El porcentaje de mujeres en los consejos de administración de las mayores empresas europeas subió en octubre del año pasado al 15,8%, 2,1 puntos más que diez meses antes, según cifras difundidas esta mañana por la vicepresidenta de la Comisión Europea (CE), Viviane Reding, en su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos. La cuota española también aumentó en ese periodo, del 11% al 12%, pero se quedó a casi cuatro de la media europea.
«El ejemplo de países como Bélgica, Francia e Italia, que recientemente han adoptado legislación en la materia y están comenzando a mostrar mejoras, demuestra claramente que una intervención reguladora limitada en el tiempo puede marcar la diferencia. La legislación a nivel europeo que hemos puesto sobre la mesa garantizará que el talento existente se utilice para impulsar el equilibrio entre hombres y mujeres de manera uniforme en todos los consejos de administración de las empresas de nuestro mercado interior», ha concluido la vicepresidenta.
El mayor aumento en puntos porcentuales lo registró en Italia, del 4,9% al 11%. Italia adoptó recientemente una ley sobre cuotas que exige a las empresas estatales y que cotizan en Bolsa que nombren un tercio de mujeres en sus consejos de administración y de supervisión antes de 2015. Francia, que introdujo una legislación sobre cuotas en 2011, se ha convertido en el primer país de la UE que tiene más de una mujer en los consejos de máximo nivel de sus mayores empresas que cotizan en bolsa.
El informe revela también que las mujeres representan el 25% en los consejos de administración de las empresas que cotizan en el CAC 40, lo que supone un aumento de 2,8% en diez meses (de enero a octubre de 2012).
Según la CE, estas cifras son prometedoras, pero aún queda mucho camino por recorrer. En una cuarta parte de las mayores empresas de la UE todavía no hay representación femenina en el nivel más alto.
Fuente: EFE
El equipo profesional del CAS de Brians 1, gestionado y dirigido por la Fundación Salud…
La Fundación Salud y Comunidad (FSC) ha presentado recientemente, en el marco de la tercera…
En España, las defunciones por suicidio experimentaron un ascenso desde el año 2018 hasta el…
El consumo de drogas en personas mayores de 45 años ha sido, hasta hace poco,…
UNAD, la Red de Atención a las Adicciones, apoya que el Consejo de Ministros haya…
Los últimos años, marcados por los avances sociales y legislativos impulsados por el movimiento feminista,…