Categorías: Mujer

Bruselas extiende a toda Europa la protección de víctimas de maltrato

Los países emitirán un certificado de reconocimiento automático en la Unión Europea

Europa ha completado el engranaje que permitirá garantizar a las víctimas, especialmente las de maltrato, una protección equiparable en todos los países miembros. Los ministros de Justicia desbloquearon el último eslabón de la cadena para aplicar plenamente la llamada euroorden de protección a las víctimas, en vigor desde 2010. Con esta medida, las autoridades judiciales de los 27 Estados comunitarios reconocerán de manera automática la orden expedida por cualquier país miembro, algo que hasta ahora no ocurría por los diferentes tratamientos (civil, penal o administrativo) que cada territorio aplicaba a estos procedimientos.

“Las víctimas de la violencia de género no solo se verán protegidas en su país, sino que se llevarán la protección consigo al trasladarse por Europa. Este ha sido un regalo de los ministros de Justicia en el Día de la Mujer”, agradeció la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding, al término del Consejo de Justicia.

La principal ventaja de lo acordado reside en el “reconocimiento automático” de las órdenes de protección emitidas por cada país, según recoge el documento de conclusiones. Las autoridades del territorio donde reside la víctima emitirán, de oficio o a petición de esta, un certificado común muy básico en el que figure la identificación de la víctima, la de la persona o personas de las que necesita protegerse, el tipo de protección adoptada (por ejemplo, un alejamiento) y la fecha en que ha entrado en vigor. También existirá un modelo común para revocar esa orden, en caso de que el riesgo desaparezca.

El avance tiene un efecto potencial importante en toda Europa. Aunque no hay cifras precisas, las instituciones comunitarias estiman que cada año se dictan más de 100.000 órdenes de protección en los países comunitarios, la mayoría por violencia de género. La Comisión Europea estima que hasta un 15% de la población comunitaria corre el riesgo de convertirse en víctima. En el caso del maltrato, el 15% de las mujeres europeas han sufrido abusos domésticos en algún momento de su vida, según datos del Consejo de Europa.

“Lo aprobado por los ministros es una buena noticia porque desbloquea una medida que llevaba tiempo parada. Es satisfactorio para el Parlamento porque recoge todos los elementos que consideramos necesarios: implicación de la sociedad civil, de las ONG, el primer contacto de los funcionarios con las víctimas…”, explica Teresa Jiménez-Becerril, una de las eurodiputadas más implicadas en las normas sobre protección de víctimas.

La euroorden encontraba hasta ahora barreras para aplicarse plenamente, según detalla la diputada del Partido Popular Europeo, porque fue pensada para aplicarse en procesos penales mientras que en países tan significativos como Alemania, Francia y Luxemburgo la protección de víctimas se tramita por la vía civil porque es más ágil. El reglamento aprobado ayer da cobertura a los procesos civiles y se aplicará directamente, sin necesidad de que los Estados legislen. De esa forma, ningún juez podrá objetar al reconocimiento de una orden emitida por otro país miembro, como ocurría hasta ahora. La entrada en vigor, no obstante, aún tardará en llegar.

Fuente: El País

Entradas recientes

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

4 días hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

4 días hace

Drogodependencia en mayores de 45 años: una realidad que requiere atención específica

El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…

7 días hace

«La prensa escrita deportiva contribuye a la culpabilización de las víctimas y reduce a sucesos aislados las violencias sexuales»

Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…

2 semanas hace