exenciones fiscales en la declaración de la renta por SIDA y hepatitis C. El número de beneficiarios bajará, por tanto, de 1.649 a 1.102.

El Gobierno prevé que el próximo año se reduzcan un 61,1 por ciento las exenciones fiscales a las ayudas por sida y hepatitis C debido a un descenso de los beneficiarios de las mismas.

Así se desprende del proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado que ha presentado este sábado en el Congreso por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.

Actualmente, el Gobierno establece exenciones fiscales en la declaración de la renta a las ayudas que reciben los pacientes con sida y hepatitis C por dichas enfermedades. En 2012 supusieron estas exenciones supusieron un total de 540.000 euros.

Sin embargo, Hacienda prevé que el número de beneficiarios de dichas ayudas baje en 2013 de 1.649 a 1.102, por lo que el valor de dichas exenciones se reduciría un 61 por ciento hasta los 210.000 euros.

«La provisión de fondos de Hacienda con respecto a estas exenciones será menor», han explicado a Europa Press fuentes ministeriales, que asimismo dejan claro que «todos los pacientes que reciban dichas ayudas se seguirán beneficiando de dichas exenciones.

Por otro lado, el proyecto de Presupuestos también establece que, para 2013, las ayudas sociales reconocidas para pacientes infectados con VIH como consecuencia de actuaciones realizadas en el sistema sanitario público se calcularán sobre el importe de 607,13 euros y no a partir del salario mínimo interprofesional como hasta ahora, que en 2012 es de 641,40 euros.

Fuente: EFE y Europa Press

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

1 semana hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

1 semana hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

1 semana hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

3 semanas hace