Categorías: Mujer

El Observatorio de Violencia de Género apunta la necesidad de «mejorar la eficacia» de la Justicia contra el maltrato

El Observatorio de Violencia de Género adscrito al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha destacado en una reunión celebrada el pasado jueves la «necesidad de mejorar la eficacia de la organización judicial» para combatir el maltrato, así como impulsar la especialización de los órganos judiciales en esta materia.

Los asistentes acordaron continuar con el proceso de especialización en esta materia. En España hay más de 500 órganos judiciales especializados en este tipo de delitos, entre juzgados de violencia sobre la mujer, juzgados penales y secciones especializadas de las Audiencias Provinciales. También coinciden en la necesidad de mejorar la eficacia de la organización judicial

En su intervención, la presidenta del Observatorio destacó que este órgano se ha constituido en una herramienta necesaria y útil para el diagnóstico, coordinación  y propuestas de mejora en el ámbito de la Administración de Justicia. El Observatorio cumplirá diez años y Montalbán ha resaltado que, con sus estudios “ha desmontado mitos que nos desvían del problema, como el de las denuncias falsas, o que las drogas, el alcohol o enajenación sean la causa última de la violencia”.

En esta reunión también estuvieron representados El ministerio de Justicia por Ricardo Gonzalo Conde, director general de Relaciones con la Administración de Justicia. Por parte dela Fiscalía Generaldel Estado interviniero Soledad Cazorla Prieto, Fiscal de Sala delegada contra la violencia sobre la mujer, así como Ana Isabel Vargas Gallego y Teresa Peramato Martín, fiscales adscritas a la fiscalía de Sala de violencia sobre la mujer. Por su parte, las comunidades autónomas han estado representadas por David Villagrá Álvarez, director general de Justicia del Principado de Asturias. Mientras, el Consejo General dela Abogacía Españolaha estado representado por María José Balda Medarde.

Fue precisamente este pasado lunes, en el transcurso de la comparecencia de Carlos Dívar, presidente del CGPJ y del Tribunal Supremo en la Comisión de Justicia del Congreso, cuando se dieron datos de las más de 134.000 denuncias presentadas durante el año 2010, de las que 37.908 fueron acompañadas de órdenes de protección. “Es necesario para luchar contra esta lacra la modernización de la organizacion judicial y reformas puntuales procesales para mejorar la investigación y el enjuiciamiento de estos delitos de violencia de genero”, comentaría el propio Dívar en esa intervención. También se indicó que se habia incrementado en mas de un 37 por cien las víctimas por violencia de género del 2009 al 2010, al llegar a 73 mujeres muertas.

El Observatorio contrala Violencia Doméstica y de Género es una institución creada en el año 2.002, cuya finalidad principal consiste en abordar el tratamiento de estas violencias desde la Administración de Justicia. Está integrado por el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad,la Fiscalía Generaldel Estado, las comunidades autónomas con competencias transferidas en Justicia y el Consejo General dela Abogacía Española.

Fuente: Europa Press y Observatorio de Violencia de Género

Entradas recientes

Programa PRESERVA: una intervención innovadora para mejorar la recuperación en mayores de 45 años

El consumo prolongado de drogas en personas mayores de 45 años no solo genera problemas…

13 horas hace

Jóvenes participantes del programa L’H.Elecció.Jove de FSC visitan el Centro Logístico de Bata España

El programa L’H.Elecció.Jove, financiado por la convocatoria de Proyectos Singulares del Departamento de Empresa de…

13 horas hace

Presentación del sistema IDEAS en el CEDOA: una nueva era en la evaluación de tratamientos en adicciones

La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…

2 semanas hace

FSC implementa nuevas estrategias para mejorar la detección y evaluación del riesgo de suicidio en sus servicios de atención

En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…

2 semanas hace